Bogotá tiene buenas noticias para ti y tu familia. Si estás clasificado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), la Alcaldía de Bogotá, por medio de la Secretaría de Integración Social, ha iniciado la entrega del noveno ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
Esta es una ayuda económica crucial que busca luchar contra la pobreza y la pobreza extrema en la capital, proporcionando un alivio monetario para que cientos de miles de familias puedan suplir sus necesidades básicas.
Serán cerca de un millón de personas las que podrán cobrar este subsidio del Gobierno Distrital durante septiembre, con una inversión para este mes que supera los 61.000 millones de pesos.
Puedes leer: DIAN remata apartamentos de ensueño en septiembre desde $56 millones; así puedes participar
¿Quiénes son los beneficiarios de este dinero extra?
El Ingreso Mínimo Garantizado está dirigido a más de 953.000 personas beneficiarias –otras fuentes mencionan más de 956.000 personas– focalizadas que hacen parte de diversos componentes. Esto incluye a hogares en situación de pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica.
Además, este apoyo alcanza a más de 89.000 personas de los componentes de personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y la comunidad emberá que ha retornado a sus territorios. No solo eso, también beneficiará a quienes residen en pagadiarios en Bogotá.
La focalización se realizó pensando en hogares con población infantil y adolescente que participan en la oferta educativa del Distrito, como jardines infantiles, Centros Crecer de la Secretaría de Integración Social y colegios oficiales, bajo un sistema de corresponsabilidad con padres y cuidadores.
Crucialmente, se tuvieron en cuenta los hogares clasificados en el Sisbén con la encuesta vigente al 26 de mayo de 2025, específicamente los siguientes grupos:
- Grupo A (pobreza extrema): en sus cinco niveles (A1 a A5).
- Grupo B (pobreza moderada): de B1 a B7.
- Grupo C (vulnerabilidad): pero solo hasta C9.
Para la transferencia de Primera Infancia, la Alcaldía de Bogotá consideró a los hogares de los grupos A, B y de C1 a C9 del Sisbén con la encuesta vigente al 26 de mayo de 2025, así como a los niños y niñas que asistieron a jardines infantiles del distrito en junio de 2025 o que tenían matrícula formalizada en colegios distritales (prejardín, jardín y transición) y asistieron a clase durante mayo de 2025.
Puedes leer: Nuevo subsidio 'Colombia Solar' ahorraría varios pesos en hogares vulnerables; requisitos
Montos que puedes recibir en septiembre por el Ingreso Mínimo Garantizado
Los montos de las transferencias varían según tu clasificación y situación familiar. Aquí te detallamos algunos de los apoyos en septiembre:
- Si tu hogar está en el Sisbén A, podrías recibir entre $122.000 y $905.000 por concepto de transferencia monetaria no condicionada.
- Las personas con discapacidad en los grupos de Sisbén A, B y C1-C9 recibirán $190.000.
- Si eres una persona mayor actualmente beneficiaria de Apoyos Económicos o del Ingreso Mínimo Garantizado en Sisbén B, recibirás $150.000.
- Los hogares de Sisbén A y B con niños de 0 a 6 años recibirán $60.000 por niño para nutrición (con un límite de hasta tres niños por hogar). De igual forma, si tienes niños entre 7 y 17 años, recibirás $60.000 por niño para educación, también con un límite de hasta tres niños por hogar.
- Finalmente, los jóvenes que este año se vinculen al piloto de la ruta intersectorial de inclusión social y productiva recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, con hasta tres transferencias este año.
Los pagos se distribuyen de manera escalonada a partir de la tercera semana de septiembre a través de billeteras digitales populares como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale!. Si recibes tu transferencia por giro, es clave que estés atento al mensaje de texto de notificación para que puedas acercarte a los puntos habilitados y realizar el retiro.
Es importante mencionar que también continúan los pagos para hogares con pertenencia étnica víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, que se encuentran en procesos de retorno, reubicación o integración local, que no están registrados en el Sisbén y residen habitualmente en la ciudad.
En este segundo ciclo, 59 personas del cabildo jaidrúa del pueblo emberá están recibiendo transferencias monetarias a través del operador Efecty, un apoyo que se extenderá por un total de 12 meses.
¿Cómo consultar si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?
Para saber si eres uno de los beneficiarios de esta importante ayuda, te compartimos los pasos clave. Primero, para verificar tu clasificación en el Sisbén, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del Sisbén IV.
- Haz clic en “Consultar tu grupo”.
- En la parte de abajo de la ventana que aparece, ingresa tu tipo y número de documento de identidad.
- Haz clic en “Consultar” para ver en qué grupo del Sisbén estás clasificado.
Una vez que conozcas tu grupo, podrás acceder a la página web del Ingreso Mínimo Garantizado y consultar directamente si eres beneficiario. Hazlo así:
- Ingresa al link dispuesto por el Distrito para la consulta.
- Digita tu nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición.
- Haz clic en ‘Consultar’.
- Allí podrás encontrar la información detallada de los pagos que ha recibido tu hogar, el ciclo al que corresponden, la entidad financiera a través de la cual se realizaron y el miembro del hogar que los recibió.
Recuerda, los trámites del Sisbén son totalmente gratuitos y no necesitas de intermediarios para acceder a ellos.