A partir del primero de agosto de 2025, la reconocida aerolínea Turkish Airlines retomará sus vuelos hacia Alepo, una ciudad que durante años fue considerada una de las más peligrosas del mundo. Durante los últimos 13 años, Alepo estuvo aislada del tráfico aéreo internacional debido al conflicto civil que afectó a Siria, lo que la convirtió en un destino de alto riesgo.
Lee más: ¡Ojo! Así operan las estafas por WhatsApp que suplantan aerolíneas en Colombia
Esta ciudad, valorada por su rica herencia cultural y su tradición en la poesía árabe, además de su relevancia comercial, vuelve ahora a estar conectada con el mundo a través de vuelos regulares. El regreso de Turkish Airlines se da en un contexto de importantes transformaciones políticas en Siria y tras nuevos acuerdos diplomáticos entre los gobiernos de Turquía y Siria.
La caída del régimen de Bashar al-Assad el año pasado, tras ser derrocado por fuerzas rebeldes, marcó un punto de inflexión en la situación política del país. Desde entonces, la estabilidad ha mejorado lo suficiente como para que la aerolínea ofrezca un vuelo diario a Alepo, con un precio inicial de 299 dólares por el viaje de ida y vuelta.
Este vuelo no es la única vía aérea para ingresar al país. A comienzos de este año, se inauguró una ruta entre Estambul y Damasco, en la que viajaron 349 personas, muchas de ellas ciudadanos sirios que regresaban tras años de exilio debido a la guerra.
El reinicio de vuelos, como el de Turkish Airlines, tiene como objetivo impulsar el comercio, reactivar el turismo y fortalecer las relaciones entre Turquía y Siria, en un contexto donde cada vez más aerolíneas reanudan operaciones hacia el país.
Te puede interesar: Reconocida aerolínea entró en bancarrota y dejó a los pasajeros 'vestidos y alborotados'
En abril, Emirates volvió a operar vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Damasco, y Qatar Airways tiene previsto comenzar vuelos directos desde Doha hacia Alepo el próximo mes. En el plano internacional, varios países están restableciendo lazos diplomáticos con Siria. Rusia, por ejemplo, recibió recientemente a un alto funcionario sirio por primera vez desde la caída de Assad.
En los últimos años, los enfrentamientos armados en Siria han disminuido considerablemente tras más de una década de guerra civil. El gobierno de Assad, con el respaldo de aliados como Rusia e Irán, logró recuperar gran parte del territorio que había estado bajo control de grupos insurgentes y extremistas como el Estado Islámico.
Si bien todavía hay zonas con presencia de violencia, especialmente en el norte del país, la intensidad del conflicto ha bajado de forma notable. Este nuevo escenario permitió una cierta estabilización en algunas regiones, particularmente en ciudades como Damasco y Alepo, donde ya se comienzan a ver señales de recuperación económica y social.
Mira también: REVELAN los audios del joven que dirigió la operación en El Dorado 🎙️ ¿Genio o locura?