
Así puedes solicitar prescripción de tu deuda, según la ley en Colombia
Aprende cómo solicitar la prescripción de una deuda en Colombia en 2025 y qué requisitos cumplir para evitar cobros legales tras el vencimiento del plazo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, la prescripción de una deuda es un mecanismo legal que permite a los deudores liberarse de obligaciones de pago cuando el acreedor no ha realizado acciones de cobro en un tiempo determinado. Este proceso, regulado por el Código Civil, establece plazos específicos según el tipo de deuda, impidiendo que se exijan pagos una vez vencidos estos períodos.
La prescripción de una deuda ocurre cuando un acreedor pierde el derecho a exigir su cobro porque ha transcurrido un tiempo determinado sin iniciar acciones legales. Esto protege a los deudores de obligaciones indefinidas y les permite, en algunos casos, mejorar su historial financiero.
El período de prescripción varía según el tipo de deuda:
Si el acreedor no reclama la deuda dentro de estos plazos, el deudor puede iniciar el proceso para solicitar la prescripción.
Para que una deuda prescriba legalmente, el deudor debe iniciar un trámite ante un juez. Este procedimiento se pone en marcha una vez que la persona recibe notificaciones sobre el cobro de la deuda. En ese momento, dispone de 10 días para presentar un documento en el que alegue la prescripción.
Publicidad
Los documentos que pueden respaldar la solicitud incluyen:
Una vez presentada la solicitud, el juez notificará al acreedor para que este tenga la oportunidad de responder en un plazo de 10 días. Posteriormente, ambas partes serán citadas a una audiencia donde se evaluarán las pruebas presentadas y se emitirá una sentencia.
Publicidad
Si el juez declara prescrita la deuda:
Sin embargo, existen situaciones en las que la prescripción puede interrumpirse, como cuando el deudor reconoce la deuda o cuando el acreedor presenta una reclamación judicial antes de que venza el plazo.
Si la deuda es superior a 40 salarios mínimos legales vigentes, será obligatorio contar con un abogado para llevar a cabo el proceso. Para montos menores, el deudor podrá presentar la solicitud sin necesidad de representación legal.
En conclusión, la prescripción de una deuda es una herramienta legal que brinda a los deudores la posibilidad de liberarse de pagos pendientes cuando los plazos han vencido. Sin embargo, es recomendable contar con asesoría jurídica para garantizar que el proceso se realice de manera adecuada y sin inconvenientes.
También puedes ver: ¿Comprar una casa es una deuda buena?, el experto Sebastián Rodríguez nos dio la respuesta
Publicidad