La edad ideal de jubilación para la salud puede variar de una persona a otra, ya que depende de una serie de factores individuales, como la salud actual, el estilo de vida, la genética y las condiciones laborales previas. Sin embargo, en términos generales, muchos expertos en salud y envejecimiento sugieren que retrasar la jubilación puede tener beneficios positivos para la salud. Aquí hay algunas razones por las cuales retrasar la jubilación podría ser beneficioso para la salud:Mantenimiento mental: Continuar trabajando o participando en actividades intelectualmente estimulantes puede ayudar a mantener la función cognitiva y prevenir el deterioro mental relacionado con la edad.Bienestar emocional: Tener un propósito y mantenerse socialmente activo en el trabajo puede contribuir a una mayor satisfacción y bienestar emocional en la jubilación.Salud física: Seguir trabajando puede fomentar un estilo de vida más activo, lo que puede ayudar a mantener la salud física y prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad.Estabilidad financiera: Trabajar durante más tiempo puede aumentar los ahorros para la jubilación y garantizar una mayor estabilidad financiera en la jubilación.Dicho esto, es importante señalar que no todos pueden o desean retrasar su jubilación, y hay situaciones individuales que pueden influir en la decisión, como problemas de salud, estrés laboral, necesidades financieras y preferencias personales. La edad ideal de jubilación para la salud será diferente para cada persona, y es importante tomar en cuenta su situación única al tomar esta decisión. Además, es recomendable consultar con un profesional de la salud y un asesor financiero antes de tomar decisiones importantes sobre la jubilación.¿Cuál es la edad para jubilarse en Colombia?La edad de jubilación en Colombia varía dependiendo del régimen de pensiones al que estés afiliado. A continuación, te proporciono información sobre las edades de jubilación en los dos principales regímenes de pensiones en Colombia:La edad de jubilación para los hombres es de 62 años.La edad de jubilación para las mujeres es de 57 años.Es importante tener en cuenta que estas edades de jubilación pueden estar sujetas a cambios en función de las reformas en el sistema de pensiones que puedan ser implementadas por el gobierno colombiano. También existen reglas específicas para personas con discapacidades y para quienes han acumulado un número mínimo de semanas de cotización.Además de la edad, el monto de la pensión también depende de la cantidad de semanas cotizadas y los ingresos durante la vida laboral del individuo. Por lo tanto, es importante verificar las condiciones específicas de tu situación concreta a través de una entidad encargada del sistema de pensiones en Colombia o un asesor financiero.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen 2,6 veces más probabilidades de dar a luz prematuramente que las no fumadoras, más del doble de la estimación anterior, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El estudio, cuyos detalles se publican este jueves en la revista International Journal of Epidemiology, también revela que fumar aumenta cuatro veces las probabilidades de que el bebé sea pequeño para su edad gestacional, con el consiguiente riesgo de complicaciones potencialmente graves, como dificultades respiratorias e infecciones.Por el contrario, el equipo no halló pruebas de que consumir cafeína estuviera relacionado con resultados adversos.Actualmente se recomienda a las mujeres que dejen de fumar y limiten el consumo de cafeína durante el embarazo para evitar complicaciones al bebé. Y es que fumar durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de retraso del crecimiento fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, aunque también se ha relacionado con un menor riesgo de preeclampsia (hipertensión).También se ha demostrado que un consumo elevado de cafeína, presente en multitud de productos (café, té, chocolate, bebidas energéticas, refrescos y medicamentos) se asocia a un menor peso al nacer y, posiblemente, a un retraso del crecimiento fetal. Tabaco y cafeína en sangre Para saber cómo afectan estos productos al organismo, se analizan los niveles de metabolitos en sangre, es decir, los subproductos químicos que se generan cuando el organismo procesa sustancias como el tabaco y la cafeína.En este