
El botón que nunca debes presionar en WhatsApp; podría costarte todo tu dinero en segundos
Una cadena viral sembró pánico sobre una supuesta nueva modalidad de ataque. Conoce los peligros más sutiles y sofisticados que acechan en WhatsAp.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente, el temor se esparció como pólvora entre los usuarios de WhatsApp, impulsado por una cadena viral que advertía sobre un supuesto "nuevo hackeo" vinculado al botón "UNIRME" en los chats familiares.
Puedes leer: Nunca contestas llamadas de estos números; son 4 prefijos que indican estafa
Mensajes como "Si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo!!!!" (sic) inundaron la aplicación, generando confusión y preocupación.
No obstante, esta alarma es completamente infundada. Desde la propia compañía, WhatsApp confirmó a Chequeado que se trata de una desinformación.
El ícono con el botón “UNIRME”, visible en el centro de la conversación junto a un parlante, corresponde en realidad a una función oficial y legítima que permite ingresar a un chat de audio grupal.
Especialistas en Seguridad Informática, como Emiliano Piscitelli, han reiterado que, a menos que la cuenta del usuario haya sido previamente robada, el chat de audio es un mecanismo real y no constituye una estafa en sí mismo.
La funcionalidad permite a los miembros de un grupo ingresar a una conversación de voz ya iniciada.
Publicidad
Cualquier integrante de un grupo puede iniciar un chat de audio simplemente abriendo el chat, tocando el ícono de teléfono en la esquina superior derecha y seleccionando "iniciar chat de audio".
Es importante destacar que estos chats de audio no están disponibles para todos los grupos, sino específicamente para aquellos que tienen entre 33 y 256 participantes. Una vez iniciado, los demás miembros pueden sumarse mediante el botón "Unirme".
Publicidad
Los chats finalizan automáticamente cuando todos salen o si nadie se une al primero o último participante durante 60 minutos.
Tanto la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) como WhatsApp han confirmado que no han recibido denuncias formales sobre esta supuesta modalidad de ataque.
Mientras el botón "Unirme" resulta ser una falsa alarma, WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios a nivel mundial, se ha convertido en un escenario recurrente para ciberdelitos y fraudes digitales.
Los delincuentes utilizan tácticas sutiles pero altamente efectivas para acceder a la información personal y, en muchos casos, vaciar cuentas bancarias.
La estafa de compartir pantalla" en videollamadas:
El fraude del código de verificación (Smishing):
Ante la proliferación de estas estafas, especialistas y la propia WhatsApp emiten recomendaciones cruciales para proteger la seguridad digital y el dinero de los usuarios:
Publicidad
Puedes leer: ¡Alerta! Banco Agrario advierte sobre ola de fraudes con la Renta Ciudadana; no caigas
Mira también: ¡SI RECIBES ESTA LLAMADA CUELGA! Nueva modalidad de robo en COLOMBIA: no caigas en la TRAMPA
Publicidad