En abril de 2026, Valledupar vibrará una vez más con el Festival de la Leyenda Vallenata, esta vez para rendir tributo a tres pilares fundamentales del género: el acordeonero Israel Romero, el inolvidable cantante Rafael Orozco y la legendaria agrupación que fundaron juntos en 1976, El Binomio de Oro.
Puedes leer: Hijo de Jorge Oñate dio declaraciones en sus redes sociales de lo que pasó en Valledupar
Así lo anunció la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que confirmó que la versión número 59 del evento estará dedicada a exaltar su legado musical y cultural.
La noticia fue revelada en la sede de la Fundación en Valledupar, donde Romero, conocido como “El Pollo Irra”, recibió personalmente la distinción.
“Esto es un honor grande y estoy feliz porque es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho con El Binomio de Oro en Colombia y el mundo”, expresó el maestro guajiro, quien celebra cinco décadas de trayectoria profesional.
Desde su nacimiento, El Binomio de Oro marcó un antes y un después en la historia del vallenato. Su estilo melódico, con letras cargadas de romanticismo y arreglos modernos, permitió que el género se expandiera por todo el país e incluso cruzara fronteras.
Puedes leer: VIDEO: Silvestre Dangond estuvo preso por culpa de Diomedes Díaz; lo tenía en secreto
Con Rafael Orozco como voz líder hasta su fallecimiento en 1992, la agrupación no solo llenó estadios nacionales, sino que también logró presentarse en escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York.
Canciones como La creciente, Qué será de mí, De tanto verte, La parranda es pa’ amanecé y Olvídala se convirtieron en himnos generacionales y son prueba del impacto cultural del grupo.
De hecho, por su escuela musical han pasado figuras como Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Gaby García, Dubán Bayona y Orlando Acosta, entre otros, lo que le valió el apodo de “La Universidad del Vallenato”.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, mediante un comunicado en video publicado en redes sociales, afirmó que la elección de los homenajeados fue unánime por parte de su junta directiva.
"Extendemos la invitación a todos los seguidores del vallenato para que celebremos la música tradicional en este homenaje merecido", señaló la organización.
El festival, programado entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 2026, promete ser una edición emotiva y memorable, no solo por la celebración del legado de estos íconos musicales, sino también por el reencuentro del pueblo vallenato con una historia que sigue viva en cada acordeón, cada tarima y cada canción.
El Binomio de Oro no solo dejó una huella imborrable en el corazón del folclor colombiano, sino que sentó las bases para que nuevas generaciones encuentren en el vallenato una forma de contar sus historias.
En palabras del propio Romero, este homenaje “es también para todos los que han sido parte de este sueño llamado Binomio”.
Mira también: Diomedes Díaz: Las frases más recordadas del ídolo del vallenato en medio de sus conciertos