
Con la llegada de la Semana Santa 2025, el Ministerio de Salud de Colombia intensificó las recomendaciones para vacunarse contra la fiebre amarilla , especialmente ante el reciente brote que afecta al país, para esto podrían pedir obligatoriamente el carnet de vacunación en aeropuertos y terminales antes de cada viaje.
Hasta el pasado 10 de abril, se habían confirmado 47 casos y 20 muertes en Colombia, principalmente en departamentos como Tolima, Meta, Putumayo, Caldas y Caquetá .
También puedes leer:
¿Por qué es importante vacunarse?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede ser grave e incluso mortal. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, náuseas y dolores musculares, y en casos severos puede provocar ictericia, hemorragias y fallas renales.
Una sola dosis de la vacuna proporciona inmunidad de por vida y es gratuita en Colombia.
¿Quiénes deben vacunarse contra la Fiebre amarilla?
La vacuna está indicada p ara personas desde los 18 meses hasta los 59 años. Es especialmente recomendada para quienes viajen a zonas de riesgo dentro del país, como la Amazonía, la Orinoquía, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá y el Darién, así como para quienes visiten parques nacionales naturales donde se exige el certificado de vacunación.

¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Bogotá?
La Secretaría Distrital de Salud ha habilitado varios puntos de vacunación gratuitos en la ciudad:
- Terminal de Transporte de Bogotá – Sede Salitre: Calle 22C #68-53, Módulo Verde (Local 136). Horario: lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional, segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. Horario: lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 #67Bis-20. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 #63A-04 Sur. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.; sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Terminal de Transporte de Bogotá – Sede Norte: Calle 192 #19-43. Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Centro de Salud Suba: Carrera 92 #147C-30. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.; sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Para más información sobre puntos de vacunación en Bogotá, puedes consultar el mapa interactivo proporcionado por la Secretaría Distrital de Salud.
Continúa leyendo:
Publicidad
¿Dónde vacunarse en otras ciudades?
En Cali, durante la Semana Santa, la vacunación contra la fiebre amarilla estará disponible en las siguientes IPS privadas:
- IPS Cruz Roja Internacional: Carrera 38 Bis #5-91, barrio San Fernando. Horario: lunes a miércoles de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.; sábado santo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
- IPS Tradisalud Sede del Norte: Avenida 2C Norte #24-09, barrio San Vicente. Horario: del 15 al 17 de abril de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
- IPS Preventiva Farallones: Primer piso de la Clínica IPS Farallones. Horario: del 15 al 21 de abril de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Es importante recordar que la vacunación y el certificado son gratuitos en estos puntos .
Recomendaciones finales
- Vacúnate al menos 10 días antes de tu viaje para asegurar la efectividad de la vacuna.
- Porta siempre tu carné de vacunación, especialmente si viajas a zonas donde es obligatorio presentarlo.
- Consulta con tu EPS o con los puntos de vacunación habilitados para verificar disponibilidad y horarios.
Protegerte contra la fiebre amarilla es una medida esencial para disfrutar de tus viajes durante la Semana Santa sin contratiempos.