El avistamiento de un pez remo en las costas del Golfo de Baja California, México, encendió las alarmas entre los habitantes y generó todo tipo de especulaciones. El inusual encuentro fue registrado en video el pasado 9 de febrero por un grupo de turistas estadounidenses, quienes no tardaron en compartir las imágenes, haciendo que la noticia se volviera viral.El pez remo, conocido por su peculiar apariencia, habita en aguas profundas, entre los 200 y mil metros, y rara vez se le ve cerca de la superficie. Este comportamiento atípico ha alimentado numerosas leyendas y supersticiones, especialmente entre pescadores, que asocian su aparición en la orilla del mar con desastres naturales, como huracanes y, sobre todo, terremotos.La playa El Quemado, donde se registró el hallazgo, se convirtió en el centro de atención. La especie, con su cuerpo largo y plano, adornado por aletas dorsales de un intenso color rojizo que recorren toda su extensión, no pasó desapercibida. Según información del Florida Museum, recopilada por Fox Weather, esta criatura marina es tan fascinante como enigmática.La leyenda japonesa del 'Ryugu no tsukai', o "Mensajero del Palacio del Dios del Mar", sostiene que la aparición de varios ejemplares de pez remo es un presagio de terremotos o tsunamis inminentes. Esta creencia, arraigada en la cultura nipona, ha cruzado fronteras, generando temor y teorías en redes sociales.Tras conocerse el hallazgo, comentarios como "Huele a terremoto" y "Algo terrible va a pasar" inundaron Twitter, reflejando el impacto de la superstición. En el imaginario popular, esta especie marina es vista como una serpiente marina gigante que provoca movimientos telúrios y que, incluso, conlleva una maldición para quien la encuentra.La ciencia, sin embargo, ofrece una explicación más racional. Explicación científica sobre el casoInvestigadores explican que la presencia de peces remo en la superficie podría indicar movimientos profundos en el lecho marino, ya que estas criaturas son particularmente sensibles a cambios en su entorno. No obstante, aclaran que esto no significa necesariamente que un terremoto esté por ocurrir.Por ahora, el avistamiento de este enigmático animal sigue siendo tema de conversación, entre el misticismo y la ciencia. Mientras algunos prefieren creer en los mensajes ocultos del mar, otros se aferran a la explicación lógica. Lo cierto es que la imagen del pez remo en la costa del Golfo de Baja California quedará grabada en la memoria de quienes fueron testigos de este raro acontecimiento.Puedes ver | El Lamborghini de Shakira, confesiones de Shaira y más
La naturaleza es impredecible, y Adrián Simancas, un joven venezolano de 24 años, lo comprobó de la manera más aterradora. Durante una travesía en packrafting en el Estrecho de Magallanes, Chile, fue engullido por una ballena jorobada y expulsado segundos después. Su historia ha dado la vuelta al mundo, capturando la atención de miles de personas.Adrián y su padre, Dell Simancas, un anestesista de 49 años, emprendieron una expedición en las frías aguas de la Bahía El Águila, al sur de Chile. La idea era disfrutar de la naturaleza y practicar remo en sus pequeños botes inflables. Todo transcurría con normalidad hasta que, de manera repentina, una sombra gigantesca emergió del agua y arrastró a Adrián hacia las profundidades.Adrián Simancas narró los difíciles momentos que vivió con la ballena: "Sentí que algo me tragaba"En entrevista para Noticias Caracol el joven relató que sintió un fuerte golpe desde atrás y una fuerza que lo succionaba. "Vi algo entre azul y blanco, sentí una textura babosa a mi alrededor y luego oscuridad. Pensé que había muerto, que ya no había nada que hacer", recuerda. En medio de la confusión, su chaleco salvavidas lo impulsó hacia la superficie, permitiéndole salir de la boca del gigantesco cetáceo. Al emerger, el miedo continuó. "Veía cosas moviéndose en el agua y advertí a mi papá que tuviera cuidado. Creí que la ballena podría atacarnos de nuevo", confesó Adrián.Video del momento en que ballena traga a Adrián SimancasSu padre, quien estaba a pocos metros, logró captar en video el instante exacto en que la ballena engulló y luego expulsó a Adrián. "Por tres segundos no lo vi y me asusté. Luego salió disparado hacia la superficie y me tranquilicé", contó Dell.Gracias a la preparación que ambos tenían en maniobras de rescate, lograron mantener la calma y salir ilesos. "Tuvimos mucha suerte, pero también teníamos las medidas de seguridad adecuadas: GPS, comunicación satelital y trajes secos para prevenir la hipotermia", explicó Adrián."Me sentí dentro de un cuento de hadas"El joven confesó que, por un instante, recordó la historia de Pinocho, en la que el protagonista es tragado por una ballena. "Fue algo surrealista. Cerrar los ojos, sentirme atrapado y luego salir disparado fue una experiencia que nunca olvidaré", comentó.A pesar del susto, Adrián y su padre planean continuar con sus expediciones, aunque con más precaución. "No dejaré de explorar, pero sin duda seré más consciente del poder de la naturaleza", concluyó.
