“El santo cachón” fue escrita por Romualdo Brito, quien recibió una petición de Los Embajadores Vallenatos, Robinson Damián y Ramiro Colmenares, de componer una canción que hablara de cachos, pero que no hiciera llorar.
Según una entrevista publicada por el Blog Vallenato, Brito pensó que era algo muy diferente, pero que le parecía bien intentarlo. “Yo le decía que bueno, (…) pero que hacer una canción que reflejara una tragedia amorosa y que fuera alegre, no era lo común”.
Publicidad
, tal vez porque tenían sus aventuras.
Te puede interesar:
El famoso tema fue presentado en 1994 por Los Embajadores Vallenatos y, desde aquella época, se convirtió en uno de los temas más populares del vallenato. Aunque han pasado los años, sigue sonando en radio y es infaltable en fiestas y reuniones familiares.
Publicidad
La parte no tan alegre de la canción:
Publicidad
Romualdo narró que no todo fueron aplausos y éxito. El hecho de referirse a la infidelidad retratado de manera jocosa, le trajo algunos problemas. Incluso supo de una tragedia a raíz del “himno de los cachones
Me demandaron en dos oportunidades, en Bucaramanga y en Bogotá, por atentar contra los buenos principios y las sanas costumbres. Yo no pensé que alguien se iba a sentir tan tocado por esa obra, incluso, en un diario leí que hubo hasta muerto porque a un señor empezaron a dedicarle la canción”.
La nueva era:
En diciembre de 2018, Silvestre Dangond se unión con Robinson Damián para hacer una nueva versión de la canción. En dicha producción también trabajó Iván Calderón, Alvin Anaya “El Mafia” y la agencia audiovisual 36 Grados.
Publicidad
Aunque recibió varias críticas, otros sintieron que es una versión más parrandera que pone a bailar.
Publicidad
Publicidad