estudio, los investigadores de Cambridge y del Hospital Rosie, reclutaron a más de 4.200 mujeres que acudieron al hospital entre 2008 y 2012 analizaron las muestras de sangre a un subconjunto de estas mujeres cuatro veces durante sus embarazos.Para evaluar la exposición al humo del tabaco, midieron los niveles del metabolito cotinina, que puede detectarse en la sangre, la orina y la saliva. Sólo dos de cada tres mujeres con niveles detectables de cotinina en cada muestra de sangre eran fumadoras autodeclaradas, lo que demuestra que esta medida es una forma más objetiva de evaluar la conducta de fumar.En el análisis del tabaquismo se incluyó a 914 mujeres, el 78,6% no expuestas al tabaquismo en el embarazo, el 11,7% expuestas en cierta medida y el 9,7% expuestas de forma constante.En comparación con las mujeres que no habían estado expuestas al tabaco durante el embarazo, las que sí lo habían estado tenían 2,6 veces más probabilidades de sufrir un parto prematuro espontáneo -más del doble de la estimación anterior de 1,27 realizada a partir de un metaanálisis de estudios- y 4,1 veces más probabilidades de sufrir un retraso del crecimiento fetal.Se descubrió que los bebés de madres fumadoras pesaban una media de 387 gramos menos que los hijos de no fumadoras, es decir, más de un 10% menos que el peso de un recién nacido medio, lo que aumenta el riesgo de que el bebé tenga un peso bajo al nacer (2,5 kg o menos) y, a su vez, está vinculado a un mayor riesgo de problemas de desarrollo y a una peor salud en la adultez.Sin embargo, a diferencia de estudios anteriores, el equipo no encontró pruebas de que fumar redujera el riesgo de preeclampsia."Sabemos desde hace tiempo que fumar durante el embarazo no es bueno para el bebé, pero nuestro estudio demuestra que es potencialmente mucho peor de lo que se pensaba. Pone al bebé en riesgo de sufrir complicaciones potencialmente graves por crecer demasiado despacio en el útero o por nacer demasiado pronto", explica el jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Cambridge, Gordon Smith.Para evaluar la ingesta de cafeína, los investigadores buscaron el metabolito paraxantina en 915 mujeres, de las que, el 12,8% tenían niveles bajos de paraxantina a lo largo del embarazo (lo que sugiere una ingesta baja de cafeína), el 74,0% niveles moderados y el 13,2% tenían niveles altos. Hubo pocas pruebas de una asociación entre la ingesta de cafeína y cualquiera de los resultados adversos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
El fondo de pantalla elegido para una videoconferencia influye en el juicio del interlocutor. Así, los que aparecen sobre fondos con plantas o libros son percibidos más competentes y fiables que los que eligen una habitación o una imagen descontextualizada o borrosa.Además, el sexo y la expresión facial también determinan la opinión del interlocutor, según un estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido) publicado este miércoles en la revista Plos One.Estudios anteriores han demostrado que las primeras impresiones pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas. De hecho, pueden influir en las decisiones sobre condenas penales o la elección de pareja. En los últimos años, el aumento de las videoconferencias ha dado lugar a que muchas primeras impresiones de los demás se produzcan ahora virtualmente. Las plataformas más populares permiten a los usuarios personalizar su imagen de fondo pero pocos estudios han estudiado cómo esa elección puede influir en las primeras impresiones.Para averiguarlo, Paddy Ross y sus colegas pidieron a 167 adultos que vieran imágenes fijas que parecían haber sido captadas durante una videoconferencia. Cada imagen mostraba el rostro de un hombre o una mujer, sonriente o con expresión neutra, sobre un fondo que incluía una sala de estar, una sala de estar borrosa, plantas de interior, una estantería, una pared en blanco o la imagen de una morsa sobre un iceberg en el Ártico. Los participantes informaron sobre el grado de competencia y confianza que percibían en cada rostro.El análisis demostró que los participantes consideraban que los rostros con plantas de interior y estanterías eran más dignos de confianza y competentes que los rostros con otros fondos. Los rostros sobre un espacio habitable (sala de estar) y sobre una imagen fuera de contexto (la morsa) fueron percibidos menos