En 2025, el Gobierno de Colombia ha implementado medidas para facilitar la obtención del pasaporte a diversos grupos poblacionales, más allá de aquellos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén (actualmente conocidos como grupos A y B). Estas iniciativas buscan promover la equidad y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, permitiéndoles acceder a este documento esencial para viajar al extranjero. De hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que con el propósito de hacer más asequible el acceso a este documento las tarifas del pasaporte se redujeron pasando de $ 207.000 el pasaporte ordinario a $182.000.Colombianos beneficiados con el pasaporte gratuito en 2025Además de las personas en los niveles 1 y 2 del Sisbén, los siguientes grupos pueden obtener el pasaporte sin costo alguno:Personas con discapacidad y un acompañante: Aquellos que requieren atención médica especializada no disponible en Colombia pueden obtener el pasaporte gratuito para recibir tratamiento en el exterior.Adultos mayores de 62 años: Este grupo etario puede acceder al pasaporte sin costo, facilitando viajes por motivos de salud o para reunirse con familiares en el extranjero.Jóvenes menores de 25 años admitidos en instituciones educativas extranjeras: Estudiantes que han sido aceptados en programas académicos fuera del país pueden tramitar el pasaporte gratuitamente, apoyando su formación internacional.Niños en situación de adoptabilidad: Menores bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que necesitan viajar por procesos de adopción internacional son elegibles para este beneficio.Personas con contratos laborales en el exterior: Ciudadanos que han asegurado empleo fuera de Colombia pueden obtener el pasaporte sin costo para formalizar su vinculación laboral.Integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas y científicas: Participantes que representarán al país en eventos internacionales pueden acceder al pasaporte gratuito, facilitando su participación en competencias y actividades culturales.Procedimiento para obtener el pasaporte gratuitoPara acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con los requisitos específicos establecidos en la Ley 1212 de 2008 y presentar la documentación correspondiente que acredite su pertenencia a alguno de los grupos mencionados. Es fundamental agendar una cita a través de los canales oficiales de la Cancillería y acudir con los documentos necesarios para realizar el trámite. Agenda tu cita en este enlace.¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia?El pasaporte es un documento oficial emitido por el Estado colombiano que certifica la identidad y nacionalidad de una persona, permitiéndole ingresar y salir del país legalmente. Además de ser un requisito indispensable para viajar al extranjero, el pasaporte ofrece múltiples beneficios:Acceso a oportunidades educativas y laborales: Facilita la movilidad académica y profesional, permitiendo a los ciudadanos aprovechar becas, intercambios y ofertas de empleo en otros países.Atención médica especializada: Permite a las personas acceder a tratamientos médicos no disponibles en Colombia, mejorando su calidad de vida.Participación en eventos internacionales: Facilita la representación del país en competencias deportivas, festivales culturales y congresos científicos, promoviendo el intercambio cultural y el posicionamiento de Colombia en el ámbito global.El pasaporte colombiano es una herramienta esencial que abre puertas a diversas oportunidades en el exterior. Las medidas implementadas para este nuevo año buscan garantizar que más ciudadanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, puedan acceder a este documento y, con ello, ampliar sus horizontes personales y profesionales.Mira también: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
