Millones de estudiantes en Colombia esperan con ansias la semana de receso escolar que se da en el mes de octubre y que brinda un respiro en medio del calendario académico. Esta semana fue establecida hace unos años por el Ministerio de Educación como una pequeña pausa en el ritmo académico tras las vacaciones de mitad de año; dicho descanso aplica tanto para instituciones públicas, como privadas.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEsta semana de receso, que se instituyó mediante el Decreto 1373 de 2007, tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes un período de relajación y actividades lúdicas, deportivas o recreativas. Esta pausa se ubica estratégicamente en la semana previa al feriado en el que se conmemora el descubrimiento de América, que generalmente coincide con el 12 de octubre.Por lo tanto, los estudiantes colombianos se preparan para disfrutar de su semana de receso del 9 al 15 de octubre. Sin embargo, es importante mencionar que en el caso del departamento del Atlántico, esta semana de descanso se traslada al período del 16 al 22 de octubre. Es relevante destacar que los colegios privados tienen la autonomía para diseñar su propio calendario escolar, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación.Es fundamental entender que esta semana de receso está dirigida principalmente a los estudiantes, y no implica un período de vacaciones para los profesores. Durante este período, los docentes aún tienen responsabilidades y actividades dentro de las instituciones educativas.Este tiempo de descanso brinda a los estudiantes la oportunidad de desconectar de las actividades académicas regulares, recargar energías y participar en actividades que promuevan su bienestar y desarrollo personal. Los padres y cuidadores pueden aprovechar esta pausa para planificar actividades en familia o inscribir a los niños en programas recreativos que les permitan disfrutar de su tiempo libre de manera productiva.Es importante recordar que, además de estas semanas de receso, el calendario escolar colombiano incluye otros períodos de vacaciones a lo largo del año, como las vacaciones de mitad de año y las vacaciones de fin de año, que ofrecen a los estudiantes oportunidades adicionales para descansar y disfrutar de su tiempo libre.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo seis: ¡Toman leche materna como agua!
Luego de la instalación del Congreso que se dio este jueves, 20 de julio, y que declaró el inicio a un nuevo periodo de sesiones ordinarias, se habló de las diferentes reformas sociales, entre ellas, la de educación superior, que tendría varias modificaciones. Algunos temas causaron controversia.Entre las discusiones, en las que supuestamente se proponía la puerilidad de agregar un nuevo grado en bachillerato, el Ministerio de Educación aclaró que el grado 12 no será requisito para recibir el título de bachiller académico; sin embargo, explicó que ese grado buscará que los jóvenes transiten directamente a la universidad.“Quisiéramos fortalecer esa universidad en el colegio, no es el bachillerato lo que cambia, es la posibilidad de que haya más presencia de las universidades y el Sena en los colegios. El grado 12 sencillamente es un nombre para decir que, después de terminar el bachillerato en los colegios, se puede tener acceso a la universidad”, añadió Óscar Sánchez, viceministro de educación preescolar, básica y media.Vale la pena mencionar que, en relación con el tema y con la reforma a la educación superior, el Gobierno busca modificar la Ley 30 de 1992. En ese sentido, se pretende incrementar el financiamiento de las instituciones, aumentar la cobertura y la política de gratuidad, así como dignificar el trabajo de los profesores, fortalecer la infraestructura educativa y llevar educación superior a los territorios que más lo requieren.La ministra explicó que el primer eje de la reforma es el del "carácter de la educación", es decir "que esta reforma integral pasa de una visión de la educación de servicio a la visión de que es un derecho fundamental"."Ese es el carácter de la educación y es el principal eje de deliberación de la reforma", señaló Vergara.Igualmente, la reforma tiene como otro de sus asuntos clave el "bienestar universitario", pedido principalmente por los estudiantes que