competentes o fiables. Asimismo, los participantes tendían a percibir los rostros felices y los rostros femeninos como más dignos de confianza y competentes. Sin embargo, entre los rostros femeninos, los que tenían un fondo de salón no se percibieron como menos dignos de confianza que los que tenían plantas de interior o una estantería, lo que sugiere que la menor fiabilidad asociada con el fondo de salón se debía principalmente a los rostros masculinos.Los autores reconocen que se necesita más investigación para confirmar estos resultados y examinar si se aplican a otros contextos culturales; por ejemplo, la base de datos de imágenes utilizada en el estudio incluía principalmente a personas blancas. No obstante, sugieren que los usuarios de videoconferencias preocupados por causar una buena impresión, especialmente los hombres, podrían sonreír y elegir un fondo con plantas de interior o una estantería."Esta investigación muestra cómo nuestros fondos de 'Zoom' pueden afectar a la primera impresión que causamos. Si quieres dar la impresión de ser digno de confianza y competente, hay algunos fondos que deberías utilizar y otros que definitivamente deberías evitar", concluye el estudio.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Dos recientes estudios arrojan pistas sobre las causas del covid largo, un síndrome regido por mecanismos aún misteriosos: uno apunta al efecto conjunto de secuelas en diversos órganos, y el otro a un daño en las neuronas.Hay "pruebas concretas de que diferentes órganos sufren cambios" tras una hospitalización por covid, declaró en conferencia de prensa Christopher Brightling, coautor de un estudio publicado en la revista Lancet Respiratory Medicine.El estudio se basa en resonancias practicadas a 259 pacientes que fueron hospitalizados por el nuevo coronavirus entre 2020 y 2021. Los resultados fueron comparados con los exámenes realizados a unas cincuenta personas que nunca se infectaron.Cerca de un tercio de los pacientes covid presentaban "anomalías" en varios órganos -cerebro, pulmones, riñones y en menor medida el corazón y el hígado- meses después de recibir el alta.Los investigadores observaron, por ejemplo, lesiones en la sustancia blanca del cerebro, un fenómeno que la literatura científica asocia a una ligera pérdida cognitiva.Los autores del estudio y observadores independientes creen que estos resultados dan una explicación posible al covid largo, es decir, la persistencia de secuelas duraderas meses después de haberse infectado.El covid largo carece aún de una definición consensuada, y las explicaciones hipotéticas son diversas, sin ser excluyentes entre ellas.El estudio publicado el viernes deja pensar que el covid largo "no se explica por insuficiencias graves concentradas en un solo órgano", sino que obedece más bien a "una interacción entre al menos dos anomalías" en diferentes órganos, apunta el neumólogo Matthew Baldwin, que no participó en el estudio, en el mismo número del Lancet Respiratory Medicine.La pista cerebral Otro estudio, publicado una semana antes en la revista eBiomedicine, abre la pista de un mecanismo concentrado en el cerebro.Realizado por un equipo del Inserm, el instituto francés de salud e investigación médica, este estudio analiza unos 50 pacientes. Algunos de ellos sufrieron una bajada del nivel de testosterona, relacionada con una alteración de ciertas neuronas que regulan funciones reproductoras.Los investigadores midieron luego las funciones cognitivas de esos pacientes, y constataron un peor rendimiento en aquellos que sufrieron dicho daño en las neuronas.Estos resultados "sugieren que la infección puede causar la muerte de esas neuronas, y estar detrás de ciertos síntomas persistentes", apunta el Inserm.Fatiga, tos, falta de aire, fiebre intermitente, pérdida del gusto o el olfato, dificultad de concentración, depresión... los síntomas del covid largo son abundantes, que se manifiestan en general en los tres meses posteriores a la infección, y duran al menos dos meses.Síntomas que no pueden atribuirse a otras patologías, y que tienen un impacto en la vida cotidiana.El 90% de los pacientes aquejados de covid largo experimentan no obstante una lenta mejoría de los síntomas al cabo de dos años, mientras que los demás tienen una mejoría rápida o por el contrario una persistencia de los síntomas, según un estudio publicado en mayo por el epidemiólogo Viet-Thi Tran, de la universidad de París Cité, en base a 2.197 pacientes.