Viajar fuera de Colombia suele requerir un pasaporte, pero hay una opción que quizás no sabías: tu cédula digital. Este documento, además de identificarte dentro del país, también te abre las puertas a otros destinos sin necesidad de tramitar una visa o incluso el pasaporte, gracias a acuerdos internacionales. ¿A dónde puedes ir con tu cédula digital?Gracias a los pactos entre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), los colombianos mayores de 18 años pueden usar su cédula digital como documento de viaje. Estos son los países que permiten el ingreso con este documento:ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerúEs importante que lleves también la versión física de la cédula, por si acaso, ya que algunas autoridades pueden requerirla para verificación.Beneficios de tener la cédula digitalLa Registraduría Nacional está promoviendo activamente el uso de la cédula digital, y no es para menos. Este documento no solo es más seguro y tecnológico, sino que también ofrece ventajas como:Simplificar tus viajes a países de la región sin necesidad de visa ni pasaporte.Mayor protección contra falsificaciones.Acceso a servicios digitales que facilitan trámites y mejoran la experiencia ciudadana.¿Cómo tramitar la cédula digital?Sacar tu cédula digital es un proceso sencillo. Sigue estos pasos:Ingresa al sitio web oficial de la Registraduría: haz clic en “Registro civil e identificación” y luego selecciona “Cédula digital”.Llena el formulario: Proporciona tus datos personales como nombre completo, número de cédula, correo electrónico y número de celular.Realiza el pago: El trámite tiene un costo de $68.900. Puedes pagar mediante PSE o en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros y Banco Popular.Asiste a la Registraduría: 24 horas después de pagar, dirígete a cualquier sede para la toma de datos biométricos y biográficos. Además, deberás confirmar tu número de celular y correo electrónico para recibir la contraseña.Revisa el estado del trámite: Consulta en línea para verificar cuándo estará lista tu cédula digital.Tarifas de la Registraduría para sacar la cédula digital en 2025Si planeas realizar otros trámites, estas son las tarifas vigentes:Copia de registro civil: $9.800Certificado de registro civil digital: $17.000Duplicado de cédula digital o personalizada: $68.900Duplicado de tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800Expedición de certificado de nacionalidad digital: $16.550Aprovecha las ventajas que ofrece la tecnología y haz de tus viajes una experiencia más simple y segura. La cédula digital podría convertirse en tu mejor aliada para recorrer Sudamérica.Continúa viendo: Nuevo requisito par viajar a Europa: Certificado Etias
Si estás planeando salir de Colombia este año por razones de turismo, estudios o tratamientos médicos, necesitarás tu pasaporte en regla. Pero, ¿sabías que podrías tramitarlo gratis si perteneces a ciertos grupos? En este 2025, la Cancillería de Colombia continúa implementando medidas para facilitar el acceso a este documento esencial, especialmente para quienes más lo necesitan.Beneficios del Sisbén para el pasaporteDesde el 3 de octubre de 2024, las personas clasificadas en los niveles 1 y 2 del Sisbén (actualmente conocidos como grupos A y B) tienen la posibilidad de tramitar el pasaporte sin costo. Esta iniciativa busca reducir barreras económicas y permitir que más colombianos accedan a oportunidades en el exterior.Además, el programa se extiende a otros grupos vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años y menores de 25 que necesiten viajar para estudiar. También aplica para quienes integren delegaciones culturales, deportivas o tecnológicas.¿Cómo tramitar el pasaporte gratis?El proceso para acceder a este beneficio es sencillo, pero debes cumplir con algunos requisitos:Realizar el trámite en Colombia: Este beneficio no aplica si intentas gestionar el pasaporte desde el extranjero.Certificar tu clasificación en el Sisbén: Necesitarás un documento oficial que confirme que estás en los grupos A o B.Demostrar tu situación especial: Por ejemplo, con certificados médicos, laborales o deportivos, según sea el caso.Proceso paso a pasoAgenda tu cita virtual: Ingresa al portal oficial de la Cancillería y selecciona la oficina donde deseas realizar el trámite.Reúne los documentos requeridos:Cédula de ciudadanía vigente o contraseña emitida por la Registraduría.Registro civil, si es la primera vez que tramitas el pasaporte.Certificados específicos que demuestren tu condición (discapacidad, estudios, contrato de trabajo, etc.).Asiste a la cita: Durante la cita, te tomarán una fotografía, huellas y firma.Tarifas de los pasaportes en 2025Para quienes no cumplen con los requisitos de gratuidad, los costos actualizados son los siguientes:Pasaporte ordinario: $186.000Pasaporte ejecutivo: $319.000Pasaporte de emergencia: $192.000Recuerda que estos valores pueden variar dependiendo del departamento donde realices el trámite, debido a impuestos regionales.