Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Pasaporte gratis no solo aplica para personas con Sisbén 1 y 2; hay más beneficiados

En 2025, más colombianos podrán obtener el pasaporte gratis. Conoce qué grupos están incluidos y cómo acceder a este beneficio.

Conoce los grupos de personas que pueden acceder al pasaporte gratis en 2025
Conoce los grupos de personas que pueden acceder al pasaporte gratis en 2025
/Foto: Getty Images

En 2025, el Gobierno de Colombia ha implementado medidas para facilitar la obtención del pasaporte a diversos grupos poblacionales, más allá de aquellos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén (actualmente conocidos como grupos A y B).

Estas iniciativas buscan promover la equidad y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, permitiéndoles acceder a este documento esencial para viajar al extranjero.

De hecho el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que con el propósito de hacer más asequible el acceso a este documento las tarifas del pasaporte se redujeron pasando de $ 207.000 el pasaporte ordinario a $182.000.

Colombianos beneficiados con el pasaporte gratuito en 2025

Además de las personas en los niveles 1 y 2 del Sisbén , los siguientes grupos pueden obtener el pasaporte sin costo alguno:

  • Personas con discapacidad y un acompañante: Aquellos que requieren atención médica especializada no disponible en Colombia pueden obtener el pasaporte gratuito para recibir tratamiento en el exterior.
  • Adultos mayores de 62 años: Este grupo etario puede acceder al pasaporte sin costo, facilitando viajes por motivos de salud o para reunirse con familiares en el extranjero.
  • Jóvenes menores de 25 años admitidos en instituciones educativas extranjeras: Estudiantes que han sido aceptados en programas académicos fuera del país pueden tramitar el pasaporte gratuitamente, apoyando su formación internacional.
  • Niños en situación de adoptabilidad: Menores bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que necesitan viajar por procesos de adopción internacional son elegibles para este beneficio.
  • Personas con contratos laborales en el exterior: Ciudadanos que han asegurado empleo fuera de Colombia pueden obtener el pasaporte sin costo para formalizar su vinculación laboral.
  • Integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas y científicas: Participantes que representarán al país en eventos internacionales pueden acceder al pasaporte gratuito, facilitando su participación en competencias y actividades culturales.

Publicidad

Procedimiento para obtener el pasaporte gratuito

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con los requisitos específicos establecidos en la Ley 1212 de 2008 y presentar la documentación correspondiente que acredite su pertenencia a alguno de los grupos mencionados.

Es fundamental agendar una cita a través de los canales oficiales de la Cancillería y acudir con los documentos necesarios para realizar el trámite. Agenda tu cita en este enlace.

Imagen de referencia de pasaporte
Imagen de referencia de pasaporte
Foto: Getty Images

Publicidad

¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia?

El pasaporte es un documento oficial emitido por el Estado colombiano que certifica la identidad y nacionalidad de una persona, permitiéndole ingresar y salir del país legalmente. Además de ser un requisito indispensable para viajar al extranjero, el pasaporte ofrece múltiples beneficios:

  • Acceso a oportunidades educativas y laborales: Facilita la movilidad académica y profesional, permitiendo a los ciudadanos aprovechar becas, intercambios y ofertas de empleo en otros países.
  • Atención médica especializada: Permite a las personas acceder a tratamientos médicos no disponibles en Colombia, mejorando su calidad de vida.
  • Participación en eventos internacionales: Facilita la representación del país en competencias deportivas, festivales culturales y congresos científicos, promoviendo el intercambio cultural y el posicionamiento de Colombia en el ámbito global.

El pasaporte colombiano es una herramienta esencial que abre puertas a diversas oportunidades en el exterior. Las medidas implementadas para este nuevo año buscan garantizar que más ciudadanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, puedan acceder a este documento y, con ello, ampliar sus horizontes personales y profesionales.

Mira también: ¿Para qué sirve el pasaporte en Colombia, cuánto dura y cómo es el proceso de renovación?