Un joven venezolano que practicaba packrafting en el Estrecho de Magallanes vivió para contar una de las experiencias más impresionantes que se han visto en redes: fue tragado y luego escupido por una ballena jorobada.El impactante momento quedó registrado en video y rápidamente se hizo viral.El suceso ocurrió en Punta Arenas, Chile, cuando Adrián Simancas, de 20 años, disfrutaba de una tarde en el agua junto a su padre, Dell Simancas. Todo iba normal hasta que, de repente, una gigantesca ballena emergió de la nada y lo atrapó en su boca. Su padre, quien estaba grabando, captó el momento exacto en que el joven desapareció por unos segundos bajo el agua.Según contó Dell, tras escuchar un ruido ensordecedor y ver que el bote de su hijo había volcado, su reacción inmediata fue buscarlo desesperadamente. Sin embargo, lo que nadie esperaba era que la ballena lo escupiera segundos después, dejándolo de nuevo en la superficie, completamente ileso pero en shock.En el video, que ya ha acumulado miles de reproducciones, se escucha a Dell dándole instrucciones a su hijo: “¡Agárrate del bote y quédate tranquilo!”, mientras intentaba llegar hasta él. Adrián, aún procesando lo que acababa de ocurrir, solo alcanzó a decir: “Pensé que me había tragado”.¿Por qué la ballena atacó al joven?La comunidad científica explica que las ballenas jorobadas no tienen intención de atacar a los humanos y que este tipo de encuentros son extremadamente raros. Lo más probable es que el joven se haya cruzado accidentalmente en el camino del enorme animal mientras este se alimentaba.El video ha generado una avalancha de reacciones en redes, con usuarios que no pueden creer lo sucedido y otros que comparan la escena con películas de aventuras. Mientras tanto, Adrián y su padre aseguran que seguirán explorando la naturaleza, aunque, después de esto, seguramente con más precaución.Puedes ver | Camilo Echeverry y Evaluna Montaner renovaron votos
El pez diablo negro que sorprendió a los científicos en Tenerife ha muerto. El extraño ejemplar, una hembra adulta de Melanocetus johnsonii, fue hallado el pasado 26 de enero flotando en aguas superficiales cerca de la costa de playa San Juan, en el municipio de Guía de Isora. Investigadores de la ONG Condrik Tenerife, que realizaban un estudio sobre tiburones pelágicos, fueron quienes lo encontraron y registraron en video un avistamiento que podría ser único en el mundo. Sin embargo, horas después, el animal no resistió y su cuerpo fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.Este pez, que habita entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad, es un depredador abisal difícil de ver con vida. Su aspecto aterrador y su capacidad de bioluminiscencia lo han hecho protagonista de mitos y películas, pero la realidad es que su tamaño no es tan impresionante como muchos imaginaban. La hembra apenas alcanza los 18 centímetros, mientras que el diminuto macho no supera los 3 centímetros y vive adherido a ella como un parásito reproductor.La bióloga marina Laia Valor, integrante de la expedición que lo encontró, relató que el avistamiento ocurrió cuando regresaban a puerto. "Vimos algo negro flotando y nos pareció extraño. No era plástico ni nada similar. Nos acercamos y nos dimos cuenta de que era un pez diablo negro, un hallazgo totalmente inesperado". A pesar de los esfuerzos por comprender qué hacía un pez abisal tan cerca de la superficie, la causa sigue siendo incierta. Enfermedades, corrientes ascendentes o la huida de un depredador son algunas de las hipótesis que se manejan.Tras verificar que el animal había muerto, los investigadores lo recogieron cuidadosamente en una balsa con agua para trasladarlo al museo. Allí será estudiado para conocer más sobre esta enigmática especie, que pocas veces ha sido observada fuera de su