¿Quiénes aplican para el pasaporte gratuito?De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las siguientes personas pueden solicitar el pasaporte sin costo, además de los mencionados que cuenten con nivel 1 y 2 del Sisbén.Personas que requieran tratamiento médico especializado fuera del país.Ciudadanos en condición de discapacidad.Adultos mayores de 62 años.Menores de 25 años que vayan a estudiar en el extranjero.Niños bajo la tutela del ICBF en situación de adoptabilidad.Personas que deban viajar por razones laborales o de salud familiar.Miembros de delegaciones deportivas, culturales o científicas.Documentos que debes presentar para solicitar el pasaporte gratisSi cumples con los requisitos para acceder al beneficio, prepara los siguientes documentos:Certificados médicos (si aplica).Documentación emitida por el ICBF para niños en adopción.Cédula de ciudadanía o contraseña.Certificados de estudio o contratos laborales según corresponda.Continúa viendo: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
Vivir en el extranjero es un sueño compartido por muchos colombianos y Europa con su rica historia y cultura es un destino especialmente atractivo en particular, Italia se ha convertido en un imán para aquellos que buscan nuevas oportunidades laborales y personales. Con su gran patrimonio cultural y su economía diversificada, Italia ofrece un entorno ideal para aquellos que desean construir un futuro mejor cada vez más personas están eligiendo quedarse en este país, atraídas por la posibilidad de una vida más plena y llena de oportunidades.Aunque muchos creen que obtener esta nacionalidad es un proceso lento y complicado, la realidad es que tener un antepasado italiano puede ser tu boleto hacia esta nacionalidad. La ciudadanía por ascendencia es una opción menos conocida, pero cada vez más popular, que te permite saltar la cola y obtener la ciudadanía de manera más rápida y sencilla, no dejes que la burocracia te detenga, investiga tus raíces y descubre si tienes derecho a esta ventajosa opción.¿Sabías que tu apellido podría ser el ticket para obtener la ciudadanía italiana de manera más rápida? Investigaciones han revelado que tener antepasados italianos puede ser un factor clave para obtener la ciudadanía, y descubrir tus raíces puede ser un proceso fascinante. A continuación, te presentamos una lista de apellidos que podrían tener más facilidades para obtener la ciudadanía italiana.Apellidos que podrían tener facilidades para obtener la ciudadanía italianaEsta una lista de apellidos que podrían tener más facilidades para obtener la ciudadanía italiana:Apellidos con A: Abate, Abà, Labate, Abatino, Abatantuono, Abaterusso, Abaticola, Achilla, Achille, Achilleo, Achillini, Anes, Anesin, Anesini, Annes, Annesi, Annesin.Apellidos con B: Bianchini, Bianchetti, Biancone, Lo Bianc, Bottari, Bottarelli, Bottarini, Bottarin, Bottaro.Apellidos con C: Chiletti, Chiloni, Chilesotti.Apellidos con D: Deanesi, De Anesi, Bianco, Bianchi, Dal Bianco, Di Giovanni, Della Giovanna, Da Rossa.Apellidos con E: Espósito, Espositi, Degli Sposti.Apellidos con F: Fiore, Di Fiore, Fiorelli, Fiorucci, Fiorio, Fioribello, Flores.Apellidos con G: Giovannetti, Giannelli, Giannoli, Giani, Giannelli, Giannetti.Apellidos con L: Lo Russo, La Russa, Larossa, La Russa, Larussa, Larossa, La Rossa.Apellidos con N: Natale, Natali, Natalino, Nalato, Nadali, Nalesso, Nadin.Requisitos y procedimiento para solicitar la ciudadanía italianaLa ciudadanía italiana se puede obtener a través del programa 'iure sanguinis', que permite a los descendientes de ciudadanos italianos obtener la ciudadanía por descendencia.Debe ser descendiente de un ciudadano italiano.El ascendiente italiano no debe haber muerto antes del 17 de marzo de 1861 (si es por línea paterna) o no debe