WhatsApp e Instagram han sido plataformas apetecidas por desadaptados que logran realizar estafas a través de distintas modalidades afectando a miles de usuarios en todo el mundo. La lucha constante contra el fraude en estas aplicaciones es un desafío, dado que los estafadores no dejan de innovar en sus tácticas para burlar las medidas de seguridad. En 2025, aunque los métodos de engaño han evolucionado, hay una nueva modalidad de estafa que tiene preocupadas a autoridades, ya que puede ser algo que a simple vista puede ser imperceptible.¿Cómo es la estafa por WhatsApp?Uno de los mensajes más comunes que los usuarios de WhatsApp reciben actualmente es una solicitud que parece inofensiva: “Hola, ¿podemos hablar un momento?”. Este simple mensaje puede ser la puerta de entrada a una serie de engaños.Características del Mensaje:Números extranjeros: los mensajes provienen de números que no están en tu lista de contactos, a menudo con prefijos internacionales.Perfiles descriptivos: frecuentemente, estos números no tienen una foto de perfil o usan imágenes muy genéricas o sospechosas.Propuesta de "trabajo": una vez que respondes, te presentan la oportunidad de ganar dinero fácil mediante tareas simples como dar "me gusta" a publicaciones en Instagram o YouTube.Al principio podrías recibir pequeñas sumas de dinero o recompensas, lo que es parte de la estrategia para ganarse tu confianza. Sin embargo, esto es solo el inicio. Los estafadores te pedirán luego interactuar con más contenido o incluso invertir en sus "proyectos" con promesas de grandes retornos financieros, que, por supuesto, nunca llegan.En algunos casos estas solicitudes se complementan con llamadas inesperadas, lo cual es una señal de alerta adicional. La torpeza en su aproximación es un indicativo clave de que estás lidiando con un fraude. Si recibes algo similar en WhatsApp, la acción más segura es bloquear y reportar el número inmediatamente desde la aplicación.¿Cómo Obtienen Tu Número?Los estafadores utilizan diversas estrategias para obtener números telefónicos:Bases de datos filtradas: compran o acceden a bases de datos que han sido comprometidas.Cuentas vulnerables: Acceden a perfiles de redes sociales que tienen poca seguridad.Generadores automáticos: Utilizan software que genera números de teléfono con el prefijo de tu país.Otro tipo de estafas conocidasEsta práctica recuerda a la conocida estafa de "Agrégame a WhatsApp", donde el objetivo era igualmente obtener acceso a tus datos o incluso robar tu identidad. La clave para evitar estas situaciones es la desconfianza hacia contactos inesperados y la prudencia en la interacción con propuestas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.Este video te puede interesar: Hackearon el WhatsApp de Edwar Porras
En los últimos días, varios clientes de la popular cadena de tiendas D1 han denunciado una nueva modalidad de fraude a través de WhatsApp. Los usuarios aseguran haber recibido mensajes que aparentan ser de la tienda, ofreciendo premios de hasta $2.800.000 a cambio de completar una encuesta en línea.El mensaje, que incluye un enlace que dirige a una página web falsa, indica lo siguiente: “Como cada lunes elegimos a 10 usuarios al azar para darles la posibilidad de ganar fabulosos premios. ¡El premio de hoy son $2.800.000 para poder comprarlo en cualquier tienda! ¡Solo 10 afortunados serán los ganadores y solo si vives en Colombia! Esta encuesta solo se realiza con multas estadísticas para mejorar el servicio de los usuarios”.Lo que parece una oferta tentadora es, en realidad, una estrategia de phishing diseñada para robar datos personales. Además, el mensaje viene acompañado de un cronómetro que le indica a la persona que debe ingresar sus datos rápidamente para no perder la oportunidad de participar. Esta presión por actuar rápido impulsa a muchos a caer en la trampa sin cuestionar la legitimidad del enlace o el mensaje.La técnica empleada por los estafadores no es nueva. En ocasiones anteriores, se ha utilizado el nombre y logotipo de otras marcas reconocidas para hacer creer a los usuarios que están participando en promociones genuinas. Sin embargo, la tienda D1 ha emitido un comunicado claro alertando sobre el fraude: "¡Es falso! D1 Lovers tengan mucho cuidado con este tipo de publicaciones. No caigas en este tipo de estafas que realizan personas malintencionadas", señala el mensaje, acompañado de una imagen del sitio web oficial de la tienda.Las autoridades recomiendan a los usuarios que, ante la duda, no hagan clic en enlaces sospechosos ni compartan información personal a través de mensajes no solicitados. La tienda D1, en su comunicado, instó a los clientes a hacer caso omiso de estos mensajes fraudulentos y reportar cualquier intento de estafa.Es importante estar siempre alerta y verificar las fuentes antes de participar en cualquier tipo de promoción que se reciba de forma inesperada. La seguridad en línea es responsabilidad de todos.Puedes seguir viendo: Mujer fue agredida durante un robo a un supermercado
