Médicos de Sri Lanka, una nación insular al sur de la India, en el océano Índico, informaron sobre la extracción del cálculo renal más grande del mundo hasta el momento reportado; mide 13,37 centímetros de largo y pesa unos 800 gramos.El paciente, un sargento de 62 años en retiro Canistus Coonge tenía una piedra en su riñon del tamaño de un plátano, casi cinco veces más de lo que pesa un riñón de un hombre, destacó el ejército.El cálculo medía 13,37 centímetros frente a un largo promedio de un riñón de entre 10 y 12 centímetros."La extirpación del cálculo renal más grande y más pesado del mundo mediante una cirugía tuvo lugar el 1 de junio en el hospital militar de Colombo", informaron los militares en un comunicado.El anuncio de las autoridades se produjo después de que el Libro de Guinness certificara el récord.Vale la pena mencionar que, según estudios, los cálculos renales más grandes registrados suelen ser excepcionales y poco comunes. Pueden variar en tamaño y generalmente se miden en centímetros. Algunos cálculos renales han alcanzado tamaños de varios centímetros, lo que puede causar síntomas graves y requerir intervención médica.Si tienes alguna preocupación acerca de los cálculos renales, lo mas recomendado es consultar a un profesional de la salud, como un urólogo. Ellos podrán proporcionarte información y orientación específicas sobre los cálculos renales, así como el diagnóstico y tratamiento adecuados para tu caso.Te puede interesar: Johanna Fadul confiesa intimidades en La Kalle
Cinco personas han sido rescatadas este miércoles con vida después de estar 9 días atrapadas entre los escombros tras los terremotos que devastaron el sureste de Turquía y ha dejado al menos 40.000 muertos en este país y en Siria.El último rescate tuvo lugar sobre las 13.00 GMT en Antioquía, una de las ciudades con mayor nivel de destrucción, donde los equipos sacaron con vida a una mujer y a sus dos hijos pequeños de los escombros, tras 228 horas atrapados.Solo una hora antes, los rescatistas pudieron sacar con vida a una mujer de 74 años, Cemile Kekeç, en la ciudad de Kahramanmaras, cercana al epicentro del sismo.En la misma ciudad, una mujer de 42 años, Melike Imamoglu, fue descubierta con vida en un edificio derrumbado, después de que los equipos de búsqueda escucharan sus llamadas de socorro.Según declaró un miembro del equipo de rescate al diario Hürriyet, la mujer no solo estaba sana y salva tras 222 horas atrapada entre los cascotes, sino incluso "mejor que los que estaban fuera", algo inexplicable, aseguró.Estos cinco rescates casi milagrosos se añaden al de otra mujer, Fatma Güngör, de 77 años, que fue salvada poco antes de la medianoche pasada en la ciudad de Adiyaman.Las bajas temperaturas, que han estado cercanas a cero grados en toda la región afectada, o incluso inferiores, pueden en ciertas circunstancias facilitar la supervivencia de las personas atrapadas, según han explicado a EFE expertos del equipo de bomberos de Madrid, que participó durante varios días en los rescates.Los cascotes de hormigón protegen contra el frío extremo y al no hacer calor, el cuerpo no suda y no se deshidrata de la misma forma como lo haría en verano, cuando las posibilidades de supervivencia serían de apenas dos o tres días, explicaron.La cifra de fallecidos por los dos sismos, de fuerza 7,7 y 7,6, supera ya los 35.000 en Turquía y los 5.000 en Siria, pero se teme que aún puede subir mucho más, cuando empiecen a retirarse los escombros.Te puede interesar: Receta sencilla para enamorar