haber nacido antes del 1 de enero de 1948 (si es por línea materna).Los descendientes no deben haber perdido o renunciado a su ciudadanía italiana.Este es el procedimiento que debes hacer: Obtenga el registro de nacimiento del primer ascendiente italiano.Presente la solicitud de ciudadanía italiana en la Alcaldía italiana correspondiente al lugar de nacimiento del ascendiente.Acompañe la solicitud con los documentos necesarios, incluyendo el registro de nacimiento del ascendiente y la documentación que acredite la descendencia.Es importante consultar con la Embajada o Consulado de Italia en tu país de residencia para obtener más información y orientación sobre el procedimiento.Puedes seguir viendo esto: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
Desde el pasado 26 de noviembre de 2024, los bogotanos cuentan con siete nuevos puntos de la RedCADE para realizar el trámite de su pasaporte. Esta iniciativa, fruto de una alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca facilitar el acceso al documento, reducir tiempos de espera y descentralizar los servicios.Los nuevos puntos para realizar el trámite son:SuperCADE AméricasSuperCADE Calle 13CADE FontibónCADE Santa LucíaCADE TunalCADE ServitáCADE Gaitana (en apertura próximamente).Estos puntos están distribuidos en las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y Tunjuelito. En breve, también estará disponible en Suba.¿Cómo realizar el trámite de solicitud del pasaporte?Para solicitar o renovar el pasaporte, los ciudadanos deben cumplir los siguientes pasos:Cédula de ciudadanía: Presentar el documento original en buen estado.Formulario de solicitud: Completarlo previamente en la página oficial de la Cancillería (www.cancilleria.gov.co).Pago: Cancelar el costo correspondiente al tipo de pasaporte (ordinario, ejecutivo o para menores de edad).El agendamiento de citas se realiza en línea, disponible las 24 horas del día. Desde la fecha de la cita, el proceso de expedición tarda entre 24 y 48 horas.Los nuevos puntos de la RedCADE operan de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., y los SuperCADE también ofrecen atención los sábados hasta las 12:00 p. m..Es importante resaltar que no habrá costos adicionales por tramitar el pasaporte en estos puntos. El valor del trámite, establecido por la Cancillería, es de $182.000, dependiendo del tipo de documento solicitado.La RedCADE estima expedir cerca de 8.000 pasaportes mensuales en estos puntos, lo que representa un aumento del 15 % en la capacidad de atención en la ciudad.“La RedCADE ha atendido a más de 1.3 millones de personas este año gracias a sus 23 puntos y la colaboración de 47 entidades. Este nuevo servicio marca un hito en la diversificación y accesibilidad de los trámites ciudadanos”, afirmó el secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva.Con esta ampliación, los bogotanos podrán realizar su trámite de manera más rápida, cómoda y cercana a sus hogares. Si estás pensando en sacar tu pasaporte, aprovecha estos nuevos puntos de atención y agenda tu cita hoy mismo.Sigue viendo: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
La Cancillería de Colombia lanzó una plataforma para facilitar la obtención del pasaporte en línea. Este avance permite a los ciudadanos realizar el trámite de manera virtual, optimizando el proceso y evitando largas filas. A continuación, te explicamos todos los detalles y el paso a paso para solicitar tu pasaporte sin inconvenientes.El pasaporte es esencial para viajar al extranjero, ya que es el documento que identifica a los colombianos fuera del país. Actualmente, los ciudadanos deben contar con este documento para ingresar a varios destinos en Europa y América Latina. El alto interés de los colombianos por viajar al extranjero va en aumento, así como la demanda para la expedición de pasaportes, y esta opción en línea busca simplificar el trámite.Pasos para solicitar el pasaporte en líneaAccede a la plataforma oficial: haz clic en este enlace para solicitar tu pasaporte.Verifica los requisitos: antes de avanzar, asegúrate de cumplir con las condiciones establecidas.Carpeta ciudadana digital: ingresa a la carpeta 'ciudadanía digital' seleccionando el recuadro azul en