En el municipio de Girardot, Cundinamarca, una historia de coraje capta la atención de la comunidad. Olga Lucía Álvarez, encargada de una panadería en el barrio Centenario, logró frustrar un intento de robo al enfrentarse a un hombre que la atacó al abrir su negocio.Todo ocurrió en la madrugada del pasado viernes 27 de diciembre, cuando el delincuente aprovechó el momento en que Olga subía la reja de su establecimiento para abordarla. Sin embargo, lo que el hombre no esperaba era la férrea resistencia de su víctima. En un video de seguridad se observa cómo Olga forcejea con él dentro del local, logrando finalmente dominarlo y obligarlo a huir.“Me agarró apenas abrí la reja. Intentó meterme para que le dijera dónde estaba el dinero, pero yo lo sacaba como podía”, relató la comerciante, quien también confesó que no sabe de dónde sacó la fuerza necesaria para enfrentar al hombre, que era más alto y corpulento que ella.La confrontación no fue fácil. El ladrón al ser superado, recurrió a su casco como arma y trató de golpearla, pero no logró herirla. “Como pude lo sujeté, me tiré al piso y lo saqué del negocio. Cuando se quitó el casco intentó pegarme, pero no lo consiguió”, añadió Olga Lucía.La comunidad del barrio Centenario no tardó en reaccionar y elogió la valentía de la mujer. Luis Eduardo Ospina, propietario de la panadería, destacó la determinación de Olga, mientras que Juan José Gómez, vecino del sector, resaltó la importancia de reconocer el coraje de quienes defienden su trabajo frente a la inseguridad.Para Olga, esta actitud no es casualidad. “Desde niña mi mamá nos enseñó a no ser cobardes, a ser valientes y no mostrar miedo”, concluyó, dejando un mensaje que ahora inspira a quienes han escuchado su historia.Este acto de valor no solo refleja la fuerza de una mujer que defendió lo suyo, sino también la necesidad de buscar soluciones más profundas ante el creciente problema de la inseguridad en la región.Puedes seguir viendo: Hombre se robó hasta las bolas de un billar y ahora lo buscan para meterlo ‘al hueco’
Un particular robo ocurrido en la noche del 24 de diciembre en Chía, Cundinamarca, ha generado indignación y temor entre los habitantes del sector. Una familia fue víctima de un violento asalto en su propia vivienda mientras celebraba la Nochebuena. El caso, que ya está siendo investigado por las autoridades, pone de manifiesto la organización y frialdad con la que actuaron los delincuentes.El episodio comenzó días antes, cuando una pareja se presentó como supuesta interesada en comprar uno de los perros de raza pomerania criados por la familia. Los supuestos compradores llegaron en un Chevrolet Spark rojo y tras iniciar la negociación, el ambiente cambió drásticamente.Según relató Ginna Beltrán, una de las víctimas, a Noticias Caracol, en el momento en que los criminales parecían cerrar el trato, otros dos hombres ingresaron armados al domicilio y encañonaron a los presentes. “Nos dijeron: quietos, que nosotros solo venimos por plata”, narró la mujer.Durante los 21 minutos que duró el asalto, los integrantes de la familia, incluido un menor de 12 años, fueron sometidos y amordazados con plásticos que los criminales dejaron en la escena.Los delincuentes se llevaron una caja fuerte con una suma millonaria de dinero, relojes de alta gama y hasta a Marley, la mascota de la familia. La brutalidad del ataque quedó evidenciada en el testimonio de Ginna Beltrán, quien recibió un cachazo en la cabeza al resistirse. “Me tiraron entre tres, me golpearon y me metieron un cachazo”, dijo en la entrevista.Un detalle alarmante del caso es que los asaltantes parecían tener información precisa sobre la dinámica familiar, al punto de preguntar por un miembro que no estaba presente. Este hecho ha generado sospechas de que alguien cercano podría haber proporcionado datos a los delincuentes.La investigación busca esclarecer esta situación, mientras las autoridades analizan las grabaciones de seguridad en las que se observa a uno de los atacantes quitándose el pasamontañas.Aunque la Policía no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, el suceso ha despertado una ola de preocupación entre los vecinos y en redes sociales. La comunidad hace un llamado a reforzar las medidas de seguridad y a evitar el ingreso de personas desconocidas a los hogares. La familia afectada espera que los responsables sean identificados y llevados ante la justicia.Puedes seguir viendo: Una vigilante frustró el robo de una motocicleta en un conjunto residencial
Circula en redes sociales un video en el que se observa un camión de carga varado en plena vía de la carretera que conecta la vía Tasajera, en Magdalena, con Barranquilla. Según el registro, el vehículo, que sufrió una falla mecánica, quedó detenido en medio de la carretera, lo que generó una situación de caos en la zona. En el video, se puede ver cómo un grupo de personas, aparentemente residentes de la zona, se acerca al camión y al parecer, rompe la carpa que cubría la carga.La grabación muestra a varias personas aprovechando el desorden para llevarse los productos que transportaba el camión, en un claro acto de saqueo. Lo más alarmante es que entre los saqueadores se pueden observar a menores de edad, lo que ha generado preocupación entre los internautas. La escena generó indignación por la acciones en las que se ve cómo las personas se desplazan rápidamente con los productos, sin que nadie los detenga.A pesar de que en las imágenes se puede identificar a un agente de la Policía que cruza por el lugar, la situación parece fuera de control. La policía no parece intervenir ni hacer nada para frenar el hurto, ante la cantidad de personas involucradas.El camión, que tiene el color verde en su parte delantera, es claramente visible en el video, pero no se ve a la persona que iba manejando. Este incidente ha generado debate en las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionan la seguridad en la zona y la capacidad de las autoridades para manejar este tipo de situaciones. ¿Qué paso con el uniformado que estaba en el hecho del robo al camión?A pesar de la presencia policial en la escena del crimen, el oficial no pudo intervenir y los presentes solo grabaron con sus celulares mientras la comunidad saqueaba la mercancía. En redes sociales se pueden leer los comentarios de indignación resaltando que no es la primera vez que ocurre algo así en este sector. "La falta de igualdades lleva a cometer delitos por supervivencia, generando problemas sociales que afectan a todos y alimentan crímenes como el robo de camiones", mencionó en un comentario uno de los internautas.Puedes seguir viendo: Conductor arrolló a ladrones tras robo en Bogotá
Un accidente ocurrido en la madrugada del 18 de diciembre en la avenida Boyacá de Bogotá impactó a la comunidad. El impacto originado por el robo de una tractomula en Soacha, culminó con un vuelco que aplastó un vehículo particular, dejando atrapados en su interior a un hombre y su hijo de apenas tres años.Desde el hospital donde se encuentra recuperándose, Felipe, el conductor del automóvil afectado, relató a Noticias Caracol los momentos de angustia que vivió: “Se empezaron a romper vidrios, a romper todo, y, en el momento en que el contenedor cae sobre mi vehículo, la mula me arrastra unos 50 metros, más o menos”. Felipe viajaba con su hija y su pequeño hijo de tres años, quien se despertó en medio del caos.El testimonio de Felipe es conmovedor, mientras estaba atrapado entre los restos del vehículo, su hijo, entre lágrimas, le imploraba: “Papá, papá, no te me mueras, no te vayas a morir, ¿cierto que estamos bien?”. Felipe logró sostener la mano de su hijo y apretarla con fuerza como una forma de transmitirle calma en medio del desastre.El viaje de Felipe y su familia tenía un significado especial. Habían salido de Puerto Gaitán (Meta) rumbo a Chiquinquirá para bautizar al niño en la iglesia Santa Bárbara, cumpliendo una promesa que había hecho al pequeño al nacer. De regreso, decidieron pasar por Bogotá a una hora estratégica para evitar trancones, pero su ruta se vio truncada por un acto de delincuencia.El origen de la tragedia fue el robo de una tractomula Mercedes en Soacha. Según las autoridades, Juan Sebastián Ospina Vera y sus cómplices secuestraron al conductor del vehículo de carga, lo agredieron y lo despojaron de su dinero antes de abandonar el lugar. Tras esto, Ospina intentó conducir la tractomula a través de la ciudad, evadiendo a las autoridades que rastreaban el vehículo gracias a un dispositivo GPS.La persecución se extendió por varias localidades de Bogotá hasta que, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, el conductor perdió el control del vehículo en la intersección de la avenida Boyacá con la calle 23, provocando el vuelco que aplastó el carro de Felipe. Gracias a un operativo conocido como 'plan candado', la Policía Nacional logró capturar a Ospina en el lugar.Un fiscal del Gaula de la Seccional Bogotá imputó a Ospina los delitos de hurto calificado y secuestro extorsivo, ambos agravados. Aunque las pruebas en su contra son contundentes, el acusado no aceptó los cargos y permanece bajo medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.El operativo destacó la eficacia del GPS en la recuperación del vehículo robado y la coordinación entre la Policía y la Fiscalía para combatir el crimen organizado. Sin embargo, las secuelas del accidente persisten.Felipe y el conductor de la tractomula siguen en recuperación por las lesiones sufridas, y las imágenes del niño clamando por su padre han dejado una profunda huella en quienes conocieron la historia.Mira también: Hombre atropellado por tractomula robada da conmovedor testimonio
En esta temporada navideña, la creatividad de los delincuentes no descansa, y las estafas relacionadas con avances tecnológicos han tomado protagonismo. Uno de los fraudes más recientes, denunciado por Bancolombia, involucra llamadas telefónicas donde los criminales se hacen pasar por empleados de compañías de telecomunicaciones. Bajo la excusa de actualizar a las redes móviles 4.5G o 5G, logran vaciar las cuentas bancarias de las víctimas.La modalidad comienza con una llamada en la que los estafadores informan que el celular del usuario necesita autorización para implementar la última tecnología de navegación. Posteriormente, se comunican con la víctima a través de WhatsApp y envían un enlace para descargar una aplicación supuestamente necesaria para realizar una prueba de navegación. Durante el proceso, solicitan datos biométricos, como la huella dactilar o reconocimiento facial. Con esta información, acceden a las cuentas bancarias y las desocupan.Bancolombia ha sido enfático: “Para instalar la tecnología 4.5G o 5G, los operadores del celular nunca pedirán que instales una aplicación. Si recibes este tipo de solicitudes, es una estafa”.Otras formas de fraude y estafasAdemás de esta modalidad, las estafas telefónicas internacionales también han incrementado. Prefijos de países como Albania (+355), Costa de Marfil (+225), Ghana (+233) y Nigeria (+234) están siendo utilizados para perpetrar fraudes. Los ciberdelincuentes operan con tácticas como:Llamadas perdidas: Los delincuentes realizan llamadas breves desde estos números internacionales, generando curiosidad para que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, se activan cargos internacionales elevados, una parte de los cuales beneficia a los estafadores.Secuestro de WhatsApp: Engaños dirigidos a obtener los códigos de verificación de WhatsApp permiten a los criminales tomar el control de la cuenta de la víctima. Luego, utilizan la identidad robada para pedir dinero a sus contactos o acceder a información bancaria.Cómo protegerse de estas amenazasNo respondas llamadas o mensajes de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales sospechosos.Evita compartir códigos de verificación o datos personales con terceros, incluso si parecen ser contactos confiables.No instales aplicaciones enviadas por desconocidos. Ningún operador legítimo pedirá que descargues software para actualizar tu conexión móvil.Ante cualquier sospecha, comunícate directamente con tu banco o proveedor de servicios móviles para confirmar la veracidad de la solicitud.La temporada navideña suele ser un momento de vulnerabilidad financiera, y los ciberdelincuentes lo saben. Desde robos de primas hasta suplantaciones en redes sociales, los métodos se sofistican constantemente.La clave para evitar ser víctima es la prevención y el escepticismo. Frente a cualquier situación sospechosa, denuncia y alerta a las autoridades. Con el conocimiento adecuado y la atención necesaria, es posible evitar que las fiestas sean empañadas por la acción de los estafadores.Mira también: Millonario robo a tienda al norte de Bogotá
El robo de una tractomula en el municipio de Soacha desencadenó en un grave choque a un vehículo en el que se movilizaba un hombre junto a su pequeño hijo de 4 años. Uno de los asaltantes tomó el volante con la aparente intención de dirigirse al municipio de Chía, ingresando a la capital del país como parte de su ruta.Alertada de lo sucedido, la Policía activó un operativo para localizar el vehículo robado. La persecución se desarrolló a alta velocidad por la avenida Boyacá, hasta debajo del puente de la Avenida la Esperanza, localidad de Fontibón, el conductor perdió el control tras impactar contra un separador vial. El vehículo de carga volcó violentamente cayendo sobre un automóvil particular de color blanco que transitaba por la misma vía.El conductor de la tractomula fue capturado en el lugar por la Policía. Mientras tanto, testigos presenciaron cómo un niño de tres años, que viajaba en el carro particular junto a su padre, fue rescatado por ciudadanos que acudieron inmediatamente al lugar. El hombre, atrapado entre los restos del vehículo, requirió la intervención del Cuerpo de Bomberos para ser liberado.Ambos fueron trasladados a un centro médico para recibir atención y evaluaciones. Aunque el menor fue dado de alta poco después, su padre permanece internado en condiciones estables.Denuncias de robo en medio de la emergenciaUn día después del accidente, la familia de los afectados denunció un supuesto robo ocurrido en el interior de la ambulancia que los trasladó al hospital. En declaraciones a Noticias Caracol, Yeimmy Paola Peña, madre del menor, aseguró que desaparecieron 2.400.000 pesos. “A Felipe (el padre) se le perdió su platica, y él dice que fue en la ambulancia, que fue un paramédico. Él lo asegura y lo afirma”, declaró Yeimmy.Dos testigos del accidente que rescataron al menor respaldaron la versión de la madre, afirmando que el niño llevaba su cadena cuando subió a la ambulancia. “El doctor lo revisó y el niño tenía su cadena”, señaló una de ellas. La otra testigo expresó su indignación: “¿Cómo es posible que en una situación como esta piensen en solo hurtar?"La familia afectada se ha comprometido a buscar respuestas, visitando el centro médico donde fueron atendidos padre e hijo para exigir explicaciones sobre la desaparición del dinero y la cadena. Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá se pronunció instando a la familia a interponer una denuncia formal para esclarecer los hechos. “Se solicitará al prestador las investigaciones respectivas sobre la atención en salud ofrecida al paciente”, aseguró la entidad.Este video te puede interesar: Paramédicos habrían robado a papá e hijo
Un curioso caso ha generado revuelo en redes sociales luego de que una mujer de avanzada edad fuera capturada en Bogotá por robar un celular mientras fingía ser muda. El hecho captado por cámaras de seguridad, ocurrió en un establecimiento de comidas y ha suscitado comentarios que van desde la indignación hasta el humor.En las imágenes se observa a la mujer ingresar al local usando un tapabocas y un gorro navideño para disimular su identidad. Mientras se pasea cerca de un mesón aprovecha un descuido para tomar un celular que estaba sobre el mesón para no sospechar se queda un momento hablando con la clientes y decide salir rápida de establecimiento Minutos después la dueña del dispositivo al darse cuenta del hurto, alertó a las autoridades, la rápida reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá logran interceptar a la sospechosa en las cercanías del establecimiento.Durante la requisa la mujer intenta mantener su papel de muda utilizando balbuceos y señas para negar que llevaba el teléfono. A un así la dueña del dispositivo presenta el video de las cámaras de seguridad como prueba contundente. Ante esto, los agentes revisan el bolso de la mujer y encuentran el teléfono robado..El momento más insólito ocurre cuando al ser confrontada con la evidencia, la mujer rompe su supuesto silencio y dice “Me tendieron una trampa”, dejando en evidencia que su discapacidad era fingida. Este giro sorprendente causó asombro entre los presentes y confirmó las sospechas de las autoridades.La mujer fue puesta a disposición de un juez de control de garantías, quien le imputó cargos por hurto calificado. La víctima aseguró que interpondrá una denuncia formal para que el caso siga su curso legal.El incidente ha generado muchas reacciones en redes sociales, donde usuarios han expresado desde críticas a la audacia de la delincuente hasta comentarios humorísticos sobre