pretenden que se garantice "que las instituciones de la educación superior abran una ventana para garantizar que en la redacción del texto de la reforma se aborda de manera estructural" este tema.Finalmente señaló que durante los diálogos para presentar la reforma han surgido otros ejes en temas que pasan "por establecer el impacto del conflicto armado" en la educación, pues en algunos "documentos (...) se habla de la memoria del conflicto armado"La reforma fue presentada este 20 de julio ante el Congreso, con la que se busca garantizar que esta sea un derecho fundamental y mejorar el bienestar universitario, entre otros asuntos.Te puede interesar:La historia de la canción Color Moreno
Una indignante situación se presentó en un colegio público de Bogotá donde una profesora resultó violentamente golpeada por una de sus estudiantes tras haberle pedido que guardara su celular ya que interrumpía la clase.El caso se dio a conocer públicamente luego de que la maestra del Distrito contara su testimonio a través de un video en la red social TikTok en el que narró los angustiantes momentos que vivió a manos de una menor de edad que reaccionó violentamente en medio de su clase.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6En el video aparece la profesora con su cara golpeada y unos moretones que, asegura, le causó la estudiante al darle un puño con anillos. La víctima narra que los hechos ocurrieron el 19 de julio dentro de un salón de clases del colegio Costa Rica (IED), en la localidad de Fontibón.Según el relato, la situación inició en medio de su clase cuando una estudiante de grado 11 comenzó a interrumpirla por estar con un celular; la maestra le hizo insistentes llamados para que guardara su dispositivo móvil o se retirara del salón, sin embargo, la alumna hizo caso omiso.La víctima asegura que, tras varios llamados y falta de respeto a su clase, decidió quitarle el celular a la estudiante quien reaccionó de manera agresiva empujando y acorralando a la maestra. Ante la impotencia de reaccionar contra la menor de edad la profesora solicitó a los demás alumnos grabar la situación para que quedara registro de la agresión, pero asegura que los compañeros de la estudiante se negaron a socorrerla y a grabar el momento.De igual forma la mujer cuenta que recibió por parte de otros alumnos agresiones verbales y acusaciones de haber robado el celular de la alumna. En medio del hecho violento la profesora decidió tomar sus cosas y retirarse del aula de clases, pero asegura que la alumna agresiva se lo impidió y cerró la puerta del salón para posteriormente golpearla con un puñetazo en la cara ante la mirada de sus compañeros. Además, la profesora asegura que luego del puño la joven le quitó su bolso, la arañó y la estrujó hasta romperle algunas de sus prendas. Finalmente, la víctima pudo salir del salón luego de que un estudiante detuviera a la alumna agresora.El caso ya fue conocido por la secretaría de Educación, Edna Bonilla, quien se pronunció a través de su cuenta en Twitter asegurando que brindan atención a la docente agredida y hacer estricto seguimiento al caso.Te puede interesar: La historia de la canción Color Moreno
Juan Carlos Dueñas, un reconocido médico cirujano que se especializó en el exterior, pide ayuda para regresar no solo a Colombia, sino a su natal Buenaventura, Valle del Cauca, y continuar ayudando con su labor médica a niños de la región.Este profesional relata que se fue a Brasil para especializarse en cirugía pediátrica y en la subespecialidad de urología; sin embargo, denuncia que se le han presentado diferentes obstáculos para convalidar su título en Colombia y poder regresar a su país como especialista, pese a haber trabajado con anterioridad en brigadas de salud gratuitas en el Pacífico colombiano.Según el médico, el Ministerio de Educación de Colombia no le ha convalidado sus estudios y actualizaciones médicas realizadas en el exterior, por lo que le ha sido imposible regresar con trabajo ya que depende de esto para el sustento de su familia.Pues según Juan Carlos, al no poder regresar con sus títulos se imposibilita su oportunidad de trabajar en el país y así mismo poder volver a reunirse con su hijo de ocho años, a quien no abraza hace siete años.