Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Fondo Nacional del Ahorro financia compra de casa mientras la pagas como arriendo

Mientras miles de personas siguen pagando arriendo y ven lejana la idea de comprar vivienda, el Fondo Nacional del ahorro presenta alternativas, con tasas competitivas y condiciones flexibles.

Fondo Nacional del Ahorro, créditos
Fondo Nacional del Ahorro, crédito leasing habitacional, imagen de referencia
Foto: generada por ImageFX, Google Maps y logo FNA

El Fondo Nacional del Ahorro FNA, sigue ofreciendo alternativas para que los colombianos puedan acercarse al sueño de tener vivienda propia, incluso mientras continúan pagando arriendo.

Esta entidad pone a disposición distintos programas de crédito y leasing habitacional, combinan tasas de interés bajas con plazos flexibles, lo que facilita el acceso a la vivienda especialmente para quienes aún no cuentan con un ahorro significativo para el pie de la propiedad.

Puedes leer: La edad en la que puedes pedir crédito al FNA para comprar casa

¿Qué es el leasing habitacional?

Una de las modalidades más atractivas es el leasing habitacional, un mecanismo financiero mediante el cual la persona paga una especie de arriendo mensual al FNA, con la opción de compra de la vivienda al finalizar el contrato.

Durante el periodo de arrendamiento, la vivienda figura a nombre del FNA y el beneficiario no adquiere formalmente la propiedad hasta que ejerce la opción de compra. Este esquema permite que el usuario se habitúe a los pagos sin asumir de manera inmediata un crédito hipotecario completo, lo que resulta ideal para quienes todavía están pagando arriendo o no cuentan con un capital inicial importante.

¿Cuál es el valor del porcentaje que financia el Fondo Nacional del Ahorro?

El FNA financia hasta el 90 % del valor de viviendas de Interés Social (VIS) e Interés Prioritario (VIP), lo que reduce de manera significativa la barrera económica de entrada. Además, se establecen tasas de interés competitivas, lo que hace que la cuota mensual del leasing o del crédito hipotecario sea más manejable frente al costo de un arriendo tradicional.

El contrato de leasing también define desde el inicio el porcentaje que el beneficiario deberá pagar al final del período para adquirir la propiedad, que puede variar entre 0 %, 1 %, 10 %, 20 % o 30 % del valor total de la vivienda financiada, dependiendo del plan seleccionado.

El plazo del leasing habitacional puede extenderse entre 5 y 20 años, permitiendo ajustar los pagos a la capacidad económica de cada familia. Este mecanismo aplica tanto para viviendas nuevas como usadas y cubre propiedades urbanas en distintas ciudades del país, con un límite de valor según la región.

Publicidad

Por ejemplo, en Bogotá se financian propiedades hasta 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Cómo acceder a un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?

Para acceder a estos programas, los interesados deben estar afiliados al FNA, ya sea mediante cesantías o ahorro voluntario. Además, deberán presentar documentos como:

  • La cédula de ciudadanía
  • Formulario de solicitud
  • Certificado laboral
  • Desprendibles de pago recientes y en algunos casos, declaración de renta o certificado de ingresos.

Puedes leer: FNA y Secretaría de Hábitat abren opción para comprar casa en Bogotá con subsidios

Publicidad

Esta documentación permite evaluar la capacidad de pago y garantizar que los beneficiarios puedan cumplir con las obligaciones del crédito o leasing.

Mira también:¡Vivir aquí cuesta un ojo de la cara! Las ciudades con los apartamentos más caros de Colombia