Si eres usuario de Nequi, es importante que comprendas cómo el impuesto del 4x1000 puede aplicarse según el tipo de cuenta que tengas. Este tributo, que grava con cuatro pesos por cada 1.000 pesos movilizados, tiene excepciones y límites que pueden ahorrarte dinero si gestionas correctamente tu cuenta. Aquí te contamos cómo hacerlo.¿Depósito de bajo monto o cuenta de ahorros?En Nequi, tu cuenta puede funcionar como un depósito de bajo monto o como una cuenta de ahorros. La elección afecta la manera en que se aplica el 4x1000:Depósito de bajo montoEn este caso, tu Nequi tiene límites definidos por ley: puedes manejar un máximo de $10.482.689,50 al mes (equivalente a 210.50 UVT).El impuesto se cobra cuando movilizas más de $3.236.935 (65 UVT) en un mes, ya sea retirando, enviando o pagando. Este tope aplica a todas las entidades financieras que ofrecen depósitos de bajo monto.Cuenta de ahorrosSi decides "romper los topes" y convertir tu Nequi en una cuenta de ahorros, tendrás mayores beneficios. El impuesto del 4x1000 se aplicará únicamente cuando tus movimientos mensuales superen $17.429.650 (350 UVT).Además, si seleccionas a Nequi como tu cuenta exenta del 4x1000, solo pagarás el impuesto al exceder este monto. Sin embargo, recuerda que, por ley, solo puedes tener una cuenta exenta de este impuesto en todo el sistema financiero colombiano.¿Cómo eximir tu cuenta Nequi del 4x1000?Para activar la exoneración del impuesto, asegúrate de que no tienes otra cuenta marcada como exenta en otra entidad financiera. Sigue estos pasos:Verifica si tienes otra cuenta libre del 4x1000 a través de las centrales de riesgo, como Datacrédito o CIFIN.Si necesitas liberar otra cuenta, contacta a tu banco y solicita desmarcarla como exenta.Comunícate con Nequi a través del chat en su página oficial o llamando al (+57) 3006000100. Solicita liberar tu cuenta para eximirla del 4x1000. En un plazo máximo de cuatro días hábiles recibirás una respuesta.Cambios recientes en el 4x1000Desde el 14 de diciembre, las reglas del 4x1000 han cambiado para simplificar el proceso. Ahora, si el total de los movimientos en todas tus cuentas no supera los $16.400.000, ninguna estará sujeta al cobro del impuesto. Esto supone un alivio significativo para quienes manejan montos limitados.Ten en cuenta que si detectas que un banco sigue cobrando el 4x1000 de forma indebida, puedes reportarlo a la Superintendencia Financiera de Colombia:Canal virtual: Accede al formulario en la página oficial www.superfinanciera.gov.co.Atención presencial: Dirígete a su sede en Bogotá (Calle 7 No. 4-49) en horario de lunes a viernes.Administrar correctamente tu cuenta Nequi puede marcar la diferencia en tu economía personal. Aprovecha estas recomendaciones y mantén el control sobre tus finanzas.Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
El Banco de la República ha dado un paso significativo hacia la digitalización de las transacciones financieras con la introducción de Bre-B, un sistema que busca promover el uso de medios digitales para la circulación del dinero y reducir la dependencia de los billetes físicos. Esta innovación promete un impacto directo en las denominaciones más altas de la moneda colombiana, como los billetes de $20.000, $50.000 y $100.000, que son comunes en pagos grandes y transferencias.A diferencia de plataformas existentes como Transfiya o Credibanco, que ya ofrecen transferencias rápidas entre cuentas, Bre-B busca optimizar y simplificar aún más el proceso transaccional. La idea detrás de este sistema es clara: ofrecer una herramienta ágil, eficiente y accesible para todos los usuarios.El nombre Bre-B, que simboliza velocidad, movimiento y dinamismo, fue seleccionado para reflejar la esencia de la plataforma. Ana María Prieto, directora del Sistema de Pago del Banco de la República, explicó que la función de Bre-B será sencilla e intuitiva: “En ese botón, el usuario podrá encontrar las funcionalidades mínimas para iniciar transacciones, gestionar su llave, consultar el historial de pagos