hábitat natural. Según Condrik Tenerife, podría tratarse del primer registro de un pez diablo negro adulto vivo a plena luz del día y en aguas superficiales.Bioluminiscencia y un método de caza únicoEl Melanocetus johnsonii es conocido por su peculiar forma de cazar. En lo más profundo del océano, donde la luz no llega, este pez utiliza un órgano bioluminiscente en su cabeza, llamado illicium, para atraer a sus presas. Su gran boca repleta de dientes translúcidos le permite devorar animales de tamaño considerable en comparación con su cuerpo. Es una adaptación clave para sobrevivir en un entorno donde la comida escasea.El hallazgo de este ejemplar abre la puerta a nuevas investigaciones sobre su biología y comportamiento. Aunque su muerte fue un desenlace triste, su breve aparición en la superficie ha dejado una huella en la comunidad científica, que ahora tiene en sus manos una oportunidad única para estudiar a fondo a esta criatura de las profundidades.Puedes ver | Roban lujosa camioneta frente a conocida iglesia en Bogotá
El hallazgo de un pez diablo negro en aguas superficiales despertó el asombro de la comunidad científica y los amantes del mar. Este inusual avistamiento tuvo lugar el pasado 26 de enero a unos dos kilómetros de la costa de Tenerife, cerca de la playa de San Juan, en España. El animal marino fue visto en momentos en que el equipo de Condrik Tenerife, una organización dedicada a la conservación marina, realizaba su patrullaje habitual y notaron una figura oscura flotando en la superficie. Al acercarse confirmaron que se trataba de un ejemplar de pez diablo negro, una criatura abisal que raramente abandona las profundidades oceánicas.El pez diablo negro, es una especie de rape abisal conocida por su aspecto aterrador y su adaptación a la vida en las profundidades marinas. Estos peces habitan a más de mil metros bajo la superficie, en un entorno donde la luz solar no llega y la presión es extrema. Su principal característica distintiva es un órgano luminoso en su cabeza, utilizado para atraer a sus presas en la oscuridad del océano.La aparición de este pez en aguas superficiales dio pie a diversas especulaciones. Una de las teorías sugiere que podría haber sido arrastrado por una corriente ascendente o impulsado por cambios en la temperatura del agua. Otra posibilidad es que el ejemplar estuviera debilitado o enfermo, lo que habría afectado su capacidad de mantenerse en su hábitat natural. Además, algunos investigadores no descartan que estuviera huyendo de un depredador o en busca de alimento debido a alteraciones en su ecosistema.La bóloga marina Laia Valor, en declaraciones a la agencia EFE, explicó que el pez presentaba signos evidentes de debilidad y solo logró sobrevivir unas pocas horas tras su hallazgo. Luego de su fallecimiento, fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, donde será estudiado para obtener más información sobre su estado y las posibles causas de su aparición en la superficie.Curiosidades sobre el pez diablo negroEste peculiar pez no solo destaca por su temible apariencia, sino también por su singular estrategia reproductiva. Los machos de esta especie son diminutos en comparación con las hembras y, en lugar de vivir de manera independiente, se fusionan con ellas, perdiendo sus órganos y convirtiéndose en simples proveedores de esperma.Esta adaptación extrema les permite reproducirse en un entorno donde el encuentro con una pareja es sumamente raro.El hallazgo de este ejemplar en aguas superficiales es un recordatorio de lo poco que conocemos sobre la vida en las profundidades del océano. A medida que el cambio climático y la actividad humana siguen alterando los ecosistemas marinos, es probable que sigamos presenciando eventos inusuales como este, que nos desafían a entender mejor el mundo submarino.Puedes seguir viendo: Así se asean los delfines - La Kalle
