Bancolombia ha anunciado una importante renovación de su aplicación móvil para personas, conocida ahora como Mi Bancolombia. Esta evolución promete mejorar la experiencia de los usuarios con tecnología más avanzada, mayor rapidez y una estructura completamente en la nube.Actualmente, la app es utilizada por cerca de 9 millones de clientes, quienes serán migrados progresivamente a la nueva plataforma.Funcionamientos de la aplicación nueva de BancolombiaEntre las mejoras más destacadas, la nueva aplicación ofrece una interfaz más ligera que ocupará menos espacio en los dispositivos móviles y garantizará una carga más rápida. Asimismo, estará disponible en las tiendas oficiales de Apple, Android y Huawei, lista para su descarga.La personalización también será un factor clave, los usuarios podrán elegir el modo oscuro y configurar su perfil con su nombre preferido. Estos cambios buscan responder a las demandas actuales de los clientes por una experiencia más adaptada a sus necesidades.¿Qué puedes esperar de la app Mi Bancolombia?Mi Bancolombia mejorará la manera en que los clientes acceden a información clave. Durante una transferencia, el saldo disponible será visible en todo momento, facilitando una mayor claridad en las operaciones. Se podrá consultar con mayor detalle el historial de pagos de créditos, así como acceder de forma sencilla a extractos, certificados y otros documentos.La aplicación incorporará funcionalidades específicas como la activación de recargas para la tarjeta de transporte masivo Cívica de Medellín, la actualización de datos y la lectura de ciertos códigos QR de Nequi.¿Cómo funcionara las transacciones de la app Mi Bancolombia? La transición hacia la nueva app, Bancolombia quiere aclarar que las funcionalidades más utilizadas permanecerán sin cambios, asegurando así que la experiencia de los usuarios no se vea afectada. Sin embargo, la entidad recomendó no eliminar la aplicación anterior hasta que se completen todos los procesos de migración. “Anunciaremos oportunamente cuándo será el momento adecuado para desinstalarla”, aseguró el equipo técnico de Bancolombia. “La evolución es un proceso permanente, y nuestro objetivo es construir un ecosistema con capacidades propias y de terceros que nos permitan responder a las necesidades crecientes de las personas y los negocios”, afirmó Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes de Bancolombia.Con esta renovación, Bancolombia busca consolidarse como líder en el sector financiero digital, ofreciendo a sus usuarios una herramienta eficiente y moderna para gestionar sus finanzas desde la comodidad de sus dispositivos móviles.Puedes seguir viendo: La Superfinanciera anunció medidas contra Bancolombia por caída de su plataforma
Davivienda ha dado un paso estratégico para posicionarse como un jugador clave en el mercado de las pasarelas de pago al adquirir la totalidad de las acciones de ePayco. La transacción, oficializada ayer a través de la Superintendencia Financiera, se realizó mediante su filial Inversiones CFD, cuyo único accionista es la Corporación Financiera Davivienda.Con esta adquisición, Davivienda entra en competición directa con otros bancos que ya tienen presencia consolidada en el sector, como Bancolombia y su plataforma Wompi, que lidera el mercado desde hace más de cuatro años.“Hace ya varios años que venimos trabajando de la mano de Davivienda en el desarrollo de soluciones de pago inclusivas y para todos. A las dos partes nos hizo mucho sentido integrarnos todavía más para lograr sinergias superiores que traigan más ventajas al ecosistema de pagos”, afirmó Jorge Ramírez, CBO de ePayco. Además, aseguró que ePayco continuará operando de manera independiente, como lo ha hecho hasta ahora.La adquisición de ePayco representa un movimiento significativo en un segmento que crece a pasos agigantados en América Latina. Fundada hace 13 años, ePayco es una empresa tecnológica colombiana que ofrece una amplia gama de soluciones de pago, desde opciones sin contacto hasta procesamiento de pagos en línea. La compañía tiene presencia en países como Colombia, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, con más de 7,5 millones de clientes y 130.000 empresas vinculadas.Este sector, dominado por plataformas como Wompi, de Bancolombia, y Open PAY, de BBVA, se ha vuelto cada vez más atractivo. En 2023, Wompi reportó más de 59 millones de transacciones por un valor de $11,5 billones, alcanzando una participación de mercado del 15%. Por su parte, Open PAY tiene más de 100.000 clientes y una sólida presencia en países como México, Perú y Argentina.Otros jugadores, como GOU