El acceso a una vivienda propia es para muchos colombianos la meta financiera más importante. Sin embargo, la barrera de la cuota inicial o la incertidumbre sobre los requisitos de edad suelen frenar ese anhelo.
Si te has preguntado a partir de cuándo puedes comenzar a tramitar un crédito hipotecario, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) abre la oportunidad tan pronto como cumplas la mayoría de edad.
Puedes leer: Esta es la región donde te pagan por vivir y trabajar; hasta 15.000 euros
Si ya tienes 18 años y cumples con los requisitos de afiliación, estás en el rango permitido para acceder al financiamiento habitacional.
La normativa del FNA es específica respecto a la edad de los solicitantes, ofreciendo un amplio rango de elegibilidad. Para poder acceder a un crédito hipotecario, debes tener al menos 18 años de edad, lo que te permite iniciar el proceso como adulto legal.
Es importante que tengas en cuenta el límite superior: la edad máxima para que se realice el desembolso del crédito es de 75 años.
Es crucial entender que este límite aplica al momento en que el dinero es entregado, no necesariamente al instante en que presentas tu solicitud inicial. Por lo tanto, tu ventana para tramitar y recibir el financiamiento se extiende desde los 18 hasta que te acerques a esa edad límite.
Te puede interesar
Pasos para acceder al financiamiento de FNA
Para que el FNA considere tu solicitud, el primer requisito es, sin duda, la afiliación. Debes ser afiliado a la entidad ya sea a través del traslado de tus cesantías o mediante un plan de Ahorro Voluntario Contractual (AVC).
Publicidad
El sistema de AVC ofrece una rentabilidad anual del 2%, permitiéndote definir el monto y la periodicidad de tus depósitos.
Puedes leer: Bancolombia ayuda a comprar casa y hay remates desde $60 millones
Publicidad
Una vez que eres afiliado, hay otros requisitos generales que debes cumplir para que tu crédito, aplicable a Vivienda de Interés Prioritario (VIP), Social (VIS) o No VIS, sea aprobado:
- Capacidad de pago y riesgo: El FNA realizará un análisis riguroso para asegurar que puedes asumir la deuda sin comprometer tu estabilidad financiera. Es vital que no estés reportado en centrales de riesgo y que alcances el puntaje mínimo de crédito requerido por el sistema de calificación del FNA.
- La cuota inicial: Tradicionalmente, la entidad puede financiar hasta el 90% del valor comercial de la vivienda usada. Tú, como solicitante, debes contar con los recursos para cubrir la cuota inicial restante. Sin embargo, ten presente que existe una nueva modalidad que busca eliminar la exigencia de cuota inicial y podría financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, aunque esta medida está especialmente dirigida a quienes han demostrado disciplina de ahorro.
- Documentación: Los documentos básicos requeridos incluyen el formulario de solicitud, tu documento de identidad vigente y el comprobante de afiliación. Adicionalmente, deberás presentar el soporte de tus ingresos, el cual varía si eres empleado (certificación laboral y desprendibles de pago), independiente (declaración de renta, extractos bancarios) o pensionado (resolución de pensión y desprendibles).
Te puede interesar
¿De qué depende la aprobación del crédito de FNA?
La aprobación de tu crédito no solo depende de tu perfil económico y tu historial crediticio; también se requiere un estudio exhaustivo de la vivienda que deseas adquirir.
El FNA realiza un examen jurídico para poder constituir la hipoteca a su favor, lo que incluye la solicitud del Certificado de Tradición y Libertad para verificar que la propiedad no tenga gravámenes o embargos.
Además, se lleva a cabo un avalúo comercial por un perito autorizado para definir el valor real del inmueble y calcular el monto del crédito.
Es importante destacar que, a diferencia de otras entidades, el FNA no establece un límite máximo de antigüedad para la vivienda usada, siempre y cuando su estado y valor comercial sean aprobados en este avalúo.
Publicidad
Finalmente, en cuanto a los plazos, si optas por créditos en UVR, puedes extender el pago desde 5 hasta 30 años. Si eliges la financiación en pesos, el plazo máximo será de 20 años.
Antes de formalizar cualquier trámite, puedes ingresar al simulador de crédito en el sitio web oficial del FNA, ingresando tu fecha de nacimiento y el destino del crédito, para obtener un estimado de la cuota mensual y la duración del préstamo.
Publicidad