En vías del Cesar tuvo lugar un accidente de tránsito en el que perdió la vida el reconocido compositor vallenato Romualdo Brito. El evento se presentó este viernes 20 de noviembre y el siniestro fue confirmado por allegados a la víctima.Las versiones preliminares del hecho, indican que Romualdo Brito se transportaba por vías del corregimiento de San Roque (Cesar) en una camioneta blanca. En redes sociales se compartieron imágenes en las que se evidencia el estado del vehículo volcado junto a la carretera y bastante destruido.El ilustre artista de la cultura vallenata es recordado por composiciones emblemáticas como: ‘Esposa mía’, grabada por Otto Serge; ‘El Indio’, grabada por Diomedes Díaz; ‘Mis viejos’, grabada por Los Betos; ‘Llegó tu marido’, interpretada por Jorge Oñate y por supuesto de las más representativas, ‘El Santo cachón’, un símbolo vallenato folclórico interpretado por Los Embajadores.Por esta lamentable pérdida de uno de los iconos del vallenato, desde múltiples juglares del folclor y famosos cantantes, hasta personalidades y amigos de la política se han pronunciado para expresar su dolor y tristeza por la funesta muerte de ídolo vallenato.
“El santo cachón” fue escrita por Romualdo Brito, quien recibió una petición de Los Embajadores Vallenatos, Robinson Damián y Ramiro Colmenares, de componer una canción que hablara de cachos, pero que no hiciera llorar.Según una entrevista publicada por el Blog Vallenato, Brito pensó que era algo muy diferente, pero que le parecía bien intentarlo. “Yo le decía que bueno, (…) pero que hacer una canción que reflejara una tragedia amorosa y que fuera alegre, no era lo común”.Ahí mismo, el compositor guajiro se puso a trabajar y sacó parte de su inspiración de un parque que hay en Barranquilla. “Donde yo residía en ese entonces, hay un parque que, cuando lo inauguraron le pusieron Parque del Sagrado Corazón de Jesús (…) y ahora es conocido como ‘El parque santo cachón’”. A ese lugar iban muchas personas y parejas que, aprovechando la falta de luz del parque, se camuflaban para no ser visto, tal vez porque tenían sus aventuras.Te puede interesar: 20 canciones de VALLENATO que no COMPUSO el que las cantóEl famoso tema fue presentado en 1994 por Los Embajadores Vallenatos y, desde aquella época, se convirtió en uno de los temas más populares del vallenato. Aunque han pasado los años, sigue sonando en radio y es infaltable en fiestas y reuniones familiares. La parte no tan alegre de la canción:Romualdo narró que no todo fueron aplausos y éxito. El hecho de referirse a la infidelidad retratado de manera jocosa, le trajo algunos problemas. Incluso supo de una tragedia a raíz del “himno de los cachonesMe demandaron en dos oportunidades, en Bucaramanga y en Bogotá, por atentar contra los buenos principios y las sanas costumbres. Yo no pensé que alguien se iba a sentir tan tocado por esa obra, incluso, en un diario leí que hubo hasta muerto porque a un señor empezaron a dedicarle la canción”.La nueva era:En diciembre de 2018, Silvestre Dangond se unión con Robinson Damián para hacer una nueva versión de la canción. En dicha producción también trabajó Iván Calderón, Alvin Anaya “El Mafia” y la agencia audiovisual 36 Grados.Aunque recibió varias críticas, otros sintieron que es una versión más parrandera que pone a bailar.