Pagos de Banco de Occidente, también buscan consolidarse. Este nuevo producto, anunciado en septiembre, aspira a beneficiar a más de 2,5 millones de negocios formales e informales, según declaraciones de Grupo Aval.Con esta compra, Davivienda reafirma su compromiso de innovar y ampliar las oportunidades en el ecosistema de pagos digitales. La adquisición de ePayco le permite competir no solo con bancos tradicionales, sino también con gigantes del sector como PayU y Mercado Pago.La integración de ePayco, una compañía que ha demostrado ser un actor clave en la región, podría traer nuevas y mejores soluciones tanto para consumidores como para comercios, fortaleciendo la infraestructura de pagos electrónicos en América Latina.Mientras Bancolombia ha marcado territorio con Wompi, y BBVA con Open PAY, el movimiento de Davivienda promete dinamizar aún más un mercado que no deja de crecer y diversificarse.Mira también: Tres alternativas para que ICETEX te perdone la deuda
Un creador de contenido en redes sociales encendió las alarmas al compartir una impactante anécdota sobre cómo estuvo a punto de ser víctima de una sofisticada modalidad de estafa con los datos de su tarjeta de crédito. Afortunadamente logró evitar mayores consecuencias, pero decidió contar su historia como advertencia para otros. “Cuento esto para que no les pase”, afirmó en su video.Así funciona la nueva modalidad de estafa con tarjeta de crédito BancolombiaLeonardo Barón es un creador de contenido conocido por sus videos sobre importaciones y aduanas, y en esta oportunidad compartió su experiencia con una modalidad de estafa cuidadosamente planeada. En su relato, explicó cómo los estafadores utilizaron un nivel de detalle y autenticidad que casi lo llevan a caer por completo en la trampa. “Soy una persona muy precavida. No me pidieron datos, ellos ya los tenían. Me ofrecieron un cambio de tarjeta por otra de categoría superior. Acepté porque mencionaron que enviarían un mensajero, siguiendo un protocolo que ya había vivido antes”, explicó Barón en su video.El siguiente día, según su testimonio, llegó un mensajero con un sobre aparentemente original de Bancolombia. Dentro del paquete estaba la supuesta nueva tarjeta, tenía sus datos grabados en relieve, un detalle que inicialmente le dio confianza. Sin embargo, el mensajero hizo algo fuera de lo común.“Sacó unas tijeras y sugirió cortar mi antigua tarjeta para, por seguridad, colocar los pedazos en una bolsita que me entregaría. Ese detalle me pareció raro, pero igual accedí. Cortó la tarjeta, metió los pedazos en la bolsa y me la pasó. Todo terminó, él se fue y, cuando estaba en el ascensor, noté que la nueva tarjeta tenía una calidad deficiente”, relató Barón.Con dudas, Barón decidió llamar al banco. Para su sorpresa, el banco le confirmó que todo se trataba de una estafa. Inmediatamente, bloquearon la tarjeta y evitaron cualquier posible uso fraudulento. “Quedé sorprendido por la calidad con la que planean estas cosas. Todo estaba muy bien armado”, concluyó Barón, quien también aprovechó para advertir a otros usuarios.Consejos para evitar estafas con tarjetas de crédito en ColombiaPara protegerte de este tipo de fraudes, es crucial seguir las siguientes recomendaciones:Nunca compartas los datos de tu tarjeta. Evita proporcionar información como el número de la tarjeta, fecha de vencimiento o código de seguridad (CVV) a personas desconocidas, ya sea por teléfono o en sitios web no seguros.Asegúrate de que las transacciones en línea sean seguras. Realiza compras solo en páginas que tengan conexión segura. Verifica que la dirección web comience con ‘https’ y que aparezca el ícono de un candado.Verifica la identidad de quienes te contacten. Si recibes llamadas o visitas inesperadas de supuestos representantes bancarios, confirma su identidad directamente con la entidad financiera antes de proporcionar cualquier información o aceptar trámites.Realiza trámites importantes de manera presencial. Para cambios de tarjetas u otros procedimientos sensibles, es mejor acudir directamente a una sucursal bancaria. Esto garantiza que el proceso sea seguro y transparente.Este video te puede interesar: Medidas contra Bancolombia por caída de su plataforma