y resolver peticiones o quejas, incluso gestionar devoluciones”.Bre-B estará integrado como un botón en las aplicaciones móviles de los bancos, lo que permitirá a los usuarios realizar operaciones directamente desde sus dispositivos de forma rápida y segura.Mientras Bre-B impulsa la digitalización, los billetes físicos encuentran un nuevo protagonismo en el mundo del coleccionismo. La numismática, la disciplina que estudia y colecciona monedas y billetes, ha ganado popularidad en los últimos años, gracias en parte a las redes sociales. Estas plataformas permiten a los expertos compartir información detallada sobre piezas valiosas, facilitando su venta y aumentando su valor en el mercado.Uno de los factores que incrementan el valor de un billete son los errores en su impresión. Estas imperfecciones, producto de fallos en el proceso de fabricación, pueden multiplicar su precio nominal hasta 200 veces, convirtiéndolos en artículos codiciados por coleccionistas.Según Nando Medina, experto en numismática, los billetes de alta denominación también pueden ser valiosos por sus números de serie. Por ejemplo, un billete de $50.000 con el número de serie BF09071948 destaca porque corresponde a una fecha histórica (07-09-1948). Este tipo de combinaciones numéricas atrae especialmente a los coleccionistas, quienes buscan piezas únicas y significativas.De esta manera, los billetes actualmente en circulación podrían estar ocultando combinaciones que aumenten su valor. Esto los convierte en objetos de interés tanto para expertos como para aficionados al coleccionismo.Bre-B no solo marca un avance hacia la transformación digital de las finanzas, sino que también resalta el valor histórico y cultural de los billetes físicos en un mundo cada vez más digitalizado. Este equilibrio entre modernidad y tradición podría redefinir cómo los colombianos perciben y utilizan su dinero.Mira también: Cómo solicitar un préstamo por Daviplata
Si te encuentras en una situación apremiante y estás considerando solicitar un préstamo, Nequi puede ser una opción atractiva. Esta aplicación móvil, que actúa como un banco digital, permite a los usuarios manejar sus finanzas de manera sencilla y sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria. Pero, ¿cuánto deberías pagar si decides solicitar 500.000 pesos a través de su préstamo Salvavidas? Vamos a desglosarlo.¿Cuánto termino pagando por un préstamo de 500.000 pesos?Nequi te da la posibilidad de pedir préstamos desde 100.000 hasta 500.000 pesos. Si decides optar por el monto máximo, es importante que estés al tanto de los intereses y costos asociados. Al solicitar 500.000 pesos con un plazo de pago de 30 días, se aplica un interés efectivo mensual del 3.5%. Esto significa que, al final del mes, deberás devolver un total de 518.950 pesos. Además, hay un costo adicional de 1.450 pesos por un seguro que cubre el préstamo, lo que suma a la cantidad total a pagar.Este préstamo es conocido como el “Salvavidas” de Nequi, diseñado para ayudar a los usuarios a salir de apuros económicos o simplemente a hacer frente a gastos inesperados. La rapidez y facilidad de la aplicación son sus puntos fuertes. Al no requerir tanta burocracia, muchas personas optan por Nequi como una solución rápida para acceder a dinero en efectivo.¿Qué pasa si no pago a tiempo?Ahora bien, es determinante que tengas en cuenta que si no logras pagar el préstamo a tiempo, las consecuencias pueden ser bastante severas. En caso de mora, se aplicará un interés de mora del 56.15% efectivo anual. Esto significa que, si no pagas a tiempo, el monto total de tu deuda puede crecer considerablemente, complicando aún más tu situación financiera.Otro aspecto a considerar es que Nequi tiene la potestad de reportar a los usuarios en centrales de información, como DataCrédito, en caso de que no se realicen los pagos. Esto puede afectar tu historial crediticio y tu capacidad para acceder a otros créditos en el futuro, por lo que es fundamental cumplir con los plazos establecidos.Si bien el préstamo Salvavidas es ideal para quienes necesitan un impulso financiero rápido, Nequi también ofrece otras opciones, como el préstamo Propulsor, que va desde 500.000 hasta 10.000.000 de pesos y tiene un plazo de pago que puede llegar hasta 36 meses. Sin embargo, este tipo de préstamos suelen tener diferentes condiciones y es recomendable revisar bien las opciones.Puedes ver | Así puedes darte cuenta si un comprobante de Nequi o Daviplata es falso
