
La argentina Micaela Sposetti, creadora de contenido que lleva ya bastante tiempo viviendo en Colombia, utiliza sus redes sociales para compartir con sus seguidores las cosas que más le llaman la atención del país. En una de sus publicaciones más recientes, comentó que varias canciones que ella pensaba que eran argentinas en realidad eran colombianas, lo cual la sorprendió bastante.
Todo comenzó cuando mencionó la canción ‘Olvídala’, del Binomio de Oro. Ella creía que la versión original era interpretada por Banda XXI, un grupo argentino de cuarteto. No fue sino hasta que llegó a Colombia que descubrió que en realidad era un vallenato colombiano.
Te puede interesar:
“‘Olvídala’ es del Binomio de Oro, un grupo vallenato. Pero yo, como muchos argentinos, la conocí por la Banda XXI, que es argentina y hace cuarteto. Esa versión me encanta”, explicó.
A partir de ahí, empezó a descubrir que varias canciones que había escuchado en Argentina con otros ritmos y artistas eran originalmente colombianas. Sus seguidores también quedaron sorprendidos al saber que Micaela no conocía el vallenato.
Te puede interesar: Así fue la lujosa boda de Churo Díaz en Valledupar; bailaron hasta cumbia en la iglesia
Incluso, uno le advirtió en broma que no fuera a pensar que ‘Hoja en blanco’ era de Dread Mar-I, ya que él solo hizo una versión en reggae de un tema que originalmente es vallenato.
Publicidad
“‘Hoja en blanco’ también creía que era argentina. La escuché por primera vez en la versión de Dread Mar-I, un artista argentino de reggae”, comentó.
Cabe recordar que esta canción fue compuesta por Wilfran Castillo y lanzada en 1997, interpretada por Omar Geles y Esmeralda Orozco en el álbum ‘Nace el alma’. A lo largo del tiempo ha tenido versiones en distintos géneros como bachata, cumbia y ranchera.
Publicidad
Muchos de sus seguidores le recomendaron que escuchara la versión original, argumentando que es superior a las adaptaciones que conocía.
Te puede interesar: VIDEO: Ana del Castillo enciende a fanáticos con su irreverente 'pase del Nokia Vol. 2'
Sin embargo, su sorpresa no terminó allí. Micaela también contó que pensaba que ‘Los caminos de la vida’ era argentina, ya que la primera vez que la oyó fue en la voz de Vicentico, cantante argentino. Más tarde, estando en Colombia, se enteró de que era otra canción vallenata.
“Siempre pensé que ‘Los caminos de la vida’ era de Argentina porque la conocí por Vicentico. Cuando la escuché aquí, descubrí que era colombiana”, relató.
Lee también:
Esa canción fue escrita por Omar Geles en 1992, como un homenaje a su madre Hilda Suárez, quien sacó adelante a sus hijos tras ser abandonada por su esposo. La obra se convirtió en un clásico y ha sido versionada en más de 30 géneros diferentes, como reguetón, pop, salsa, rock y norteño.
Mira también: Exacordeonero de Diomedes Díaz fue descalificado del Festival Vallenato.
Publicidad