Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Embajada de EE.UU. empezaría a revisar algo más que tus documentos para aprobación de visa

Una nueva directriz del gobierno de EE. UU. podría influir en la aprobación de tu visa, presta atención a los nuevos lineamientos para que no pases dolores de cabeza.

Embajada de EE.UU. empezaría a revisar las redes sociales de los solicitantes de visa
A solicitantes de visa les podrían revisar las redes sociales
/Fotos: Getty Images

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos se ha convertido en un proceso más riguroso de lo que muchos imaginan. En los últimos años, y especialmente bajo medidas impulsadas durante la administración Trump, las embajadas y consulados estadounidenses han fortalecido sus mecanismos de verificación.

Uno de los elementos que ahora juegan un papel fundamental en la aprobación o rechazo de una visa son las redes sociales del solicitante. El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una directiva que exige una revisión detallada del historial digital de ciertos solicitantes de visa.

Esta medida, que aplica especialmente para quienes buscan ingresar bajo las categorías F, M y J (estudiantes y visitantes de intercambio), indica que los perfiles en redes sociales pueden ser decisivos durante el análisis del caso.

Los funcionarios consulares deben remitir a estos solicitantes a la Unidad de Prevención de Fraude (FPU) para un proceso obligatorio de verificación en línea.

La intención es identificar posibles inconsistencias entre lo declarado en la solicitud y la actividad visible en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, entre otras.

Solicitud de visa EB-5
Solicitud de visa EB-5
/Foto: Getty Images

El objetivo de esta revisión no es únicamente confirmar la identidad del solicitante, sino también detectar posibles señales de riesgo en materia de seguridad, inmigración ilegal o fraudes.

Publicidad

Por ejemplo, si una persona afirma que viaja por estudios, pero sus publicaciones en redes sugieren otras intenciones, eso podría generar dudas y afectar la decisión final.

Asimismo, el lenguaje utilizado, las conexiones con otros usuarios, la participación en ciertos grupos o incluso los “me gusta” podrían ser considerados por los agentes consulares como elementos de análisis.

Publicidad

¿A quiénes revisarían las redes sociales para aprobación de la visa?

Aunque inicialmente esta medida está dirigida a quienes solicitan visa bajo las categorías F (estudiantes académicos), M (estudiantes vocacionales) y J (intercambios culturales), también podría ampliarse a otros tipos de visa según el criterio del funcionario consular y el perfil del solicitante.

Cabe destacar que durante el proceso de solicitud, ya se exige indicar los nombres de usuario que el solicitante ha utilizado en redes sociales durante los últimos cinco años, como parte del formulario DS-160. Esta información no debe ser tomada a la ligera.

Recomendaciones para los solicitantes de visa

  • Revisa tus publicaciones pasadas: El contenido que compartes en redes sociales podría ser interpretado de distintas formas. Es importante evitar comentarios o imágenes que puedan ser malentendidos.
  • Sé coherente: Asegúrate de que lo que dices en tu solicitud coincida con lo que se ve en tus perfiles digitales.
  • Privacidad y transparencia: Aunque tener cuentas privadas es una opción, recuerda que las embajadas pueden solicitar esta información si lo consideran necesario.

Las redes sociales ya no son solo un espacio para compartir fotos o pensamientos; también se han convertido en una herramienta de evaluación migratoria. Por eso, si estás pensando en solicitar una visa a Estados Unidos, pilas con lo que publicas.

Mira también: Recomendaciones para solicitar la visa estadounidense en la Embajada de Estados Unidos