Un hombre que había sido condenado en enero por violencia intrafamiliar agravada tuvo una reducción en su condena por parte del Tribunal Superior de Bogotá, ya que para ellos el hombre había actuado en legítima defensa, después de que su pareja le hubiera querido revisar el celular sin su consentimiento.De acuerdo con la entidad, el hombre había golpeado y rasguñado en los brazos a su pareja a finales de 2017, después que la víctima le pidiera su celular para revisarle las conversaciones de WhatsApp, tras una sospecha de infidelidad, por lo que fue enviado a la cárcel por el delito de violencia intrafamiliar agravada.Sin embargo, después de una nueva revisión al caso, al hombre que estaba condenado a 6 años de prisión se le redujo la sentencia a solo 8 meses, ya que consideran que no es culpable del delito de violencia intrafamiliar agravada, sino de violencia intrafamiliar simple, debido a que la mujer le violó el derecho a la intimidad.Según el Tribunal Superior de Bogotá, el hombre denunciado por agredir a su pareja en esa situación obró en legitima protección.“Obró en legítima protección de un bien jurídico tutelado con rango de derecho fundamental – la intimidad-, ante el riesgo inminente de vulneración por parte de su excompañera sentimental, quien de forma abusiva, sin autorización del titular, pretendía tomar el teléfono celular con la finalidad de revisar su correspondencia privada", dijo la entidad.Sin embargo, no cualquier persona puede golpear a su pareja solo porque le revisó el celular y no ser judicializado, ya que, si tiene antecedentes por haber maltratado a esta, no habrá excusa para evitar la ley.
Una investigación de las autoridades italianas ha permitido descubrir que un profesor enviaba, a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, las respuestas de exámenes de la facultad de Economía Empresarial de la Universidad de Génova en Italia.El profesor, sin relación contractual con el centro genovés, también redactaba trabajos de final de carrera y fue descubierto gracias a la voz de alarma lanzada por la universidad, que notificó una sospecha de compra-venta de respuestas del examen de Contabilidad General, según medios italianos."El departamento de Economía de la Universidad de Génova, que fue el primero en denunciar a la policía la posibilidad de una conducta ilegal durante los exámenes, siempre ha colaborado activamente en las investigaciones, proporcionando exámenes y trabajos de grado de los estudiantes implicados", subrayó la llamada Guardia de Finanzas.El docente de instituto, que ofrecía clases particulares "en negro", recibía en su móvil fotografías de las pruebas de asignaturas como Estadística, Contabilidad General o Marketing, las resolvía en el momento y enviaba los resultados a sus alumnos. Tras recibir la alerta de la universidad, los agentes se presentaron en su casa durante una prueba de Contabilidad General y lo encontraron chateando con sus alumnos mientras estos hacían el examen.Entonces analizaron los dispositivos tecnológicos y los documentos impresos del profesor y encontraron pruebas del fraude por el que han sido denunciadas 22 personas ante la justicia.
La mamá de ‘La Liendra‘ se ganó una rifa de 3 millones de pesos, así lo reveló el polémico instagramer quien se enteró vía telefónica que su progenitora había ganado dicho sorteo.La boleta que tuvo un costo de tan solo 5.000 pesos, la hizo ganadora de esta millonaria suma.“Mi mamá se ganó tres palos con una rifa de 5.000. Mi madre si es de buenas”, dijo 'La Liendra' en sus stories de Instagram.Lo curioso del caso es que la mujer se ganó la rifa con el número 316, justo los tres últimos dígitos de la cifra que estaban en un plátano que se viralizó en menos de nada en el departamento del Chocó.En dicha imagen mostraba un plátano con el número 0316, el cual se compartió por medio de WhatsApp, Facebook y otras redes sociales.Por eso, muchos chocoanos optaron por apostar con este número 0316 y este fin de semana se sorprendieron al enterarse de que se habían ganado millonarios premios, debido a que la Lotería de Boyacá cayó con ese mismo número.Asimismo, muchos dicen que la mamá de ‘La Liendra’ también vio la imagen del plátano que le dio suerte a varios colombianos este fin de semana y por eso fue inmediatamente y participó en una rifa con las últimas cifras de este número.Por esto, algunos usuarios en Instagram aplaudieron la suerte la mujer, pero también muchos los criticaron por compartir ese tipo de publicaciones porque podría ser víctima de la delincuencia.