“Papá ¿si tú cuidas de otros niños en Brasil, por qué no vienes a cuidar niños en Colombia? Acá somos muchos y estoy yo esperándote siempre”, son algunos de los cuestionamientos del niño hacia su padre quien no sabe cómo explicarle que, según él, le han dilatado su regreso a Colombia.Por eso, dice que prefiere responder que continúa capacitándose en la rama de la medicina para luego llegar a Colombia y ayudar a más niños, sobre todo de regiones apartadas; pero su realidad es que libra una fuerte batalla para que le sean válidas en Colombia sus especializaciones de Brasil.A la denuncia se suma que el profesional, de 37 años, se graduó hace un año en Brasil como Urólogo Pediatra; sin embargo, este título tampoco le ha sido certificado. El médico justifica que todos sus estudios los ha realizado en diferentes países debido a los altos costos que representa esta carrera en Colombia.Según expresa Juan Carlos, el primer argumento que le dieron para no validarle en título en Colombia es que su viaje no fue con visa de estudio, ante lo que el médico dice que el Ministerio de Educación en Colombia está "desconociendo el Tratado de Mercosur".Pero más allá de este argumento, al médico le notificaron por parte del Ministerio de Educación Nacional que la institución en Brasil en la que se preparó no es reconocida por el Gobierno brasilero, por lo que se dificulta aún más que se convalide su título en Colombia. Este caso se suma al de varios profesionales colombianos que optan por estudiar en el exterior y se les dificulta la convalidación del título en Colombia por diferentes motivos y entre tanto Juan Carlos continúa su lucha para poder regresar como especialista y seguir brindando su ayuda médica en su país natal.Te puede interesar: Kallenatiando se tomó el Festival Vallenato 2023
A través de las redes sociales se conocieron varias denuncias de algunas estudiantes del colegio Liceo Betel, en la localidad de Suba, donde acusan que existieron casos de violencia, abuso sexual y discriminación por parte de algunos profesores y directivas.Una de las estudiantes, identificada como Valentina Salazar, quien fue exalumna de dicho colegio, indicó que uno de los pastores se aprovechó de ella, al pedirle una ayuda para afrontar comentarios machistas y grotescos que padecía por parte de las directivas, motivo con el que terminó llevándola hasta su casa y la desnudo a la fuerza según la joven."Me dijo que tenía que calificar unos trabajos, pero el problema es que los tenía en la casa, invitándome a almorzar y a conocer a su esposa. Fuimos almorzar y no había nadie. Yo le pregunté por su esposa y ahí el señor me cogió, me metió a uno de los cuartos y me comenzó a quitar la ropa, comencé a gritar y me dijo que me callara", señaló la exalumna.Otro de los testimonios lo hizo una alumna identificada como Daniela, quien señalo ser víctima de abuso psicológico por parte de las directivas, ya que, según ella, no le permitían realizar ningún acto en los eventos de la institución e incluso le decían a sus compañeros que no le hablaran."A mis 12-13 años sufrí bullying y abuso psicológico por parte de directivos o profesores, me ridiculizaron en los cultos sencillamente por abrir los ojos en medio de una oración. Pasaban frente a todo el colegio acusándome de ser un anticristo, la coordinadora académica pasaba por mi salón diciéndole a mis compañeras que no me hablarán, que me aislarán", señaló la joven.Debido a las denuncias, la Secretaria de Educación solicitó un encuentro entre una de sus dependencias, en este caso la Oficina para la Convivencia Escolar y las directivas del colegio, para identificar las presuntas situaciones de vulneración que denuncias las estudiantes.Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
