¡Ojo! Así operan las estafas por WhatsApp que suplantan aerolíneas en Colombia
Una nueva modalidad de estafa circula en WhatsApp, suplantan aerolíneas para engañar a los usuarios, expertos recomiendan estar atentos y tomar medidas de seguridad para evitar fraudes.
Una preocupante modalidad de estafa digital está afectando a usuarios de WhatsApp en Colombia. Delincuentes se están haciendo pasar por funcionarios de aerolíneas y aeropuertos para contactar a personas, informándoles de manera falsa que sus vuelos son suspendidos. Bajo esta excusa, los estafadores solicitan datos personales sensibles e incluso la entrega de objetos físicos como documentos o maletas.
Según las denuncias conocidas por las autoridades, los estafadores envían mensajes formales acompañados de logotipos y nombres de compañías reconocidas para darle credibilidad a sus comunicaciones. Informan que debido a "nuevas políticas aeroportuarias" o "incidencias operativas", es necesario realizar un proceso de verificación o entrega de pertenencias.
Lo alarmante es que, en varios casos, los delincuentes manejan información real sobre los viajeros, fechas de vuelo, aerolíneas y destinos. Expertos en seguridad digital advierten que los criminales obtienen estos datos a través de redes sociales, sitios de compra de tiquetes vulnerables o bases de datos filtradas.
¿Cómo opera esta estafa?
La modalidad de engaño sigue un patrón común:
Contacto inicial: Las víctimas reciben un mensaje o llamada a través de WhatsApp informando sobre la supuesta cancelación de su vuelo.
Solicitud de información: Posteriormente, los delincuentes solicitan datos personales como números de identificación, códigos de reserva y en ocasiones detalles bancarios.
Entrega de objetos: En una fase más avanzada, se pide a la víctima entregar maletas, documentos o pagar supuestos costos de "gestión aeroportuaria".
Extorsión o desaparición: Una vez obtenida la información o los objetos, los delincuentes desaparecen o utilizan los datos para extorsionar a la víctima.
¿Cómo activar en WhatsApp el punto verde para una mejor organización?
Foto: Getty Images
Recomendaciones para protegerse a este tipo de estafas
Frente a esta amenaza, expertos en ciberseguridad y autoridades hacen las siguientes recomendaciones:
Verificar siempre en canales oficiales : Antes de creer en cualquier mensaje recibido, es importante confirmar directamente con la aerolínea o el aeropuerto a través de su página web, aplicación oficial o líneas de atención reconocidas.
Desconfiar de mensajes que soliciten datos personales o pagos: Ninguna aerolínea solicita datos sensibles ni pagos a través de aplicaciones de mensajería.
No compartir información confidencial: Evitar enviar copias de documentos, datos bancarios o códigos de verificación.
No entregar objetos físicos a extraños: Las aerolíneas gestionan equipajes únicamente en mostradores oficiales o en los puntos habilitados dentro de aeropuertos.
Denunciar los casos: Si recibe un mensaje sospechoso, repórtelo ante la Policía Nacional o las autoridades de cibercrimen.
Revisar la configuración de privacidad: Limitar quién puede ver su información personal en redes sociales y ser cuidadoso con la publicación de datos relacionados a viajes.
Actualizar contraseñas: Utilizar contraseñas fuertes y cambiarlas regularmente en servicios de correo electrónico y plataformas de compra.
Activar la verificación en dos pasos: Esta medida añade una capa extra de seguridad a sus cuentas en línea.
Las autoridades alertan sobre el crecimiento de estas estafas, en especial en épocas de alto tráfico aéreo como puentes festivos y vacaciones . Se están implementando campañas de prevención y fortaleciendo las investigaciones para desarticular las redes criminales detrás de estos fraudes.
Publicidad
La ciudadanía está llamada a mantener una actitud vigilante y a actuar con cautela ante cualquier comunicación inesperada que involucre datos personales o movimientos de objetos.
Puedes seguir viendo: ¡Cuidado con las estafas en Whatsapp!