Con motivo de la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, el Banco de La República ha decidido lanzar una edición especial del billete de $10.000, el cual circulará en todo el país. Esta versión presenta la imagen de una mujer indígena embera, rindiendo homenaje a las raíces culturales de Colombia.El billete ha sido elogiado por su belleza y es considerado por muchos uno de los que mejor representa las raíces colombianas. Su rareza ha incrementado su valor con el tiempo. Actualmente, poseer este billete es poco común y atrae la atención tanto de coleccionistas como de historiadores, generando un interés creciente por conseguirlo.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aNo obstante, la circulación de este billete fue limitada, ya que fue afectada por un evento histórico. Durante el famoso "robo del siglo", en el cual se sustrajeron más de 24.000 millones de pesos del Banco de la República de Valledupar, la entidad actuó de inmediato para retirar el billete de circulación. Esta medida se tomó para evitar que los ladrones utilizaran este billete en sus transacciones.El billete de $10.000, que fue descontinuado junto con otros en 1994 debido al mencionado robo, ahora es un objeto de interés para coleccionistas y entusiastas de la historia. Si usted posee uno de estos billetes en casa, podría tener la oportunidad de obtener un beneficio económico significativo.Este codiciado billete se encuentra disponible en plataformas como Mercado Libre, donde los precios varían entre los $300.000 y los $930.000. Además del billete conmemorativo de $10.000, también se pueden encontrar otros billetes de diversas denominaciones en venta, algunos de los cuales tienen un valor particular debido a sus detalles inusuales que los diferencian de los diseños tradicionales.Te puede interesar: Emotiva recompensa a mujer por su buena obra
Los coleccionistas han tomado fuerza en Colombia durante los últimos años en que se ha conocido el gran interés que tienen por adquirir elementos del país que resultan ser de gran valor.Y entre las adquisiciones más llamativas están las de dinero colombiano, pues los billetes y monedas de nuestro país representan un gran interés y valor para coleccionistas que, incluso, han llegado a pagar grandes sumas de dinero por obtener ciertas ediciones. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Pues recientemente, y para sorpresa de muchos usuarios, salió a la luz un "negociazo" para aquellas personas que aún conservan ciertos billetes y que en realidad no son tan viejos. Se trata del billete de mil pesos ($1.000) que fue impreso y puesto en circulación por el Banco de la República el 17 de noviembre del 2006; este papel monetario fue una edición conmemorativa a Jorge Eliecer Gaitán, por lo que lleva su cara por ambos lados. Esta edición dejó de ser impresa en el año 2014 y en su remplazo fue lanzada la moneda de $1.000; sin embargo esta ya no lleva la imagen de Jorge Eliecer Gaitán sino que fue creada en tributo a la tortuga caguama.Por eso, teniendo en cuenta que este billete ya no está en circulación y tiene un alto significado en le país, algunos coleccionistas buscan recaudar esta edición pagando una buena suma de dinero, dependiendo del estado en el que se encuentre; pues algunos interesados en este papel moneda están dispuestos a pagar hasta 10 veces el valor original que tiene.Esto se dio a conocer a través de la red social TikTok en la que se viralizó un video en el que se habla sobre el valor del billete de $1.000 y da detalles de las características puntuales que buscan los coleccionistas para pagar por uno de estos. Según esta cuenta de Tiktok, que se dedica a dar detalles y curiosidades de billetes y monedas, las personas que aún conserven billetes de mil pesos podrían recibir un buen pago por estos. El usuario Ludin Arrellano explicó que el pago varía según la fecha de fabricación y del estado en el que se encuentre dicho billete, ya que lo que buscan puntualmente es que haya sido impreso antes de su fecha de circulación. En ese sentido Arrellano, basado en información del ‘Catálogo de Pedro Pablo Hernández’, detalló que los billetes de esta denominación que pueden ser vendidos son aquellos que hayan sido fabricados en el año 2001 y en las fechas: 7 de agosto, 27 de septiembre, 17 de diciembre y 7 de mayo.Por eso, el usuario de TikTok invitó a los seguidores a revisar sus monederos y confirmar si poseen el billete de 1.000 pesos con alguna de las fechas anteriormente mencionadas para que se acerquen a estos lugares de compra y venta de objetos de colección y poder sacarle ganancia a estos papeles moneda.