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz, que ha tardado más de 11.000 millones de años en llegar hasta nosotros, es de cuando el universo tenía solo 2.500 millones de años. Este descubrimiento no solo es asombroso, sino que además proporcionará información vital a los astrónomos sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como nuestra propia Vía Láctea. "Nuestra galaxia y otras galaxias están entrelazadas por campos magnéticos que abarcan decenas de miles de años luz", ha explicado James Geach, profesor de astrofísica en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) y autor principal del estudio.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aSin embargo, "a pesar de ser bastante importantes por cómo influyen en la evolución de las galaxias, sabemos muy poco sobre cómo se forman estos campos", ha añadido Enrique López Rodríguez, investigador de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), quien también ha participado en el estudio. Los astrónomos no saben en qué momento de la vida temprana del universo ni con qué rapidez se forman los campos magnéticos en las galaxias, y es que hasta ahora, solo habían mapeado los campos magnéticos de galaxias cercanas a nosotros.Ahora, utilizando el conjunto de antenas ALMA, Geach y su equipo han descubierto un campo magnético completamente formado en una galaxia distante, con una estructura similar a la de las galaxias cercanas. Los detalles se han publicado este miércoles en la revista Nature. Según el artículo, su campo magnético es aproximadamente mil veces más débil que el de la Tierra, pero se extiende a lo largo de más de 16.000 años luz, un descubrimiento que "da nuevas pistas sobre cómo se forman los campos magnéticos a escala galáctica", ha asegurado Geach. Observar un campo magnético completamente desarrollado tan temprano en la historia del universo indica que los campos magnéticos que abarcan galaxias enteras pueden formarse rápidamente mientras las jóvenes aún están creciendo.El equipo cree que la intensa formación estelar en el universo temprano podría haber jugado un papel en la aceleración del desarrollo de los campos. Además, estos campos pueden a su vez influir en cómo se formarán las generaciones posteriores de estrellas. Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cuatro, desayuno a la cama entre hombres deja a todos boquiabiertos
En la búsqueda constante de mejorar la salud y el bienestar, la relación entre la dieta y la función sexual ha sido objeto de atención y estudio. Una investigación reciente realizada por científicos de la Universidad de Atenas ha arrojado luces sobre cómo la dieta mediterránea, cuando se reduce el consumo de carne roja, puede tener un impacto positivo en el rendimiento sexual masculino.Carne roja y su impacto en el desempeño sexualLos científicos de la Universidad de Atenas han demostrado que existe una relación directa entre el consumo de carne roja y la función eréctil en los hombres. La carne roja, especialmente cuando se consume en exceso, puede afectar negativamente el flujo sanguíneo y los niveles de testosterona, dos aspectos cruciales para un desempeño sexual saludable. La dieta mediterránea, conocida por su énfasis en alimentos frescos, vegetales, frutas y aceite de oliva, ha sido reconocida ampliamente por sus beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, este estudio agrega un nuevo componente a su lista de beneficios: su capacidad para mejorar el rendimiento sexual masculino. Al reducir la carne roja en la dieta mediterránea, los investigadores encontraron que el flujo sanguíneo mejoró, los niveles de testosterona aumentaron y la función eréctil mejoró en los participantes.El estudio se llevó a cabo con la participación de 250 hombres con una edad promedio de 56 años, todos con diagnóstico de hipertensión y disfunción eréctil. Estos hombres fueron sometidos a una dieta mediterránea que enfatizaba la reducción de carne roja y se les realizaron exámenes clínicos exhaustivos. Los investigadores monitorearon su salud a través de electrocardiogramas y análisis de sangre, y evaluaron la gravedad de la disfunción eréctil utilizando el Inventario de Salud Sexual para Hombres (SHIM, por sus siglas en inglés).Los beneficios de una dieta mediterráneaLos resultados del estudio fueron reveladores. La dieta mediterránea, cuando se complementa con la reducción de carne roja, no solo mejoró el rendimiento eréctil, sino que también tuvo un impacto positivo en la presión arterial. Además, el énfasis en alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y granos enteros, contribuyó a una mejora general en la salud cardiovascular de los participantes.Vea aquí otra reflexión sobre el consumo de carnes rojas