Ante la exorbitante demanda que hubo en la comunicación virtual debido a la pandemia del coronavirus, WhatsApp, la aplicación de mensajería más famosa del planeta, introdujo la función de videollamadas en la versión de WhatssApp Web.La compañía del gigante Facebook, anunció la nueva herramienta a través de su blog oficial: “A lo largo de este último año, notamos un aumento significativo en el número de llamadas realizadas en WhatsApp, a menudo de conversaciones de larga duración. Durante la pasada víspera de Año Nuevo, rompimos nuestro récord de llamadas realizadas durante un solo día, con 1.400 millones de llamadas y videollamadas”.Los requisitos técnicos para acceder a las videollamadas desde un computador son los siguientes:Windows 10 de 64 bits, versión 1903 y posterior / MacOS 10.13 y posteriorDispositivo de salida de audio y micrófono para las llamadas y videollamadas.Una cámaraConexión a Internet en el PC y celular (es necesario que el teléfono esté conectado a la Red para establecer la llamada).Conceder permisos a WhatsApp para acceder al micrófono y la cámara de la computadora (La aplicación necesita tener acceso al micrófono del micrófono para las llamadas y a la cámara para las videollamadas).“Las llamadas y videollamadas de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede verlas ni escucharlas, independientemente de si llamas desde el teléfono o la computadora. Para asegurarnos de que disfrutes de una experiencia confiable y de alta calidad, lanzamos primero las llamadas individuales en la aplicación WhatsApp Escritorio. Próximamente ampliaremos esta función para incluir llamadas y videollamadas grupales”, agrega el comunicado.
La aplicación de mensajería WhatsApp decidió este viernes retrasar la actualización de su política de privacidad, prevista para el 8 de febrero, para aclarar la "confusión" sobre lo referente al uso de datos con Facebook, la empresa matriz, y sus nuevas opciones centradas en la venta de productos.La actualización de la política de privacidad ha levantado muchas dudas y desinformaciones sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o sobre las conversaciones que se mantienen en WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo.Asimismo, disparó las dudas sobre si al no aceptar las nuevas condiciones de uso, el usuario perdería su cuenta y la app desaparecería de su teléfono."Vamos a retrasar la fecha en la que se preguntará a la gente sobre la revisión y aceptación de los términos. A nadie se le va a suspender o borrar la cuenta el 8 de febrero. También vamos a hacer más para aclarar la desinformación sobre cómo la privacidad y la seguridad funciona en WhatsApp", indicó la empresa en un comunicado.Facebook y su popular filial de mensajería han intentado desmentir varias veces que con las nuevas normas vayan a acceder a contenido de mensajes o llamadas, así como a listas de contactos o grupos o la geolocalización compartida.En el comunicado de este viernes, WhatsApp aseguró que "esta actualización no amplía" su capacidad de "compartir datos con Facebook" y prometió explicar sin prisas la nueva política de uso "antes de que las opciones de negocio estén disponibles el 15 de mayo".Varios medios han informado que los nuevos términos de privacidad incluirán un lenguaje más abierto, lo que ha invitado a especular que Facebook accederá a los datos de WhatsApp, mientras que la compañía ha insistido en que todo responde a un mayor protagonismo y funcionalidad para comunicarse con negocios y realizar compras."Aunque la gente no utiliza WhatsApp para comprar a negocios hoy, creemos que más gente elegirá hacerlo en el futuro y es importante que el mundo esté al tanto de estos servicios", indicó el comunicado.La aplicación de mensajería, con unos 2.000 millones de usuarios, teme un éxodo masivo a Telegram y Signal, que se han posicionado como las más celosas a la hora de evitar la recopilación y uso de metadatos de sus usuarios, pese a que WhatsApp también encripta las conversaciones.Muchos grupos han utilizado la confusión sobre WhatsApp para extender desinformación sobre el uso de datos privados por parte de Facebook, que además ha sido muy criticado en Estados Unidos por colectivos de toda índole, primero, por no controlar el lenguaje de grupos supremacistas blancos y, posteriormente, por prohibirles el acceso.