En un video viral se estaría alertando sobre la circulación de billetes falsos de $100.000 en diferentes partes del país; la situación fue denunciada en redes sociales por comerciantes y tenderos que se los dejaron 'meter'.Al parecer, el ejemplar contaría hasta con hologramas que dificultaría reconocer si es falso o auténtico; sin embargo, un número de lote en concreto es el que se estaría falsificando. Se trataría de la serie AA77621908.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Vale la pena aclarar que no todos los billetes de este lote serían falsos y que esta información no ha sido confirmada por el Banco de la República, por lo que se recomienda verificar las características de su autenticidad, como lo indica la entidad encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país.La denuncia fue dada a conocer por el tiktoker y también tendero Jaime Arguello: “Les muestro esta nueva referencia de billete falso. Como se pueden dar cuenta, tiene el holograma, entonces por eso no nos podemos fiar. Tiene muy buen color, tiene buenas líneas y por eso no nos podemos descuidar porque en un afán pasa”.En el mismo video, que ya alcanza las 150 mil reacciones, comentaron varias víctimas de estafa que dieron detalles de su experiencia con billetes de la misma denominación; otros se mostraron incrédulos con la información y pidieron al usuario que ampliara su denuncia."Ya me pasó con uno", "a mí me metieron uno y se veía superbueno", "ese billete está bueno amigo", "pero explique cómo saber que es falso", son algunos de los comentarios en el video del usuario de TikTok @jaime.arguello.¿Cómo identificar un billete falso?Actualmente, el Banco de la República adelanta de manera permanente campañas de reconocimiento de la autenticidad de los billetes de la nueva familia, los cuales cuentan con elementos de última tecnología para fortalecer su seguridad y mantener la confianza del público en el efectivo.En ese sentido, los billetes comparten la misma tecnología de seguridad que se soporta en varios elementos de fácil verificación; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento.¡Mire, toque, levante, gire y compruebe! Estas son las cinco claves para reconocer la autenticad de los billetes colombianos:Mire: observe las imágenes y colores del billeteToque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textosLevante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenesGire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billeteCompruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos utilizando una lupaPor ejemplo, el billete de $100.000, que se encuentra en circulación desde el 31 de marzo de 2016, cuenta con características que permiten su verificación como sus dimensiones: 66 mm X 153 mm, el verde como color predominante, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso se resalta el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, nuestro árbol nacional.Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
En cuestión de días el precio del dólar cayó más de 100 pesos, una de las caídas más grandes registradas en lo que va del 2023; el fenómeno económico no solo se ha dado en Colombia sino en varios países del mundo y estaría respondiendo al último dato de inflación en EEUU.En ese sentido, la cotización del dólar en Colombia para este lunes, 17 de julio, se mantuvo inalterada, con una tendencia a la baja sobre los 4.018 pesos, lo que significa una disminución de 13 pesos en la jornada del pasado viernes, 14 de julio. La compra ya está entre los 1.970 pesos.Así mismo, la TRM disminuyó un 6.97% (306.33 Pesos) en referencia al mismo día del año anterior y se redujo un 1.36% (56.42 Pesos) comparando con el mismo día del mes anterior.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6La caída, que empezó a darse desde el miércoles pasado, estaría relacionada con la reciente cifra de inflación publicada por Estados Unidos, la más baja desde antes de pandemia. El fenómeno en el mercado financiero estaría teniendo una leve estabilidad en la economía, no solo de Colombia, sino de varias partes del mundo.Según Portafolio, "la tasa de inflación en Estados Unidos cayó en junio un punto, hasta el 3 %, colocándose en su nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando así un año seguido de bajadas".Para las próximas horas se espera que el precio del dólar pueda acercarse a los 3.900 pesos; sin embargo, para algunos usuarios en redes sociales, quienes han debatido sobre la caída presentada en los últimos días, la divisa internacional sigue considerándose cara; otros creen que la tendencia beneficia a muchos, sobre todo al colombiano de a pie. Te puede interesar: Las ‘mañas’ de Lala para salir temprano los viernes