Las relaciones sexuales sin duda unen a la pareja, fortalecen el vínculo emocional y dejan un sentimiento de felicidad y satisfacción a su alrededor. Sin embargo, siempre surge la pregunta: ¿cuántas veces hay que hacerlo para que ambas partes estén plenas?¿Cuánto sexo es suficiente?La creencia popular es que hay que tener sexo varias veces a la semana para que la relación fluya por buen camino y para evitar que las personas busquen fuera de casa lo que no encuentran dentro. Se ha atribuido la falta o escasa frecuencia sexual como una de las causas de infidelidad en las parejas.Para responder a esta interrogante, la Sociedad de Personalidad y Psicología Social llevó a cabo un estudio para determinar la cantidad de sexo que necesitan las parejas para estar satisfechas.Estudio sobre la frecuencia sexualLos investigadores recopilaron datos de más de 30.000 ciudadanos de Estados Unidos, extraídos de estudios realizados durante cuatro décadas, enfocándose esta vez en la vida en pareja. Además, encuestaron a matrimonios en tres ocasiones durante un periodo de 14 años.Los resultados revelaron que hacer el amor una vez por semana generaba una mayor satisfacción en comparación con frecuencias inferiores, y hacerlo más veces no reportaba una mayor complacencia. ¡Cuatro veces al mes!"El vínculo entre frecuencia sexual y felicidad dejaba de ser significativo a partir de una vez a la semana. Nuestros hallazgos concluyen que es importante mantener una conexión íntima con tu pareja, y de tenerla, no es necesario tener sexo a diario", explica la investigadora jefa, Amy Muise.Frecuencia sexual y felicidadOtra conclusión del estudio fue que la frecuencia sexual no era determinante a la hora de medir qué tan feliz y satisfecha está la persona con su relación en general.Comunicación y comprensión en la parejaA pesar de los resultados, Muise insiste en que la pareja no debe forzarse para alcanzar la media semanal, sino que deben hablar abiertamente de sus necesidades en este ámbito."Es fundamental mantener una conexión íntima sin presionar ni lanzarse a intentar hacer el amor a la primera oportunidad que se presente", recomienda la experta.En resumen, no existe una regla universal sobre la cantidad exacta de sexo que una pareja debe tener para ser feliz y satisfecha. Cada relación es única, y lo más importante es la comunicación y la comprensión mutua entre los miembros de la pareja. Mantener una conexión íntima y satisfactoria es esencial para fortalecer la relación, y la frecuencia sexual no es el único factor determinante en la felicidad de una pareja. Así que hablen abiertamente sobre sus necesidades y deseos, y encuentren juntos el equilibrio que les funcione mejor.
Aunque la gastronomía colombiana es muy diversa y cada región tiene sus propias especialidades, técnicas, ingredientes y sabores, y, es una de las favoritas en el mundo, según TasteAtlas, una reconocida plataforma gastronómica, dos de sus platos figuran entre las "peores" del mundo.Según el portal, estos alimentos fueron incluidos entre los '10 alimentos callejeros peor calificados del mundo'. En el puesto número 10 apareció el "bollo", un alimento tradicional en Colombia, especialmente en la región del Caribe. Es una preparación hecha a base de masa de maíz y se cocina al vapor o se envuelve en hojas de plátano para luego ser hervido.El bollo suele ser de forma cilíndrica y tiene una consistencia firme y compacta. La masa se elabora mezclando maíz molido o harina de maíz con otros ingredientes como queso rallado, coco rallado, carne desmechada o frijoles. Luego se envuelve en hojas de plátano y se ata con un hilo para mantener su forma.Cabe mencionar que el bollo puede tener variaciones en su preparación según la región. Por ejemplo, en la región de la Costa Caribe colombiana se conoce como "bollo de mazorca" y se elabora utilizando las mazorcas de maíz frescas en lugar de harina de maíz.Por