
Así puedes verificar si estás bloqueado por el SENA; conoce los motivos
El SENA tiene varias razones por las cuales puede inhabilitarte para continuar con tus estudios y puede traerte duras sanciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una entidad que ofrece formación gratuita orientada al ámbito laboral, beneficiando a millones de colombianos dentro y fuera del país.
Su oferta académica es variada y se actualiza constantemente, incluyendo desde cursos virtuales hasta programas que otorgan título profesional. Además, mediante su Agencia Pública de Empleo, el SENA publica con frecuencia nuevas oportunidades laborales que abarcan diferentes cargos y rangos salariales.
Por esta razón, estudiar en el SENA representa una gran oportunidad para capacitarse y acceder al mercado laboral. Sin embargo, es fundamental que quienes decidan inscribirse tengan claridad sobre el tipo de formación que eligen, ya que la entidad asigna los cupos de manera rigurosa y puede sancionar a quienes abandonan sus estudios.
En el caso de los cursos virtuales, no existen sanciones por cancelarlos. Según la entidad, el estado del curso simplemente cambiará a “Cancelado Académico”. Incluso, si se decide abandonar un curso virtual, el aprendiz puede inscribirse de inmediato en otro disponible, e incluso en el mismo que canceló.
Por otro lado, en los programas técnicos y tecnológicos sí se aplican sanciones cuando el estudiante incumple con sus compromisos. Entre las faltas que pueden ocasionar la cancelación de la matrícula, y por tanto una penalización, se encuentran:
De acuerdo con el reglamento del SENA, la suspensión por cancelación de matrícula puede ser de 6 a 12 meses, durante los cuales no se permite la inscripción a ningún programa. Si la falta es disciplinaria, el tiempo de sanción puede extenderse entre 12 y 24 meses (dos años).
Adicionalmente, el usuario de la plataforma puede ser bloqueado si no accede con frecuencia o si realiza tres intentos fallidos de ingreso. En estos casos, para desbloquear la cuenta o consultar el motivo de una sanción, se puede llamar a las líneas de atención: Bogotá 601-3430111 o desde el resto del país al 018000 910270, o acudir directamente a un centro de formación.
Abandonar un curso virtual no implica penalización; sin embargo, en la formación presencial la suspensión mínima es de seis meses. Por ello, se recomienda realizar retiro voluntario para evitar que la sanción sea mayor. Para consultar sanciones en la plataforma Sofía Plus, sigue estos pasos:
Publicidad
Para realizar el retiro voluntario, los pasos son similares, pero después debe:
Al finalizar, recibirá un correo confirmando el retiro. También se aconseja informar al instructor para que el centro de formación registre el trámite correctamente.
Mira también: Sena aclara rumores sobre lista de clasificación de ocupaciones
Publicidad