El cielo de São Thomé das Letras, en el estado de Minas Gerais, Brasil, se convirtió en el escenario de un fenómeno que dejó atónitos a quienes presenciaron la escena. Un video grabado por la activista medioambiental Bruna Naomí a finales de diciembre de 2024 mostró lo que parecía ser una "lluvia de arañas". En cuestión de horas, las imágenes se viralizaron en redes sociales, despertando asombro y confusión entre los usuarios.Sin embargo, lejos de tratarse de arácnidos cayendo del cielo, el impresionante espectáculo se debía a una enorme red de seda construida por la Parawixia bistriata, una especie de araña social conocida por su peculiar forma de cazar y reproducirse. La ilusión óptica surgió al ver cientos de estos pequeños depredadores desplazándose sobre su telaraña, suspendida en lo alto y casi invisible a simple vista.¿Cómo se origina este fenómeno?Las Parawixia bistriata destacan por su comportamiento cooperativo. A diferencia de la mayoría de las arañas, que son solitarias, estas trabajan en grupo para construir redes de gran tamaño que pueden extenderse entre los árboles o estructuras elevadas.En estas telarañas comunales, cada individuo cumple una función específica: mientras algunos se encargan de tejer, otros vigilan y capturan presas que quedan atrapadas en los finos hilos de seda.Este tipo de manifestaciones suele producirse en épocas de altas temperaturas y niebla, condiciones propicias para la actividad de esta especie. Durante la noche, las arañas aprovechan la humedad para reforzar sus estructuras y expandir sus colonias, llegando a formar comunidades de hasta 500 individuos.Casos previos de la "lluvia de arañas"Aunque el reciente video generó gran impacto, no es la primera vez que este fenómeno es documentado. En 2019, el diario británico 'The Guardian' reportó un evento similar en otra región de Brasil, y existen registros de situaciones parecidas en otras partes de América del Sur.Científicos han advertido que la recurrencia de estos episodios podría estar relacionada con factores ambientales, como el cambio climático y la transformación de los ecosistemas naturales. La alteración de los hábitats de estas arañas podría estar obligándolas a buscar nuevos espacios para tejer sus redes, llevando a un aumento en la frecuencia de estas apariciones.Puedes ver | Consejo de ministros de Gustavo Petro
En medio de las tradicionales fiestas en honor a San Sebastián, celebradas en Zambrano, Bolívar, un hecho sacudió a los asistentes cuando Wilmer Escobar Torres, un joven de 26 años oriundo de Plato, Magdalena, perdió la vida tras ser embestido por un toro en la arena de las corralejas.El impactante momento quedó registrado en varios videos capturados por los presentes, donde se observa cómo el toro ataca con fuerza a Escobar Torres, causándole heridas mortales con sus cuernos. En los registros se pueden escuchar los gritos de pánico de los asistentes mientras la música de banda de fondo contrastaba con la desesperación del momento.Ya van tres personas fallecidas durante las festividadesA pesar de que varias personas intentaron auxiliarlo rápidamente y se le brindó atención médica de emergencia, las heridas resultaron ser demasiado graves, y Wilmer no logró sobrevivir. Su corazón dejó de latir antes de poder ser trasladado a un centro de salud.Con este reporte, ya son tres las víctimas fatales reportadas durante estas festividades en Zambrano, lo que ha encendido nuevamente el debate sobre la seguridad y los riesgos asociados a las corralejas, una tradición profundamente arraigada en algunas regiones del país, pero cada vez más cuestionada por sus implicaciones éticas y de seguridad.El cuerpo de Wilmer Escobar fue llevado a su tierra natal, Plato, donde será despedido