la página.Inicia la solicitud: marca el recuadro que indica “he leído” y selecciona “iniciar registro solicitud”.Completa el formulario: diligencia todos los datos solicitados y, si tienes derecho a un descuento por votación, adjunta el documento de soporte.Acepta los términos: lee el aviso de privacidad, acepta los términos y haz clic en “guardar”.Confirmación: recibirás un correo confirmando la creación de tu solicitud.Requisitos para solicitar el pasaporte colombiano de forma virtualEdad: ser mayor de 18 años (Para menores de edad el proceso lo hacen los acudientes, pero se debe hacer presencial)Pasaporte vigente: tener un pasaporte ordinario o ejecutivo electrónico expedido después del 17 de noviembre de 2017.Autenticación biométrica: realizada exitosamente en la expedición del pasaporte anterior.Motivos válidos:Cambio voluntarioDaño que impida su usoPáginas agotadas en el pasaporte actualPérdida o robo del documentoVencimientoPara completar el trámite, también se necesita una fotografía reciente de 4x5 cm con fondo blanco y que el solicitante esté mirando directamente a la cámara, sin accesorios que cubran el rostro.Precio del pasaporte en 2024Costo del pasaporte ordinario: $111,000 pesos, más un impuesto de timbre de $71,000.Costo del pasaporte ejecutivo: $244,000 pesos, más el mismo impuesto de $71,000.¿Cuánto se demoran en entregar el pasaporte?En Bogotá: 24 horas tras el pago.En otras ciudades: 48 horas.En consulados: Puede demorar hasta 8 días.La posibilidad de gestionar el pasaporte en línea no solo agiliza el proceso, sino que reduce las congestiones en las oficinas de la Cancillería, facilitando el acceso a este trámite para quienes desean viajar y vivir nuevas experiencias. Con esta modalidad, la Cancillería de Colombia espera ofrecer un servicio accesible y eficiente, optimizando el tiempo de los ciudadanos.Contenido recomendado: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
La visa americana es uno de los documentos más deseados a nivel mundial, gracias a que es el requisito que permite el ingreso a los Estados Unidos, país conocido por sus oportunidades de mejorar el estilo de vida.En Colombia son muchas las personas que inician el proceso para adquirir este documento, ya sea porque quieren conocer el país y pasar unas vacaciones en Disney o porque su objetivo es quedarse como ilegales para iniciar una nueva vida.Esta última es precisamente la preocupación del Gobierno de los Estados Unidos, por lo que incrementa las dificultades en el proceso y sigue dejando a algunos países sin ventajas como la 'Lotería de visas'.Tres ciudades dónde es más rápido sacar la visaPara nadie es un secreto que México es un país privilegiado en cuanto a la migración a Estados Unidos, su característica fronteriza hace que entre gobiernos lleguen a acuerdos especiales que permitan un control y una forma eficaz de otorgar este tipo de documentos.En medio de la creciente demanda para obtener la visa americana, la Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado una oportunidad importante para quienes tienen citas programadas en 2025 o posteriores. Según informaron, los solicitantes de la visa de turista B1/B2 podrían adelantar sus citas a fechas más cercanas, aprovechando los espacios que se están abriendo en tres consulados de México.El Sistema Oficial de Citas de Visa en México fue el encargado de dar a conocer esta noticia, subrayando que en ciudades como Matamoros, Nogales y Tijuana, el tiempo de espera ha disminuido de manera significativa, en comparación con otras ciudades del país donde las citas se están extendiendo hasta 2026.Nuevas fechas disponiblesLas tres ciudades mexicanas con tiempos de espera más cortos son:Matamoros: Las próximas citas disponibles están programadas para el 14 de abril de 2025.Nogales: Existen espacios a partir del 29 de mayo de 2025.Tijuana: Los solicitantes pueden obtener una cita para el 18 de julio de 2025.Este anuncio representa un gran alivio para los mexicanos que buscan agilizar el proceso de obtención de su visa, ya que el tiempo de espera en otras sedes del país y del mundo puede ser mucho mayor, incluso extendiéndose hasta finales de 2026.¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?