Las tarjetas de crédito son una ayuda para muchas personas que desean crecer financieramente o desean obtener varios tipos de bienes; en tal caso, el banco realiza préstamos de dinero que pueden ser utilizados en cualquier momento.Sin embargo, por estos préstamos o por el uso de las tarjetas cobran una comisión económica bajo la llamada cuota de manejo y la cual varía su porcentaje según la entidad bancaria.Pero en medio de las dificultades económicas que presentan miles de familias en Colombia y que han llevado a desistir de la adquisición y uso de este tipo de tarjetas, las entidades han comenzado a aplicar algunos beneficios para incentivar al uso de tarjetas, más aún cuando viene en aumento la modalidad de pago a través de canales virtuales.Es por esto que el creador de contenido conocido como 'Checho Plus', se dio a la tarea de consultar los beneficios y desventajas de tarjetas de crédito y dio a conocer las que no aplican cobro a la cuota de manejo. Y fue a través de un video viral que el influencer reveló las tarjetas de las que dice que comprobó que no cobran a los clientes por su uso, lo cual llamó bastante la atención en internautas que consideran una información bastante interesante. Según la consulta que realizó Checho Plus, la tarjeta de Davivienda ‘G Zero’ ocupa el primer lugar en su listado ya que dice que es "una de las más actualizadas", además tiene como principio ser ecológica con el medio ambiente y conserva una alianza con Apple, por lo que existen varios beneficios.En segundo lugar está la tarjeta de Scotibank Colpatria, que llama la atención con su tarjeta ‘One Light’ la cual excluye el cobro a su manejo; sin embargo, sí aplica cobro de intereses así el cliente pague en una cuota.Como tercera tarjeta el creador de contenidos ubicó a 'Nu’, una tarjeta que pese a no estar manejada por alguna entidad bancaria promete ser bastante funcional y no cobra la cuota de manejo. Asimismo menciona que el en Banco Popular existe la tarjeta ‘Cero’ que cuenta con varios beneficios, por lo que la ubica también en tercer lugar.Por otro lado está Bancolombia y su tarjeta ‘American Express’, de esta tarjeta Checho Plus dijo que tiene una problemática, pues realiza cobros de intereses así el cliente realice la compra en una sola cuota. Finalmente, la tarjeta del Banco Agrario y Rappi es destacada por el influencer quien dice que ha sido funcional especialmente en clientes que realizan compras con todo lo relacionado al mundo agropecuario y alimentación; además esta tarjeta no tiene cobro por cuota de manejo.El top publicado por el creador de contenidos despertó todo tipo de reacciones en redes sociales entre usuarios que aseguran que se le escaparon muchas tarjetas y entidades financieras que "abusan de los cobros de intereses y cuotas de manejo".Asimismo, otros internautas consideran que algunas de las tarjetas mencionadas realizan cobros que consideran, coherentes con la estrategia de los bancos de dar beneficios a cambio de cobros que permiten mantener la entidad.Te puede interesar: La fruta es una mier@#$%: doctor Bayter
El Banco de la República emitió esta semana una moneda conmemorativa en homenaje a Policarpa Salavarrieta y que corresponde a 20.000 réplicas repartidas por toda Colombia con la cara de 'La Pola' y con la denominación de $10.000.Esta se trata de una moneda de colección y con un límite de unidades; sin embargo, se aclaró que también es de uso legal por lo que puede ser utilizada sin problema para realizar cualquier tipo de transacción monetaria, como lo es el actual billete de $10.000.El lanzamiento de esta moneda despertó gran interés en miles de colombianos que el miércoles hicieron varias horas de fila en diferentes ciudades para adquirir la moneda que fue creada con el fin de conmemorar el bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta, conocida históricamente como 'La Pola'.Debido al gran impacto de compra, desde el Banco de la República se reportó que la moneda de $10.000 escaseó rápidamente en ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga, Honda y Manizales y que la cantidad de compradores en otras ciudades como Bogotá no es menor, por lo que podría también acabarse en las próximas horas.Es por esto que desde el Banco de la República se contempla la posibilidad de hacer una excepción con el número de monedas establecido para conmemorar el bicentenario de La Pola y realizar una emisión adicional de esta edición.Néstor Eduardo Plazas Bonilla, subgerente Industrial y de Tesorería del Banco de la República, habló con Blu Radio y explicó que: “La emisión total correspondió a 20.000 monedas, según las estimaciones de demanda que se hicieron en su momento y teniendo en cuenta la demanda con monedas conmemorativas anteriores; sin embargo, ante el éxito que ha tenido esta moneda, el banco está evaluando la posibilidad de realizar en un futuro una emisión adicional”.Este pronunciamiento fue bien visto por varios compradores que no alcanzaron a adquirir la moneda o que esperan tener más de una réplica especial; sin embargo también desató preocupación en otras personas y coleccionistas que consideran que al aumentar el número