otro lado, en el puesto número 2 fueron mencionadas las hormigas culonas, una especie de hormigas (Atta laevigata) que se encuentran en algunas regiones de Colombia, principalmente en los departamentos de Santander y Norte de Santander. Son conocidas por su tamaño más grande en comparación con otras hormigas y por su característica cola o abdomen grande, de ahí su nombre común.Estas hormigas son apreciadas en la gastronomía tradicional de la región, especialmente en la ciudad de Bucaramanga, donde se consideran una delicia culinaria. En ciertas épocas del año, durante la temporada de lluvias, las hormigas culonas emergen en grandes cantidades y se recolectan para su consumo.Las hormigas culonas se tuestan ligeramente en una sartén sin aceite, lo que les da una textura crujiente. Luego se pueden comer enteras, incluyendo el abdomen. Se dice que tienen un sabor a nuez y son consideradas una fuente de proteínas.Aunque TasteAtlas aclara que no describen este listado como las "peores" comidas del mundo, pues esto puede variar según las regiones y los gustos, explica que el propósito es dar a conocer la opinión de estos platos, al rededor del mundo. Y si quedaste con la duda de cuál es el plato menos apetecido según este ranking, se trata de las arañas fritas de la ciudad de Skuon, en Camboya.Te puede interesar: Final tensa en la Batalla Red Bull
Un grupo de científicos que viene trabajando desde hace una década sobre ese término presentó el martes un sitio, el lago Crawford en Canadá, como el emblema de lo que sería la nueva época geológica: el Antropoceno.Los sedimentos de ese lago contienen microplásticos e incluso rastros de explosiones nucleares, lo que demostraría a su juicio que la Tierra ya abandonó la época del Holoceno, que empezó hace 11.700 años, para entrar en el Antropoceno.La propuesta debe ser aún aprobada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió el año pasado que la población mundial se enfrenta a las "desestabilizadoras presiones planetarias y desigualdades del Antropoceno".Pedro Conceicao, a cargo de ese informe del PNUD, reconoce que esa sensación de "apocalipsis" puede frenar el deseo de cambiar las cosas. La humanidad no está atrapada en un ciclo de destrucción, subraya Erle Ellis, profesor de la Universidad de Maryland.Ciertamente "el mejor momento para lograr la neutralidad en carbono fue ayer", pero eso no significa que se deba perder la esperanza.El hombre "es capaz de usar cantidades increíbles de energía en proyectos a gran escala como volar o abandonar la Tierra" para explorar el espacio, explica.El Antropoceno propone que la actividad humana se ha convertido en una influencia dominante sobre el clima y el medioambiente del planeta, especialmente desde mediados del siglo XX.La Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) que se celebra en Lille (Francia) acordó seleccionar el lago de Crawford como un punto Estratrotipo de Límite Global (GSSP) para el Antropoceno, al considerarlo el lugar que mejor representa los inicios de lo que podría ser una nueva época geológica.Este lago será así el también llamado “clavo dorado”, un punto de referencia acordado internacionalmente para mostrar el comienzo de un nuevo periodo geológico o época en capas de roca que se han ido acumulando.La ICS evaluará las pruebas obtenidas en el lago Crawford (Canadá) y en otros 12 lugares secundarios para decidir si estamos en una nueva era geológica.Los sedimentos hallados en el fondo del lago Crawford “ofrecen un registro exquisito de los cambios medioambientales recientes de los últimos milenios", según Simon Turner, del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, citado por la Universidad de Southampton (Reino Unido).Los cambios estacionales en la química y la ecología del agua han creado allí capas anuales de las que se pueden tomar muestras para detectar múltiples marcadores de la actividad humana histórica.Otros indicadores geológicos de la actividad humana son los altos niveles de cenizas procedentes de centrales eléctricas de carbón, las altas concentraciones de metales pesados, como el plomo, y la presencia de fibras y fragmentos de plástico.Todo ello coincide con la denominada “Gran Aceleración", un espectacular aumento de las actividades humanas, desde el transporte hasta el uso de la energía, que comenzó a mediados del siglo XX y continúa en la actualidad.
