
Compensar entrega subsidio de $600.000 a mujeres gestantes; un respiro mes a mes
Compensar extiende una mano solidaria a futuras madres, ofreciendo un subsidio esencial para cubrir necesidades básicas. Descubre cómo acceder a este apoyo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un esfuerzo por fortalecer el bienestar de sus afiliados, Compensar, una destacada caja de compensación con presencia en Bogotá y Cundinamarca, lanzó un beneficio económico dirigido a mujeres embarazadas.
Puedes leer: Alerta por nueva modalidad de estafa con sistema NFC; sin tener contacto
Este programa busca brindar un auxilio de $600.000 pesos durante el año 2025, facilitando el acceso a productos esenciales durante el período de gestación.
El subsidio, valorado en un total de $600.000, no se entrega en una única consignación, sino que se reparte en seis cuotas mensuales de $100.000 cada una.
Estos fondos están designados para la adquisición de productos de la canasta básica familiar, artículos de aseo personal y medicamentos específicos para la madre gestante.
Es importante destacar que el beneficio no se entrega en efectivo; en su lugar, se recarga mensualmente en la Tarjeta Compensar, que puede ser utilizada en una amplia red de supermercados aliados, incluyendo Olímpica, Éxito, Jumbo, Metro, Surtimax y Zapatoca.
Publicidad
Los beneficiarios tienen hasta seis meses después de la última cuota para utilizar el monto total disponible en su tarjeta. Las fechas de pago varían según el mes de postulación, con un cronograma detallado que especifica la disposición de las cuotas en la Tarjeta Compensar.
Si una madre no posee la Tarjeta Compensar, la primera cuota estará disponible tres días hábiles después de la fecha establecida en el cronograma.
Publicidad
Compensar ha establecido condiciones claras para acceder a este importante auxilio, priorizando a las trabajadoras dependientes y sus familias. Pueden solicitarlo:
Es fundamental tener en cuenta que este beneficio está destinado exclusivamente a trabajadores dependientes, por lo que los trabajadores independientes no son elegibles para solicitarlo.
Además de la afiliación y la categoría, se deben cumplir otros requisitos clave:
Publicidad
Para formalizar la solicitud, las interesadas deben presentar una serie de documentos específicos. El más crucial es una certificación médica expedida por el médico tratante. Este certificado debe incluir:
Es vital saber que no serán válidos documentos como ecografías, pruebas de embarazo, historias clínicas o el carné prenatal. Además, se requiere una copia del documento de identidad por ambas caras de la solicitante.
Publicidad
Puedes leer: ¿Puedes reclamar a la DIAN dinero que sobra de declaración de renta sin salir perjudicado?
El proceso para solicitar el bono se realiza a través del portal web de Compensar. Las interesadas deben:
En el caso de las cónyuges de trabajadores, la solicitud debe ser realizada por la madre gestante, quien previamente debe estar afiliada a la Caja de Compensación Familiar Compensar.
Es fundamental mantener los datos de contacto actualizados (correo electrónico y número de celular), ya que inconsistencias podrían ser motivo de rechazo de la solicitud.
Este subsidio, si bien es un beneficio voluntario, está sujeto a la disponibilidad de recursos. Compensar invita a las mujeres gestantes y sus familias a visitar su portal web para obtener más información y postularse a este valioso apoyo.