
Pasaporte gratis no solo aplica para personas con Sisbén 1 y 2; hay más beneficiados
En 2025, más colombianos podrán obtener el pasaporte gratis. Conoce qué grupos están incluidos y cómo acceder a este beneficio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2025, el Gobierno de Colombia ha implementado medidas para facilitar la obtención del pasaporte a diversos grupos poblacionales, más allá de aquellos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén (actualmente conocidos como grupos A y B).
Estas iniciativas buscan promover la equidad y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, permitiéndoles acceder a este documento esencial para viajar al extranjero.
De hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que con el propósito de hacer más asequible el acceso a este documento las tarifas del pasaporte se redujeron pasando de $ 207.000 el pasaporte ordinario a $182.000.
Además de las personas en los niveles 1 y 2 del Sisbén , los siguientes grupos pueden obtener el pasaporte sin costo alguno:
Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con los requisitos específicos establecidos en la Ley 1212 de 2008 y presentar la documentación correspondiente que acredite su pertenencia a alguno de los grupos mencionados.
Es fundamental agendar una cita a través de los canales oficiales de la Cancillería y acudir con los documentos necesarios para realizar el trámite. Agenda tu cita en este enlace.
Publicidad
El pasaporte es un documento oficial emitido por el Estado colombiano que certifica la identidad y nacionalidad de una persona, permitiéndole ingresar y salir del país legalmente. Además de ser un requisito indispensable para viajar al extranjero, el pasaporte ofrece múltiples beneficios:
El pasaporte colombiano es una herramienta esencial que abre puertas a diversas oportunidades en el exterior. Las medidas implementadas para este nuevo año buscan garantizar que más ciudadanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, puedan acceder a este documento y, con ello, ampliar sus horizontes personales y profesionales.
Publicidad
Mira también: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?