En un último estudio, la consultora Brand Finance, reveló el ranking de las 100 mejores ciudades del mundo en el marco Inaugural City Index 2023; una de las ciudades colombianas está en el listado en el que también figuran otras cinco capitales latinoamericanas.Según el ranking de ka consultora internacional, las mejores ciudades de Latinoamérica son: Ciudad de México, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires y Bogotá.La capital colombiana detalla el estudio, sobresale por ser una "ciudad líder en innovación y emprendimiento".Encabezando la lista como la mejor ciudad del mundo se encuentra Londres, en Inglaterra; obtuvo un puntaje total de 84.6 sobre 100.Vale la pena mencionar que, según la consultora, el resultado se dio luego de encuestar a los participantes sobre la percepción y reputación de las ciudades en competencia. Además, se incluyó “su consideración personal de cada ciudad como lugar para vivir, trabajar localmente, trabajar a distancia, estudiar, jubilarse, visitar o invertir”.Los encuestados fueron 15.000 personas en abril de 2023, en 20 países del mundo. Serían las mejores ciudades para vivir e invertir, resalta el estudio.“Bogotá es una ciudad líder en innovación y emprendimiento en América Latina, con un ecosistema empresarial pujante y una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a fomentar el desarrollo empresarial y tecnológico. Según el estudio, Bogotá es la ciudad de la región mejor puntuada en negocios e inversión (puesto 62) el atributo ‘facilidad para hacer negocios’ ocupando el puesto 75 del ranking en esa categoría”, concluyó Brand Finance sobre la capital colombiana, una de las mejores 100 ciudades del mundo.Te puede interesar: Quién es más sexy Coco Chanel o Sharon Shannel
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En una fatídica madrugada del lunes 2 de octubre, la tranquilidad de la zona rural de Santa Marta se vio abruptamente sacudida por un acto de violencia que dejó tres víctimas mortales y dos heridos quienes departían al interior de una cabaña, el escenario del trágico suceso fue la apacible vereda Ojo de Agua, ubicada en el sector de la vía a Teyuna.Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera, así se llamaban las tres personas que perdieron la vida en este lamentable evento, según se empezó a conocer rápidamente a través de las redes sociales. Según fuentes preliminares, los infortunados se encontraban compartiendo en la cálida atmósfera de la cabaña conocida como Villa Lucy cuando la tragedia se desencadenó. Dos hombres armados irrumpieron en el recinto y, sin piedad, abrieron fuego contra los presentes.Dos de las víctimas encontraron su fatídico destino dentro de la cabaña, mientras que el cuerpo de la tercera persona fue hallado en la zona boscosa a una distancia de 150 metros del lugar del ataque. Las autoridades policiales, desplazadas al sitio del suceso, están llevando a cabo una meticulosa recopilación de información para identificar y capturar a los responsables.Aunque los detalles precisos del móvil aún están siendo investigados, se presume que uno de los presentes en la cabaña, quien cumplía con una medida de prisión domiciliaria, era el objetivo del ataque armado. Esta triste noticia llega en un momento en que la Procuraduría General de la Nación había emitido una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.La Procuradora Regional ha instado a las autoridades locales y a los comandantes militares a implementar planes de contingencia para salvaguardar los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida e integridad, de las comunidades afectadas. Existe un temor latente a un eventual desplazamiento masivo de estas poblaciones debido a la inminente amenaza que enfrentan.La comunidad de Santa Marta se encuentra consternada por este episodio de violencia sin sentido y clama por justicia. La necesidad de abordar de manera eficaz la situación de inseguridad en la región se torna cada vez más apremiante, para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse en el futuro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Se acerca el triste aniversario de una noche de Halloween que se convirtió en una pesadilla inolvidable para la familia Colmenares, luego de que en la madrugada del 31 de octubre de 2010, el joven Luis Andrés Colmenares fuera encontrado sin vida en el caño El Virrey, en Bogotá, después de asistir a una fiesta de disfraces con compañeros de universidad en la zona rosa de la ciudad.Este caso capturó la atención de la opinión pública en su momento y generó un debate incesante sobre si la muerte de Luis Andrés fue resultado de un asesinato o un trágico accidente. En aquel entonces, Luis Andrés estaba estudiando Economía e Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes de Bogotá y su vida prometedora se vio truncada en esa fatídica noche.Las primeras versiones de los eventos sugieren que Laura Moreno y Jessy Quintero, compañeras de universidad de Colmenares, abandonaron la discoteca junto a él. Posteriormente, Luis Andrés se separó de ellas para disfrutar de un perro caliente. Lo que sucedió a continuación se ha convertido en el centro de una controversia prolongada y dolorosa.Según algunos testimonios, Luis Andrés comenzó a correr hacia el canal de aguas ubicado en el parque y, de alguna manera, terminó cayendo al caño donde finalmente perdió la vida. Sin embargo, la familia de Luis Andrés ha mantenido firmemente su creencia de que su hijo fue asesinado y su cuerpo fue abandonado en ese lugar.A pesar de los años transcurridos y las distintas instancias judiciales, Jessy Quintero, Laura Moreno y Carlos Cárdenas, exnovio de Laura, fueron absueltos en primera y segunda instancia. La jueza determinó que la Fiscalía no pudo demostrar que el caso fuera un homicidio.El padre de Luis Andrés, Luis Alonso Colmenares, recordó recientemente la llegada del mes de octubre y lamentó profundamente la inminencia de esta fecha que le recuerda cada año la tragedia que ha marcado a su familia.A través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, don Luis Alonso compartió un mensaje desgarrador: "Señor mío y Dios mío, hace 13 años te estoy rogando que le quites octubre al calendario. Yo sé que eso no le cuesta nada a tu omnipotencia, pero no me haces caso. Mañana tengo que empezar a vivirlo de nuevo... Entonces al menos bendíceme con fortaleza y perseverancia para caminarlo hasta el 31 y soportar esa tortura que me dejó la ausencia de Luis Andrés."El mensaje de don Luis Alonso desencadenó una respuesta abrumadora de solidaridad y apoyo por parte de miles de internautas que compartieron su dolor y su deseo de justicia para la familia Colmenares.A pesar del tiempo transcurrido, don Luis Alonso Colmenares no ha abandonado su búsqueda de respuestas sobre la trágica muerte de su hijo y continúa instando a los jóvenes que estuvieron presentes esa noche a que colaboren en esclarecer lo que realmente ocurrió. Su lucha incansable por la verdad y la justicia persiste, y su súplica es que aquellos que conocen la verdad hablen y pongan fin a su inimaginable sufrimiento.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Un reciente episodio de intolerancia en una escuela secundaria de Michigan, Estados Unidos, ha generado alarma y preocupación en la comunidad educativa. Una estudiante de la Flint Southwestern Academy High School lanzó una silla de metal a una profesora durante una acalorada discusión con otro alumno, lo que la dejó inconsciente durante algunos segundos debido a la gravedad del golpe. Este incidente ha puesto de manifiesto la gravedad de los desafíos que enfrenta el sistema escolar no solo en ese país sino en todo el sistema educativo y aulas a nivel mundial. El incidente tuvo lugar el pasado jueves, cuando la maestra intervenía para calmar una pelea en el aula que se desató entre dos compañeras de clase. Las imágenes del ataque se viralizaron a través de las redes sociales, mostrando el momento exacto en que la docente fue sorprendida por el inesperado golpe en la cabeza.La profesora, cuyo nombre no ha sido revelado, según lo dieron a conocer varios medios locales, fue trasladada al hospital y, afortunadamente, recibió el alta el mismo día. A pesar del traumático suceso, ha decidido regresar a impartir clases, demostrando una admirable fortaleza.El superintendente de Flint Community Schools, Kevelin Jones, aseguró que se tomarán medidas disciplinarias adecuadas y que la estudiante "responderá ante la ley" por su agresión. Este incidente refleja un preocupante aumento de la violencia en las aulas, no solo en Michigan, sino a nivel nacional e internacional.Este lamentable suceso ha desatado un debate sobre la salud del sistema educativo en el estado. James Craig, antiguo jefe de policía de Detroit y candidato republicano al Senado, afirmó que el video es un fiel reflejo del "preocupante estado de la educación en Michigan", destacando la falta de orden, el escaso respeto hacia los profesores y, lo más grave, la falta de un ambiente propicio para el aprendizaje.Mientras la comunidad educativa se une en apoyo a la valiente profesora, este incidente sirve como llamado de atención urgente para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta el sistema educativo y las enseñanzas que se dan a los menores desde casa.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa