El objetivo principal de esta ayuda es garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo oficial, promoviendo la igualdad de oportunidades y el bienestar de la comunidad educativa.
Los pagos se realizan mediante dos mecanismos principales: DaviPlata y la tarjeta TuLlave.
Puedes leer: La obligación poco conocida sobre la licencia de conducción que impacta a jóvenes
Es fundamental que los padres, madres o acudientes mantengan actualizada la información del estudiante en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat) —incluyendo cédula, nombre y número de celular del responsable—, ya que estos datos son utilizados para enviar las notificaciones de pago.
Así puedes reclamar el subsidio de transporte paso a paso
El proceso para acceder a los fondos varía según el medio de pago asignado. A continuación, se detalla el paso a paso para cada modalidad, según lo dispuesto por la SED.
Los responsables que reciben el subsidio a través de DaviPlata tienen un plazo establecido hasta el 29 de octubre de 2025 para hacerlo efectivo, contando 30 días calendario desde el inicio del abono.
- Recibe la notificación: El responsable recibirá un mensaje de texto (SMS) directamente al número de celular que está registrado en el SIMAT (Sistema Integrado de Matrículas).
- Accede a la plataforma: Ingresa a la aplicación móvil DaviPlata o directamente a la página web www.daviplata.com
- Identifícate: Digita tu documento de identidad y tu clave personal.
- Verifica el saldo: Confirma que el valor del subsidio ya se encuentre reflejado en el saldo disponible de tu cuenta.
- Retira el dinero: Puedes retirar los fondos en cualquier cajero automático Davivienda, en oficinas bancarias, o a través de corresponsales autorizados.
- Guarda el comprobante: Asegúrate de conservar el comprobante de la transacción.
Proceso para recargar la tarjeta TuLlave
Los beneficiarios que tienen asignado el subsidio bajo la modalidad TuLlave pueden realizar la recarga del 7 al 21 de octubre de 2025.
Es importante destacar que este subsidio se abona en dos partes: el primer monto tiene una vigencia de 15 días.
Puedes leer: Conoce los créditos educativos que aliviarán tu bolsillo; no solo hay ICETEX
Un segundo abono se realizará posteriormente, cubriendo los 15 días restantes del mes (completando 30 días calendario), y sus fechas serán anunciadas a partir del 21 de octubre.
- Espera la notificación: Una vez que la recarga esté lista, el responsable recibirá una notificación vía SMS en el número celular registrado en el SIMAT.
- Dirígete a una taquilla: Acércate a cualquier taquilla de TransMilenio o del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.
- Presenta la tarjeta: Entrega al operador la tarjeta TuLlave personalizada del estudiante.
- Activa la recarga: Solicita al operador de la taquilla que active la recarga del subsidio.
- Confirma el abono: Antes de retirarse del punto de atención, verifica que el saldo correspondiente haya sido cargado correctamente a la tarjeta.
La Secretaría de Educación del Distrito ha dispuesto diversos canales de comunicación, incluyendo su página web, correo electrónico, línea telefónica (+57 (601) 324-1000) y redes sociales (@educacionbogota), para la resolución de dudas sobre el subsidio.
Este artículo periodístico fue elaborado con información proporcionada por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) de Bogotá, reflejando el avance del tercer ciclo de pagos del subsidio de transporte escolar.
Mira también: Nuevo subsidio por la construcción del Metro: así puede reclamar hasta 10 millones de pesos