Este es el billete colombiano por el que te pagan hasta $13 millones
Los billetes antiguos son los más atractivos para los coleccionistas que buscan las piezas más raras, pero mejor conservadas, por lo que están dispuestos a pagar altas sumas de dinero.
Este es el billete por el que te pueden pagar hasta $13 millones
Los billetes antiguos tienen un gran atractivo para los coleccionistas
, sobre todo aquellos que poseen errores ya que son poco comunes o presentan características distintivas. Esta afición se conoce como numismática y es bastante popular en Colombia.
Un ejemplo destacado es el billete de 1.000 pesos con el retrato de Jorge Eliécer Gaitán, cuya última emisión fue en 2016 y que hoy puede llegar a valer hasta 215.000 pesos en el ámbito del coleccionismo.
Billete colombiano que puede costar 13 millones de pesos
Un caso notable es el billete de medio peso oro
, puesto en circulación el 20 de julio de 1935. En su anverso aparece Francisco José de Caldas, quien también figura en otras denominaciones antiguas como las de uno y veinte pesos.
Este billete es extremadamente difícil de conseguir, ya que fue retirado hace muchos años. Por eso, su valor es alto y cambia según el estado en que se encuentre: en estado regular puede costar 700.000 pesos, aceptable 1.200.000, en buen estado 3 millones, casi perfecto 8 millones y sin circular puede alcanzar los 13 millones de pesos.
¿De qué depende que un billete viejo tenga mayor costo?
El valor de un billete de colección está fuertemente determinado por su rareza. Esto incluye si fue parte de una edición limitada, si estuvo poco tiempo en circulación o si forma parte de una serie especial de reposición (generalmente marcadas con símbolos como un asterisco).
Billetes de diferentes denominaciones
/ Foto: minicoleccionismo.com
También se valoran mucho los billetes con fallos de impresión, como errores en los números, desalineaciones, colores incorrectos o problemas en el diseño. Otro aspecto determinante es su estado físico. Los billetes que se conservan sin pliegues, manchas, rasgaduras o escrituras.
Publicidad
El contexto histórico también influye en el precio. Los billetes que conmemoran hechos importantes o muestran a figuras relevantes de la historia nacional suelen tener mayor demanda.
Billete de 1.000 pesos que puede costar hasta 215.000 pesos
Particularmente, hay versiones con dos números de serie distintos, lo que los hace únicos y les da un valor que puede oscilar entre 100.000 y 150.000 pesos.
Otra edición muy apreciada es la del año 2016, cuando dejó de circular. Si está en excelente estado, sin dobleces ni desgaste, puede alcanzar hasta 215.000 pesos. También se valoran los emitidos entre 2005 y 2016, cuyo precio puede llegar hasta los 90.000 pesos, siempre y cuando estén muy bien conservados.
Mira también: Delincuentes asaltan carro de valores en aeropuerto de Riohacha y queman billetes en la persecución