Si estás planeando tus vacaciones para el 2024 y buscas un destino paradisíaco que no afecte tu presupuesto, te tenemos una noticia increíble: Camboya se ha posicionado como el país más económico del mundo para vacacionar este año. Con una oferta turística que combina paisajes exóticos, una rica herencia cultural y costos increíblemente accesibles, este país del sudeste asiático es el paraíso perfecto para los viajeros que desean una experiencia inolvidable sin gastar de más.En Camboya, los precios sorprenden gratamente. Desde el alojamiento hasta la comida y las actividades turísticas, el costo de unas vacaciones aquí puede ser sustancialmente más bajo en comparación con otros destinos turísticos populares. Los hoteles y hostales ofrecen opciones para todo tipo de viajeros, desde mochileros hasta quienes buscan una experiencia más lujosa, pero siempre a precios considerablemente inferiores a los que se encontrarían en otras partes del mundo.Este país, conocido por su historia y por ser el hogar de la icónica Angkor Wat, no solo ofrece cultura y aventura, sino también relajación en sus idílicas playas. Sin embargo, lo que realmente destaca de Camboya es la accesibilidad que ofrece para disfrutar de estos paisajes únicos, con tarifas que parecen irreales para quienes provienen de regiones más caras.Así que, si tu plan es vacacionar en un destino exótico en 2024 sin comprometer tu bolsillo, Camboya debería estar en lo más alto de tu lista. ¡Es el momento perfecto para descubrir este tesoro escondido del sudeste asiático!¿Qué puedes conocer en Camboya?Camboya es un destino perfecto para viajeros que buscan vivir experiencias únicas sin gastar demasiado. Aquí algunas actividades turísticas accesibles:1. Explorar los Templos de AngkorEl complejo de Angkor Wat es una de las maravillas del mundo y su entrada es muy accesible. Puedes pasar días explorando este vasto sitio arqueológico lleno de templos antiguos, rodeados de naturaleza y espiritualidad.2. Disfrutar de las playas de SihanoukvilleSi prefieres el sol y el mar, las playas de Sihanoukville son una opción ideal. La entrada a las playas es gratuita, y si deseas alojarte cerca, hay opciones de hospedaje económico. Las playas de arena blanca y aguas turquesas son perfectas para relajarte sin gastar mucho.3. Recorrer Phnom PenhLa capital de Camboya ofrece actividades culturales a bajo costo. Puedes visitar el Palacio Real y el Museo del Genocidio Tuol Sleng, ambos con entradas económicas. Además, pasear por los mercados locales y la ribera del río es gratuito, y una excelente manera de disfrutar del ambiente local.4. Descubrir la Isla de Koh RongPara quienes buscan un poco de aventura, Koh Rong es una isla aún no muy conocida que ofrece playas vírgenes, caminatas por la jungla y esnórquel. Hospedarse y moverse por la isla es muy económico, ideal para mochileros.5. Visitar los mercados localesLos mercados nocturnos de Camboya, especialmente en Siem Reap y Phnom Penh, son coloridos y animados. Pasear por ellos no tiene costo, y aquí puedes disfrutar de comida callejera deliciosa y barata, comprar artesanías locales y ver espectáculos gratuitos.6. Excursiones a paisajes naturalesLas cascadas de Kulen o los campos de arroz de Battambang son lugares que se pueden explorar por cuenta propia o con tours económicos. Además, puedes alquilar una bicicleta o motocicleta para recorrer estos entornos naturales a tu ritmo.7. Clases de cocina localEn varias ciudades como Siem Reap o Phnom Penh, se ofrecen clases de cocina a precios accesibles. Aprenderás a preparar platillos típicos como el amok o el lok lak, una experiencia cultural y culinaria por poco dinero.Mira también: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia?