con honores en un emotivo funeral, considerado por muchos como un acto simbólico en reconocimiento a su participación en esta peligrosa tradición.En redes sociales, las imágenes del trágico momento han generado todo tipo de reacciones. Algunos critican duramente la continuidad de estas prácticas que ponen en riesgo la vida de animales y personas, mientras que otros defienden las corralejas como una expresión cultural que debe mantenerse viva.Mientras tanto, las autoridades y organizadores de las festividades han guardado silencio frente a los hechos, dejando en el aire la incertidumbre sobre posibles medidas para evitar más pérdidas humanas en este tipo de eventos.La Kalle se abstiene de compartir las imágenes en este artículo por respeto a nuestros lectores debido a que tienen contenido sensible. Si quieres ver el video, revísalo bajo tu responsabilidad AQUÍ.Puedes ver | Líder taurino explica los efectos de la prohibición de las corridas de toros en Colombia
El fotógrafo Yves Adams, conocido por captar fenómenos naturales fuera de lo común, ha documentado un inusual pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) con melanismo, una rara mutación que altera la pigmentación de su plumaje. Este hallazgo se dio en la isla de Georgia del Sur, hogar de varias especies de pingüinos como el macaroni, papúa y barbijo.El pingüino presenta un plumaje completamente negro con ligeras marcas de tono verde metálico en su cuello y vientre, lo que lo convierte en un espécimen único. Según el ornitólogo Allan Baker, esta condición afecta a uno de cada 250,000 pingüinos y puede poner en riesgo su supervivencia, ya que el color oscuro aumenta su visibilidad ante los depredadores.La mutación de melanismo, aunque fascinante, representa un desafío para estos pingüinos, cuyo plumaje suele ser blanco y naranja para camuflarse en su entorno natural. Este caso destaca la importancia de la biodiversidad y la fragilidad de las especies en hábitats extremos.Este hallazgo ha llamado la atención de la comunidad científica, que observa de cerca la condición del pingüino rey. Aunque la mutación es rara, su aparición abre la puerta a nuevos estudios sobre cómo estos animales desarrollan características inusuales en su genética.El hecho de que haya sido registrado por un fotógrafo como Yves Adams, reconocido por documentar fenómenos naturales excepcionales, ha generado aún más interés en este raro suceso.La población de pingüinos rey en la isla Georgia del Sur sigue siendo significativa, a pesar de la aparición de ejemplares como este. Sin embargo, la presencia de características inusuales en un solo individuo plantea preguntas sobre los efectos a largo plazo de mutaciones genéticas en la biodiversidad local. La continua investigación de estos casos podría arrojar luz sobre la evolución y adaptación de las especies en hábitats tan extremos.Puedes ver | Ayuno intermitente, apiveganos y más tipos de dietas que existen actualmente
Un grupo de perros ha conquistado a miles de usuarios en redes sociales gracias a unos videos y fotos virales que muestran su curiosa y tierna cara luego de ser picados por abejas.La grabación que rápidamente acumuló millones de reproducciones, resalta el aspecto cómico de las mascotas que tras el incidente, lucen con los rostros visiblemente inflamados pero siguen comportándose de manera tranquila y juguetona.El video y las fotos publicadas por un usuario en TikTok y Instagram, presenta a varios perros que aparentemente tuvieron un desafortunado encuentro con una abeja mientras exploraban en el jardín. Pese al evidente malestar que deben haber sentido, los perritos no pierden su ternura, algo que los internautas no tardaron en expresar lo que sentían. “Parecen caricaturas”, “pobrecitos, pero se ven adorables” y “así luce la travesura” son algunos de los comentarios que llenaron las publicaciones.Aunque el contenido ha despertado muchas risas y ternura, veterinarios y especialistas han aprovechado las publicaciones virales del caso para alertar sobre los riesgos que representan las picaduras de insectos en mascotas. Según los expertos, la picadura de una abeja puede provocar reacciones alérgicas graves en algunos animales, incluso poniendo en peligro su vida si no recibe atención oportuna.