Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, fue condenada a una pena de 5 años y 3 meses, la influenciadora ha cumplido ya aproximadamente siete meses de su sentencia desde el 31 de enero de 2025.
Durante su tiempo en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, Epa Colombia se enfrentó a condiciones que su abogado califica de precarias, situación que ella misma denunció en un video ampliamente difundido.
Una de las vías que la ley colombiana ofrece a las personas privadas de la libertad para redimir parte de su condena es a través de actividades de estudio o trabajo. En el caso de Epa Colombia, una de las actividades que realizó fue la elaboración de manillas.
Sin embargo, a pesar de su esfuerzo, el impacto de estas actividades en la reducción de su pena fue notablemente insignificante. Según su abogado, Francisco Bernate, los descuentos obtenidos por la fabricación de manillas fueron “exiguos”, “mínimos” y “realmente muy pequeños”.
En cifras concretas, Bernate reveló que esta labor apenas le consiguió una reducción de entre 25 y 27 días, lo que “ni siquiera alcanzó a hacer un mes” de descuento en su condena total.
Esta situación subraya la dificultad que enfrentó Epa Colombia, y posiblemente muchas otras reclusas, para acceder a procesos de resocialización efectivos que realmente impactaran de forma significativa en su tiempo de condena.
El abogado Bernate fue enfático al señalar que en El Buen Pastor le había sido “muy difícil” y que ella “nunca pudo emprender un proceso serio de emprendimiento de resocialización que incluso involucrara a las demás personas privadas de la libertad”, quedando relegada a la simple tarea de hacer manillas.
¿Qué beneficios tendrá Epa Colombia al ser trasladada a la guarnición militar?
La reciente reubicación de Epa Colombia a la Estación de Carabineros, una guarnición militar en el Parque Nacional de Bogotá, marca un antes y un después en sus posibilidades de resocialización.
Este traslado, gestionado por su defensa debido a "situaciones muy delicadas" relacionadas con su tranquilidad, salud física y bienestar emocional, promete un panorama diferente para la influenciadora.
Una de las principales razones detrás de esta solicitud, y una de las mejoras más significativas en su nueva ubicación, es la “mayor opción de emprender procesos de resocialización que le signifiquen a ella descuentos en su sanción”.
Puedes leer: Epa Colombia podría irse a casa en año y medio bajo una condición
En el nuevo régimen de reclusión, se espera que Epa Colombia tenga acceso a "proyectos productivos diferentes que permitan su resocialización". Bernate detalló que el marco legal actual establece un descuento de “2 por 3”: por cada tres días de estudio o trabajo, se descuentan dos días de reclusión.
Esto significa que, por un año trabajado o estudiado, una persona privada de la libertad puede reducir su condena en ocho meses. Esta normativa, que se encuentra en la reforma laboral (artículo 19), ofrece una vía mucho más efectiva para la reducción de penas que las mínimas logradas anteriormente.
El abogado de Epa Colombia expresó su optimismo con respecto a estas nuevas oportunidades, esperando que “ahora sí lo va a poder hacer y lo va a hacer”, ya que antes “no tenía opciones”.
Esta capacidad de acceder a programas de resocialización no solo busca un impacto positivo en la vida de Daneidy, sino que también es un factor clave para futuras posibilidades, como la prisión domiciliaria. La expectativa es que, al poder participar en estos programas, Epa Colombia pueda reducir considerablemente el tiempo efectivo que pasará en prisión.
Este cambio, aunque pueda generar debate sobre la igualdad de condiciones en el sistema penitenciario colombiano, representa para Epa Colombia una ventana crucial hacia una redención de pena más substancial y una verdadera oportunidad de resocialización que, hasta ahora, le había sido esquiva.
Su abogado confía en que, con este nuevo enfoque, los resultados en términos de reducción de condena serán “mucho más rápidos”.
Mira la entrevista completa aquí: