Recientemente, el temor se esparció como pólvora entre los usuarios de WhatsApp, impulsado por una cadena viral que advertía sobre un supuesto "nuevo hackeo" vinculado al botón "UNIRME" en los chats familiares.
Puedes leer: Nunca contestas llamadas de estos números; son 4 prefijos que indican estafa
Mensajes como "Si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!" (sic) inundaron la aplicación, generando confusión y preocupación.
No obstante, esta alarma es completamente infundada. Desde la propia compañía, WhatsApp confirmó a Chequeado que se trata de una desinformación.
El ícono con el botón “UNIRME”, visible en el centro de la conversación junto a un parlante, corresponde en realidad a una función oficial y legítima que permite ingresar a un chat de audio grupal.
Te puede interesar
La funcionalidad permite a los miembros de un grupo ingresar a una conversación de voz ya iniciada.
Cualquier integrante de un grupo puede iniciar un chat de audio simplemente abriendo el chat, tocando el ícono de teléfono en la esquina superior derecha y seleccionando "iniciar chat de audio".
Es importante destacar que estos chats de audio no están disponibles para todos los grupos, sino específicamente para aquellos que tienen entre 33 y 256 participantes. Una vez iniciado, los demás miembros pueden sumarse mediante el botón "Unirme".
Publicidad
Los chats finalizan automáticamente cuando todos salen o si nadie se une al primero o último participante durante 60 minutos.
Tanto la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) como WhatsApp han confirmado que no han recibido denuncias formales sobre esta supuesta modalidad de ataque.
Publicidad
Mientras el botón "Unirme" resulta ser una falsa alarma, WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios a nivel mundial, se ha convertido en un escenario recurrente para ciberdelitos y fraudes digitales.
Los delincuentes utilizan tácticas sutiles pero altamente efectivas para acceder a la información personal y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias.
Te puede interesar
Dos de las modalidades más peligrosas que están circulando en WhatsApp
La estafa de compartir pantalla" en videollamadas:
- Modus Operandi: Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados o ejecutivos bancarios, o incluso por un contacto conocido cuya cuenta ya fue comprometida. Inician el contacto con un mensaje y luego solicitan una videollamada para generar un falso sentido de confianza.
- Durante la videollamada, el supuesto empleado solicita al usuario que presione el botón de “compartir pantalla”. Argumentan que es necesario para "resolver un problema en tiempo real", como desbloquear la banca móvil o validar información.
- El momento más crítico ocurre cuando, con la pantalla compartida, los estafadores solicitan un código de verificación que llega por SMS al teléfono. Al tener acceso visual a la pantalla del usuario, el delincuente puede actuar como si fuera el propietario, obteniendo control total para acceder a datos bancarios, contraseñas y toda la información almacenada en el dispositivo. Esto puede llevar al robo de la cuenta de WhatsApp o al acceso directo a la banca en línea.
El fraude del código de verificación (Smishing):
- Modus operandi: La víctima recibe un mensaje que aparenta ser del "soporte de WhatsApp", alertando sobre un supuesto inicio de sesión en otro dispositivo.
- La trampa: Para "proteger la cuenta", se le solicita ingresar o reenviar un código que llega por SMS.
- Consecuencias inmediatas: Al proporcionar este código, los delincuentes activan la cuenta en su propio celular, dejando al usuario sin acceso a su WhatsApp. Una vez que controlan la aplicación, contactan a familiares y amigos de la víctima, solicitando transferencias de dinero bajo una falsa urgencia, poniendo en riesgo el patrimonio de terceros. El FBI también ha advertido sobre estas estafas, conocidas como "smishing".
Claves para protegerse de los ciberdelincuentes
Ante la proliferación de estas estafas, especialistas y la propia WhatsApp emiten recomendaciones cruciales para proteger la seguridad digital y el dinero de los usuarios:
Puedes leer: ¡Alerta! Banco Agrario advierte sobre ola de fraudes con la Renta Ciudadana; no caigas
- Nunca compartas códigos de verificación: Es la regla de oro. Jamás compartas con nadie los códigos de verificación que recibas por SMS. Este es el principal método que usan los delincuentes para apropiarse de cuentas.
- Activa la verificación en dos pasos: Configura esta función desde el menú de "Configuración" de WhatsApp y de tus aplicaciones bancarias. Añade una capa de protección adicional con un código personal que será requerido al registrar tu cuenta en un nuevo dispositivo.
- No compartas tu pantalla: A menos que sea con personas de plena y absoluta confianza, nunca compartas la pantalla de tu teléfono durante una videollamada.
- Desconfía de solicitudes urgentes: Sé escéptico ante cualquier mensaje o llamada que solicite códigos de verificación, claves o accesos urgentes.
- Verifica directamente: Si recibes un mensaje sobre problemas con tu banco, contacta directamente a tu entidad bancaria por los canales oficiales antes de seguir cualquier instrucción enviada por WhatsApp.
- Ignora mensajes sospechosos: No abras ni compartas mensajes no deseados, sospechosos o que parezcan "demasiado buenos para ser ciertos". Bloquea al remitente, repórtalo y elimina el mensaje.
- Confirma solicitudes de dinero: Si un contacto, supuestamente conocido, te pide dinero, contáctalo por voz o videollamada para verificar la autenticidad del pedido.
- Cuidado con el "Soporte de WhatsApp": WhatsApp no contacta proactivamente a los usuarios por teléfono para solicitar restablecimiento de contraseñas o confirmación de factores de autenticación. Si recibes un contacto que se hace pasar por su soporte, repórtalo a support@whatsapp.com o dentro de la app.
- Qué hacer si fuiste víctima: Si tu cuenta fue clonada o robada, envía un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Cuenta clonada/robada”, tu número de celular en formato internacional (+54, por ejemplo) y un relato detallado de lo sucedido. También puedes radicar una denuncia en la fiscalía especializada más cercana o en la comisaría.
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA
Publicidad