
Aunque muchas personas eligen este color por su elegancia, sobriedad o versatilidad , distintos estudios psicológicos han revelado que el uso frecuente del negro puede tener raíces emocionales y simbólicas más complejas de lo que parece.
Uno de los referentes más citados en la materia, la psicóloga y socióloga alemana Eva Heller, señala en su libro "La psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón" que el negro, junto con el gris y el marrón, es uno de los colores preferidos por personas que experimentan estados de ánimo bajos.
Te puede interesar
“Los colores oscuros y apagados son típicos en personas melancólicas o deprimidas. Tienden a rechazar los tonos vivos porque no se sienten identificados con la alegría que expresan”, escribe Heller.

¿Vestir de negro implica siempre estar triste?
Desde otra perspectiva, la psicóloga Lara Ferreiro, en entrevista con El Diario NY, explica que el negro no siempre implica tristeza , sino también un deseo de control, protección emocional o incluso distinción social.
“El negro tiene una carga simbólica muy fuerte. Vestir de negro puede ser una forma de proyectar autoridad , de marcar distancia o de protegerse emocionalmente en entornos donde la persona se siente vulnerable”, sostiene Ferreiro.
Estos conceptos encuentran respaldo en datos empíricos. Un estudio citado por el portal Buy T-shirts Online, que analizó las percepciones asociadas al color de la ropa, halló que el negro fue el color más elegido (56% de las respuestas) cuando se preguntó qué tonalidad usarían los encuestados para una entrevista de trabajo o una primera cita, es decir, situaciones en las que quieren transmitir seguridad, seriedad y confianza.
Te puede interesar
Publicidad
Además, vestir de negro puede actuar como una forma de afirmación identitaria. En muchas subculturas —como el movimiento gótico, el punk o incluso en ciertos círculos artísticos— el negro simboliza rebeldía, misterio y una ruptura con los estándares tradicionales. Esta carga simbólica lo convierte en un color que comunica mucho , incluso en silencio.
“Vestir de negro no es sólo una elección estética; muchas veces es una declaración personal, una forma de expresión que nos habla de lo que sentimos o deseamos proyectar”, concluye la nota de El Litoral, en un análisis sobre la psicología del color en la moda cotidiana.
Publicidad
Mira también: El fracaso histórico de Blanca Nieves