
Cuatro masajes recomendados por la ciencia para mejorar la salud de tu mascota
Diversos estudios han demostrado que ciertos tipos de masajes pueden ayudar a estirar, relajar y mejorar el bienestar físico y emocional de los animales de compañía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Al igual que los humanos, los animales también experimentan estrés, rigidez muscular y ansiedad, especialmente en entornos urbanos donde el espacio y el ejercicio son limitados.
Puedes leer: La verdadera razón por la que los jóvenes ya no quieren tener hijos; Colombia envejece
La buena noticia es que no se trata solo de una moda: la ciencia respalda el uso de ciertos masajes como herramienta terapéutica para las mascotas.
A continuación, presentamos cuatro tipos de masajes científicamente respaldados que no solo ayudan a estirar los músculos de tu mascota, sino que también favorecen su salud general.
El masaje conocido como effleurage (del francés "acariciar") es una técnica de movimientos suaves y largos con las palmas de las manos. Se utiliza tradicionalmente para calentar los músculos antes de una sesión de fisioterapia o actividad física, y también para inducir un estado de calma.
Según un estudio publicado en Journal of Veterinary Behavior (2015), esta técnica ayuda a disminuir el ritmo cardíaco en perros y a reducir signos de ansiedad, especialmente en situaciones de estrés como visitas al veterinario o cambios en el entorno.
Publicidad
Cómo hacerlo: Con tu mascota acostada cómodamente, realiza movimientos suaves y largos desde el cuello hasta la base de la cola, siguiendo la dirección del pelaje. Repite entre 5 y 10 minutos por sesión.
Este tipo de masaje consiste en aplicar presión firme, pero sin causar dolor, sobre músculos específicos. Su objetivo principal es estimular la circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación de toxinas y oxigenando los tejidos.
Publicidad
Un artículo publicado por la American Journal of Veterinary Research en 2013 destacó que las técnicas de compresión pueden ser útiles en perros de razas grandes o en animales mayores que presentan rigidez articular o poca movilidad.
Cómo hacerlo: Usando ambas manos, aplica una presión controlada en zonas como las patas traseras, los hombros y la base del cuello. Mantén la presión durante 3 segundos y libera. Repite de forma alterna entre 5 y 10 veces por músculo.
Este tipo de masaje implica mover suavemente las extremidades de la mascota para estirar sus músculos, tal como se hace en fisioterapia. Es especialmente recomendado para animales en recuperación de lesiones o con problemas articulares.
Un estudio de 2020 en Veterinary Surgery demostró que los estiramientos pasivos pueden mejorar el rango de movimiento articular en perros con displasia de cadera y reducir la tensión en ligamentos.
Puedes leer: Cuatro juguetes caseros y económicos para tus gatos; evitarás que tus muebles sean dañados
Publicidad
Cómo hacerlo: Con cuidado, toma una de las patas de tu mascota y estírala lentamente hacia adelante y luego hacia atrás, sin forzar. Hazlo solo si el animal está relajado y no muestra signos de molestia. Mantén cada estiramiento durante 10 a 15 segundos.
La técnica de liberación miofascial consiste en aplicar presión sostenida en puntos específicos del cuerpo donde la fascia (el tejido conectivo que recubre los músculos) está tensa. Esta técnica es comúnmente utilizada por fisioterapeutas animales para tratar contracturas crónicas y mejorar la postura del animal.
Publicidad
Según un estudio de la International Journal of Therapeutic Massage & Bodywork (2018), esta técnica ha mostrado efectos positivos en perros con problemas musculares recurrentes, como los de razas activas o atletas caninos.
Cómo hacerlo: Localiza zonas donde el músculo esté tenso (puedes notar una ligera dureza). Con los dedos, ejerce presión suave y sostenida durante 20 a 30 segundos hasta que la tensión disminuya.
Antes de aplicar cualquiera de estas técnicas, es recomendable consultar con un veterinario o fisioterapeuta animal certificado, especialmente si tu mascota tiene condiciones médicas preexistentes. Además, los masajes deben ser siempre una experiencia positiva y relajante.
Si el animal muestra signos de incomodidad, detén la sesión.
Los masajes no solo sirven para estirar el cuerpo de tu mascota, también fortalecen el vínculo entre tú y tu compañero peludo. La ciencia lo avala: un toque consciente puede marcar una gran diferencia en su bienestar.
Mira también: Todo lo que debes saber acerca de la salud de tu mascota explicado por el Dr. Manuel Bejarano
Publicidad