Seis días y medio después del terremoto que devastó enormes regiones del sureste de Turquía, los equipos de rescate continúan sacando de entre los escombros a personas vivas, a veces incluso en un estado de entereza sorprendente.De momento, el último "rescate milagro" fue el de un niño de ocho años que fue rescatado herido pero vivo en el pueblo de Nurdagi, en la provincia de Gaziantep, tras 155 horas entre los escombros.Poco antes, los equipos habían sacado a dos hermanas de 22 y 28 años de un edificio derrumbado en Adiyaman, al noreste del epicentro, tras 152 horas atrapadas.Ciento cincuenta horas aguantó una niña de tres o cuatro años, que fue salvada este domingo en Antioquía, una de las ciudades más afectadas por el temblor, donde el casco antiguo ha quedado arrasado prácticamente en su totalidad.Solo una hora antes salió con vida un hombre de 35 años en la misma ciudad tras cinco horas de trabajo, así como una anciana de 85 años, atrapada durante 152 horas en un espacio de 30 centímetros, pero sana y salva.En la misma ciudad se salvó una profesora de 32 años, que tras 140 horas entre los cascotes no dudó en pedir a sus salvadores un vaso de té caliente, informó la emisora pública turca TRT.Diferente había sido la reacción de una niña de cinco años que al ser rescatada junto a su madre tras 72 horas atrapada en Antioquía, rechazó un vaso de agua con las palabras: "No, todavía no me han hecho el diagnóstico".Menos confianza en los médicos tenía una niña de 13 años que al ser salvada en el pueblo de Besni en Adiyaman, tras 145 horas de espera, pidió a los doctores que no le pusieran una inyección.También este domingo fue salvada con vida una niña de doce años en el pueblo de Nizip en la provincia de Gaziantep, que había sobrevivido 147 horas bajo ruinas.Las bajas temperaturas, alrededor de cero grados en gran parte de la región, endurecen las condiciones de rescate, pero pueden haber contribuido a salvar algunas vidas, según explicaron a EFE miembros del equipo español de bomberos que trabaja en la zona.Los escombros guardan cierto calor, por lo que bajo un edificio derrumbados hace menos frío que en el exterior, pero al no hacer calor, las personas atrapadas no sudan y no se deshidratan tan rápido como ocurriría en verano.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000, al haberse contabilizado casi 30.000 muertos solo en Turquía."Han perdido la vida 29.605 ciudadanos", indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo.A esto se añaden 3.575 fallecidos en Siria, según las últimas cifras contabilizadas en ese país.AFAD no informa este domingo sobre el número de heridos, pero indica que 148.000 personas han sido desalojadas de las diez provincias afectadas y que 233.000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12.000 vehículos y maquinaria. Las últimas cifras de heridos dada por el Gobierno supera los 80.000.Aunque ya han pasado más de seis días desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a nueve personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 155 horas entre los escombros.Casi 10.000 personas han llegado de otros países para ayudar en los rescates, entre ellos varios equipos españoles de sanitarios, bomberos y militares.Setenta aviones y 167 helicópteros ayudan también en la asistencia a las víctimas y más de 300 cocinas móviles, 33 hornos de pan móviles y 83 instalaciones de lavabos han sido trasladados a la región de momento, agrega el organismo.La zona afectada por el terremoto abarca más de 100.000 kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente 10 millones de personas.La asistencia se ve dificultada por el hecho de que varios aeropuertos de la zona se han tenido que cerrar al tráfico por estar gravemente dañados.Este domingo, tras días de intenso trabajo, se ha vuelto a abrir el aeropuerto de Hatay, cerca de la ciudad de Antioquia, cuya pista había quedado inutilizable por grietas y deformaciones, informa la emisora pública turca TRT.Antioquia, ciudad de casi 400.000 habitantes, ha quedado destruida prácticamente por completo, sin servicio de electricidad ni agua corriente y con casi todos los edificios derrumbados o gravemente dañados.Te puede interesar: ESCULKANDO: ¿Qué hay en el bolso de Lala Sarmiento??
