Compensar ofrece a sus usuarios la posibilidad de remodelar, construir, o adquirir una vivienda. El subsidio es una oportunidad que requiere el cumplimiento de diez puntos esenciales para maximizar las posibilidades de éxito en la postulación.
El primer criterio es ser afiliado activo a la Caja de Compensación Familiar Compensar y tener la totalidad de los aportes al día.
Puedes leer: Fondo Nacional del Ahorro financia compra de casa mientras la pagas como arriendo
Para los trabajadores dependientes o pensionados (con aportes del 2%), se exige contar con un mínimo de tres (3) meses de afiliación y aportes a la Caja.
No obstante, si el postulante es trabajador independiente o contratista (con aportes del 2%), los requisitos de antigüedad varían según la fuente: una fuente indica que se deben tener seis (6) meses de afiliación y aportes continuos, mientras que otra especifica que estos trabajadores, si residen y causan sus ingresos en Bogotá y Cundinamarca, deben demostrar doce (12) meses de afiliación y aportes.
Te puede interesar
Publicidad
Es obligatorio que los aportes cubran todos los períodos desde la fecha de vinculación al sistema.
Vínculo con crédito hipotecario de Compensar
Para aquellos afiliados que requieran financiamiento adicional, Compensar ofrece una línea de crédito hipotecario que puede cubrir hasta el 80% del valor comercial de la propiedad.
Publicidad
Sin embargo, para acceder a esta financiación, es un requisito indispensable tener asignado un subsidio de vivienda.
Este crédito se destina a la compra de viviendas que no superen el rango comercial de la VIS, establecido en 135 SMMLV ($192.172.500 en 2025). Además, se requiere no estar reportado en centrales de riesgo.
El cumplimiento estricto de todos estos requisitos y la adecuada documentación son cruciales para lograr una postulación exitosa.
Publicidad
Puedes leer: Renta Joven inicia pagos de noviembre; ¿quiénes pueden reclamar hasta $400 mil?
¿Qué requisitos debe cumplir el afiliado para aplicar al subsidio de vivienda?
El postulante debe conformar un hogar, que puede ser desde una persona soltera hasta un grupo familiar (unión libre o casado). Si existen hijos menores de edad, estos deben estar afiliados a Compensar como beneficiarios, un trámite que debe realizarse antes de la postulación.
Publicidad
Un factor crucial es el ingreso familiar: el total de los ingresos de todas las personas que componen el hogar noaderamente carecen de acceso a vivienda. Por ello, se aplica una doble exclusión:
- Ninguno de los miembros del hogar puede ser propietario de vivienda, finca o lote.
El subsidio debe destinarse a la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS), cuyo valor máximo debe ajustarse a las normativas del gobierno vigentes para el año de la compra.
Te puede interesar
Para concretar la postulación, el interesado debe demostrar que ha ahorrado, al menos, el 5% del valor de la vivienda. Este ahorro puede ser certificado a través de cesantías, ahorros programados o cuentas ordinarias (como fondos de empleados, CDT o cooperativas).
En caso de no contar con el ahorro líquido, se acepta la separación de la vivienda, certificando los pagos ya realizados al constructor.
Publicidad
Además, es imperativo que el solicitante tenga aprobado o preaprobado un crédito hipotecario o una operación de leasing habitacional para la compra de la vivienda.
Publicidad
Montos de subsidio de vivienda de Compesar 2025
El monto final del subsidio de vivienda Compensar varía conforme a los ingresos del grupo familiar. Con base en el salario mínimo mensual de Colombia para 2025, fijado en $1.423.500 COP, los valores de la ayuda económica son los siguientes:
- Para hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV: Estos hogares pueden recibir hasta 30 SMMLV, lo que equivale a $42.705.000 COP.
- Para hogares con ingresos entre 2 y 4 SMMLV: El subsidio alcanza hasta 20 SMMLV, equivalente a $28.470.000 COP.
Estos montos están diseñados para complementar la cuota inicial de la vivienda. Una ventaja es que el subsidio de Compensar puede ser complementado con otros subsidios ofrecidos por el gobierno.
Publicidad
Aunque la asignación del subsidio está sujeta a la disponibilidad de recursos en cada convocatoria, existen criterios adicionales que pueden aumentar la calificación del postulante:
- Jefatura de hogar: Ser mujer u hombre cabeza de hogar.
- Discapacidad: Si un miembro del hogar tiene una discapacidad, debe presentarse el certificado correspondiente emitido por el Ministerio de Salud.
- Edad: Ser mayor de 65 años (el solicitante o un miembro del hogar), condición que se valida con el documento de identidad.
- Composición familiar: El número de integrantes del grupo familiar y sus condiciones socioeconómicas también son tomados en cuenta.
Si la postulación no resulta exitosa en una convocatoria, la solicitud sigue participando en futuras asignaciones.
Publicidad