Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

VIDEO: Mujer pagó 1.000 pesos a un pasajero de Transmilenio para que la dejara sentar

El video del nuevo “emprendimiento” en Transmilenio está generando controversia en las redes sociales. ¿negocio o necesidad?

Venden asiento en Transmilenio
Venden asiento en Transmilenio
Foto: captura video Tik Tok: @millervisita

Un curioso video captado dentro de un articulado del sistema Transmilenio ha desatado una ola de comentarios, memes y reflexiones sobre la cotidianidad del transporte público en Bogotá.

En las imágenes, se observa a una mujer que, tras recibir una propuesta inesperada, accede a pagar mil pesos a un pasajero a cambio de que le ceda su asiento. La escena ha sido interpretada por muchos como un acto de viveza, mientras otros lo ven como una muestra más del ingenio colombiano… o quizá de la desesperación capitalina.

El video fue grabado por el propio pasajero que ofreció su asiento a cambio de dinero. Su propuesta fue directa: “Señora, ¿quiere sentarse? Le vendo el puesto en $1.000” . La mujer, quien iba de pie al lado de otra acompañante, no lo dudó. Sacó la moneda, la entregó, y se sentó . Todo quedó documentado y rápidamente se volvió viral en plataformas como X, TikTok e Instagram.

El hecho no tardó en convertirse en tendencia, generando opiniones divididas entre quienes aplauden la creatividad del hombre y quienes consideran que se trata de un reflejo más de la precariedad del sistema de transporte de Bogotá.

Publicidad

Las redes sociales, como era de esperarse, estallaron con todo tipo de comentarios. Algunos celebraron el “nuevo modelo de negocio” en Transmilenio, mientras otros expresaron su preocupación por la pérdida de valores y la falta de empatía. “Plata es plata, negocio es negocio” , escribió un usuario, mientras otro criticó: “Hasta dónde llega el descaro… la gente no tiene ni educación ni respeto”.

¿Nuevo emprendimiento o video falso?

Publicidad

También hubo quienes dudaron de la veracidad del video, argumentando que la escena parecía preparada . Señalan la disposición de la mujer, la naturalidad con la que paga y la permisividad ante la cámara como señales de un posible montaje. Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas que confirmen o desmientan esta teoría .

Más allá de si fue real o actuado, el video pone sobre la mesa una pregunta que incomoda: ¿ de verdad nos sorprende que alguien esté dispuesto a pagar por un poco de comodidad en medio del caos diario?

El hecho ocurrió en un momento en que el sistema de Transmilenio vuelve a estar en el centro de la conversación pública. A diario, miles de personas enfrentan largas esperas, buses llenos, empujones y un agotamiento generalizado que hace que un asiento libre se sienta como un premio de lotería.

En ese contexto, lo que muchos consideran una simple broma o “emprendimiento callejero” también puede ser interpretado como una radiografía de la capital: una ciudad que corre, que sobrevive, que se reinventa... y que, a veces, se agota. Entre las risas que generó el video, también quedó un sabor agridulce: el de la falta de soluciones estructurales para el transporte y la creciente normalización de la informalidad.

Finalmente, lo que parecía una simple transacción de mil pesos dentro de un articulado terminó convirtiéndose en un fenómeno viral que, por unos minutos, logró algo muy bogotano: hacer que millones se rieran, debatieran y reflexionaran al mismo tiempo… todo gracias a una silla en Transmilenio.

Te puede interesar: Pasajeros convirtieron un bus de Transmilenio en un ring y protagonizaron violenta pelea

Publicidad