El 28 y 29 de septiembre, los colombianos tendrán la oportunidad de consultar su puntaje de crédito en Datacrédito de forma gratuita. Durante estos dos días, podrán acceder a esta información esencial a través de la aplicación Midatacrédito, disponible únicamente para dispositivos Android. Esta herramienta les permitirá conocer su situación crediticia sin costo alguno, lo que representa una oportunidad valiosa para quienes buscan entender mejor su historial financiero.¿Cómo consultar gratis: Datacrédito?Para consultar el puntaje de Datacrédito, solo es necesario descargar la aplicación desde la Play Store e instalarla en su dispositivo móvil. Una vez instalada, el siguiente paso es registrarse en la plataforma proporcionando la cédula, correo electrónico y otros datos personales. Si ya se cuenta con una cuenta en Datacrédito, simplemente se puede iniciar sesión en la aplicación y acceder directamente a la información deseada. El proceso es sencillo y ofrece acceso tanto al puntaje como al historial y reportes crediticios.Habitualmente, acceder a esta información tiene un costo. El plan básico para consultar el puntaje de forma mensual tiene un valor de $19.400, por lo que aprovechar esta oportunidad gratuita es una ventaja significativa para quienes buscan gestionar su historial crediticio sin incurrir en gastos adicionales.¿Para qué me sirve saber mi puntaje de Datacrédito?Conocer su puntaje de crédito le permitirá evaluar su situación financiera y tomar decisiones más informadas al solicitar productos bancarios, como tarjetas de crédito o préstamos.Aunque la consulta del puntaje es gratuita durante estos dos días, mantener una buena calificación crediticia es un esfuerzo continuo. El puntaje de crédito es una medida clave que utilizan las entidades financieras para determinar la viabilidad de otorgar créditos, y un buen puntaje puede abrir las puertas a mejores condiciones financieras. Entre las recomendaciones más importantes para mejorar y mantener un puntaje saludable están el pago puntual de las deudas, mantener un bajo nivel de endeudamiento y evitar solicitar múltiples créditos en un corto plazo.Consultar regularmente el puntaje de crédito es una práctica recomendable, ya que permite identificar posibles errores en el reporte o movimientos inusuales que podrían afectarlo.Además, cuidar aspectos como la antigüedad de las cuentas de crédito, utilizar el crédito de manera responsable y negociar con los acreedores en caso de dificultades para pagar, son medidas que contribuyen a mejorar su perfil financiero.Puedes ver | Así puedes pedir un préstamo estando reportado en Datacrédito
En los últimos meses Colombia se ha convertido en uno de los países piloto para el lanzamiento de Worldcoin, un proyecto que busca crear una base de datos global de identidades únicas a través del escaneo del iris. A cambio, los participantes reciben una remuneración en criptomonedas. Pero, ¿qué implica este proyecto y cuáles son sus pros y contras?¿Qué es Worldcoin?Worldcoin es un proyecto desarrollado por la empresa Worldcoin Inc., que busca crear una base de datos global de identidades únicas a través de la escaneo del iris. El objetivo es proporcionar una forma segura y descentralizada de identificación, que permita a las personas acceder a servicios financieros y otros beneficios.¿Cómo funciona?Para participar en el proyecto, los usuarios deben acercarse a un centro de escaneo autorizado, donde se les tomará una imagen del iris. Luego, se les proporcionará una billetera digital con una cantidad determinada de criptomonedas. El proceso es rápido y sencillo, y no requiere de documentación adicional.Pros:Acceso a servicios financieros: Worldcoin busca proporcionar una forma segura de identificación, que permita a las personas acceder a servicios financieros y otros beneficios.Remuneración en criptomonedas: Los participantes reciben una remuneración en criptomonedas por participar en el proyecto.Innovación tecnológica: Worldcoin utiliza tecnología de vanguardia para el escaneo del iris, lo que podría revolucionar la forma en que nos identificamos.Contras:Privacidad: La recopilación de datos biométricos plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de la información.Riesgos de seguridad: La base de datos de Worldcoin podría ser vulnerable a ataques cibernéticos, lo que podría comprometer la información de los usuarios.Desigualdad: El proyecto podría exacerbar la desigualdad, ya que solo aquellos con acceso a la tecnología y la infraestructura necesaria podrán participar.En conclusión, Worldcoin es un proyecto innovador que busca revolucionar la forma en que nos identificamos. Sin embargo, es importante considerar los pros y contras antes de participar. La privacidad y seguridad de la información son fundamentales, y es importante que se tomen las medidas necesarias para proteger la información de los usuarios.Mira también: Así puedes saber si debes declarar renta
Si eres de los que usan Nequi para mover su dinero y hacer transacciones en el día a día, hay algo importante que debes tener en cuenta. Esta plataforma, que ha facilitado la vida de miles de colombianos al permitirles manejar su plata desde el celular, también trae consigo una responsabilidad legal que no puedes ignorar. Así que si en 2023 realizaste transferencias o recibiste más de $59.377.000 a través de Nequi, es momento de que te prepares para cumplir con tus obligaciones fiscales.Nequi, el banco digital, ha revolucionado la forma en que muchos acceden a servicios financieros. Sin necesidad de pisar una sucursal bancaria, puedes abrir una cuenta, enviar y recibir dinero, pagar tus facturas e incluso hacer recargas a tu celular. Solo necesitas tu número de celular y tu cédula de ciudadanía para registrarte en la app y empezar a disfrutar de todas sus ventajas. Es 100% online y completamente gratuito, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes prefieren la comodidad de manejar sus finanzas desde la palma de su mano.Pero con todo lo bueno, siempre hay que estar atento a los detalles. Según la normativa vigente en Colombia, si usaste Nequi para mover más de $59.377.000 durante 2023, estás obligado a presentar tu declaración de renta. Y no solo eso: si tu patrimonio al finalizar el año fue mayor a $190.854.000, o si tus gastos durante el mismo periodo superaron los $59.377.000, también tendrás que cumplir con este trámite.Nequi, consciente de la importancia de este proceso, ha puesto a disposición de sus usuarios una herramienta que facilita todo. Puedes descargar fácilmente el certificado de retención en la fuente desde la aplicación, un documento esencial para que puedas declarar tu renta sin contratiempos. Este certificado es una pieza clave para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones.¿Qué pasa si no declaro renta?Y es que, si decides no presentar tu declaración de renta, debes saber que las consecuencias pueden ser costosas. La sanción por no declarar a tiempo equivale al 5% de tu impuesto a cargo, y esta cifra aumenta con cada mes o fracción de mes que pase desde la fecha límite de vencimiento hasta el día en que finalmente presentes la declaración.Así que, si eres usuario frecuente de Nequi y tus transacciones del año pasado superan los montos mencionados, no te arriesgues. Asegúrate de realizar el trámite correspondiente y evita dolores de cabeza. Nequi ha hecho que todo sea más sencillo, pero cumplir con tus obligaciones es algo que no puedes dejar pasar. ¡Descarga tu certificado y mantente al día con la Dian!Puedes ver | Transacciones por Nequi, ¿debes declarar ante la DIAN?
