
Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos es un proceso que va mucho más allá de llenar un formulario y presentar el pasaporte.
La Embajada de EE.UU. ha sido clara al señalar que, para aprobar una visa tipo B1/B2 —dirigida a quienes desean viajar por turismo o negocios—, los solicitantes colombianos deben demostrar tres elementos esenciales durante el trámite.
De acuerdo con información publicada por la Embajada, estos tres factores son los pilares sobre los que se decide si se aprueba o se niega la solicitu d. A continuación, los detallamos:
Te puede interesar
- Estancia limitada y específica:
El solicitante debe evidenciar que su intención es permanecer en territorio estadounidense por un periodo de tiempo claramente definido. Esto implica presentar un itinerario de viaje o mostrar evidencia de actividades puntuales con fecha de finalización. El propósito es comprobar que no existe intención de quedarse de forma indefinida ni de exceder los límites establecidos por la visa. - Solvencia económica para el viaje:
Otro aspecto crucial es probar que se cuenta con los recursos financieros suficientes para cubrir todos los gastos durante la estancia. Esto incluye alojamiento, transporte, alimentación y demás necesidades básicas. La Embajada busca evitar que visitantes dependan de asistencia pública o trabajen ilegalmente durante su visita. - Vínculos sólidos con Colombia:
Tal vez el punto más determinante del proceso: demostrar que se tiene una vida estable fuera de Estados Unidos a la cual regresar. Esto puede sustentarse con pruebas de empleo, estudios, bienes, o relaciones familiares en Colombia. La intención es confirmar que el solicitante tiene suficientes lazos personales, sociales o económicos que lo obligan a retornar a su país.
Además de estos requisitos esenciales, la documentación básica sigue siendo obligatoria: pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la fecha del viaje, fotografía reciente, formulario DS-160 diligenciado y el comprobante de pago de la solicitud . También es fundamental justificar claramente la razón del viaje.

Consecuencias de mentir en los documentos para obtener la Visa
La Embajada de Estados Unidos ha advertido con firmeza que cualquier falsedad en este proceso puede tener consecuencias graves . A través de sus canales oficiales, ha reiterado que mentir o presentar documentos alterados podría resultar en una prohibición permanente para ingresar al país.
Te puede interesar
El trámite de visa, particularmente tras la pandemia de COVID-19, ha enfrentado demoras importantes . Sin embargo, el sistema ha empezado a estabilizarse.
Publicidad
Incluso, quienes renovaron una visa de no inmigrante dentro de los últimos 12 meses y en la misma categoría podrían ser elegibles para una exención de entrevista . En tales casos, el tiempo estimado de procesamiento es de entre 8 y 10 semanas desde la entrega de documentos en el Centro de Atención al Solicitante (CAS).
Por último, la Embajada recomienda evitar intermediarios que prometen acelerar el proceso por vías no oficiales. Estas prácticas, lejos de facilitar la aprobación, pueden perjudicar seriamente las posibilidades de obtener una visa en el futuro.
Publicidad
Mira también: Recomendaciones para solicitar la Visa