Los equipos de rescate turcos lograron liberar a un bebé de 10 días y a su madre de una montaña de escombros en la provincia de Hatay, en Turquía, 90 horas después de los devastadores terremotos del lunes.El pequeño Yagiz y su madre fueron rescatados en el distrito Samandag de Hatay por especialistas procedentes de Estambul, según informó en Twitter el alcalde de la ciudad del bósforo, Ekrem Imamoglu.Yagiz, que ha pasado casi la mitad de su corta vida entre ruinas, recibió asistencia médica de inmediato y fue trasladado a un hospital mientras dos personas trataban de calentarlo con una manta térmica.Los rescatistas también trasladaron a un hospital a su madre, aturdida y pálida pero consciente, según las imágenes de la agencia de emergencias AFAD.El paso de las horas y las bajas temperaturas dificultan los trabajos de los rescates, con los especialistas intentando apurar el tiempo porque las posibilidades de encontrar a supervivientes se desvanecen.La última persona rescatada con vida ha sido un refugiado sirio de 31 años. Los bomberos lo rescataron de un edificio desplomado en la provincia de Kahramanmaras 108 horas después de los terremotos.Aunque el joven de 31 años sobrevivió, siete de sus parientes murieron por el terremoto. El número de muertos en Turquía por los sismos asciende ya a 19.388.Te puede interesar: ESCULKANDO: ¿Qué hay en el bolso de Lala Sarmiento?
Un terremoto de magnitud 7.8 y varias fuertes réplicas el pasado 6 de febrero causaron una terrible tragedia en Turquía y Siria dejando miles de personas muertas y heridas. En esta situación no solamente las personas se vieron afectadas, sino que los animales también sufrieron las consecuencias del desastre natural.Por medio de las redes sociales se han viralizado varios videos y fotos en los que se ve e a los rescatistas trabajar día y noche para encontrar personas con vida, pero en este trabajo también ven animales que necesitan de su ayuda y sin dudarlo un segundo trabajan en ellos.Este es el caso de un video que se difundió en diferentes plataformas digitales en el que se ve a un grupo de personas trabajar incansablemente para rescatar a un perro de raza Frenh Poodle que estaba atrapado bajo los escombros y no podía salir por si solo de allí.En la filmación se logra ver la angustia de los hombres que excavan con sus manos y cubren la cara del perro para que no se lastime con algunas varillas.Luego de varios minutos de trabajo y de cuidar que el perro no se lastimara más, lo lograron rescatar y ponerlo a salvo.Este video ha conmovido a más de una persona pues los animales también son seres vivos que merecen estar bien en medio de una tragedia de este tipo.Este video ha generado un sinfín de comentarios de personas que envían fuerza y fe a los rescatistas que se encuentran salvando vidas en Turquía y Siria: "Vamos héroes. Mis respetos y sigan salvando todas las vidas posibles 👏🏻🤍🙏", "Terrible de ver con final feliz, se hace angustioso no poder meter las manos para ayudar. Gracias a todos los que dejáis vuestras manos para salvar vidas.", "terrible de ver 😰 pero satisfactorio al final 🥰", "Estuve a punto d atravesar la pantalla con mis manos para ayudar en el rescate! 🤗🐶😍".Te puede interesar: ESCULKANDO: ¿Qué hay en el bolso de Lala Sarmiento?
Por medio de las redes sociales se viralizó hace poco un video en el que se ve a un joven sirio bajo los escombros de su casa que se derrumbó luego de los dos fuertes terremotos que ocurrieron de 7,8 y 7,5 grados en la escala de Richter en Turquía y Siria el pasado lunes.La filmación fue difundida gracias a la cadena satelital qatarí Al Jazeera English por medio de su cuenta de Twitter.El relato del menor ha causado un enorme dolor en los internautas que han visto el video pues se ve que el niño está lleno de polvo en su cara e intentando sobrevivir junto a otras cuatro familias, como él mismo contó. En un momento dijo: "No sé si moriré o seguiré vivo".Siguió diciendo: "No sé cómo describir lo que siente alguien al estar atrapado bajo los escombros. Como puedes ver estoy bajo los escombros. Hay dos, tres o cuatro familias y nuestros vecinos. Que Dios nos ayude. No puedo describir esto. Está temblando".En el video que dura pocos segundos se puede escuchar que en un momento algunos escombros cayeron pero el niño siguió grabando su video, el cual luego pudo publicar en sus redes sociales para darlo a conocer al mundo.El número de muertos por los potentes terremotos del pasado lunes superan este miércoles los 11.200, de los cuales 8.574 se produjeron en Turquía y 2.662 en Siria.En los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también casi 55.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad."Aquí en Kahramanmaras, en el epicentro del terremoto que golpeó diez provincias, puedo decir que por ahora hay 8.574 muertos y 49.133 heridos", declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a la prensa durante una visita a esa ciudad."El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año", prometió el presidente, que también anunció ayudas económicas para las víctimas.Los rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascienden hasta ahora a 2.662 y el número de heridos a 4.985, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 50 horas después del seísmo inicial.Las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, concentran el mayor número de víctimas en un país ya castigado por doce años de conflicto.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
