Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Más de 1.900 familias vulnerables recibirán subsidio de vivienda con apoyo del Gobierno

La administración del presidente Gustavo Petro avanza en su compromiso con la equidad social, otorgando 1.902 subsidios de vivienda nueva a hogares en situación de vulnerabilidad.

Más de 1.900 familias vulnerables dan un paso hacia la vivienda propia con apoyo del Gobierno
Más de 1.900 familias vulnerables dan un paso hacia la vivienda propia con apoyo del Gobierno
Foto: Getty Images

En un esfuerzo por reducir la desigualdad habitacional y fortalecer el derecho a una vivienda digna, el Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), entregó recientemente 1.902 subsidios familiares destinados a la compra de viviendas nuevas de Interés Prioritario (VIP).

Esta medida beneficia directamente a hogares en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema en 46 municipios del territorio nacional.

La asignación de los subsidios, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro Urrego, se enmarca dentro de las estrategias contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Según datos oficiales, el 53% de estos subsidios —equivalentes a 1.015 ayudas— fueron dirigidos a municipios clasificados en las categorías 3, 4, 5 y 6, áreas que concentran un alto índice de necesidades insatisfechas.

De igual forma, el 12% de los subsidios, equivalentes a 228 hogares, fueron asignados a familias con al menos un integrante víctima del conflicto armado, lo que evidencia la implementación de un enfoque diferencial en la política de vivienda.

Fonvivienda explicó que el mecanismo de entrega está condicionado al avance físico del proyecto habitacional: los subsidios se asignan una vez que la obra alcanza al menos el 70% de ejecución. Este criterio permite acelerar los procesos de escrituración y entrega, garantizando que las familias puedan acceder más rápidamente a su nueva vivienda.

Publicidad

El esquema de preasignación de subsidios fue reglamentado mediante la Resolución 101 del 19 de febrero de 2024, con el propósito de incentivar el ahorro entre los hogares vulnerables, quienes complementan el subsidio con crédito hipotecario para acceder a la propiedad.

Más adelante, mediante la Resolución 107 del 9 de abril de 2025, se oficializó la asignación de los 1.902 subsidios previamente anunciados.

Publicidad

Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se destacó que este esfuerzo hace parte de un avance significativo hacia la meta trazada por el Gobierno: hasta la fecha, un total de 212.162 hogares han recibido algún tipo de subsidio habitacional, representando un cumplimiento del 92,68% de los objetivos definidos en el actual Plan de Desarrollo.

De estos, 111.383 subsidios han sido asignados directamente por Fonvivienda y otros 100.779 por medio de las Cajas de Compensación Familiar.

Con esta acción, el Estado reafirma su compromiso con el cierre de brechas sociales a través del acceso a vivienda digna, al tiempo que promueve una política pública centrada en la equidad territorial y la reparación de las víctimas del conflicto armado.

Mira también: ¿Puedes acceder a Mi Casa Ya si estás reportado?