El flujo vaginal es una secreción normal y natural que las mujeres experimentan a lo largo de su ciclo menstrual. Este fluido es producido por las glándulas dentro de la vagina y el cuello uterino y ayuda a mantener la vagina limpia, lubricada y libre de infecciones. Sin embargo, los cambios en el color, consistencia, olor y cantidad del flujo pueden indicar diferentes cosas sobre la salud y el ciclo menstrual de una mujer. Aquí te explicamos qué significa cada tipo de flujo vaginal:1. Flujo Transparente y ElásticoEste tipo de flujo es común durante la ovulación y suele compararse con la clara de huevo. Es el momento del ciclo en el que una mujer es más fértil y el flujo cumple la función de facilitar el movimiento de los espermatozoides a través del cuello uterino.2. Flujo Blanco LechosoUn flujo blanco y lechoso es común al principio y al final del ciclo menstrual. Si no tiene olor y la mujer no experimenta picazón o ardor, es probablemente una señal de que está fuera del periodo de ovulación.3. Flujo Amarillo o VerdeUn flujo amarillo o verde, especialmente si es espeso y acompañado de un olor desagradable, puede ser un signo de una infección vaginal, como la tricomoniasis. Si experimentas este tipo de flujo, es importante consultar a un médico.4. Flujo Marrón o con SangrePuede ser normal tener un flujo de color marrón al principio o al final de la menstruación, ya que se trata de sangre vieja que se está eliminando. Sin embargo, si este tipo de flujo ocurre fuera del periodo menstrual, puede ser indicativo de sangrado irregular o, en casos raros, de afecciones más serias, y sería conveniente consultar a un profesional.5. Flujo Grueso y BlancoSi el flujo es grueso, blanco, parecido al queso cottage y va acompañado de picazón y ardor, podría ser un indicativo de candidiasis, una infección por hongos común que puede ser tratada con medicamentos antifúngicos.6. Ausencia de FlujoLa sequedad vaginal y la ausencia de flujo son comunes durante y después de la menopausia. Sin embargo, en mujeres más jóvenes, la ausencia de flujo y sequedad pueden estar asociadas a factores hormonales, ciertos medicamentos o enfermedades autoinmunitarias.7. Flujo AcuosoUn flujo vaginal muy líquido y acuoso puede ser normal, especialmente después de hacer ejercicio. Sin embargo, si la cantidad es abundante y persistente, es recomendable consultar a un médico.Quizá te puede interesar:
Una de las nuevas preocupaciones estéticas que tiene la mujer es el tamaño de su vagina. Muchas creen que el tener una vida sexual activa sumado al paso de los años, esta tiende a agrandarse. Sin embargo, esa idea es tan solo un mito. De acuerdo a una investigación hecha por el portal de estilo y belleza Soy Carmin, en el que citaron a la ginecóloga Sandra Magirena, el tamaño de la vagina no cambia.Explicó que “lo que puede modificarse con los años es precisamente su elasticidad, como ocurre con cualquier otro tejido del cuerpo, sea la piel, el cabello, los músculos o las articulaciones. Los partos también modifican la entrada de la vagina, sobre todo si hubo episiotomía”.Te puede interesar: Según estudios, el mal uso de los tampones podría ocasionar daños IRREMEDIABLESEl especialista y ginecólogo Walter Ghedin, asegura que el tamaño de la vagina no preocupa a los hombres por la habilidad que tiene la vagina de adaptarse al pene. De acuerdo con el doctor, los hombres disfrutan al ponerse en contacto con el cuerpo femenino sea como sea. El miedo que sufren algunas en que ese supuesto cambio de tamaño afecte su vida sexual, las ha llevado a hacerse cirugías para ‘restaurar’ la zona. Al respecto, Magirena no recomienda este tipo de métodos. “Salvo que exista una dificultad anatómica congénita o un deseo de cambio de genitales, no recomendaría ningún tipo de cirugía estética de la vulva. Los tejidos vulvares tiene muchos receptores sensitivos que liberan feromonas y tejido eréctil que favorece la excitación y la respuesta orgásmica”, expresó.Existen otros métodos que pueden ayudar a que la zona íntima femenina se mantenga radiante y ejercitada. Los ejercicios perianales como el Kegel son una buena alternativa.¿Cómo hacerlos?1. Con la vejiga vacía, siéntate o acuéstate2. Aprieta los músculos de la pelvis y mantenlos así durante ocho segundos3. Ahora relaja el cuerpo por diez segundos4. Repite la rutina diez veces, tres días a la semana5. Respira profundo y relaja todo el cuerpo cuando estés haciendo los ejercicios. Evita apretar estómago, glúteos, ni los músculos del pecho.Puedes intentar también con masajes vaginales para que mejorar la elasticidad y la lubricación.
