
Después de que se hiciera pública la historia de una mujer casada con TransMilenio , salieron a la luz detalles sobre un bogotano que se identifica como pantera .
Se trata de Jonathan Parra, de 27 años, quien fue entrevistado por Noticias Uno. Sin rodeos, explicó por qué se siente conectado con ese animal y los desafíos que enfrenta cada día.
"Fue como un ‘boom’ en mi cabeza, pensé, los animales son increíbles y estoy seguro de que puedo hacer lo que ellos hacen " , comentó Jonathan, que estudia artes plásticas en la Universidad Antonio Nariño.
Te puede interesar:
Cuenta que esta conexión con los animales viene desde su infancia, gracias a la influencia de su familia , y que fue entonces cuando empezó a cuestionarse sobre su identidad.
Por otro lado, Parra señaló que tiene una novia y que está feliz porque, a pesar de todo, encontró el amor . Incluso, compañeros de la universidad comentaron que su pareja se identifica como hada.
Críticas y burlas al joven que se identifica como pantera
Su forma de ver la vida no está exenta de retos. Enfrenta insultos, críticas y malos tratos por su manera peculiar de caminar , como si fuera un felino.
Publicidad
En su entrevista, Parra recordó un incidente en el que fue llamado "maricón" , algo que no entendió, ya que, según él, siempre ha sido respetuoso con los demás . “No puedo escapar de mi naturaleza humana; mientras mi libertad no invada la tuya, todo está bien" , añadió.
En varias comunidades en línea y otros espacios alternativos de identidad, ha ido tomando fuerza un fenómeno social bastante inusual : personas que se sienten identificadas parcial o completamente con animales , seres mitológicos o incluso objetos.
Publicidad
Identidades no humanas: el fenómeno de los ‘otherkin’ y ‘therians’
Este fenómeno, conocido como otherkin y therianthropy , ha sido estudiado y documentado desde los años 90.
El término 'therian' se refiere a personas que sienten una conexión interna con algún animal , ya sea emocional, espiritual o psicológica. Según un estudio en ResearchGate, algunos de ellos experimentan lo que llaman "desplazamientos mentales", donde sienten que perciben el mundo a través de los sentidos de ese animal, lo que es una vivencia bastante profunda y duradera.
Por otro lado, el concepto otherkin nació en los foros de internet en los años 90, especialmente entre personas que se identificaban como elfos . Con el tiempo, se expandió para incluir a quienes se sienten vinculados a seres mitológicos como dragones, ángeles, hadas o incluso a objetos o entidades abstractas.
Lee también:
Aunque estos sentimientos no están reconocidos por la psiquiatría como trastornos clínicos , las personas que se identifican como therians u otherkin describen sus experiencias como algo genuino y coherente con su percepción de sí mismos. Para ellos, no es una fantasía, sino una forma de entender su existencia de una manera más profunda y simbólica.
Mira también: Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá