La búsqueda de la casa propia y la garantía de un soporte económico familiar son pilares para los ciudadanos colombianos. En este contexto, las cajas de compensación, entidades privadas promueven la seguridad social y el bienestar.
El más reciente acuerdo entre Cafam y Grupo Gelsa transformó la manera en que los afiliados acceden a sus recursos.
Desde el 28 de abril del 2025, los beneficiarios de Cafam en la capital y el departamento de Cundinamarca están habilitados para reclamar su subsidio familiar directamente en cualquiera de los puntos de venta de Paga Todo.
Puedes leer: La caja de compensación de Cafam anuncia nueva feria de vivienda; esto necesitas saber
Esta alianza estratégica busca impactar positivamente a más de 200 mil personas, simplificando el proceso de recepción del subsidio en una red que supera los 2.500 puntos de venta. La cobertura geográfica es notable, abarcando las 20 localidades de Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca.
¿Qué se necesita para poder reclamar subsidio familiar de Cafam?
Para realizar el reclamo del subsidio familiar, el afiliado debe utilizar la aplicación TIC móvil Cafam, generar un código único y proporcionar esta información al asesor del punto Paga Todo.
Además de este nuevo servicio de desembolso, la red Paga Todo, a través de Grupo Gelsa, continúa ofreciendo una variada gama de servicios adicionales, incluyendo corresponsalía bancaria para clientes de BBVA y la posibilidad de realizar pagos de facturas esenciales, como servicios públicos de energía, gas y telefonía móvil.
Te puede interesar
Requisitos y montos clave para comprar vivienda propia con Cafam
Además del subsidio familiar, Cafam ofrece diversas modalidades de subsidio de vivienda. La entidad proporciona auxilios para la adquisición de vivienda nueva, la mejora de una vivienda ya construida, la construcción en sitio propio o, incluso, un subsidio de arrendamiento.
Para postularse a estos importantes beneficios, el grupo familiar debe cumplir con una serie de requisitos estipulados por la caja de compensación:
Publicidad
- Ser afiliado a Cafam, aunque no se exige una antigüedad mínima, excepto para los independientes, quienes deben demostrar una afiliación de al menos seis meses.
- Los ingresos totales del grupo familiar no pueden superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (4 SMMLV). Para el año 2025, esto equivale a ingresos no mayores a $5’694.000.
- Ningún miembro del grupo familiar aspirante debe ser propietario de una vivienda en Colombia. Si la postulación es específicamente para mejora de vivienda, el titular sí debe poseer la propiedad, pero esta debe ser la única que posea.
- No se debe haber recibido previamente otro subsidio de vivienda.
- Los pensionados deben acreditar un aporte del 2% sobre su mesada pensional. De igual manera, los independientes deben aportar el 2% sobre sus ingresos, los cuales deben coincidir con lo declarado a seguridad social.
Puedes leer: Esto es lo que vale la entrada a Cafam Melgar; no tienes que estar afiliado
Publicidad
Los montos asignados varían sustancialmente según el nivel de ingresos del postulante, ya que el subsidio está diseñado para ajustarse a las posibilidades reales de cada familia.
Cafam detalló las cifras máximas entregadas en 2025 para la compra de vivienda nueva:
- Ingresos de 0 a 2 SMMLV: Los beneficiarios pueden acceder a un subsidio de hasta 30 salarios mínimos, que asciende a $42.705.000.
- Ingresos de 2 a 4 SMMLV: El monto máximo a recibir es de 20 salarios mínimos, equivalente a $28.470.000.
Además de la compra, existen auxilios específicos para otras modalidades:
- Subsidio de arrendamiento: Se otorga una cifra de $20.498.400.
- Mejoramiento o construcción en sitio propio: El monto alcanza los $25.623.000.
Te puede interesar
Hay que tener en cuenta que las viviendas a adquirir mediante este mecanismo deben catalogarse como de Interés Social (VIS) o Interés Prioritario (VIP). Esto significa que el precio total del inmueble no puede exceder el límite de 150 salarios mínimos, lo que actualmente representa $213.525.000.
Cafam ya dispone de proyectos en alianza con constructoras en Cundinamarca. Entre ellos, se encuentra Portal Amaranto en Soacha, que ofrece apartamentos de 56 metros cuadrados, con un precio de venta de 135 salarios mínimos, equivalentes a $177.937.500.
Publicidad
Puedes leer: Conoce las condiciones para ingresar con tu mascota a Cafam Melgar
Otro desarrollo es La Finca, ubicado en Madrid, Cundinamarca, con áreas construidas de 67.5 metros cuadrados y precios que inician en $131.670.450. Finalmente, en Bogotá, el proyecto Portal Santa Sofía cuenta con áreas entre 50.5 y 55 metros cuadrados, con precios que también parten de los 135 salarios mínimos, es decir, $177.937.500.
¿Qué se necesita para postularse al subsidio de vivienda de Cafam?
Para iniciar el proceso de postulación a cualquiera de estos subsidios, los interesados deben diligenciar el formulario oficial, recopilar la documentación requerida y radicar la solicitud en cualquiera de los puntos de atención de las centrales de servicio de Cafam.
Publicidad
Las postulaciones se reciben todos los días hábiles del mes, y la respuesta o asignación del subsidio se notifica generalmente a mediados del mes siguiente a la presentación.