¿Qué hacer si una abeja pica a tu mascota?Los veterinarios recomiendan revisar la zona afectada y retirar el aguijón con cuidado utilizando unas pinzas.Es importante aplicar compresas frías para reducir la inflamación y en casos más graves donde se observe dificultad para respirar, inflamación extrema o letargo, llevar al animal inmediatamente a un centro veterinario.Aunque estos perros parecen haber superado el incidente sin mayores complicaciones, el video sirve como un recordatorio de lo importante que es vigilar a las mascotas durante sus paseos o cuando exploran al aire libre.¿Qué es una emergencia y qué no lo es?La visita al veterinario está asegurada por las siguientes razones no urgentes.Si una abeja pica a tu perro en la nariz, cerca de los ojos, en las orejas, en la boca o cerca del recto, lo mejor es que tu veterinario compruebe que todo esté bien.Múltiples picaduras. Más de una picadura podría hacer que tu perro tenga una reacción alérgica más grave, ya que habrá más veneno en su organismo.Puedes seguir viendo: Vigilante se esconde para abrazar a su perro mientras trabaja
En Reino Unido, una historia de lealtad entre dos golden retrievers ha tocado los corazones de miles de personas. Tao un perro de 11 años, perdió la vista en 2019 tras ser diagnosticado con glaucoma una enfermedad ocular que daña el nervio óptico. Con este diagnostico de Tao, su dueña Melanie Jackson, decidió buscar un compañero que pudiera ayudar a Tao a enfrentar su nueva realidad.Melanie Jackson encontró a Oko, un cachorro golden retriever de tan solo 16 semanas que pronto demostró ser el amigo perfecto para Tao. Desde el momento en que llegaron a casa ambos formaron un vínculo inseparable.Oko no solo se convirtió en el mejor amigo de Tao, sino que también en su guía. Su dueña trabajó en el entrenamiento de Tao para que pudiera adaptarse a su nueva vida enseñándole comandos específicos antes de que perdiera por completo la vista.“Tao está tan feliz como siempre. Aunque después de la cirugía podía caminar con confianza, sentí que necesitaba un amigo para ayudarlo y jugar con él ahora que ya no puede ver”, comentó su dueña en sus redes sociales.Oko ha demostrado ser el compañero ideal para Tao. Los dos perros disfrutan de paseos juntos por el camppoy comparten momentos de descanso, siempre uno al lado del otro.Para documentar la inspiradora historia de Tao y Oko, Melanie creó una página de Instagram llamada 'Mr Winky', apodo cariñoso que le dio a Tao antes de que perdiera la vista por completo. A través de esta cuenta ha compartido imágenes y anécdotas de los dos perros, ganándose el corazón de más de 20.000 seguidores.Aunque Tao falleció en 2022 a la edad de 13 años, su historia sigue viva gracias a las publicaciones. Con cada foto y recuerdo compartido honra la memoria de un perro, que encontró la felicidad en la compañía de su inseparable amigo Oko.¿Qué es un perro guía?Los perros guía deben ser animales bien sociabilizados, con un comportamiento impecable y sin agresividad. Deben tener voluntad de trabajo, capacidad de concentración y baja sensibilidad a ruidos. Su adiestramiento busca minimizar instintos naturales y enfatizar la obediencia, por que deben cumplir órdenes de sus usuarios ciegos para garantizar su seguridad.Puedes seguir viendo: Perro defiende a mujer de asalto en gasolinera y es herido por delincuentes