Conoce los créditos educativos que aliviarán tu bolsillo; no solo hay ICETEX
Aquí te contamos las formas de financiamiento para que puedas estudiar con créditos, becas o subsidios del Estado; cómo puedes acceder a ellos y lo que debes tener en cuenta.
Becas y fondos educativos para Colombia, imagen referencia
En Colombia, miles de jóvenes sueñan con estudiar una carrera universitaria, hacer un técnico o un tecnólogo, pero algunos no cuentan con los recursos necesarios para poder acceder a esta educación.
Te contamos que ayudas existen, cómo funcionan y qué necesitas para aplicar, desde el clásico ICETEX hasta las becas locales, subsidios del Gobierno y oportunidades en el exterior. Estos son programas diseñados para poder ayudar a las personas de bajos recursos que quieran seguirse formando profesionalmente.
¿Cuáles son los créditos educativos y ayudas del Gobierno en Colombia?
ICETEX
Es la principal entidad que otorga créditos educativos en Colombia. Puedes pedir ayuda para programas técnicos, tecnológicos, universitarios y de posgrado, tanto en Colombia como en el exterior.
¿Qué necesitas?
Estar admitido en una institución avalada por el ICETEX.
Puntaje del Sisbén IV o estrato bajo (algunas líneas no exigen codeudor).
Buen historial académico.
No tener reportes negativos en centrales de riesgo (aunque hay programas que flexibilizan esto).
Dato clave: Muchos créditos del ICETEX se comienzan a pagar después de graduarte, y en algunos casos solo pagas una parte si cumples requisitos especiales.
Visita su sitio web oficial:https://web.icetex.gov.co/portal para conocer todas las líneas de crédito disponibles y los requisitos específicos de cada una.
Imagen referencial de estudiantes con créditos en el Icetex
/Fotos: Facebook Icetex
Jóvenes en acción: apoyo para estudiantes de bajos recursos
Este programa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) entrega ayudas económicas directas a jóvenes que estudian en el SENA o en universidades públicas.
Publicidad
Requisitos:
Tener entre 14 y 28 años.
Estar registrado en el Sisbén IV (categorías A1 a C1).
Estar matriculado en una institución aliada (como el SENA o universidades públicas).
No recibir otro subsidios del Estado.
El programa te da pagos cada semestre para apoyar transporte, materiales y sostenimiento.
Becas de alcaldías y gobernaciones
Alcaldías y gobernaciones tienen fondos locales de educación que muchas veces pasan desapercibidos, estos son:
Bogotá tiene el programa: Jóvenes a la E.
Medellín tiene: Fondo Sapiencia.
Cali y Barranquilla ofrecen becas parciales o créditos condonables.
Revisa en la Secretaría de Educación de tu ciudad o municipio: muchas convocatorias abren entre octubre y marzo.
Estas son las mejores opciones si quieres estudiar en el exterior:
El ICETEX y Colfuturo ofrecen becas y créditos para estudiar en el extranjero. Muchos programas son créditos condonables, es decir, si terminas tu carrera o haces proyectos sociales, no pagas todo.
Además, embajadas como las de Alemania, Francia, EE.UU. y Corea del Sur publican cada año becas completas para colombianos.
Para que no pierdas oportunidades
Activa alertas en las páginas oficiales.
Prepara tus documentos con anticipación: cédula, certificados, historial académico, puntaje SISBÉN.
Solo confía en canales oficiales o medios reconocidos,
Pregunta en tu colegio o universidad, muchos tienen convenios o fondos propios.