Cada vez más los colombianos que se animan a invertir sumas considerables de dinero en productos financieros como los CDT (Certificados de Depósito a Término). Estos instrumentos son cruciales para quienes buscan obtener rendimientos seguros, ya que permiten ganar dinero en pocos meses gracias a las tasas de interés pactadas al inicio de la inversión.Hay varios bancos del país que ofrecen diversas opciones de CDT que se destacan por sus competitivas tasas de interés. Estas tasas permiten a los inversionistas generar rendimientos considerables en un plazo establecido.En Colombia, los CDT son especialmente atractivos cuando se invierten montos elevados y se eligen plazos amplios. Por ejemplo, según el portal especializado MejorCDT, un CDT de 9 millones de pesos a un año puede generar rendimientos de entre 706.000 y 922.000 pesos, dependiendo de la entidad financiera y las condiciones pactadas.¿Qué bancos tiene CDT con pagos de más de medio millón de pesos? En Colombia son varias las entidades financieras que ofrecen CDT con buena rentabilidad, sin embargo Bancolombia, Colpatria, Davivienda, BBVA y Banco de Bogotá son los bancos más atractivos para este cierre de año debido a que ofrece ganancias por encima de los $500.000.Pues, por ejemplo, con una inversión de 16 millones de pesos, a seis meses, estos bancos están dando ganancias de entre $654.000 y $796.000, según informa el portal MejorCDT.Sobre este monto base Bancolombia paga $662.000, Colpatria $669.000, Coomeva $654.000, Bancamía $796.000 y Mibanco $689.000, siendo estas las entidades más destacadas para una inversión alta. Para conocer más opciones de CDT dependiendo el banco y la tasa, puedes ingresar a este enlace: Cuánto ofrecen hoy los bancos para CDT¿Qué son los CDT y cómo funcionan en Colombia?Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son productos financieros ofrecidos por las entidades bancarias que permiten a las personas y empresas invertir su dinero de forma segura. Funcionan como un contrato entre el cliente y el banco, en el que el cliente deposita una suma específica de dinero durante un plazo determinado, acordando no retirarlo antes del vencimiento del término.El banco, por su parte, utiliza estos fondos para financiar sus actividades, como otorgar créditos o realizar otras inversiones. A cambio, el inversionista recibe una tasa de interés fija o variable previamente pactada, lo que constituye su ganancia al finalizar el plazo acordado.Ventajas de invertir en CDTSeguridad: los CDT son considerados una de las opciones de inversión más seguras en el mercado financiero colombiano, ya que los fondos depositados están respaldados por las entidades financieras reguladas.Rendimientos garantizados: al pactar una tasa de interés fija, el inversionista conoce de antemano cuánto ganará al finalizar el plazo.Flexibilidad: los plazos para los CDT pueden variar desde 30 días hasta varios años, permitiendo adaptarse a las necesidades y objetivos de cada cliente.Diversificación: invertir en CDT permite diversificar el portafolio financiero, reduciendo riesgos asociados a otras inversiones.Factores a considerar antes de invertirAntes de decidirse por un CDT, es importante evaluar algunos factores clave:Monto a invertir: los rendimientos serán mayores si el monto inicial es considerable.Plazo de la inversión: los CDT con plazos más largos suelen ofrecer tasas de interés más altas.Tasas de interés: comparar las tasas ofrecidas por diferentes entidades financieras es fundamental para obtener el mejor rendimiento.Condiciones de renovación: algunos bancos permiten la renovación automática del CDT al vencimiento, lo que puede ser útil si desea reinvertir los fondos.Invertir en CDT es una estrategia financiera que está ganando popularidad entre los colombianos, gracias a su seguridad y a los atractivos rendimientos que ofrece. Con una amplia oferta disponible en el mercado, es fundamental comparar las opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de inversión. Al hacerlo, los inversionistas pueden aprovechar al máximo esta herramienta financiera, asegurando una rentabilidad estable y confiable para su capital.En otro video: Así puedes pedir préstamo si estás reportado
En los primeros meses de 2025, el sistema financiero colombiano dará un paso significativo hacia la modernización con la llegada del Sistema de Pagos Inmediatos 'SPI', conocido como 'Bre-B'. Este innovador mecanismo, desarrollado por el Banco de la República, promete transformar la forma en que se realizan las transferencias bancarias en el país.Bre-B permitirá a los usuarios realizar transferencias entre bancos y entidades financieras al instante. Esta tecnología no solo agilizará los envíos de dinero, sino que también incrementará la seguridad y facilitará las operaciones diarias de millones de colombianos. En el caso de Bancolombia, la adopción de este sistema implicará algunos ajustes importantes para sus clientes.¿Cómo va a simplificar las transacciones Bancolombia?El elemento central del sistema Bre-B es la implementación de una llave única, un identificador personal que reemplazará el uso de números de cuenta tradicionales. Los clientes de Bancolombia podrán elegir entre cuatro opciones para registrar su llave, de acuerdo con sus preferencias:Número de celular: Ideal para quienes buscan una alternativa práctica y de fácil recordación.Número de identificación: Una opción segura para aquellos que prefieren mantener su privacidad.Correo electrónico: Diseñado para usuarios que utilizan frecuentemente el email como herramienta principal.Llave alfanumérica: Generada por el banco, esta opción ofrece el mayor nivel de seguridad al no estar vinculada directamente a datos personales.Con esta llave única, enviar dinero será tan sencillo como compartir un número de celular o un correo electrónico, eliminando la necesidad de memorizar extensos datos bancarios.Ventajas que traerá Bre-B además de pagos inmediadosLa principal ventaja de Bre-B es la inmediatez en las transacciones. Sin importar el banco o entidad financiera, los fondos llegarán al destinatario en tiempo real. Este avance también refuerza la seguridad al reducir riesgos asociados con errores en la digitación de datos.Además, simplifica el proceso para los usuarios, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, donde la rapidez y la facilidad de uso son esenciales.Preparativos para los clientes de BancolombiaPara adoptar Bre-B, los clientes de Bancolombia deberán realizar un proceso de registro de su llave única a través de los canales habilitados por la entidad. Este cambio, aunque implica un ajuste inicial, promete facilitar las operaciones financieras de manera significativa.Con la llegada de Bre-B, el sistema financiero colombiano se alinea con las tendencias globales de modernización y eficiencia, consolidándose como un referente en América Latina. Los usuarios de Bancolombia están a un paso de disfrutar una experiencia bancaria más ágil, segura y moderna.Puedes seguir viendo: La Superfinanciera anunció medidas contra Bancolombia por caída de su plataforma
Con la temporada navideña en pleno auge, Bancolombia ajustó sus horarios de atención para garantizar un servicio eficiente a sus clientes mientras permite que sus empleados disfruten de las festividades. Estos cambios, que aplicarán a lo largo de diciembre, buscan facilitar las transacciones y planificaciones de los usuarios en esta época de alta demanda.Bancolombia informó que mantendrá su atención habitual en las sucursales físicas los días 18, 19, 20, 23, 26, 27 y 30 de diciembre, en un horario comprendido entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m. Los sábados 14, 21 y 28 de diciembre, las oficinas que suelen operar en esta jornada también estarán disponibles.¿Cuáles días no habrá servicio en Bancolombia en diciembre?La entidad financiera recordó que las sucursales permanecerán cerradas los domingos 15, 22 y 29 de diciembre, así como en las fechas festivas del 25 de diciembre y el 1 de enero, permitiendo a su personal disfrutar de estas importantes celebraciones.Además, el 31 de diciembre, las oficinas no estarán abiertas al público. Por lo tanto, el último día del año con atención presencial será el 30 de diciembre.El 24 de diciembre, víspera de Navidad, Bancolombia prestará servicio en todas sus sucursales físicas hasta la 1:00 p. m.. Este ajuste tiene como objetivo facilitar las operaciones de última hora mientras los usuarios se preparan para las festividades.Para mayor comodidad de los clientes, los canales digitales de Bancolombia estarán operativos las 24 horas del día. A través de la app, la página web y la red de cajeros automáticos, los usuarios podrán realizar transacciones, consultas y pagos de manera rápida y segura durante todo diciembre, incluso en los días festivos y domingos.Bancolombia recordó a sus clientes que las sucursales ubicadas dentro de empresas estarán disponibles según las solicitudes y necesidades de cada organización. Por ello, es importante verificar directamente con la entidad o empresa asociada si se planea realizar alguna transacción en estas oficinas.La temporada navideña trae consigo un incremento en las necesidades transaccionales. Por eso, Bancolombia recomienda a sus usuarios anticiparse y planificar sus operaciones con tiempo para evitar contratiempos. Con estos horarios ajustados y el respaldo de sus canales digitales, la entidad busca ofrecer soluciones prácticas para todos sus clientes.Recuerda que, aunque las sucursales físicas tendrán cierres en fechas específicas, siempre podrás contar con los servicios digitales para resolver tus necesidades bancarias en cualquier momento.