El Colegio del Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas ha sido bastante reconocido con el pasar de los años, ya que se encuentra en varias ciudades de Colombia cómo: Bogotá, Medellín, Armenia, Pereira, Pasto, Bucaramanga y Popayán, dónde sus sedes han funcionado desde hace un gran tiempo y han graduado a millones de estudiantes. Sin embargo, en la sede de la capital, aparentemente se presentaron unos sucesos que fueron decisivos para exponer lo que estaba sucediendo al interior de sus puertas y poder darle un fin a la problemática que han vivido durante varios años, ya que aseguran que fue inaguantable lo que tuvieron que experimentar. Hace algún tiempo, los casos de abuso sexual, homofobia, matoneo y bullying en el colegio se volvieron frecuentes, por lo que las menores de edad decidieron hablarlo en primer lugar con las autoridades de la institución; sin embargo, no recibieron una solución pronta y tampoco percibieron algún tipo de interés en el caso por parte de las directivas, por lo que no se conformaron con esto. Conformaron una red social donde publicaron todos los abusos que vivieron de la manera más detallada posible, su objetivo fue que todos conocieran la verdadera faceta del colegio. Además, otras mujeres que estudiaron allí, se animaron a confesar sus trágicas historias ocasionadas por los profesores; como el caso de Laura y Natalia, quienes se graduaron del colegio entre los años 2012 y 2014, su historia fue revelada en algunos medios de comunicación, denunciando que se trataba de un grupo de profesores los cuales funcionaban como grupo y las ingresaban en moteles a sus 15 y 17 años. También confirmaron que tenían relaciones con las menores en un aula cerrada que se utilizaba para proyectos químicos, se escudaban en amenazarlas poniendo en juego su año escolar, el cual, incluso, llegó a perder una de las estudiantes en cuestión, que aunque lo denunció con la rectora de la institución, no se tomaron cartas en el asunto. Por tal razón, actualmente el colegio se encuentra en investigaciones por parte de la Secretaría de Educación, donde han tenido trabajo de mesa de trabajo desde el 24 de marzo, junto a varios equipos jurídicos, también se compartió a través de la página una invitación a plantarse al frente de la institución, ubicada en Chapinero.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
En Colombia existen varias formas de medir el nivel educativo de las instituciones y de los estudiantes de colegio, con el sentido de conocer un estatus de mejor rendimiento, para esto se crearon las pruebas saber o el 'ICFES', una serie de preguntas mediante las cuales se mide el conocimiento adquirido de los alumnos, cuando completan su proceso de estudio en el último grado, además pueden medirse otro tipo de cualidades como qué tan felices son los niños dentro de la institución. Según la revista Dinero y su último ranking, dentro de los primeros puestos, siempre se han encontrado los departamentos: Cundinamarca, Valle, Atlántico y Santander, los resultados obtenidos del año 2022, contando a los colegios de calendario A y B tanto públicos cómo privados, descifraron que la mayoría de instituciones obtuvieron un porcentaje de 49 sobre 100, donde solo resaltaron 154 colegios por encima del 70, por lo que solo 11 se registraron por encima del 75.Allí se destacan 3 instituciones educativas de alto rango, en primer lugar se encuentra en Barranquilla, con 'Boston Internacional', fue fundada en el año 2002 y desde allí ha tenido una trayectoria intachable, pues ha ocupado repetidas veces el puesto de primer lugar puesto a sus buenos resultados y las exigencias que tienen para llegar a ellos.Luego, se encuentra el colegio 'Diana Oese', se ubica en Cali, Valle del Cauca y su rectora, Esperanza Rivas, ha comunicado que ha hecho muchos esfuerzos en colaboración de la familia de los estudiantes, y que de no ser por su ayuda no podría obtener los mismos resultados, pues son parte fundamental para el desarrollo del menor, en el que el proceso de aprendizaje viene desde el hogar y se complementa en el área educativa. El tercer puesto lo obtuvo 'Liceo Campo David', ubicado en Tunjuelito, barrio de la capital del país; es bastante sorprendente pues este colegio propuso una diversidad económica estando ubicado al sur de la ciudad, además sus estudiantes no necesitan tener altos ingresos económicos para su ingreso, los niveles de excelencia a los cuales ha llegado han sido con un proceso distinto, pues entre las motivaciones se encuentra que cada uno de sus estudiantes pueda acceder a una educación universitaria pública o consigan becas en universidades privadas.El cuarto puesto también lo ocupa una institución en Bogotá; se trata del colegio privado Colombo Americano CAS que se destaca por su resultados superiores en las mediciones del Icfes.Y el quinto lugar lo ocupa el colegio Anglo Americano, ubicado en Bogotá, que se destaca con un puntaje promedio muy alto (75,8) en las pruebas Icfes. Además, este colegio se destaca en la medición ya que es una de las instituciones evaluadas con mayor cantidad de alumnos.