de monedas conmemorativas esta, supuestamente, puede devaluarse.Pues son monedas que inicialmente tienen el mismo valor que representa ($10.000) pero que con el tiempo aumentan su costo, especialmente para coleccionistas que pueden llegar a pagar varias veces por encima su valor inicial. “Hemos observado recientemente que se ha despertado interés de un sector de la población por coleccionar las monedas conmemorativas, teniendo en cuenta el diseño y la calidad. Estaremos informando sobre la evolución de los inventarios disponibles”, agregó el subgerente Industrial de BanRepública.Es incierto si dicha moneda puede perder su valor o si estanca a futuro el aumento a su precio para reventa; sin embargo, lo que sí es claro es que por el momento esta moneda no sería vendida por debajo de los $10.000 que vale.Te puede interesar: El Guayabo: Origen y significado
El Banco de la República puso este martes 10 de enero del 2023 en circulación una moneda de 10.000 pesos dedicada a la heroína de la Independencia nacional Policarpa Salavarrieta, fusilada en 1817 durante la Reconquista española.El anverso de la moneda, una aleación de cobre y níquel, muestra la imagen de la heroína, conocida como "La Pola", basada en un retrato al óleo de 1855 del pintor José María Espinosa, y lleva las inscripciones "Policarpa Salavarrieta" y "200 años del sacrificio de la heroína".En el reverso está la casa donde vivió la heroína en la población de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca, con la inscripción "República de Colombia" y la denominación de "10.000 pesos", así como 2019, que es el año en que fue acuñada, informó el Banco de la República.La moneda fue acuñada en cumplimiento de la Ley 1903 del 22 de junio de 2018, para conmemorar "el bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta acaecido el 14 de noviembre de 1817, resaltando el esfuerzo, dedicación y sacrificio de la mujer en la lucha de Independencia y la construcción de la República".Salavarrieta "es la heroína más popular de la Independencia de Colombia. Nació hacia 1795 y fue fusilada en Bogotá (...) por conspirar y espiar en favor de los patriotas de los Llanos de Casanare, en plena época de la Reconquista española", agregó el Banco de la República."La moneda conmemorativa es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial", indicó la autoridad monetaria.En la década de 1970, "La Pola" fue homenajeada en el billete de 2 pesos y en la de 1980 su figura apareció en las monedas de 5 pesos.Te puede interesar: Tres outfits en tendencia que puedes usar en diferentes ciudades de Colombia
Coleccionar billetes o monedas antiguas se ha convertido en una práctica que muchas personas realizan, en su mayoría se ven colecciones de monedas extranjeras, las cuales pueden llegar a valer una fortuna.En Colombia se dio la renovación de los billetes en el año 2016, dejando así unas divisas 'antiguas', ya que las denominaciones anteriores dejaron de circular de manera progresiva, por lo que hoy en día ver uno de los billetes anteriores es bastante peculiar.Gracias a esto muchos coleccionistas ofrecen una gran suma de dinero, pero no es por cualquier ejemplar de las divisas pasadas, según lo dan a conocer, estas deben tener ciertas características especiales.Algunas singularidades en las cuñas o en las imprentas de los billetes o monedas, pueden aumentar considerablemente su valor, es por estas razones que son coleccionables.Así es el caso de los billetes de $2.000, los cuales se caracterizan por tener el rostro del General Francisco de Paula Santander, según los expertos unos de estos billetes podrían costar hasta 30 veces más que su denominación.El usuario de TikTok @nando2med, el cual se dedica a la colección de estos billetes especiales, indicó que los ejemplares que tienen un reloj oculto pueden llegar a costar aproximadamente $60.000.“En el billete de 2.000 pesos anterior aparece oculto un reloj que está pegado al muro de la Casa de la Moneda. Efectivamente, vine a ver ese reloj y aquí lo podemos apreciar”, manifestó.Esta no es la única divisa que tiene características especiales, algunas monedas de la nueva edición también tienen particularidades que suben su precio en el mercado de las colecciones, esto misma pasa con algunos billetes de 20.000, quizá usted tiene uno de estos y no tiene ni idea del precio que puede llegar a valer.Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Se acercan las fiestas de fin de año y por ese motivo son varias las personas que están pendientes de los beneficios que reciben por parte del Gobierno Nacional, como por ejemplo, del Ingreso Mínimo Garantizado, el cual es uno de los tantos programas que fueron creados por el Distrito para beneficiar a más de 173.000 familias.Por ese motivo, se estará implementando una nueva estrategia para este ingreso, con la cual se busca darle prioridad a 347.994 familias que tengan como prioridad a las mamás cabeza de hogar, que tengan dentro del núcleo familiar alguna persona de edad avanzada, niños o adolescentes. Asimismo, se tendrá presente si hay personas con discapacidad o si han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.Las personas beneficiarias de este Ingreso Mínimo Garantizado deberán tener activa una cuenta en los bancos que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda.Lo que se sabe es que el Gobierno Nacional dispuso de $41.280 millones para beneficiar a aquellas familias que lo necesiten, recibiendo un monto máximo de $660.000 y el mínimo de $55.000.Requisitos para ser beneficiario del Ingreso Mínimo GarantizadoLas personas que deseen recibir este beneficio deben tener en cuenta que necesitan un registro en el Sisbén y estar dentro de los grupos A, B, C1, C2, C3 y IV.Asimismo, tener y reclamar el dinero con la cédula original, ya que será entregado a personas mayores de edad.Y, finalmente, deben hacer el registro en la página del Ingreso Mínimo Garantizado, adjuntar los documentos que se piden y esperar una respuesta.Por otro lado, recordemos que se acerca uno de los pagos más esperados por los colombianos a fin de año, la prima de Navidad, una prestación que reciben los empleados tanto del sector privado como en el público.Esta prestación consiste en un pago equivalente al de un mes laborado, derecho que se encuentra regulado en el decreto 1045 de 1978 y que, además, explica que debe ser pagado en la primera quincena del mes de diciembre; sin embargo, los empleadores tienen plazo hasta el 20 del mismo mes, de lo contrario, tendrán que enfrentarse a sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.Aplicaciones para seguir el Mundial
Por medio de las redes sociales se viralizó hace poco la noticia de que supuestamente estaba circulando en el país una serie de billetes de $100.000 pesos falsos.Roberto Ortiz, concejal del Centro Democrático de Cali, fue quien alertó sobre esta situación por medio de su cuenta personal en Twitter. En ese momento él dijo: "Al parecer inundaron a Colombia de billetes falsos de 100 mil pesos terminados en la serie 1883, revisar el papel y ese número para evitar ser engañado o tumbado".Respecto a este tema, el Banco de la República, encargado de expedir la moneda, se pronunció y aclaró la situación. Por medio de un tuit escribieron: "Sobre una posible falsificación del billete de $100.000 (serie AA42661883). El @BancoRepublica informa que no se ha identificado ninguna pieza falsa con ese número de serie e invita a la ciudadanía a validar la autenticidad de nuestras especies monetarias".Así mismo, por medio de un comunicado de prensa informaron que "los billetes en Colombia cumplen con altos estándares de calidad y seguridad, razón por la cual los falsificadores no han logrado reproducir los elementos de seguridad".El Banco de la República informó nuevamente cuáles son los aspectos principales para identificar los billetes auténticos: "La seguridad de los billetes se soporta en varios elementos de fácil verificación que permiten confirmar su autenticidad, entre los cuales están: la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento".
En un espantoso incidente ocurrido en el barrio La Cañiza de Suba, al noroccidente de Bogotá, una pareja perdió la vida al caer desde un cuarto piso durante una intensa pelea. Las escalofriantes imágenes de este trágico suceso quedaron capturadas en videos de cámaras de seguridad y han dejado conmocionada a la comunidad.El fatídico episodio tuvo lugar cuando tres personas transitaban por una calle en el barrio Cañiza. Inesperadamente, partes de un muro se desprendieron desde lo alto de una vivienda, cayendo peligrosamente cerca de los peatones. Afortunadamente, las tres personas resultaron con heridas leves debido a la caída de las piedras.Sin embargo, lo más impactante y devastador de la situación ocurrió cuando dos individuos cayeron desde la misma altura del cuarto piso de la casa. Las autoridades confirmaron que se trataba de una pareja que momentos antes había estado involucrada en una violenta pelea en el interior de la vivienda."Dos personas estaban contra una barrera recién construida en un cuarto piso de una vivienda. La estructura se debilita y caen, una de las personas falleció en el sitio, y la otra fue trasladada al hospital de Suba", informaron las autoridades.La víctima que perdió la vida en el lugar fue identificada como Fernando Rojas, un hombre de 60 años, que sufrió un fatal desenlace a raíz de la gravedad de la caída. Por otro lado, la mujer implicada en la pelea fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir atención médica. Lamentablemente, pese a los esfuerzos del personal médico, la mujer también falleció poco después.Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y ha resaltado la importancia de abordar de manera efectiva los conflictos y la violencia doméstica. Las autoridades continúan investigando las circunstancias precisas de la pelea y la posterior caída para esclarecer cualquier posible responsabilidad. La comunidad se encuentra consternada por esta dolorosa pérdida de vidas humanas y espera que se haga justicia en este caso.