Este viernes 13 de diciembre, coincidiendo con el día en que miles de colombianos reciben sus quincenas y primas navideñas, la aplicación móvil de Bancolombia volvió a presentar fallas en su funcionamiento, generando una ola de quejas en redes sociales.Desde las primeras horas de la tarde, clientes de la entidad bancaria denunciaron problemas al intentar acceder a sus cuentas o realizar transacciones. La situación escaló rápidamente bloqueando el ingreso de los usuarios.Según lo informado por la plataforma especializada Downdetector el problema viene siendo reportado por los usuarios desde las 3:00 de la tarde de este viernes 13 de diciembre.La entidad aseguró que todos sus servicios continúan funcionando sin ninguna novedad, sin embargo muchos usuarios continuaron con sus quejas. La entidad también informó que, como alternativa, usuarios pueden ingresar a través del botón de Sucursal Virtual Personas, también pueden acceder pues el servicio también está operando con normalidad. Esta alternativa fue destacada como una opción viable para quienes necesitan realizar pagos o consultar saldos, aunque muchos usuarios manifestaron su descontento al no poder usar la app, una herramienta crucial para las transacciones diarias.Usuarios de Bancolombia afectados por la caída de la aplicaciónLa caída de la aplicación movilizó una avalancha de quejas en plataformas como Twitter y Facebook. Entre los comentarios más destacados, algunos usuarios expresaron su frustración por la imposibilidad de acceder a su dinero.“No puedo hacer movimientos en mi cuenta. Llamo al servicio al cliente y tampoco obtengo respuestas. Necesito usar mi plata”, reclamó un cliente. Otro usuario, escribió “Dios mío, todas las quincenas, todos los viernes @Bancolombia”.Otros mensajes también hicieron referencia a los constantes problemas que enfrenta la plataforma: “Cada vez que hacen una actualización, el servicio empeora. Hoy llevo todo el día sin poder usar mi dinero ni realizar pagos”.Causas de las fallas en la aplicación de BancolombiaSegún los expertos, uno de los errores frecuentes es el BC 382 que suele aparecer cuando hay una sobrecarga en los servidores del banco, especialmente en fechas de alta demanda como los días de pago. Este tipo de problemas técnicos afecta la autenticación de los usuarios y bloquea el acceso a sus cuentas.Este no es el primer episodio en el que los sistemas de Bancolombia presentan inconvenientes. Los clientes han denunciado fallas similares en el pasado, generando preocupación sobre la capacidad de la entidad para gestionar el alto volumen de usuarios.Aunque la opción de la Sucursal Virtual brinda una solución temporal, muchos usuarios esperan que Bancolombia tome medidas más efectivas para garantizar la estabilidad de sus plataformas digitales, especialmente en momentos críticos como los pagos de fin de año.