Los terremotos que sacudieron Turquía y Siria han dejado miles de muertos y muchas historias, a medida que pasa el tiempo crece el número de víctimas y se conocen más detalles de lo sucedido, mientras los organismos de socorro vivían una lucha contra todo para intentar salvar la mayoría de vidas posibles.En las últimas horas se hizo viral un video en el que se puede ver el dramático momento que vivió un menor, al quedar enterrado bajo los escombros de una edificación. Los socorristas intentaban hablarle para mantenerlo con vida mientras hacían todos los esfuerzos para abrirse paso y liberarlo.A pesar de los intentos de los rescatistas por animar el niño, este no decía palabra alguna y parecía sucumbir antes la catástrofe, por lo que se puede escuchar a los socorristas mover los escombros lo más rápido que pueden para poder asistir al niño y brindarle los primeros auxilios.Lo que más ha llamado la atención es la forma en la que uno de los socorristas le habla al niño, la particular manera en la que lo trata para animarlo, mantenerlo con vida y atento, haciéndole incluso una promesa: “No te duermas, háblanos y te compro chocolate”.Luego de varios intentos se pueden escuchar gritos de alegría, luego de que el rescate rindiera sus frutos y liberaran con éxito al menor, el cual fue asistido de inmediato y trasladado en una camilla, la cual fue pasada de mano en mano por varias personas que se encontraban ayudando en la difícil tarea de los socorristas.La situación en dicho país es delicada, de acuerdo a información recogida por la agencia estatal turca de noticias, la cifra de personas heridas sería unas 7.634 personas, mientras que los fallecidos ya llegan a 1.121, esto teniendo en cuenta las diez provincias afectadas, aunque se sabe que esta cifra aumentará, cuando se empiecen a remover los escombros.Te puede interesar: ESCULKANDO: ¿Qué hay en el bolso de Lala Sarmiento?
Más de 4.300 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2.921 y de heridos a 15.834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1.300 muertos y 3.400 heridos.Unas 7.800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficialista Anadolu.Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.Por su parte, trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.El primer gran terremoto se registró a la 4:17 a.m. y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10:24 "Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos", declaró Erdogan esta mañana El presidente declaró siete días de luto nacional en todo el país.Las redes sociales han sido escenario de trágicas imágenes sobre el desastre que deja miles de muertos. Usuarios compartieron escalofriantes videos del terremoto antes, durante y tras las tristes labores de rescate de cuerpos sin vida de niños, mujeres y hombres.
Más de 3.000 personas han muerto y otras 15.500 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios destruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 1.760 y de heridos a 12.068, según los datos comunicados por Afad, la agencia de emergencias.En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA.En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó hoy que en estas áreas opositoras, "fuertemente" afectadas por el terremoto, residen 4,1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.Ese organismo explicó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones "crónicas" en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que "apoyen" los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la "catástrofe humanitaria", según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.En Turquía, las autoridades informaron de que más 3.700 edificios han quedado destruidos o muy dañados, y que el Gobierno quiere iniciar mañana la evacuación controlada de quienes necesiten salir de las diez provincias más afectadas por el desastre.Afad, el servicio de emergencias turco, ha informado de que ha desplegado a más de 9.700 rescatistas.Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad, y en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afirman que no hay daños estructurales.El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT. "Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos", declaró Erdogan esta mañana El presidente declaró siete días de luto nacional en todo el país.Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.Con todo, en la provincia de Kahramanmaras, una mujer de 18 años ha sido localizada con vida 12 horas después del temblor, y en Diyarbaki, un hombre fue rescatado tras 14 horas atrapado, informa la agencia Anadolu.El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.Las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspendido todas las competiciones deportivas.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.