Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Fiebre amarilla: tres síntomas que requieren atención médica de urgencia

Ten cuidado con las picaduras de mosquitos, especialmente en esta temporada de vacaciones, ya que podrías terminar contagiado de fiebre amarilla. Ponle atención a estos síntomas.

Síntomas de la fiebre amarilla
Síntomas de la fiebre amarilla
/Foto: Grok IA

En medio de los días festivos de Semana Santa, el Ministerio de Salud prendió las alarmas por un brote de fiebre amarilla en varios municipios del país.

La advertencia vino acompañada de un llamado urgente a seguir las medidas de prevención, especialmente para quienes se movilizan hacia regiones donde el virus está activo. Departamentos como Tolima y Cundinamarca ya han declarado estado de emergencia sanitaria.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. Aunque en muchos casos los síntomas pueden pasar desapercibidos o parecer un cuadro gripal común, hay señales específicas que deben ser tomadas con total seriedad.

Ignorar estas señales puede poner en riesgo la vida del paciente, ya que la evolución del virus puede ser rápida y agresiva.

Tres síntomas de alerta para correr a urgencias

Publicidad

Entre los tres síntomas que requieren atención médica de urgencia se destacan:

  1. Fiebre alta persistente acompañada de dolor de cabeza intenso: este síntoma suele presentarse en las primeras etapas y puede confundirse con otros virus. Sin embargo, si la fiebre no baja y el dolor de cabeza se vuelve insoportable, es una señal de alerta.
  2. Coloración amarilla en piel y ojos (ictericia): cuando el virus compromete el hígado, el cuerpo empieza a mostrar señales evidentes de deterioro. La aparición de ictericia es uno de los indicios más graves y característicos de que la infección está avanzando.
  3. Vómitos con sangre o hemorragias: en fases avanzadas, la fiebre amarilla puede desencadenar trastornos hemorrágicos. La presencia de sangre en el vómito, las encías o incluso en la orina indica que el organismo está fallando y requiere atención médica inmediata.

Frente al aumento de casos, el Ministerio de Salud recordó que la vacunación es la herramienta preventiva más efectiva. La vacuna es segura, gratuita y está disponible en los puntos habilitados del país. Además, con una sola dosis es suficiente para generar inmunidad en el 95 % de quienes la reciben, protegiendo de por vida en la mayoría de los casos.

Publicidad

Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica desde los 12 meses de edad hasta los 59 años, 11 meses y 29 días. Las personas mayores de 60 años no deben recibirla, debido al riesgo que representa para su salud.

Antes de viajar a zonas de riesgo, es clave revisar si el destino está dentro de los municipios con casos activos o con advertencia sanitaria. Las autoridades han pedido extremar las medidas de precaución y evitar desplazamientos innecesarios si no se cuenta con la vacuna al día.

Aparte de la vacunación , el uso de repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y la protección de espacios contra los mosquitos, son claves para reducir el riesgo de infección.

Estar atentos a los síntomas, actuar con rapidez y tener la vacunación al día puede marcar la diferencia. La fiebre amarilla no es una enfermedad del pasado; sigue presente y en aumento en varias regiones del país.

Puedes ver | Cáncer de seno: síntomas que pueden alertar sobre la enfermedad