En Colombia, los bancos como Bancolombia ofrecen productos financieros como tarjetas de crédito con el objetivo de fomentar el ahorro, atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Un ejemplo es la tarjeta Platinum de Mastercard, que, según Bancolombia, podría permitir a los usuarios ahorrar hasta $318.000 en un período de seis meses gracias a sus beneficios.¿Cómo ahorrar con Bancolombia?Es posible alcanzar resultados sorprendentes en poco tiempo. Bancolombia comparte una fórmula práctica para que cualquier persona pueda ahorrar en pocos meses.Establece metas claras de ahorroEl primer paso para ahorrar es definir cuánto quieres reunir y en qué plazo. Bancolombia sugiere utilizar su herramienta "Ahorro Programado", donde puedes fijar un monto específico. Aprovecha cuentas sin cuota de manejoBancolombia ofrece productos como la Cuenta de Ahorros Digital, que no cobra cuota de manejo, permitiendo que todo lo que guardes permanezca intacto y se sume a tu objetivo.Redondeo automático de comprasUna estrategia ingeniosa es utilizar el servicio de "Ahorro Virtual" de Bancolombia. Este programa redondea cada compra que realizas con tu tarjeta débito y transfiere automáticamente la diferencia a tu cuenta de ahorros. Evita gastos innecesarios con alertas financierasLas herramientas digitales de Bancolombia, como la app móvil, ofrecen la opción de configurar alertas que te notifican sobre tus gastos.Esto te ayuda a identificar y recortar los gastos innecesarios, canalizando esos recursos hacia tu plan de ahorro.Participa en retos de ahorroOtra estrategia popular que promueve Bancolombia es el reto 52 semanas. Consiste en ahorrar un monto fijo que aumenta semana tras semana. Por ejemplo, si empiezas con $5.000 y aumentas $1.000 cada semana, puedes ahorrar más de $300.000 en pocos meses.Beneficios que te otorga una tarjeta de créditoSon múltiples los beneficios que te ofrecen estas tarjetas, pero es importante usarlas de manera responsable para maximizar sus ventajas. Algunos de los privilegios más importantes que debes tener en cuenta a la hora de tener una tarjeta de crédito son:Acceso a crédito inmediatoUna de las principales ventajas es la disponibilidad de crédito inmediato, lo que te permite realizar compras incluso cuando no tienes suficiente dinero disponible en tu cuenta. Esto es útil para situaciones de emergencia.Recompensas y puntosMuchas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas, donde acumulas puntos, millas o cashback (dinero en efectivo) por cada compra que realizas. Estos puntos se pueden canjear por descuentos, viajes o productos.Ofertas y descuentos exclusivos Algunas tarjetas ofrecen descuentos especiales o acceso exclusivo a promociones, eventos, o tiendas online. Además, muchas entidades bancarias tienen alianzas con comercios y restaurantes.Acceso a créditos adicionalesSi ya tienes una tarjeta de crédito, las entidades bancarias pueden ofrecerte un incremento en tu límite de crédito a medida que demuestras un buen comportamiento de pago, lo que te da más capacidad de compra en el futuro.