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El reconocido cantante mexicano, Alejandro Fernández, hijo del recordado Vicente Fernández, protagonizó un controvertido episodio durante su reciente presentación ante una multitud en Texas, Estados Unidos. El 'Potrillo' se encontraba en el escenario entonando el emblemático tema 'Me dediqué a perderte', cuando extendió el micrófono hacia la audiencia con la intención de que se unieran a él en la interpretación. Sin embargo, la respuesta no fue la que esperaba, lo que provocó la molestia del artista.En un momento de exasperación, Fernández expresó: "¿Van a cantar o no van a cantar? Porque sino también me puedo meter...", evidenciando su frustración ante la falta de participación del público.El video de este incidente se hizo viral, ha sido ampliamente compartido en distintas plataformas y ha suscitado muchas opiniones entre los usuarios. Muchos manifestaron su descontento con la actitud del cantante, argumentando que el público había pagado por disfrutar de su actuación.Esta no es la primera vez que Alejandro Fernández se ve envuelto en una situación de este tipo. En junio de este año, en un concierto en Madrid, España, invitó a algunos asistentes a retirarse del recinto. Asimismo, en 2018, durante una presentación en Guadalajara, México, se registró un incidente similar.La reacción de Alejandro Fernández en este concierto ha generado una ola de opiniones divididas en las redes sociales. Mientras algunos fans expresaron comprensión hacia la frustración del artista, argumentando que el público debería haber participado activamente, otros consideraron su respuesta como desproporcionada y poco profesional. "ay pero fue de broma no aguantan nada", "pero si el cantante eres tú y por ello pago la gente. Eso es lo malo de sentirse un Dios", "por favor Sr. Fernández, uno va al concierto a oírlo cantar , uno canta si le provoca no es obligatorio", son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.En medio de esta controversia, vale la pena recordar que Alejandro Fernández es conocido por su pasión y entrega en el escenario, lo que lo ha convertido en uno de los artistas más queridos y respetados en el mundo de la música latina. Es importante destacar que, a pesar de la polémica, Alejandro Fernández ha mantenido una destacada carrera musical que abarca décadas y ha acumulado una legión de seguidores devotos en todo el mundo. Su repertorio incluye una amplia variedad de éxitos que han dejado huella en la industria musical y en la cultura popular.El equipo de Alejandro Fernández no ha emitido comentarios adicionales sobre el incidente, lo que deja espacio para especulaciones sobre cómo el cantante abordará este episodio en el futuro. Por ahora, queda por verse cómo esta situación afectará la percepción de los fans y la carrera del aclamado artista.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En un escalofriante incidente que ha sacudido a la comunidad de Yopal, Casanare, un hombre fue arrestado después de atacar con un machete a su pareja, alegando que ella estaba cantando para agradar a un vecino. El presunto agresor se encuentra ahora bajo custodia y enfrenta cargos graves, mientras la víctima se recupera de sus heridas.Los hechos ocurrieron en la ciudadela La Bendición, donde la víctima compartía su hogar con su pareja. Según la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, el agresor fue capturado en el lugar de los hechos en flagrancia.La versión de la mujer agredida es estremecedora. Alega que su pareja la atacó violentamente mientras ella cantaba, creyendo erróneamente que lo hacía para impresionar a un vecino. En el acto de agresión, el hombre la tomó del cabello y la golpeó con un machete, amenazándola de muerte. La brutal golpiza le causó lesiones y contusiones, lo que resultó en una incapacidad médica de 10 días.Las autoridades tomaron medidas inmediatas y arrestaron al agresor, quien ahora enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. Sin embargo, el acusado se mantuvo firme y no aceptó los cargos que se le imputaron.Un juez con función de control de garantías tomó la decisión de imponer la medida de detención en un centro carcelario mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Esta decisión busca garantizar la seguridad de la víctima y prevenir posibles represalias por parte del agresor.Este trágico incidente pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género en la sociedad y la necesidad de tomar medidas enérgicas para combatirla. Las autoridades están comprometidas en asegurarse de que se haga justicia en este caso y que las víctimas de violencia doméstica reciban el apoyo y la protección que necesitan.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa