Bogotá se vestirá de fiesta los próximos 27 y 28 de septiembre en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar para recibir la segunda edición del Festival Popular al Parque 2025.
Organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en apoyo con La Kalle, este festival es una cita ineludible para los amantes de la música que "nace del alma de los pueblos y viaja de generación en generación".
Bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’, el evento se erige como un homenaje a un amplio abanico de ritmos que incluyen rancheras, corridos, huapangos mexicanos, pasillos, valses ecuatorianos, zambas, tangos y valses argentinos, entre otros géneros que influencian la música regional colombiana.
Su creación, impulsada por el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 902 de 2023, subraya un propósito claro: promover la participación y la visibilidad de artistas con trayectoria y de talentos emergentes.
Este evento es completamente GRATIS, se recomienda llegar temprano para poder quedar en una buena ubicación y así poder disfrutar del Festival Popular al Parque, ya que el primer artista saldrá al escenario a partir de las 9 de la mañana.
Se estima que habrá una articulación con TransMilenio para facilitar la movilidad
Programación de Popular al Parque
La agenda del festival está cuidadosamente estructurada para abarcar diversas expresiones del género:
- El 27 de septiembre estará dedicado a la música campesina, conectando profundamente con las historias y emociones de la gente del campo, dándoles una plataforma para su expresión.
- El 28 de septiembre exhibirá la fuerza comercial y mediática de la música popular y regional, presentando a aquellos artistas que logran conquistar escenarios y audiencias a nivel nacional e internacional.
El cartel de artistas es una muestra de la diversidad y el talento que el festival busca visibilizar:
- Andrés Franco ‘El agropecuario’, cuyas composiciones reflejan la vida rural, aportando visibilidad a las narrativas del campo.
- Kelly Cárdenas, que infunde frescura y empoderamiento a la música popular, mostrando nuevas facetas del género.
- Kevin Leiva, un artista cuya versatilidad y carisma le han ganado el cariño del público, asegurando su creciente visibilidad.
- Alan Ramírez, reconocido como una de las voces más sólidas del género, reafirmando su presencia.
- Alzate, un cantautor que ha marcado tendencia con temas de amor, desamor y resiliencia, cuya intensidad interpretativa es una garantía.
- Desde México, Edén Muñoz, un ícono de la música regional, compositor y productor, cruzará fronteras para compartir su arte.
Además, el escenario recibirá a otras grandes figuras que ya cuentan con amplia visibilidad, pero que el festival celebra y presenta a nuevas audiencias:
- Giovanny Ayala.
- Jhon Álex Castaño, apodado el ‘Rey del sentimiento’.
- Pipe Bueno, un referente de la música popular en el país, con una exitosa trayectoria y millones de seguidores.
- Ciro Quiñónez.
- Ela Prieto.
El festival también se enorgullece de dar visibilidad a las agrupaciones distritales que han sido galardonadas con la Beca Festival Popular al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música. Estos talentos bogotanos son el corazón de la escena local:
- Banda La Conexión, con su potente sonido de banda mexicana.
- Carranwest, que fusiona corridos y música popular con un toque urbano, mostrando la innovación local.
- La Reseña, una propuesta que conecta directamente con la diversidad musical de la ciudad.
- Verde Monte, un proyecto que rescata el espíritu del campo y lo mezcla con sonoridades contemporáneas, demostrando la riqueza de la identidad bogotana.
El Festival Popular al Parque 2025 se perfila así como un punto de encuentro esencial para celebrar las raíces culturales, y, sobre todo, como una plataforma donde la música será el latido que unirá corazones, brindando una invaluable visibilidad a la diversidad de talentos que enriquecen el panorama musical de Bogotá y Colombia.