La famosa aplicación de mensajería Whatsapp quiere compartir más datos con Facebook, su casa matriz, por lo que fue fue objeto de críticas el jueves al pedir a sus 2.000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permitan hacerlo.Los usuarios que se nieguen ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.En Twitter, numerosos usuarios se mostraban alarmados el jueves por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de Whatsapp, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India."La actualización de las políticas de confidencialidad son habituales en la industria y estamos proporcionando a los usuarios todas las informaciones necesarias para verificar los cambios que entrarán en vigor el 8 de febrero", indicó un portavoz del grupo en una declaración transmitida a la AFP.Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre Whatsapp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.Pero las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En el caso de la UE y del Reino Unido, solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales Whatsapp Business, explicó la empresa a la AFP."WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios", aseguró un portavoz de la plataforma.Preguntada por la AFP, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), regulación francés de internet, recordó que desde 2017 se había iniciado una investigación sobre las consecuencias de la compra de Whatsapp por Facebook por 22.000 millones de dólares en 2014, incluidas las condiciones de transferencia de datos.
El 2020 fue el año del cambio para los gigantes tecnológicos cada vez más poderosos y cuestionados.La pandemia de COVID-19, que aceleró la transición digital, ha encumbrado el poderío de los gigantes tecnológicos pero también los ha puesto en la picota de los Estados por su creciente influencia.Reuniones de Zoom, búsquedas en Google, compras en Amazon, intercambios en Whatsapp y veladas ante Netflix. Aunque ya tenían una posición dominante antes de la pandemia, los Gafam estadounidenses (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) y los Batx chinos (Baidu, Alibaba, Tencent y Xiamo) se han convertido en hegemónicos en 2020.Estas "superestrellas" del capitalismo digital "han dado la impresión en este mundo donde tantas cosas que parecían sólidas se están derrumbando hoy día, de haber despegado del suelo e incluso (ser) invencibles", resume la economista Joëlle Toledano, profesora de la Universidad Paris-Dauphine.Más que económico, su éxito es financiero.Mientras que los Estados gastan millones y millones para evitar quiebras en serie y desempleo en masa, los precios de las acciones de los Gafa no paran de subir desde enero: Facebook (+35%), Amazon (+67%), Apple (+68%). ¿Y qué decir de Zoom, creado en 2011 por un ingeniero californiano, cuya acción aumentó 600% en 2020? ¿O de Airbnb que ha duplicado su valor desde el día de su salida a Bolsa?Por su parte, acantonadas durante mucho tiempo en el mercado local, las aplicaciones chinas empiezan a propagarse por todo el mundo: TikTok, pero también SHEIN (ropa) o Likee (videos).- Recuperar el poder -La pandemia no solo ha reforzado a los gigantes tecnológicos, sino que también ha aumentado la sensibilización sobre la necesidad de regular estos conglomerados 2.0, cuya expansión se prosigue, a golpe de adquisiciones."Hasta 2017, se pensaba que las ventajas que aportaban, en particular en términos de innovación, eran superiores a los daños que ocasionaban", pero el viento sopla ahora en otra dirección, explica Joëlle Toledano, autora de "Gafa: ¡Recuperemos el poder!"Además de controlar de hecho el acceso al mundo digital, el motor de búsqueda Google controla el 93% del mercado. Estos cuasi monopolios encierran a los usuarios en "ecosistemas bloqueados", según