Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Pasaporte citas julio: paso a paso para agendar y oficinas disponibles en Colombia

Si estás pensando en viajar y necesitas renovar o sacar tu pasaporte, aquí te contamos el paso a paso para agendar tu cita en julio sin complicaciones ni intermediarios.

Pasaporte citas julio: paso a paso para agendar
Pasaporte citas julio: paso a paso para agendar
/Foto: Cancillería

Sacar el pasaporte colombiano en julio es más fácil de lo que parece, siempre y cuando sigas el procedimiento correcto y evites caer en manos de terceros. La Cancillería habilitó su plataforma virtual para que cualquier ciudadano pueda agendar su cita sin costo alguno, a cualquier hora del día y cualquier día de la semana.

Este trámite, que se realiza completamente en línea, es el primer paso para poder renovar tu pasaporte o sacar uno nuevo, según el caso. La buena noticia es que el sistema te guía en todo momento y, al final, recibirás un correo con los detalles exactos de tu cita.

¿Cómo hacer el agendamiento del pasaporte paso a paso?

Primero, ingresa a la página oficial de la Cancillería (www.cancilleria.gov.co). Una vez allí, busca la sección de Agendamiento de Citas para Pasaporte.

  1. Acepta el tratamiento de tus datos personales.
  2. Elige la opción “Agendar cita”.
  3. Selecciona la oficina donde deseas realizar el trámite. En Bogotá, por ejemplo, hay varias opciones como:

    • Sede Norte (Avenida 19 No. 98-03)
    • Sede Centro (Calle 12C No. 8-27)
    • Supercade Américas, Tunal, Calle 13, entre otras.

Después de seleccionar la oficina, se te pedirá especificar si vas a sacar tu pasaporte o el de un menor de edad. Las opciones son:

  • Mi pasaporte
  • Pasaporte de mi hijo
  • Mi pasaporte o hijo(s)
Imagen de referencia de pasaporte
Imagen de referencia de pasaporte
Foto: Getty Images

Publicidad

Así puedes agendar el pasaporte también para hijos y personas que necesitan ayuda

Si estás tramitando el pasaporte de un menor, el sistema te solicitará el número de niños y te mostrará las fechas disponibles. Una vez selecciones el día, podrás escoger entre los horarios disponibles.

Luego deberás completar los datos personales: tipo de documento, número, nombres completos, número de celular y correo electrónico. A tu correo llegará un código de verificación, el cual deberás ingresar para continuar. Finalmente, aparecerá un resumen de tu cita: nombre del solicitante, oficina, fecha, hora y código de confirmación.

Publicidad

Ojo: ese día debes asistir con tu cédula original o contraseña, el pasaporte anterior (si lo tienes) y el mensaje del correo que recibiste al agendar la cita. También es importante tener presente que el pago solo se hace en el lugar y momento de la cita, dependiendo del tipo de pasaporte que solicites: ordinario, ejecutivo o de emergencia.

La Cancillería advierte que no debes entregar tu información personal a terceros y que el trámite de agendamiento no tiene ningún costo. Por último, si ya tenías cita, también puedes consultar, cancelar o reprogramarla desde la misma plataforma, en cualquier momento. Así de sencillo.

Estas son las sedes habilitadas en Bogotá para agendar la cita del pasaporte:

  • Sede Norte: avenida 19 No. 98-03, edificio Torre 100, piso 1 y 2
  • Sede Centro: calle 12C No. 8-27
  • Cade Santa Lucía: avenida Caracas No. 41B-30 sur
  • Supercade Américas: avenida carrera 86 No. 43-55 sur
  • Supercade Calle 13: calle 13 No. 37-35
  • Cade Servitá: calle 165 No. 7-52
  • Cade Tunal: carrera 24C No. 48-94 Sur ST1 LC 58, CC Ciudad Tunal
  • Cade Fontibón: diagonal 16 No. 104-51 OF 101, CC Viva Fontibón
  • Cade Gaitana: transversal 126 No. 133-32

Puedes elegir la sede más cercana y verificar qué días y horarios están disponibles directamente desde la plataforma oficial de la Cancillería.