Con la llegada de diciembre, los pagos de la prima y el aumento en el movimiento de dinero, es crucial tomar precauciones para evitar recibir un billete falso. Bancolombia ofrece orientación sobre cómo actuar en estos casos, especialmente si los billetes provienen de sus cajeros automáticos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.¿Qué hacer si recibes un billete falso?Verifica el billete inmediatamente:Revisa características como el hilo de seguridad, marca de agua, textura del papel y detalles en relieve.Si estás en una sucursal bancaria, no abandones el lugar.Reporta el incidente rápidamente:Contacta al personal del banco o llama a la línea de atención al cliente de Bancolombia llama al 01-800-0912345 o en Bogotá al 6013430000Es esencial realizar el reporte lo antes posible para iniciar el proceso de reclamación.Acude a una sucursal con el billete falso:Lleva contigo el billete, el comprobante de retiro y un documento de identidad.Presenta una reclamación formal para que el banco inicie la validación del caso.Pasos específicos según el origen del retiroSi el retiro fue en un cajero Bancolombia para personas jurídicas, presenta una carta firmada por el representante autorizado con la siguiente información:Número y denominación de los billetes.Número de tarjeta utilizada.Fecha y lugar del retiro.Datos de contacto (teléfono y dirección).Si el retiro fue en un cajero de otro banco, los pasos son similares, pero debes incluir detalles del cajero donde ocurrió la transacción y la carta debe estar firmada por el autorizado de la cuenta.En el caso de personas naturales debes entregar los billetes presuntamente falsos, el documento de identidad y completa el formulario proporcionado por la sucursal.¿Cómo identificar un billete falso?Estar atento a los siguientes aspectos puede ayudarte a evitar problemas:Calidad del papel: Los billetes falsos suelen ser más delgados, gruesos o de textura pegajosa.Detalles visuales: Líneas borrosas o bordes imprecisos.Falta de microtextos o patrones complejos.Relieve y colores: Los billetes auténticos tienen detalles en relieve y colores vibrantes; los falsos, tonos apagados.Dimensiones y número de serie: Verifica que las medidas sean exactas y que el número de serie sea único.¿Qué hacer si el cajero me da un billete en mal estado o roto?En este caso, también debes acercarte a una sucursal de Bancolombia para realizar el reclamo. Este procedimiento aplica incluso si el billete fue entregado por un cajero automático de la red bancaria.Evita pérdidas económicas al estar informado y actuar rápidamente. Para más detalles, visita la sección de preguntas frecuentes de Bancolombia. Mantente alerta y protege tu dinero.
El Registro Único Tributario (RUT) es un documento esencial en el sistema fiscal colombiano, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este registro identifica a las personas naturales y jurídicas que tienen obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias en el país. Su función principal es organizar y centralizar la información de los contribuyentes para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales.¿Para qué sirve el RUT?El RUT es un instrumento clave para realizar diversas actividades económicas y comerciales en Colombia. Algunas de sus principales funciones son:Identificación fiscal: Permite a la DIAN reconocer a los contribuyentes y verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.Gestión de trámites: Es necesario para la presentación de declaraciones de renta, IVA u otros impuestos.Registro comercial: Facilita la inscripción en cámaras de comercio y otros organismos reguladores.Vinculación bancaria: Aunque no siempre es obligatorio, ciertas entidades lo solicitan para la apertura de cuentas o para gestionar productos financieros.¿En qué casos debo utilizar el RUT?El RUT es necesario en diversos escenarios, dependiendo de la actividad económica que desempeñes:Independientes y emprendedores: Si trabajas como independiente, ya sea como comerciante, agricultor, ganadero, rentista de capital o prestador de servicios, debes tener el RUT al día.Creación de empresas: Es un requisito indispensable para formalizar negocios y acceder a licencias comerciales.Declaración de impuestos: Si eres declarante de renta u otro impuesto, el RUT es imprescindible para realizar estos trámites.Importaciones o exportaciones: Cualquier operación aduanera requiere de este registro.Conoce más detalles sobre el RUT en este enlace de la DIAN.¿Bancolombia exige el RUT para la apertura de la cuenta?No siempre. Según las políticas de Bancolombia, el RUT no es obligatorio para la apertura de una cuenta bancaria en todos los casos. Sin embargo, si eres independiente, ganadero, comerciante, agricultor, rentista de capital o prestador de servicios, deberás presentarlo como parte de la vinculación. Esto se debe a que el banco necesita información adicional para garantizar el origen lícito de los fondos y cumplir con la normativa vigente.¿En qué otros casos me pueden exigir el RUT?El RUT puede ser solicitado en varias situaciones, como:Contratar servicios con entidades gubernamentales.Realizar trámites con proveedores o clientes en el ámbito comercial.Participar en licitaciones públicas o privadas.Obtener beneficios tributarios o subsidios estatales.¿Cómo sacar el RUT por internet?Ingresa a la página Muisca de la DIAN y selecciona la opción de "Asignación de Citas".Solicita tu cita virtual escogiendo Inscripción de Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.A tu correo electrónico llegará un mensaje confirmando la cita.Ingresa al link que encontrarás en el correo "Recordatorio de Cita" y Descarga el Formulario 001.Envía los documentos que te solicite el asesor al correo electrónico.El asesor te enviará el documento final esta será la versión original de tu RUT.