la economista.Tras los fracasos pasados -procesos largos y tardíos, multas poco disuasivas-, Bruselas ha generado una artillería de nuevas reglas que van desde la competencia hasta el odio en línea pasando por la transparencia de los algoritmos.Los procedimientos se multiplican también en Estados Unidos contra Google y Facebook por abuso de posición dominante. Obligados a rendir cuentas, los grandes jefes del "Big Tech", como se conoce al sector, han tenido que comparecer en varias ocasiones ante el Congreso.En China, las autoridades endurecen desde hace varios meses la regulación de contendidos de varias plataformas. También han anunciado una nueva regulación del comercio en línea.La suspensión in extremis de la introducción en bolsa del gigante del pago en línea Ant Group fue interpretada por muchos observadores como una advertencia del gobierno chino a un sector que se ha hecho sumamente poderoso y ha generado fortunas colosales.- "Capitalismo de la vigilancia" -El poder del "Big Tech" recibe también fuertes críticas de la sociedad civil, pero esta rabia no les ha hecho cambiar sus modelos económicos.En Estados Unidos, Facebook sufrió en julio el boicot de un centenar de marcas con el trasfondo de la movilización "Black Lives Matter", aunque sin daños económicos de relieve. En California, las plataformas VTC Uber y Lyft, que rechazan contratar a sus miles de conductores como lo exige la legislación del estado, lograron un importante triunfo, que validó su modelo económico, en un referéndum celebrado el 3 de noviembre.En Francia, Amazon cristaliza el descontento, acusada de destruir el pequeño comercio, explotar a los empleados, favorecer el consumo excesivo en detrimento del medioambiente. Pero la filial francesa de la empresa de Jeff Bezos ha registrado ventas sin precedentes en el "Black Friday".La profesora de Harvard Business School, Shoshana Zuboff denuncia el "capitalismo de la vigilancia", basado en la monetización de los datos personales. "La fábrica del siglo XXI que ha creado Google no tiene grandes chimeneas (...). Reposa en la inteligencia artificial y los productos que fabrica son predicciones de comportamientos humanos vendidos a los anunciantes", explicaba al diario Le Monde a finales de noviembre.La focalización publicitaria siempre ha existido, dice Jacques Crémer, de la Escuela de Economía francesa de Toulouse que encuentra "normal" que Facebook, Google o Twitter "utilicen datos que tienen de mí para mostrarme publicidad"."Hay que regular las plataformas, pero no convertirlas en chivos expiatorios", agrega Crémer, autor de un informe sobre la regulación. "Son empresas increíblemente imaginativas, extraordinariamente bien gestionadas y que ofrecen una enorme calidad de servicio".
Tanto celulares Android como iOS se verán afectados pues no contarán con el servicio de mensajería por las constantes actualizaciones de la aplicación que se registran y que los sistemas operativos más antiguos no soportan. Estos son los celulares con Android que podrían quedarse sin WhatsApp o que podrían tener problemas con la aplicación: -Samsung Galaxy S2 -Motorola Droid Razr -LG Optimus Black -HTC Desire De acuerdo con expertos en tecnología, la aplicación funcionará sin problemas con la versión 4.0.3 en adelante. Te puede interesar: Protagonista de un secuestro actuado en TikTok murió de un accidental disparo Por el lado de iOS, sistema operativo de los celulares de Apple, son también varios los modelos que se verán afectados: -iPhone 4s -iPhone 5 -iPhone 5c -iPhone 5s La aplicación funcionará correctamente en los celulares que tengan el sistema operativo iOS 9 en adelante. Así que pilas, si tienes alguno de estos celulares con antiguos sistemas operativos, tu WhatsApp podría presentar problemas desde el próximo año.