En Colombia, es común que aún hoy día realicemos transacciones en efectivo, y aunque la mayoría de las veces estas operaciones se desarrollan sin inconvenientes, puede surgir una situación incómoda: la retención de un billete en una tienda. Esta situación puede generar dudas e inquietudes sobre los derechos del consumidor y las normativas vigentes. A continuación, te explicamos qué hacer si un establecimiento comercial te retiene un billete y lo que dice el Banco de la República al respecto.Las tiendas pueden retener un billete por varias razones, siendo las más comunes la sospecha de falsificación o el deterioro del billete. En ambos casos, es importante conocer los pasos a seguir para resolver la situación de manera adecuada y legal.¿Qué hacer si te retienen un billete?Solicitar una explicación: Si una tienda decide retener tu billete, lo primero que debes hacer es pedir una explicación clara sobre la razón de la retención. Esto te permitirá entender si el motivo es válido y tomar las acciones correspondientes.Exigir un comprobante: Es fundamental solicitar un comprobante de la retención. Este documento debe incluir la razón de la retención, los datos de contacto de la tienda y la información del billete retenido (denominación, número de serie, etc.). Este comprobante será esencial para cualquier trámite posterior.Verificar la autenticidad: Si la retención se debe a sospechas de falsificación, puedes dirigirte a una sucursal del Banco de la República para que verifiquen la autenticidad del billete. En muchos casos, las tiendas no cuentan con los equipos o el conocimiento necesario para realizar una verificación precisa.Reportar el incidente: Si consideras que la retención fue injustificada o la tienda se niega a proporcionarte un comprobante, puedes reportar el incidente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta entidad es responsable de proteger los derechos de los consumidores en Colombia.¿Qué dice el Banco de la República frente a la retención de billetes?El Banco de la República, como autoridad monetaria en Colombia, establece ciertas pautas sobre la manipulación y verificación de los billetes. Según el banco, en caso de que una tienda retenga un billete por sospecha de falsificación, el procedimiento correcto es enviar el billete a la sucursal más cercana del Banco de la República para una verificación oficial.El Banco de la República tiene oficinas en varias ciudades del país y ofrece servicios de verificación de billetes de manera gratuita. Además, el banco proporciona guías y recursos en su sitio web para ayudar a los ciudadanos a identificar billetes falsos y entender sus derechos.Derechos del consumidorEs importante recordar que, como consumidor, tienes derechos que deben ser respetados. La retención de un billete sin justificación válida y sin proporcionar un comprobante puede ser considerada una violación de estos derechos. En tales casos, la SIC puede intervenir para garantizar que se respeten tus derechos y se tomen las medidas necesarias contra la tienda infractora.Mira también: ¿Qué significa ser libre financieramente?
El billete colombiano de 10 pesos ha captado la atención de aficionados y expertos en numismática debido a su elevado valor potencial en el mercado de coleccionistas. Este billete, dependiendo de su estado de conservación y fecha de emisión, puede alcanzar precios que rondan los 10 millones de pesos.El interés en estos billetes se debe principalmente a su rareza y a los detalles específicos que los hacen únicos. Entre los elementos que más destacan se encuentran el cóndor de los Andes y las ruinas de San Agustín, impresos en su diseño. Estos detalles son altamente valorados por los coleccionistas, quienes buscan ejemplares en buen estado para agregar a sus colecciones privadas.Ludin Arellano, un reconocido coleccionista y experto en monedas y billetes antiguos, ha compartido a través de sus redes sociales los criterios que determinan el valor de estos billetes.Según Arellano, el precio de un billete de 10 pesos puede variar considerablemente dependiendo de su condición y de las características específicas que presente.Para aquellos interesados en identificar y evaluar estos billetes, Arellano ha publicado videos explicativos donde detalla los aspectos a tener en cuenta. Entre los consejos más importantes, destaca la importancia de verificar la integridad del billete, la claridad de sus impresiones y la ausencia de daños significativos como rasgaduras, manchas o dobleces pronunciados.¿Cómo vender un billete de colección?Si posees uno de estos billetes, existen varias opciones para obtener una valoración y eventualmente venderlo. Una de las opciones es acudir directamente a coleccionistas, quienes pueden proporcionar una evaluación profesional y hacer una oferta basada en la condición del billete. Otra opción es utilizar plataformas de ventas en línea, donde es posible llegar a un acuerdo de pago con interesados que suelen realizar transacciones de este tipo.El proceso de venta puede incluir la revisión del billete por parte de un experto, quien determinará su valor exacto y negociará un precio justo. Es importante destacar que, en el mercado de coleccionismo, la autenticidad y el estado de conservación del billete son factores importantes que pueden influir significativamente en su valor final.Puedes ver | Cómo identificar billetes falsos
