El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) estructura a la población en cuatro categorías principales (A, B, C y D), cada una segmentada en subgrupos para reflejar con las características socioeconómicas.
El Grupo B se encuentra ubicado, funcionando como un puente entre la pobreza extrema (Grupo A) y los hogares catalogados simplemente como vulnerables (Grupo C).
Puedes leer: Renta Joven inicia pagos de noviembre; ¿quiénes pueden reclamar hasta $400 mil?
A continuación, se detalla la carta de beneficios disponibles para los clasificados en el Grupo B en 2025:
1. Ingreso Mínimo Garantizado
Uno de los apoyos más significativos disponibles para este grupo es la transferencia monetaria. Programas como Renta Ciudadana incluyen explícitamente a los hogares del Grupo B en sus criterios de priorización, enfocándose en aquellos ubicados en los subgrupos de menor vulnerabilidad.
2. Acceso garantizado a salud y bienestar
Para los ciudadanos clasificados en el Grupo B, la garantía de la salud es un pilar fundamental. Tienen acceso asegurado a los servicios tanto en la red pública como en la red privada vinculada al sistema de salud.
Esta cobertura integral incluye la atención médica general, todos los procedimientos contemplados en el plan de beneficios, el manejo de urgencias y el seguimiento constante en los programas de salud pública.
Te puede interesar
3. Impulso educativo y becas
En el ámbito educativo, el Sisbén IV funge como un catalizador de cambio social para los jóvenes del Grupo B. Estos estudiantes pueden acceder a una variedad de auxilios y programas diseñados para complementar su formación.
Publicidad
Entre los apoyos disponibles se encuentran becas, subsidios de transporte, acceso a alimentación escolar y un ingreso preferente a plataformas de formación de carácter técnico y tecnológico.
Puedes leer: Requisitos para financiar vivienda con crédito hipotecario de Compensar; hasta el 80%
Publicidad
4. Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor considera la incorporación de ciudadanos del Grupo B que satisfacen ciertos criterios, como la edad, el requisito de residencia y, crucialmente, la carencia de ingresos.
Este subsidio se materializa en transferencias periódicas destinadas a la población vulnerable que no posee una pensión, proporcionando un apoyo indispensable para cubrir sus gastos esenciales.
Más allá de las transferencias directas y los beneficios sectoriales, el sistema incorpora apoyos dirigidos específicamente a la inclusión social.
Estos abarcan subsidios en diversas áreas, acceso a programas de capacitación, rutas de empleabilidad, priorización en iniciativas de desarrollo comunitario y acompañamiento en procesos administrativos que requieren la certificación de su condición de vulnerabilidad.
Te puede interesar
¿Cómo acceder a beneficios según clasficación del Sisbén?
Para que un ciudadano pueda beneficiarse de estos programas, el primer paso es conocer su clasificación exacta dentro del Sisbén IV. La consulta es un procedimiento sencillo y fundamental para acceder a las ayudas estatales.
El proceso se realiza en la plataforma oficial del Sisbén. Al seleccionar la opción de verificación de clasificación y digitar el número de identificación, el sistema mostrará inmediatamente el grupo y el subgrupo (por ejemplo, B1 o B7) asignado.
Publicidad
Es importante que los ciudadanos mantengan actualizada su encuesta, ya que la vigencia de la información es vital para garantizar que las ayudas lleguen a quienes cumplen rigurosamente con los requisitos.
La permanencia, o el acceso mismo, a ciertos beneficios puede depender directamente del subgrupo asignado.
Publicidad
Por ello, se recomienda revisar periódicamente el estatus de la clasificación y solicitar una actualización en caso de cambios en la composición del hogar, los ingresos o las condiciones de vivienda.
Este trámite se puede realizar en las oficinas municipales habilitadas o a través de los canales digitales de la autoridad competente.