Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

No dejes pasar el plazo y actualiza tu Sisbén para que no pierdas subsidios

El Sisbén recordó la importancia de mantener actualizado los datos personales y del hogar. No hacerlo a tiempo podría dejar a miles de colombianos sin los subsidios que otorga el gobierno.

Actualización de datos en el Sisbén para mantener sus beneficios
Actualización de datos en el Sisbén, imagen de referencia
Foto: generada por ImageFX

El Sisbén es la principal herramienta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para clasificar los hogares según condiciones socio-económicas y así determinar quiénes pueden acceder a subsidios y programas del Sisbén.

Si los datos de tu ficha no están al día por ejemplo, dirección, integrantes del hogar, edad de miembros o estado civil, corres el riesgo de quedar fuera de beneficios como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, subsidios de vivienda o incluso la devolución del IVA.

Puedes leer: Estos colombianos quedarían sin Sisbén, ¿adiós a subsidios y otros beneficios?

¿Cuáles son los casos en los que se deben actualizar los datos del Sisbén?

Las autoridades identificaron situaciones clave en las que sí se debe acudir a actualizar la ficha del Sisbén:

  • Cuando un menor cumple 5 años empieza la escolaridad.
  • Después de que al niño se le expide tarjeta de identidad (7 años) o al joven se le expide cédula (18 años). 
  • En el momento cambia la composición del hogar: inclusión o exclusión de personas; cambio de domicilio.
  • Si la ficha presenta una franja roja de “Verificación-Calidad del Registro”, lo que indica inconsistencias. 

¿Cómo se realiza el trámite de actualización de datos del Sisbén?

El proceso es gratuito y sencillo, solo debes seguir lo siguientes pasos:

  • Acércate a la oficina del Sisbén en tu municipio con tu documento de identidad, allí te indican si procede la actualización. 
  • En algunos casos, es posible solicitar la encuesta o actualización de manera virtual, a través del portal oficial.
  • Al momento de la visita o trámite se verifican datos como el documento de identidad de todos los integrantes del hogar, dirección y servicio público reciente. 

Consecuencias de no actualizar a tiempo los datos del Sisbén

El DNP advierte que si una ficha permanece con inconsistencias sin corregir durante 12 meses, puede ser bloqueada, y tras tres meses más de bloqueo la persona puede ser eliminada del sistema. Esto implica perder acceso a subsidios y programas sociales.

Por último, no actualizar puede significar quedarse sin salud subsidiada, sin subsidio de vivienda o sin ayudas económicas que dependen de la clasificación del Sisbén.

Publicidad

Puedes leer: Subsidio mensual para amas de casa; la edad que debes tener y tres requisitos claves

Recomendaciones al momento de actualizar los datos del Sisbén

Sigue estas recomendaciones si quieres mantener tu Sisbén:

  • Verifica tu estado en el sistema del Sisbén, si aparece una franja roja o el estado de 'Verificación', actúa lo antes posible.
  • No dejes pasar los hitos de edad (como 5, 7, 18 años) en los que se solicita actualización automática.
  • Si hubo cambios recientes en tu hogar (nuevos miembros, mudanza, cambio en ingresos) solicita la actualización.
  • Haz el trámite sólo en las oficinas oficiales o a través de la web, no pagues intermediarios.
  • Guarda el comprobante de la actualización o cierre de trámite como respaldo.

Mira también: Nuevo subsidio por la construcción del Metro: así puede reclamar hasta 10 millones de pesos

Publicidad