la situación. Aunque este episodio deja una lección de alerta para comerciantes y clientes, también resalta la importancia de la tecnología y la pronta acción policial para resolver casos de hurto. La tasa de robo del 2024 en la ciudad de BogotáEn el mismo periodo de 2024, Bogotá reportó 99.194 denuncias de daño a personas una reducción del 17,7% frente a 2023, lo que equivale a 21.295 casos menos. Otros hurtos también disminuyeron como el hurto a residencias (-24 %), comercios (-21,1 %), motocicletas (-2,7 %) y automóviles (-0,03 %). Según Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, estos resultados reflejan avances, aunque advierte que las cifras dependen de las denuncias ciudadanas y no confirman una disminución real en los hurtos.En cambio los delitos graves han aumentado. Los homicidios crecieron un 8,3 % y las lesiones personales un 19,1% en los primeros nueve meses del año. La extorsión aumentó un 73,2 %, mientras que los delitos sexuales aumentaron un 58,8 %. Además, la violencia intrafamiliar mostró un preocupante incremento del 79,8 %, atribuido tanto a un aumento real como a una mayor disposición de las víctimas a denunciar. Mariño subrayó la necesidad de una respuesta efectiva de las autoridades frente a estos desafíos.Puedes seguir viendo: Una vigilante frustró el robo de una motocicleta en un conjunto residencial
En Colombia, la seguridad financiera enfrenta constantes desafíos debido a la creatividad de los ciberdelincuentes. Una nueva modalidad de estafa, que utiliza el robo de información a través de los teléfonos celulares, ha encendido las alarmas entre las autoridades y los usuarios bancarios. Este método, que involucra la pérdida de señal en el dispositivo móvil, puede ser la antesala para vaciar cuentas bancarias y otros productos financieros.De acuerdo con la empresa de seguridad Fortunata, Colombia ha experimentado un aumento significativo en delitos digitales durante el año. Los delincuentes han encontrado en los celulares una mina de oro, ya que estos dispositivos almacenan una gran cantidad de información personal y financiera.La problemática se vuelve especialmente preocupante en épocas como diciembre, donde las actividades comerciales se intensifican y, con ellas, las oportunidades para cometer estafas.La reciente alerta fue dada a conocer a través del medio Red+ Noticias, revelando cómo los delincuentes aprovechan la dependencia de los usuarios hacia sus dispositivos móviles para acceder a información sensible y realizar movimientos fraudulentos.Angie Castro, residente en Bogotá, compartió su experiencia en redes sociales, la cual sirve como ejemplo claro de esta nueva modalidad de estafa. Todo comenzó cuando su teléfono perdió señal repentinamente. Inicialmente pensó que era un problema técnico pasajero, pero al notar que las personas a su alrededor no tenían el mismo inconveniente, comenzó a sospechar.Tras contactar a su operador móvil, le indicaron que su línea estaba activa y le recomendaron reiniciar el dispositivo. Sin embargo, el problema persistía. Luego de varios intentos fallidos, le informaron que alguien había solicitado un cambio de SIM en su nombre, un trámite que ella nunca realizó. Al dirigirse a la oficina de su operador, confirmó que los delincuentes habían accedido a su cuenta, cambiado contraseñas y tratado de ingresar a sus productos financieros.Afortunadamente, Angie tenía activada la autenticación facial en sus aplicaciones bancarias, lo que impidió que los estafadores completaran el robo. Su rápida reacción también fue clave para evitar pérdidas mayores.Recomendaciones para protegerte de estafas a través de tu celularAnte esta creciente amenaza, es fundamental seguir estas medidas de seguridad:Activa la autenticación en dos pasos: Usa herramientas como identificación facial, huella digital o códigos de verificación.Monitorea tu línea telefónica: Si pierdes señal de manera inusual, contacta inmediatamente a tu operador.Protege tus contraseñas: Utiliza claves fuertes y no las compartas.Desactiva el acceso automático a aplicaciones sensibles: Configura tus aplicaciones financieras para requerir contraseñas o autenticación adicional en cada inicio de sesión.Esta modalidad de estafa es un recordatorio de la importancia de estar alerta y proteger nuestros dispositivos, ya que los ciberdelincuentes continúan encontrando formas de vulnerar nuestra seguridad. Mantente informado y toma las precauciones necesarias para evitar ser una víctima más.