WhatsApp añadió una nueva herramienta que facilita la búsqueda de fotos, documentos, videos, audios, gifs, entre otros archivos que se comparten en los chats. Tal opción ya estaba disponible en iOS y ahora llega a la versión beta de Android. El cambio radica en que cuando se presiona la lupa de buscar, se despliega un menú con diferentes opciones de archivos. Cuando se toca en una, por ejemplo en videos, la aplicación mostrará en conjunto todos los clips que se hayan compartido del más nuevo al más antiguo. Así igual con el resto de opciones. En los resultados salen todos los archivos, según lo que haya elegido, y se pueden guardar en el celular, volver a enviar o eliminar. Te puede interesar: Twitter ahora permite a los usuarios elegir quién puede responder a sus mensajes Hay que recordar que, por ahora, dicha actualización está disponible para el colectivo beta testers de la aplicación, pero más adelante estará disponible para todos. Quienes lo deseen pueden ir a la tienda de aplicaciones y verificar si tiene disponible actualización de WhatsApp . Hay más novedades No solo la opción mejorada de búsqueda viene entre los planes de WhatsApp, la aplicación también trabaja en una nueva herramienta para facilitar el espacio usado. Según el portal especializado en la app WABeta Info, existirá una barra de progreso que indicará cuánto espacio ocupan los contenidos de los chats. De igual forma, la misma aplicación sugerirá liberar espacio primero de aquellos chats más llenos o pesados de archivos. Cuando todo lo que se comparte no se limpia, ocupa espacio de almacenamiento del celular.
Aunque WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea con más usuarios en el mundo. Telegram es otra que ha cautivado a millones de personas que ven en ella una mejor opción, especialmente por las características de seguridad que ofrece. Como por ejemplo su ‘chat secreto’, el cual impide que la otra persona con la que se chatea divulgue el contenido de la conversación. En otras palabras no permite que el otro contacto saque capturas de pantalla, reenvíe archivos o parte del texto. Además tiene la opción de autodestrucción de los mensajes enviados. Te puede interesar: Colombianos se indignaron luego de que Netflix tratara al ajiaco como comida callejera Así entonces, Telegram se convierte en un aliado para aquellos usuarios que quieren ser más cuidadosos con lo comparten y escriben en los chats. Elimina todo rastro y evidencia de conversaciones que hayan tenido con otras personas. El tiempo para la autodestrucción de los mensajes es personalizable, se puede ajustar para que se borren desde un minuto, hasta una semana después de ser enviados. Otra de las ventajas que hay cuando un usuario está en el ‘chat secreto’ es que la app no mostrará notificaciones en pantalla del contenido de los mensajes que llegan, solo envía un aviso de que llegó un mensaje nuevo. Cabe decir que esto también se puede configurar en WhatsApp, pero aplica para todos los chats. Si quieres probar el ‘chat secreto’ de Telegram, lo puedes hacer así: Descarga e ingresa a TelegramDespliega el menú que está en la parte superior izquierdaSelecciona la opción ‘Nuevo chat secreto’Elige el contacto y empieza a chatear
Gran conmoción causó la denuncia de una mujer que afirmaba que había perdido a su bebé, luego de que unos delincuentes la hubieran golpeado en el sur de Bogotá. Sin embargo, tras una investigación se comprobó que nunca estuvo embarazada, según informó Noticias Caracol. Según las autoridades, la mujer les dijo que después de haber sido víctima de un atraco, había acudido a la clínica de Occidente y allí tras un chequeo médico le dijeron que, desafortunadamente, había perdido el bebé.Ante el aberrante hecho, las autoridades comenzaron una exhaustiva investigación para reconstruir el caso y dar con el paradero de los criminales.Por eso, oficiales acudieron hasta la entidad médica para validar lo dicho por la mujer y revisar las cámaras de seguridad del lugar. Sin embargo, se encontraron con una serie de incoherencias.“Empezamos a indagar y a investigar cuando ella manifiesta que va a un centro médico, la Clínica de Occidente. Hacemos las consultas respectivas y nos damos cuenta que allá esta persona no se presentó y que no tuvo tampoco un aborto que era lo que ella manifestaba”, dijo el coronel Carlos Currea, comandante operativo de la zona occidental.Por eso, volvieron a interrogarla y al sentirse acorralada, la supuesta víctima reveló que nunca fue atracada, ni presento un aborto. Incluso, aseguró que ni siquiera estuvo embarazada.
