Sistema Bre-B inicia este 14 de julio; así dio la bienvenida Bancolombia a este servicio
Colombia digitaliza sus pagos. Conoce Bre-B, el sistema que permite transferencias inmediatas entre bancos usando "llaves" personalizadas. Llegó la era de agilidad financiera.
Bancolombia le da la bienvenida a Bre-B el nuevo sistema de transferencias bancarias
/Fotos: creada con Gemini IA y captura de pantalla Bancolombia
A partir de este lunes 14 de julio, los usuarios financieros podrán comenzar a registrar sus "llaves" de identificación, un paso fundamental para el funcionamiento pleno de esta plataforma que promete transformar la manera en que movemos dinero entre diferentes entidades.
Bancolombia ya ha dado la bienvenida a Bre-B con anuncios en sus plataformas, invitando a sus clientes a registrar sus llaves y disfrutar de transferencias "gratis y al instante".
La fase de inscripción de estas identificaciones, asociadas directamente a las cuentas bancarias de los clientes, se extenderá hasta septiembre, mes en que Bre-B iniciará oficialmente sus operaciones. Aunque algunas entidades ya habían realizado pruebas piloto, los usuarios tendrán la libertad de modificar sus "llaves" según su conveniencia.
¿Qué son las "Llaves" Bre-B y cómo funcionarán?
Las "llaves" Bre-B son identificadores únicos que simplificarán las transferencias. Un usuario podrá elegir como su llave su número de cédula, su número de celular, su correo electrónico, o incluso una clave alfanumérica personalizada.
Bancolombia anunció que ya se pueden empezar a registrar las "llaves"
/Fotos: captura de pantalla Bancolombia
Esta última opción es particularmente recomendada para quienes desconfían de usar datos personales sensibles, ofreciendo una capa adicional de seguridad contra el fraude digital.
La implementación de Bre-B permitirá realizar transferencias y pagos en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, entre bancos, billeteras digitales y otras entidades financieras, sin importar la institución de origen o destino.
Publicidad
Esto eliminará los largos tiempos de espera y las actuales limitaciones de interoperabilidad que caracterizan el sistema de pagos actual. Se estima que para septiembre, ACI Worldwide, una compañía estadounidense de sistemas de pago, ayudará a habilitar hasta 36 millones de estas "llaves".
¿De dónde surgió el modelo de Bre-B?
Bre-B se inspira en el exitoso modelo PIX de Brasil, un sistema de pagos inmediatos que en solo tres años alcanzó más de 150 millones de usuarios y superó las 3.000 millones de transacciones mensuales.
El objetivo es que Bre-B se convierta en el primer ecosistema de pagos inmediatos interoperables en Colombia, integrando y potenciando los esquemas existentes como Transfiya, ACH, Redeban y Drixi, la nueva cámara de pagos inmediatos de bajo valor creada por el Banco de la República.
La llegada de Bre-b del Banco de la República desplazará a otros servicios financieros
/Foto: Getty Images
Publicidad
Es fundamental entender que Bre-B no reemplazará estos sistemas, sino que los fortalecerá al establecer un marco común que garantice inmediatez, uniformidad y seguridad para todos.
Un usuario, negocio o empresa con múltiples cuentas podrá asociar una llave diferente a cada una de ellas, siempre y cuando cada llave esté vinculada a una cuenta distinta.
Las entidades que operan bajo Bre-B están reguladas y vigiladas por la Superintendencia Financiera, brindando tranquilidad tanto al sistema como a los usuarios.
Bre-B busca nivelar la cancha entre todas las entidades del sistema, fomentando la competencia en la calidad de los productos bancarios, y no solo en la eficiencia de las transferencias. La era de los pagos instantáneos ha llegado para quedarse.