Nequi ha lanzado una promoción exclusiva para ayudar a sus usuarios con los costos de la gasolina. Con esta campaña, Nequi ofrece a sus clientes $5.000 por tanquear su vehículo. Aquí te contamos cómo puedes aprovechar esta oferta.¿Cómo reclamar el beneficio de Nequi?Para participar en esta promoción y recibir $5.000 por tanquear tu carro o moto, sigue estos sencillos pasos:Adquiere tu Tarjeta Nequi Visa Digital: Si aún no tienes la tarjeta, emítela durante el período de la campaña.Utilízala para tanquear: Usa tu Tarjeta Nequi Visa Digital para pagar el tanqueo de tu carro o moto.Recibe tu devolución: Te devolverán el costo de la tarjeta digital ($3.900) más $5.000 adicionales, que se verán reflejados en tu cuenta Nequi.Ten en cuenta que esta campaña es por tiempo limitado, desde el 25 de junio de 2024 hasta el 24 de julio de 2024.Condiciones para participar:Sean mayores de 18 años.Tengan una cuenta o depósito de bajo monto en Nequi activo.No tengan la Tarjeta Visa Nequi (digital o física) con anterioridad al inicio de la vigencia de la campaña.Emita la Tarjeta Nequi Visa Digital durante la vigencia de la campaña.Paguen un servicio de tanqueo para carro o moto durante la vigencia de la campaña utilizando la Tarjeta Nequi Visa Digital como medio de pago sin contacto (contactless)Aplica para cualquier estación de servicio ubicada exclusivamente en la ciudad de Cali.Incentivo: Los participantes que cumplan con las condiciones establecidas recibirán los siguientes incentivos:La devolución del costo de expedición de su Tarjeta Nequi Visa Digital ($3.900).Un abono al disponible de su cuenta Nequi correspondiente a $5.000.Entrega del incentivo: La entrega del incentivo se llevará a cabo mediante un abono de $8.900 ($3.900 por la emisión de la Tarjeta Nequi Visa Digital y $5.000 adicionales) que se reflejará en la cuenta de los clientes ganadores como "Premio tarjeta tanqueo". El abono se verá reflejado dentro de los 5 días hábiles después de terminada la campaña.Para conocer más de esta promoción visita este LINKPuedes ver | Así puedes ahorrarte hasta el 80% de los intereses de tus multas de tránsito
En los últimos días, el Banco de la República ha emitido una advertencia sobre la circulación de billetes falsos, denominados popularmente como 'billetes 5G'. Estas piezas están siendo utilizadas para estafar a la ciudadanía, generando preocupación y alarma entre la población.El Banco de la República ha aclarado que no ha recibido piezas falsas vinculadas a esta supuesta categoría de 'billetes falsos G5'. Asimismo, no se han registrado denuncias asociadas a estos billetes que sean difíciles de identificar. Según la entidad, las piezas falsas detectadas corresponden a simulaciones de baja calidad que utilizan técnicas conocidas por el banco y las autoridades judiciales. Estas falsificaciones son fáciles de diferenciar de los billetes auténticos gracias a las diferencias significativas en el uso de materias primas y sistemas de impresión comerciales.Seguridad en los billetes, ¿cómo identificar?El Banco de la República recuerda que en 2016 se puso en circulación una nueva familia de billetes que incorporan elementos de seguridad de última tecnología. Estos elementos están diseñados para ser fácilmente reconocibles por la ciudadanía, permitiendo verificar la autenticidad de los billetes y diferenciarlos de las piezas falsas.La entidad insiste en la importancia del conocimiento del público sobre cómo identificar los billetes auténticos. Para ello, el Banco de la República divulga permanentemente a través de diversos medios los cinco pasos para verificar los elementos de seguridad en los billetes colombianos: mire, toque, levante, gire y compruebe.Prácticas incorrectas para verificar billetesAdicionalmente, el Banco de la República advierte sobre la ineficacia de ciertos métodos populares para verificar la autenticidad de los billetes. Estos métodos incluyen el uso de marcadores probadores, mojar los billetes, frotarlos sobre superficies y rasparlos con las uñas. Estas prácticas no solo son incorrectas, sino que también pueden dañar prematuramente los billetes.Recomendaciones a la ciudadaníaLa entidad invita a la ciudadanía a familiarizarse con los elementos de seguridad de los billetes y a informarse a través de los canales oficiales del Banco de la República, como su portal web y redes sociales. De esta manera, los ciudadanos pueden evitar ser víctimas de la falsificación.Es importante recordar que la falsificación y el tráfico de moneda falsificada son delitos, tipificados en los artículos 274 y 275 del Código Penal Colombiano. Por ello, cualquier irregularidad debe ser denunciada ante las autoridades judiciales competentes.Puedes ver | Tres becas para estudiar en EEUU