
La expedición del pasaporte en Colombia se ha convertido en un tema de preocupación para muchos ciudadanos. Los recientes cambios en la Cancillería y la incertidumbre contractual han generado interrogantes sobre la agilidad y disponibilidad de citas para este documento esencial.
Lee también: Colombianos con estas iniciales en su apellido podrán tener pasaporte europeo.
Sin embargo, el proceso de solicitud online sigue siendo la vía más directa y gratuita, garantizando que, pese a las turbulencias administrativas, puedas iniciar tu trámite.
Continúa leyendo
La Cancillería colombiana ha estado en el centro de la atención pública debido a las decisiones relacionadas con el futuro de la expedición de pasaportes. La reciente renuncia de la canciller Laura Sarabia el 4 de julio de 2025, tras solo seis meses en el cargo y en medio de desacuerdos sobre el tema, ha sumado más incertidumbre.
El despacho está ahora a cargo de Rosa Yolanda Villavicencio como ministra encargada, una economista colombo-española con experiencia en migración, quien asume la compleja tarea de diseñar un nuevo modelo de emisión de pasaportes.
Esta transición se produce a escasos catorce meses de que expire el contrato actual con la Unión Temporal Documentos de Viaje, operada por Thomas Greg & Sons, que ha estado a cargo de la impresión de los pasaportes colombianos durante las últimas dos décadas.
Publicidad
Ante la ausencia de un nuevo operador definido, la Cancillería declaró una "urgencia manifiesta" para prorrogar el contrato actual por 11 meses más.
El gobierno justifica esta extensión como una medida transitoria, mientras se concreta la transferencia tecnológica a la Imprenta Nacional y se solidifica un acuerdo con la Casa da Moeda de Portugal para fabricar pasaportes electrónicos en Colombia.
Publicidad
No obstante, este plan enfrenta desafíos. Un memorando de entendimiento firmado con Portugal en octubre de 2024 no ha avanzado hacia un contrato ejecutable y, según fuentes de la Cancillería, aún carece de una estructura operativa y de costos clara.
Esta situación ha generado un escenario de incertidumbre que pone presión sobre la nueva canciller, Rosa Villavicencio. Si para septiembre de 2025 no hay un nuevo proveedor certificado, la expedición de pasaportes podría verse paralizada, con graves consecuencias para los viajes internacionales, el comercio y la reputación del país.
De hecho, el Tribunal Administrativo de Caldas ya admitió una acción legal que busca garantizar la emisión continua de pasaportes más allá de esa fecha.

¿Cómo agendar citas para el pasaporte?
A pesar de la situación administrativa, el proceso para solicitar o renovar su pasaporte sigue siendo accesible a través del portal oficial de la Cancillería. El trámite de agendamiento de citas es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.
Para iniciar su solicitud, siga estos sencillos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de la Cancillería de Colombia: Puedes acceder directamente haciendo clic en https://www.cancilleria.gov.co.
- Busca la sección de “Atención al Servicio Ciudadano”, luego selecciona “Trámites y Servicios” y finalmente ingresa a “Pasaportes”.
- Dentro de esta pestaña, encontrarás la opción de agendamiento de citas. Deberás autorizar el uso de tus datos personales conforme al aviso de privacidad.
- También puedes hacer clic en este enlace https://agendacitas.cancilleria.gov.co/agendamiento-citas/agendamiento/agendamiento.xhtml
- Haz clic en “Agendar cita” y selecciona la oficina donde deseas realizar el trámite. En Bogotá, las sedes más frecuentadas incluyen la Sede Norte (Av. 19 No. 98-03), la Sede Centro (Calle 12C No. 8-27) y varios Cades como Santa Lucía, Américas, Calle 13, Servitá, Tunal, Fontibón y Gaitana.
- Completa el formulario con tus datos personales, así como la fecha y hora deseada para tu cita.
- Marca la casilla de consentimiento, resuelva el captcha y haz clic en “Continuar”.
- Mantente atento a tu correo electrónico, donde recibirás en pocos minutos la confirmación de tu cita con toda la información relevante.
Es crucial asistir a la cita puntualmente y con los documentos requeridos, como tu documento de identidad original (cédula vigente o contraseña) y, si aplica, su pasaporte anterior. En caso de pérdida o hurto, deberás informarlo.
Las autoridades han solicitado calma a los ciudadanos y, si tu pasaporte actual está vigente y no tiene un viaje próximo, sugieren abstenerse de solicitar cita para permitir un flujo más ágil a quienes sí lo necesitan urgentemente.