Aunque las infecciones vaginales también se pueden producir a través del contacto sexual, no es la única causa como algunas mujeres lo piensan. Usar un baño público, toallas higiénicas -utilizadas por mucho tiempo- y no tener la correcta higiene íntima también pueden provocarte una infección. Es fundamental que tú como mujer conozcas de qué dependen las infecciones, las posibles causas y así poder darles un tratamiento oportuno. Pero, ¿cómo detectarlas? Estos son algunos síntomas comunes que suelen aparecer: Picazón vaginal Olor vaginal Ardor vaginal Flujo abundante con un color verde, amarillo, rosa, blanco o sin olor Sientes dolor al orinar o cuando tienes relaciones Cuando tengas algunos de estos síntomas ya sabrás que puede tratarse de una infección. Ahora podrás detectarlo a tiempo y combatirla, visita al médico con el fin de que no se convierta en un problema mayor. ¿Cómo evitarlas? Reduce significativamente el riesgo de sufrir algún tipo de infección con estos consejos: Utiliza ropa interior de algodón Mantener una higiene adecuada: Es recomendable utilizar un jabón que no altere el pH vaginal. Además, cuando te bañes debes hacerlo de adelante hacia atrás así evitaras trasladar gérmenes. Evita los jabones íntimos Evita el uso de ropa muy ajustada Seca correctamente tu zona íntima Evita las duchas vaginales
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.
El último episodio de 'ReTóxicos' trajo consigo un reto inusual que puso a prueba los conocimientos de cultura general de los equipos, llevando la diversión a otro nivel. En esta ocasión, los responsables de representar a sus equipos fueron Lala y Jhon, quienes se enfrentaron a un desafío lleno de preguntas y rompecabezas.El desafío consistió en la resolución de un rompecabezas mientras respondían preguntas de cultura general para ganar tiempo en la construcción de las piezas. Lala Sarmiento fue la primera en enfrentarse al reto, pero sus respuestas divertidas y a veces desacertadas, como atribuir a Hitler el liderazgo en la Revolución Cubana, generaron risas en su equipo. Lamentablemente, no logró armar ninguna de las piezas.El turno de Jhon Carrero continuó la dinámica humorística del desafío, con la presentadora Yaya jugando en su contra al untarle crema mientras intentaba contestar las preguntas y armar el rompecabezas. A pesar de sus respuestas erróneas al principio, logró responder más preguntas que Lala y consiguió armar dos fichas, suficiente para otorgar la victoria al equipo de Tato.Aunque el reto no fue extremo, resultó interesante y divertido. Los concursantes aprendieron cosas nuevas y, sobre todo, compartieron risas gracias a las respuestas cómicas de los videojockeys."ReTóxicos" se destaca por su enfoque en la diversión y la originalidad. Los Videojockeys de La Kalle muestran un lado diferente en este programa, apostando por el humor y la determinación en cada desafío. La competencia entre los equipos se intensifica con retos cada vez más locos y extremos, marcados por tres niveles de dificultad, cada uno con su color correspondiente que decide la puntuación del desafío.Los espectadores pueden disfrutar de estos momentos emocionantes sintonizando cada episodio imperdible de "ReTóxicos". La audiencia puede esperar que los desafíos desborden cualquier expectativa. Para seguir de cerca las aventuras de los participantes, no olvides mantenerte al tanto de los vídeos semanales y sintonizar 'La Kalle'. Además, puedes seguir a estos talentos en las redes sociales oficiales del programa para no perderte ni un solo momento de esta competencia tan entretenida.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Edwin Luna de La Trakalosa enseña dichos mexicanos en Le Falta Kalle