Hoy en Kallejiando hablamos con Francisco, el pequeño ambientalista que se ha convertido en todo un referente de conservación con tan solo 11 años de edad. Ama leer libros de historia y sueña con ser geofísico y hasta político para ayudar a Colombia con leyes que permitan proteger el medio ambiente.Carlitos Giraldo nos contó que Luis Miguel sufrió un accidente doméstico y se quedó sin cejas ni pestañas.Pirata Morgan hizo un análisis de las caricaturas y la televisión en los comportamientos de los adultos de hoy. Nos dijo la verdad sobre Pinocho, Tarzán, Don Gato y su Pandilla y otros personajes.No podíamos dejar de despedir el programa con las ocurrencias y buenas trovas de Lokillo en nuestro acostumbrado Kalle la jeta
Un hombre que se movilizaba en una motocicleta atropelló a una niña de tres años, quien quedó enganchada en una de las ruedas. A pesar de que el sujeto se percata de eso, continuó arrastrándola por el pavimento y por si fuera poco la pateó para poder huir de la escena en Argentina, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.Tras el terrible incidente, la pequeña fue trasladada por un familiar hasta un hospital. Mientras que su tía radicó una denuncia y gracias al trabajo de los investigadores y grabaciones de cámaras de seguridad, el agresor pudo ser identificado.Unas horas después el hombre se entregó por lo que el ente acusador le pidió al juez del caso, Antonio Pastrana, que capturara al sujeto, pero este rechazó la petición argumentando que no había sido detenido en flagrancia. Asimismo, desestimó el hecho de que el motociclista huyó de la escena.A pesar de las terribles lesiones que le causó a la pequeña, al funcionario le pareció que el acusado no merecía ser detenido.Sin embargo, le imputó cargos por lesiones leves en siniestro vial agravado por la fuga y lesiones leves en concurso real. Por ahora, su familia busca más evidencias y espera que se haga justicia.
En video quedó grabado el momento en que un comerciante de carnes es abordado por delincuentes después de haber retirado 48 millones de pesos en efectivo. Los ladrones ya le venían siguiendo la pista y lo atracaron en el sector de Carvajal en la localidad de Kennedy en Bogotá. Los delincuentes armados lo atacaron cuando el comerciante se disponía a bajarse del taxi en el venía. El conductor trató de pedir ayuda a dos motociclistas que pasaban, pero resultaron siendo cómplices del hurto. El millonario robo quedó registrado en video y revelado a través de Noticias Caracol. El hombre había retirado 20 millones de pesos de una entidad bancaria, cinco millones más de otro banco y el resto del dinero lo llevaba desde su local. La víctima asegura que lo insólito del caso es que los delincuentes sabían en qué parte guardaba el dinero."Dijeron, entrégueme los 20 millones de pesos. No sabían que llevaba más, no sé. Incluso, sabían que lo llevaba envuelto en una blusa blanca", dijo el comerciante.Al parecer, la Policía Nacional ya tienen pistas de los atracadores y se reunirá con el comerciante para adelantar la investigación que permita dar con la persona que está detrás de este hecho.
En La Kalle te entregamos los resultados de la lotería para que revises tus apuestas y conozcas si eres un feliz ganador.Este jueves 22 de abril jugaron los sorteos de las loterías de Bogotá y Quindío. Estos son los resultados de estas dos loterías, unas de las más importantes del país:Lotería de Bogotá: 3866 serie: 229Lotería del Quindío: 1866 serie: 002Mientras que las loterías de Santander, Medellín y Risaralda, jugarán el día de hoy.Estos son los resultados de otras loterías:Dorado mañana5824Dorado Tarde1659Culona8593Astro Sol0035-VirgoAstro Luna5177-LeoPijao de oro4909Paisita día4157Paisita noche4283Chontico día8593Chontico noche9475Cafeterito tarde6089Cafeterito noche8869Sinuano día4034Sinuano noche9540Cash three día480Cash three noche919Play four día8570Play four noche9665Saman día5601Caribeña día4670Caribeña noche2440Motilón Tarde6145Motilón Noche5322Fantástica día9210Fantástica Noche2562Antioqueñita Día8573Antioqueñita Tarde4087Culona noche4595