A partir del 3 de octubre de 2024, el Gobierno colombiano ha hecho cambios significativos en el proceso de emisión del pasaporte, anunciados por el canciller Luis Gilberto Murillo. La idea es que los ciudadanos puedan acceder a este trámite de forma más accesible y eficiente, con tarifas reducidas y un sistema de agendamiento más práctico.¿Qué hay de nuevo?Ahora, los colombianos podrán agendar su cita a cualquier hora del día, los siete días de la semana. Ya no se limita a las citas para el día siguiente; podrás escoger el día y la hora que más te convenga.Reducción en tarifasUna de las noticias más esperadas son las nuevas tarifas, que han sido ajustadas para que más personas puedan acceder a los pasaportes. Aquí están los nuevos precios:Pasaporte ordinario electrónico: $119.680 (antes $207.000)Pasaporte ejecutivo electrónico: $244.000 (antes $315.000)Pasaporte diplomático electrónico: $136.000Pasaporte oficial electrónico: $136.000Pasaporte de emergencia: $192.000Libretas de tripulante terrestre: $66.000Renovación de libretas de tripulante terrestre: $33.000Agendamiento de citas fácil y rápido: PASO A PASOLa nueva plataforma para agendar citas en Bogotá permite un proceso más ágil, al conectar directamente con la Registraduría Nacional. Para agendar tu cita, sigue estos pasos:Accede al sitio web: Ingresa al siguiente enlace: Agendamiento de citas.Acepta el aviso de tratamiento de datos: Lee el aviso y selecciona la casilla que indica que consientes que tus datos sean tratados según lo mencionado.Selecciona el trámite: Escoge la opción que desees: agendar cita, cancelar cita o consultar cita.Elige la oficina: Una vez que seleccionas 'Agendar cita', elige entre la sede Norte (Avenida 19 # 98 - 03, Edificio Torre 100) o la sede Centro (Calle 12C # 8 - 27).Indica para quién es la cita: Escoge si es para tu pasaporte, el de tu hijo o ambos.Selecciona la fecha: El sistema te mostrará un calendario con las fechas disponibles. Elige el día que más te acomode.Elige la hora: Finalmente, escoge la hora que prefieras para tu cita.¡Así de fácil! Con estos pasos, podrás obtener tu cita para el pasaporte colombiano sin complicaciones. Así que no dudes en aprovechar esta oportunidad y tener todos los documentos listos para tu próximo viaje.Puedes ver | Plataforma para sacar citas para renovar el pasaporte funcionará hasta octubre
A partir de este 3 de octubre de 2024, el proceso para obtener un pasaporte colombiano experimentará cambios significativos, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad. El gobierno ha anunciado que los ciudadanos que pertenezcan a los niveles 1 y 2 del Sisbén podrán tramitar su pasaporte sin costo alguno, lo que representa una oportunidad invaluable para muchos colombianos que aún no han podido acceder a este documento.Para determinar si eres elegible para el pasaporte gratuito, lo primero que debes hacer es consultar tu puntaje en el Sisbén IV. Este sistema clasifica a la población según su situación socioeconómica, y es esencial para acceder a los beneficios del gobierno. Para verificar tu puntaje, sigue estos pasos:Accede al portal oficial del Sisbén IV en portal.sisben.gov.co.Completa el formulario con tu número de documento, que puede ser tu cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.Haz clic en "Consultar" y revisa tu puntaje junto con el grupo al que perteneces.Los grupos en el Sisbén son los siguientes:Grupo A: Pobreza extrema.Grupo B: Pobreza moderada.Grupo C: Población vulnerable.Grupo D: No pobre, no vulnerable.Si te encuentras en los grupos A o B, estás de suerte, ya que puedes acceder a la exoneración del pago por el pasaporte.Para aquellos que cumplan con los requisitos y opten por el pasaporte gratuito, deberán presentar ciertos documentos, como certificados médicos que respalden su situación de salud, documentos de adopción del ICBF en caso de ser aplicable, cédula de ciudadanía para adultos mayores, certificados de estudio para menores de 25 años, contratos de trabajo en el exterior, y certificaciones deportivas si son deportistas.Nuevas tarifas para el trámite del pasaportePor otro lado, para quienes no califiquen para la gratuidad, las tarifas del pasaporte también han sido ajustadas, haciéndolo más accesible. Las nuevas tarifas son las siguientes:Pasaporte ordinario electrónico: $119.680 (anteriormente $207.000).Pasaporte ejecutivo electrónico: $244.000 (anteriormente $315.000).Pasaporte diplomático electrónico: $136.000.Pasaporte oficial electrónico: $136.000.Pasaporte de emergencia: $192.000.Libretas de tripulante terrestre: $66.000.Renovación de libretas de tripulante terrestre: $33.000.Además de estas reducciones en las tarifas, el gobierno implementará un sistema de agendamiento de citas que integrará tecnología avanzada, agilizando el proceso al conectarse con la Registraduría Nacional. Este cambio promete hacer que la obtención del pasaporte sea más rápida y eficiente.Puedes ver | Plataforma para sacar citas para renovar el pasaporte funcionará hasta octubre