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Durante las últimas horas la Secretaría de seguridad de la ciudad de Bogotá hizo público un cartel de la lista de los más buscados por tráfico de estupefacientes, donde se encontraron 14 personas; 5 de ellas mujeres y 1 hombre ya capturado, luego pidieron colaboración a la ciudadanía para dar con el paradero de cada uno de ellos.Sin embargo, uno de los más destacados fue alias 'Chaca', el más peligroso delincuente en los barrios, la estancia, Ismael Perdomo y María Cano de la localidad de ciudad Bolívar.Su nombre completo es Germán Snehider Castiblanco Lotero y se atribuyo ser la segunda cabeza de la banda criminal; se le han impuesto varias órdenes de captura vigentes.Hace poco la policía nacional hizo en un operativo donde capturó a 6 traficantes de estupefacientes, los cuales llevaban un aproximado de 372 dosis de diferentes drogas, y brinda agradecimiento al sistema de video vigilancia pues en lo que ha transcurrido el año se han capturado más de 84 personas por micro tráfico.También, se han inspeccionado las instituciones educativas para controlar el consumo en menores de edad, dado a que estos son su víctima más fácil.La medida de seguridad tuvo como objetivo dar a conocer las consecuencias de las drogas en el organismo para evitar su consumo y ayudar a quienes ya se encuentren envueltos en este mundo, además se han puesto 207 comparendos por tráfico de drogas y armas en distintos colegios, según confirma Diego loza, policía mayor en el área de infancia y adolescencia.Se han adoptado varios puestos de requisa en diferentes áreas de la capital con el sentido de minimizar la venta de drogas en la ciudad, finalmente la policía nacional espera por parte de los ciudadanos una gran colaboración para dar con el paradero de las personas más buscadas actualmente y además piden que sean denunciados los casos y personas que se dediquen al micro tráfico.Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
Una lamentable tragedia enfrentan dos familias en el sur de Bogotá luego de que dos estudiantes de un colegio distrital terminaran muertos en las aguas de un río de la localidad Ciudad Bolívar. Los hechos se presentaron en la tarde del martes 28 de febrero en Pasquilla, zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar, donde un grupo de estudiantes del Colegio Rural Pasquilla (IED), luego de su jornada escolar, salió con rumbo hacia el río Peña Blanca que pasa por la zona rural de la localidad, donde habrían decidido realizar actividades de juego en el agua.Sin embargo, en medio de las competencias y juegos que hacían, dos de los estudiantes fueron sumergidos sin lograr salir a flote. Al percatarse de la situación, otros niños que estaban en el río intentaron auxiliarlos pero fue imposible que lograran sacar a sus compañeros. Tras un llamado a las autoridades, hasta el lugar llegaron policías que tras una labor de rescate sacaron los dos cuerpos sin vida, de los estudiantes de 16 y 18 años; pues cuando llegaron a atender la emergencia los menores de edad ya habían muerto ahogados. Por fortuna los otros jóvenes que ingresaron al río lograron salir con vida antes de ser succionados por las aguas y lamentablemente tuvieron que presenciar el levantamiento de los cadáveres de sus compañeros de Colegio. “Cinco jóvenes menores de edad van a bañarse en un pozo profundo y dos de ellos pierden la vida. La Policía Nacional, con su grupo de prevención, genera actividades en este sector para evitar hechos como los que hoy lamenta la comunidad de Pasquilla”, expresó el mayor Arlium Rojas, oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá.En medio de la indagación de los hechos, un habitante del sector relató que presuntamente los jóvenes se desviaron del camino a su casa tras evadirse de la ruta escolar que suele recogerlos a la salida de clases. De igual forma otros curiosos en el lugar aseguraron que los dos jóvenes que murieron pudieron haber sido succionados por un remolino del fondo del riachuelo y que no lograron escapar como sus compañeros al,presuntamente, no saber nadar.
Un niño de tan solo 10 años de edad y quien era víctima de bullying , recibió una brutal golpiza por parte de sus compañeros de colegio en una institución en la localidad de Usme de Bogotá.Lo que se sabe es que los terribles hechos sucedieron cuando los estudiantes estaban en el horario del descanso.Los golpes que recibió el menor de edad fueron tan fuertes que presentó hematomas en la cabeza y su cara y recibió una incapacidad de 1 semana.El momento exacto en el que el niño de 10 años fue atacado por sus compañeros de colegio, quedó registrado en las cámaras de seguridad de la institución.Respecto a este caso, la Secretaría de Educación de Bogotá ya se encuentra realizando las respetivas investigaciones para evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando en los colegios."Es importante señalar que, al momento de conocer la situación, la entidad adelantó el acompañamiento a la institución educativa para asegurar la activación del protocolo de manera integral y a la familia del estudiante agredido también", fue el informe que dio la entidad.Los familiares del menor de edad hablaron sobre este caso y aseguraron que se encuentra fuera de peligro y poco a poco se recupera de los fuertes golpes que recibió por parte de los otros alumnos.Varios expertos en el tema han hablado al respecto y aseguran que cuando un niño sufre de bullying en el colegio, se deben seguir unos protocolos.Primeramente, se debe buscar llegar a un consenso entre los padres de familia o las personas responsables del menor de edad y en los casos que son más graves se debe realizar el aviso al Instituto del Bienestar Familiar.Si está entre los 14 y 18 años se puede llegar a activar el sistema de responsabilidad penal para adolescentes.Te puede interesar: Un consolador dentro del bolso de Yaya
La actriz colombiana Alina Lozano, de 54 años, recientemente respondió en una entrevista preguntas que frecuentemente se hacen los usuarios en redes sociales tras su matrimonio con Jim Velásquez, 30 años menor que ella, despejando dudas acerca de si lo sostiene económicamente.La polémica pareja, que contrajo matrimonio el pasado 23 de noviembre, ha enfrentado numerosas críticas y escepticismo respecto a la autenticidad de su amor.En declaraciones directas, Lozano abordó la cuestión financiera que rodea su relación con Velásquez, respondiendo afirmativamente: "Sí lo mantengo".Sin embargo, aclaró que el apoyo va más allá de lo monetario. La actriz afirmó con seguridad: "Sí lo mantengo… contento, lo mantengo creando, lo mantengo conmigo, feliz, en proyectos, lo mantengo y nos mantenemos los dos amándonos".Acto seguido aseguró que si lo que se le está preguntando es relacionado con el factor económico: "Pues ahí sí se montaría en un peladero porque Alina Lozano no ha sido la mejor administradora de su dinero, así que plata no hay". Estas declaraciones reveladoras han avivado aún más la controversia en torno a la pareja.La pareja, conocida por su presencia en las redes sociales como creadores de contenido, ha sido objeto de atención tanto por su diferencia de edad como por las dudas sobre la autenticidad de su romance. A pesar de las críticas previas y las acusaciones de que su unión es una estrategia comercial, Lozano y Velásquez decidieron dar el paso hacia el matrimonio, sorprendiendo a sus detractores al llegar al altar.En días recientes, la pareja compartió a través de sus redes sociales detalles de su primera noche de casados en su nuevo apartamento, mostrando la realidad de su vida cotidiana, incluyendo las incomodidades de pasar la noche en el suelo de su hogar en construcción, aunque muchas personas insisten en que al ser generadores de contenido todo se trata de estrategia para generar más polémica y a la vez mayor visibilidad con lo cual estarían monetizando mucho más.A pesar de las críticas continuas y la controversia que rodea su relación, Alina Lozano y Jim Velásquez continúan enfrentando juntos los desafíos de su vida matrimonial, sin prestarle mayor atención a los comentarios negativos que critican su decisión de unir sus vidas.
Deportivo Independiente Medellín (DIM) se convirtió en el primer clasificado a la final de la liga colombiana gracias a la goleada por 0-5 que le aplicó al Atlético Nacional y a que el América derrotó por 1-0 a Millonarios.Con esa victoria el DIM llegó a 12 puntos que le dan anticipadamente el boleto a la final porque Millonarios -nueve puntos- no lo podrá superar así le gane el último partido al Atlético Nacional por la ventaja que le da el lugar que ocupó en la clasificación general.El gol con el que América de Cali consiguió los tres puntos fue obra del veterano delantero Adrián Ramos cuando iban 50 minutos de juego en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Ese tanto fue celebrado por los hinchas Escarlatas pero más por los del DIM, de buena campaña desde que llegó el entrenador uruguayo, Alfredo Arias.Violencia en la tribuna El lunar de la jornada estuvo en el partido entre Atlético Nacional y el Independiente Medellín (DIM) que fue terminado anticipadamente por el comportamiento violento de un sector de la tribuna que lanzó objetos contra los jugadores.Por estos hechos el juez central Jhon Hinestroza dio por terminado el juego a falta de 12 minutos para cumplir con los 90 reglamentarios, pues además hubo riñas en las tribunas.El juego se disputó en el estadio de la localidad de Envigado, porque el Atanasio Girardot estaba ocupado con el concierto de Karol G.El descontento de la tribuna se originó por la goleada del DIM, que aplastó a los Verdes 0-5 con goles de Brayan León (doblete), el argentino Luciano Pons, Edwuin Cetré y Diego Moreno.La Policía antidisturbios entró al campo de juego para proteger a los jugadores en su desplazamiento a los camerinos. En las gradas hubo enfrentamientos entre las barras, que además intentaron entrar a la cancha.El técnico Arias lamentó lo sucedido: "Me hubiese gustado terminar el partido pero son las circunstancias que a veces debemos mejorar como sociedad no como fútbol".Por su lado, el capitán del Medellín, Daniel Torres, dijo que el equipo rechaza "todo acto de violencia" y aseguró que eso no debe ser parte "del juego, del fútbol, del espectáculo".Millonarios, con 9 puntos; Atlético Nacional, con 6 y América, con 3, ya eliminados, hacen parte del grupo B.El Grupo A lo lidera Deportes Tolima, con 12 unidades, seguido del Junior, con 10, que se enfrentarán el próximo miércoles en Barranquilla para definir el cupo a la final y disputar el título con el DIM.Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
El fútbol colombiano vivió un oscuro episodio este domingo 3 de diciembre en el estadio Polideportivo Sur, cuando un enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional provocó la suspensión del partido y desató una serie de agresiones contra los jugadores de ambos equipos.El encuentro entre Atlético Nacional y Medellín se vio interrumpido cuando un grupo de seguidores intentó irrumpir en la cancha, generando un caos que obligó a detener el juego. Sin embargo, la tensión no se limitó a las gradas: al dirigirse los jugadores hacia los camerinos, algunos fanáticos lanzaron diversos objetos, incluyendo monedas, con la clara intención de agredirlos.El ambiente se volvió hostil cuando monedas de diferentes denominaciones comenzaron a caer en varios puntos del terreno de juego. Entre los objetos arrojados, las monedas de 1.000 pesos destacaron por su presencia, dejando en evidencia la gravedad de la situación. Incluso, periodistas presentes en el estadio se vieron obligados a recoger algunas de estas monedas como evidencia de los disturbios.Valentina Clavijo, una usuaria activa en redes sociales y fotógrafa que estuvo en el estadio, compartió imágenes impactantes del incidente. En una de ellas se observa una cantidad significativa de monedas recolectadas en la cancha del Polideportivo Sur, sin revelar el monto total recogido.El peligro no se limitó solo a objetos contundentes. Clavijo también compartió una imagen donde se ve el brazo de uno de sus compañeros, presuntamente alcanzado por un proyectil de pólvora lanzado desde una de las tribunas. Este incidente, sumado a la violencia desatada con el lanzamiento de objetos, acentúa la gravedad de lo sucedido y plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad en los estadios.El marcador del partido, con Medellín logrando una victoria contundente de 0-5, se vio opacado por estos incidentes lamentables que empañaron el espectáculo deportivo. Las autoridades pertinentes se encuentran investigando lo ocurrido y se espera que se tomen medidas severas para prevenir futuros episodios de violencia en el fútbol colombiano.La comunidad futbolística y la sociedad en general condenan enérgicamente estos actos de violencia que, lejos de enaltecer el deporte, manchan su esencia y ponen en riesgo la integridad de quienes participan y disfrutan de estos eventos.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Lo que prometía ser una alegre noche de música decembrina y luces navideñas en la ciudad de Medellín se tornó en una tragedia desgarradora cuando un hombre cayó de una chiva rumbera y perdió la vida en el lugar.De acuerdo con la información oficial, un grupo de personas embarcó en un bus escalera para disfrutar de los tradicionales alumbrados navideños. Sin embargo, la noche se volvió sombría cuando uno de los pasajeros cayó del vehículo y fue arrollado por las llantas traseras.El fatídico accidente tuvo lugar en la vía Las Palmas, kilómetro 10+650 al oriente de Medellín. El vehículo se detuvo unos metros más adelante después de que los ocupantes se percataron de la caída.Debido al impacto y al atropello, el hombre perdió la vida de manera inmediata, lo que llevó al cierre del paso en la calzada de descenso de este corredor durante varias horas.La víctima fue identificada como Jorge Mauricio Cortes Pérez, un ingeniero civil de 33 años.Según el reporte oficial, este año se han registrado 250 muertes a causa de accidentes de tránsito en las vías de la capital de la montaña. Este trágico incidente subraya la importancia de la seguridad en el transporte y destaca los riesgos asociados con las celebraciones decembrinas en la ciudad.Te puede interesar: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El creador de contenidos Zion Hwang, nacido en Corea, pero residente en Colombia, ha sido parte del auge de Yeferson Cossio, sacando beneficio de su amistad, ya que como el mismo lo ha dicho, el antioqueño ha sido fundamental en su carrera como influencer.En medio de su promoción por su nuevo lanzamiento musical, Zion llegó a Kallejiando con la actitud que lo caracteriza, lleno de energía y sonrisas, además de llamar mucho la atención con su particular acento, al usar palabras muy colombianas y expresarse como un colombiano más.En medio de la entrevista le preguntamos acerca de su relación con Yeferson Cossio, con quien lleva años viajando por el mundo y compartiendo no solo una amistad, sino también negocios, pues ambos comenzaron a incursionar en el mundo de la música con un par de canciones de reguetón.Sin embargo, en los últimos meses no se les ha visto juntos y tampoco compartiendo sus contenidos, por lo que muchos han especulado acerca de una posible pelea entre ambos que habría dado fin a su amistad.Pero lo cierto es que, según el creador de contenido coreano, todo está como antes, solo que gracias a Cossio, él ahora tiene mucho trabajo, promocionando sus productos y viajando por Colombia, mientras el antioqueño se dedica a sus negocios, dejando claro que, si hay un distanciamiento, pero debido a que cada uno debe estar presente en sus carreras, pero que siguen en contacto y siendo muy buenos amigos.Finalmente, Zion dejó claro que toda la vida estará agradecido con Cossio, pues fue quien lo hizo crecer en Colombia, ayudándole con la creación de sus cuentas en redes y lo ayudó para empezar a crear contenido, abriéndole las puertas de todas las oportunidades que hoy en día tiene.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?