
¿Con la llegada de Bre-B, del Banco de la República, qué va a pasar con TransfiYA?
Bre-B y TransfiYA: ¿Qué cambia con el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia? Conoce las diferencias y cómo afectará tus transferencias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República ha puesto en marcha Bre-B, un nuevo y ambicioso sistema de pagos inmediatos que promete revolucionar las transferencias de dinero en Colombia.
Este innovador ecosistema busca unificar y potenciar las operaciones financieras de bajo valor, facilitando el envío y la recepción de capitales entre diversas entidades y billeteras digitales.
Con la entrada en operación de Bre-B este lunes 14 de julio, surge una pregunta clave: ¿Qué sucederá con TransfiYA, el popular servicio de ACH Colombia que hasta ahora ha dominado las transferencias instantáneas?
El anuncio del emisor bancario es claro: Bre-B no solo estará disponible en las principales entidades financieras, sino también en las billeteras digitales. Este sistema te permitirá realizar pagos y transferencias tanto de persona a persona como de persona a comercio.
Para facilitar estas operaciones, podrás registrar "llaves" Bre-B, que actuarán como identificadores únicos de tu cuenta en la entidad financiera de tu preferencia. Es importante destacar que, para enviar dinero a través de Bre-B, no será necesario que tú registres una llave, pero sí lo será para que puedas recibir fondos.
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación radical en los últimos años, impulsada por la aparición de las billeteras digitales y la consolidación de TransfiYA.
Publicidad
Este último, lanzado por ACH Colombia en 2020, se convirtió en un sistema interoperable que permite transferencias instantáneas entre 26 entidades financieras, incluyendo pesos pesados como Nequi, Daviplata, Movii, y grandes bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda. Con 22 millones de usuarios, TransfiYA ha logrado consolidar una red de transferencias digitales rápidas y accesibles 24/7.
La llegada de Bre-B, anunciada en 2024, tiene como objetivo integrar todos los sistemas de pago de bajo valor bajo una única plataforma. El sistema se encuentra en fase de desarrollo, y cada entidad financiera está adaptando sus sistemas para incorporarlo y garantizar que sus clientes tengan acceso.
Publicidad
La buena noticia para los usuarios de TransfiYA es que este servicio no desaparecerá. Como explicó Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, Bre-B generará una "evolución de TransfiYA".
Esto significa que TransfiYA continuará operando sus transferencias electrónicas inmediatas a través del número de celular, pero ahora bajo las directrices del Banco de la República y con el "sello" de Bre-B. La marca TransfiYA se mantendrá como una opción para que las entidades financieras la incluyan en la experiencia de usuario.
Aunque TransfiYA formará parte del ecosistema de Bre-B, existen diferencias notables entre ambos sistemas que es importante que conozcas:
Para usar Bre-B, necesitarás una cuenta de depósito, conocer la "llave" de la persona o comercio receptor (o escanear un código QR), y el monto a transferir.
Aunque el tope máximo definido por el Banco de la República es de $11.552.000, las entidades individuales podrán establecer límites menores por seguridad. Con la llegada de Bre-B, el futuro de los pagos en Colombia se ve más ágil, seguro e integrado.