
Estas son las únicas personas del mundo que no tienen sangre roja; ¿por qué es dorada?
La sangre dorada es el tipo más raro del mundo. Te contamos por qué este misterio genético convierte a 50 personas en un tesoro para la ciencia y un gran desafío

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el complejo universo de la medicina transfusional, un tipo sanguíneo destaca por su extrema singularidad: la sangre dorada, formalmente Rh nulo. Identificada en apenas unas 50 personas a lo largo de la historia, es el tipo sanguíneo más raro del mundo, superando en rareza al AB negativo por más de mil veces.
Se estima que solo una de cada seis millones de personas nace con esta condición. Este fenotipo, un verdadero misterio genético, convierte a sus portadores en sujetos clave para la investigación científica, pero también los expone a un riesgo extremo en situaciones médicas críticas.
Según artículos científicos, la singularidad del Rh nulo radica en el sistema Rh. Mientras la mayoría de las personas son Rh positivas o negativas según la presencia del antígeno D, quienes tienen sangre dorada carecen de todos los 61 antígenos conocidos del sistema Rh.
Sus glóbulos rojos están, en esencia, "en blanco". Antes de 1961, se creía imposible la vida sin estos antígenos, hasta que el caso de una mujer aborigen australiana reveló lo contrario, marcando un hito en la investigación hematológica.
Este fenotipo se transmite por herencia autosómica recesiva, lo que implica heredar una copia del gen defectuoso de cada progenitor. Si ambos padres son portadores, la probabilidad de que su hijo nazca con sangre Rh nulo es del 25% en cada embarazo.
Aunque no implica estar enfermo, las personas con Rh nulo pueden presentar anemia leve o problemas estructurales en sus glóbulos rojos. Se les recomienda realizar autodonaciones y conservar su sangre en bancos especializados, además de evitar actividades de alto riesgo que requieran una transfusión urgente.
Publicidad
El mayor desafío para quienes poseen sangre Rh nulo es la dificultad crítica para encontrar donantes compatibles, pues solo pueden recibir transfusiones de otro donante Rh nulo.
La dispersión global de los casos, registrados en países como Japón, Brasil o Estados Unidos, exige coordinación internacional. Entidades como el International Blood Group Reference Laboratory (IBGRL) gestionan una base de datos global y confidencial para facilitar donaciones de emergencia, manteniendo unidades congeladas para uso exclusivo en casos críticos.
Publicidad
Más allá de los desafíos, la sangre dorada es un tesoro para la ciencia. Su estudio permite comprender enfermedades raras y desentrañar mecanismos del sistema inmunológico aún desconocidos.
Investigaciones han identificado mutaciones específicas en el gen RHAG que causan la ausencia de antígenos Rh, mejorando diagnósticos y asesoramiento genético.
La extracción de esta sangre para estudios es muy regulada por su irremplazable naturaleza. Sin embargo, avances en ingeniería genética y células madre abren la esperanza de fabricar glóbulos rojos Rh nulo en laboratorio, lo que podría revolucionar la medicina transfusional.