El actor John Travolta conmovió a sus seguidores el pasado domingo 13 de abril con una emotiva publicación en Instagram dedicada a su hijo Jett, quien habría cumplido 33 años. A través de una fotografía de antaño, en la que se lo ve cargando con ternura a su pequeño, Travolta expresó el inmenso vacío que aún siente desde la partida del joven: “Feliz cumpleaños, Jett. Te extraño muchísimo. Te amaré por siempre”.La imagen, que muestra un instante íntimo entre padre e hijo, tocó profundamente a sus fanáticos, quienes recordaron junto al actor uno de los momentos más tristes de su vida. Jett falleció en enero de 2009, a los 16 años, tras sufrir una convulsión mientras vacacionaban en las Bahamas. Según se reportó entonces, el joven se golpeó la cabeza al caer, lo que le ocasionó la muerte.El dolor por la pérdida de Jett ha sido una constante en la vida del protagonista de Pulp Fiction. En 2014, durante una presentación en Londres, Travolta se refirió públicamente al impacto devastador que tuvo la muerte de su primogénito. “Fue lo peor que me ha pasado en la vida”, confesó en aquel momento, añadiendo que durante mucho tiempo perdió el sentido de vivir.El actor, hoy de 71 años, ha enfrentado además otro golpe duro: la muerte de su esposa, la actriz Kelly Preston, en julio de 2020. Preston falleció a los 57 años tras una lucha de dos años contra el cáncer de mama. En su momento, la noticia fue confirmada también por Travolta a través de sus redes sociales, donde agradeció al equipo médico del MD Anderson Cancer Center y a todos los que brindaron apoyo durante la enfermedad.“Con el corazón roto les informo que mi hermosa esposa Kelly perdió su batalla contra el cáncer”, escribió entonces. “Me tomaré un tiempo para estar con mis hijos, que han perdido a su madre”, añadió, dejando ver el impacto que esta pérdida tuvo también en su familia.Travolta y Preston estuvieron casados por casi tres décadas, durante las cuales tuvieron tres hijos: Jett, Ella Bleu (hoy de 25 años) y Benjamin (de 14). A pesar de los años transcurridos desde la partida de Jett, el amor del actor por su hijo sigue intacto, como lo demuestra cada homenaje que le dedica.La publicación más reciente no solo recordó la memoria de Jett, sino que volvió a poner en evidencia la fortaleza emocional de Travolta y su compromiso incondicional con su familia, incluso en medio del dolor más profundoMira también: Louis Vuitton lanza costoso bolso en forma de langosta y Jhovanoty el bolso que cura el cáncer
Mientras Shakira conquista escenarios de Latinoamérica con su gira más reciente 'Las Mujeres Ya No Loran', un capítulo poco conocido de su pasado sentimental vuelve a acaparar la atención mediática. Se trata del romance que mantuvo con el actor puertorriqueño Osvaldo Ríos a finales de los años 90, una relación que, aunque breve, dejó huella en el corazón de la artista y, sorprendentemente, también en algunas de sus canciones más exitosas.Durante una entrevista en el programa Despierta América, Osvaldo Ríos rememoró con nostalgia los ocho intensos meses que compartió con la cantante en 1997. Según relató, varias de las canciones incluidas en el álbum ¿Dónde están los ladrones? fueron inspiradas en él. Temas como Moscas en la casa, Tú, Ojos así y Ciega, sordomuda nacieron, en parte, del vínculo emocional que compartieron.“Ella solía escribir en servilletas”, recordó el actor, quien también confesó que le dedicó un poemario completo. Incluso, uno de los versos de ese cuadernillo fue usado por Shakira en la canción No creo: “Quiero ser tu firmamento... De tu boca una canción... De tus alas siempre ser el viento”.La relación entre ambos fue tan seria que llegaron a contemplar el matrimonio. Sin embargo, los caminos profesionales distintos y una supuesta infidelidad por parte de Ríos truncaron el futuro juntos. “Yo sabía que ella tenía que volar alto, y no quería ser quien limitara su crecimiento”, declaró el actor, quien aseguró que romper fue una decisión difícil pero necesaria.Shakira, por su parte, también ha hablado recientemente sobre la inspiración detrás de sus primeros éxitos. En una entrevista con GQ España, la artista confesó que su exnovio fue clave en el proceso creativo del álbum lanzado en 1998. Sobre Inevitable, por ejemplo, reveló que la escribió en menos de 15 minutos mientras descansaban en hamacas bajo las estrellas del Parque Tayrona.La historia entre la barranquillera y el galán de telenovelas comenzó en 1996, cuando se conocieron en una entrega de premios. Ella tenía 20 años y comenzaba a sonar internacionalmente; él, con 36, ya era una figura consolidada. A pesar de la diferencia de edad, la relación fue intensa y espiritual, marcada por viajes, encuentros familiares y muchas composiciones musicales.Aunque hoy no mantienen contacto directo, Osvaldo asegura que conserva una relación cordial con Tonino, el hermano de la cantante. Y aunque su amor no perduró, quedó inmortalizado en canciones que hoy son himnos del pop latino.Sigue viendo: Shakira en Barranquilla: los momentos más emocionantes de su primer concierto en Colombia
Durante la reciente Semana Santa, Carolina Cruz volvió a ser tendencia. Esta vez no fue por sus habituales apariciones en la televisión colombiana, sino por una publicación en sus redes sociales que dejó a muchos sin aliento.La presentadora dejó ver una imagen frente al espejo donde luce un traje de baño rojo, destacando su esbelta figura y dejando claro que el rojo podría ser su color insignia.La presentadora, oriunda de Tuluá, viajó a la isla de Curaçao junto a su pareja actual, el piloto Jamil Farah. Aunque ambos han optado por mantener los detalles de su relación lejos del foco mediático, los seguidores de Cruz no dejaron pasar su más reciente publicación en Instagram, donde, a pesar de no posar junto a Farah, dio pistas claras de que están disfrutando juntos de este paraíso caribeño.Mientras tanto, sus hijos, Matías y Salvador, compartían otro destino de descanso junto a su padre, el actor Lincoln Palomeque, en lo que sería un viaje por la Costa Caribe colombiana. La buena relación entre los excompañeros sentimentales ha sido destacada en repetidas ocasiones por ambos, quienes han priorizado el bienestar de sus hijos tras anunciar su separación en marzo de 2022, luego de una relación de más de una década.Carolina Cruz es una de las personalidades más queridas y consolidadas en el mundo del entretenimiento en Colombia. Aunque su carrera comenzó en los reinados de belleza, rápidamente se abrió camino en la televisión, donde ha participado en programas de alto impacto como La vuelta al mundo en 80 risas y actualmente es parte del equipo de Día a día.Más allá de su rol en la pantalla chica, Cruz se ha convertido en una figura influyente en redes sociales, donde millones siguen de cerca tanto sus proyectos profesionales como sus momentos personales. Su reciente aparición en traje de baño no solo generó reacciones por su apariencia física, sino también por el mensaje implícito de equilibrio entre maternidad, amor propio y nuevas etapas en la vida.Así, con una sola imagen y sin necesidad de declaraciones explícitas, Carolina Cruz volvió a capturar la atención del público, recordando por qué sigue siendo un ícono de estilo, elegancia y resiliencia en la farándula nacional.Mira también: Carolina Cruz y Leo Cuervo están arrepentidos
En medio de su creciente faceta como empresaria, la reconocida actriz colombiana Lina Tejeiro salió al paso de los rumores que apuntaban a un posible retiro de la actuación. Durante una reciente entrevista con Caracol Televisión, la artista de 33 años fue enfática: “Mi pasión por la actuación sigue intacta”.Lina Tejeiro, quien actualmente interpreta un papel protagónico en la nueva versión de Nuevo rico, nuevo pobre, habló con claridad sobre cómo ha logrado equilibrar su vida entre los sets de grabación y su emprendimiento personal, la marca de maquillaje Coraje, que ha tenido una acogida destacada en el mercado nacional.La actriz aseguró que, aunque su proyecto empresarial le ha exigido tiempo y compromiso, no tiene pensado dar un paso al costado en su carrera artística. “Puedo ser empresaria sin dejar de ser actriz. Amo lo que hago frente a las cámaras y todavía tengo muchas historias por contar desde la actuación”, expresó.En redes sociales y algunos medios de entretenimiento había comenzado a circular la idea de que Lina Tejeiro estaría contemplando un retiro, debido al impulso que ha tomado Coraje como marca. La especulación creció tras verla ausente en varias producciones durante el último año y más activa en eventos de emprendimiento, lanzamientos de productos y contenidos promocionales. Sin embargo, la actriz dejó claro que su prioridad sigue siendo el arte dramático. "Amo actuar, pero me veo casada, con mi marca mucho más grande, con hijos, ¿por qué no? Tal vez uno o no y no sé, dejando el nombre de Colombia muy en alto, ya sea en España, en México o en Hollywood, donde sea, pero me sueño con que la gente me diga 'ella, ella, ella es colombiana, yo la conozco, ella empezó en Colombia'", expresó.Lina Tejeiro también aprovechó la entrevista para enviar un mensaje directo a quienes siguen desde sus inicios en la televisión, “No me voy. No todavía. Gracias por estar siempre pendientes de cada paso que doy”.Con estas palabras, la actriz reafirma su compromiso con la actuación, al tiempo que demuestra que es posible construir una carrera multifacética sin abandonar aquello que la lanzó al estrellato.En una industria donde las figuras públicas suelen diversificarse, Lina Tejeiro apuesta por el equilibrio y la autenticidad, consolidándose como una artista que evoluciona sin perder el rumbo de su vocación.Puedes seguir viendo: Lina Tejeiro habla de los celos enfermizos de su padre y cómo marcaron su vida, ¿planea ser mamá?
Después de más de dos décadas desde el estreno de La Pasión de Cristo en el 2004, Mel Gibson prepara la continuación de una de las películas religiosas más impactantes y taquilleras de la historia del cine. La secuela, titulada La Pasión de Cristo: Resurrección, despierta gran expectativa entre fieles, cinéfilos y críticos, no solo por la carga simbólica de su historia, sino por la ambición técnica y narrativa que se le atribuye.¿De qué trata la segunda parte?La trama de La Pasión de Cristo 2 se centrará en los acontecimientos que siguieron a la crucifixión de Jesús de Nazaret, con énfasis en su resurrección. Se espera que el filme abarque un periodo amplio que va desde la resurrección hasta la muerte del último apóstol, convirtiéndolo en un relato más introspectivo, místico y espiritual.Mel Gibson, director y productor del proyecto, ha descrito la película como una historia “fuera de lo común”, en la que se explorarán no solo hechos cronológicos del cristianismo primitivo, sino dimensiones espirituales complejas que incluyen visiones, estados alterados de conciencia y el enfrentamiento entre el bien y el mal en diferentes planos existenciales.Uno de los detalles más esperados era la confirmación del actor que interpretaría a Jesús en esta segunda parte. Jim Caviezel, quien dio vida al Nazareno en la película original, es confirmado nuevamente en el papel principal. A pesar de que han pasado más de 20 años desde el estreno del primer filme, Caviezel repetirá el personaje con la ayuda de tecnología de rejuvenecimiento digital.El propio actor declaró en diversas entrevistas que este nuevo proyecto es “la película más importante jamás hecha”, lo que da cuenta del nivel de compromiso y simbolismo que rodea esta producción.Aunque el rodaje aún no ha comenzado, se espera que inicie durante 2025. Mel Gibson se encuentra actualmente en etapa de promoción de Flight Risk, su más reciente película, lo que postergado ligeramente el inicio de grabaciones.Con base en este calendario, los analistas estiman que La Pasión de Cristo: Resurrección podría estrenarse a finales de 2025 o incluso en 2026. El guion fue escrito en colaboración con Randall Wallace, quien también trabajó con Gibson en Corazón Valiente, y pasó por varias revisiones para lograr una versión final que equilibre el rigor teológico con la libertad creativa.La primera entrega, estrenada en 2004, recaudó más de 600 millones de dólares en taquilla global, convirtiéndose en un fenómeno cultural y religioso. A pesar de las críticas por su crudeza y el uso del latín y el arameo en los diálogos, fue aclamada por sectores cristianos por su fidelidad bíblica.Con esta secuela, Gibson busca ir más allá de lo histórico y adentrarse en lo metafísico. “No se trata solo de lo que ocurrió después de la crucifixión. Es una exploración de lo que eso significó espiritualmente, lo que ocurrió en las profundidades del alma humana”, explicó el director en una entrevista anterior.Puedes seguir viendo: ¿Brad Pitt llegará a la fórmula 1?
En un emotivo momento que conmovió a sus seguidores y a quienes son testigos de su increíble proceso de recuperación, Daniela Álvarez revivió en redes sociales un video donde recorre sus primeros 100 metros planos sin prótesis. Este logro, que parece sencillo a simple vista, es un testimonio de la resiliencia y la valentía de una mujer que desafió las expectativas médicas tras enfrentar una de las pruebas más difíciles de su vida.La historia de Daniela es conocida por muchos, tras someterse a una cirugía en 2020 para extirpar una masa en su abdomen, la joven sufrió complicaciones que derivaron en una isquemia que le obligó a amputarse la pierna izquierda.En ese momento, los médicos fueron claros las probabilidades de que Daniela pudiera recuperar la movilidad normal, mucho menos sin la ayuda de una prótesis, eran mínimas.El video, publicado, muestra a Daniela quitándose su prótesis para recorrer como fuera los 100 metros, un desafío que ella misma definió como un "sueño cumplido". Con un rostro de determinación, la empresaria y presentadora muestra al mundo que, a pesar de los pronósticos en su contra, no hay obstáculos imposibles para ella.En sus redes sociales, Daniela compartió con sus seguidores sus sentimientos al respecto,"Nosotros seguiremos siendo fiel testimonio de que la vida, aún y con sus dificultades, ES MARAVILLOSA!". El video, que ya ha superado los miles de "me gusta" y comentarios de admiración en sus redes sociales, no solo refleja la evolución de su cuerpo, sino también el poder de la mente y el espíritu humano para superar las adversidades. En un mundo donde las dificultades físicas a menudo son vistas como barreras insuperables, Daniela demuestra que el cuerpo puede recuperar lo que la mente se propone.En el video se observa a su compañero intentando recorrer los 100 metros sin prótesis. De cualquier manera, su amigo trató de avanzar apoyándose en sus manos, mientras que Daniela Álvarez lo hizo imitando el movimiento de un perrito. Al final, ambos se colocan sus prótesis de correr y deciden hacer una carrera. Debido a su poca experiencia usando estas prótesis, hicieron su mejor esfuerzo para llegar a la meta.El logro de Daniela es un recordatorio palpable de que las limitaciones son solo desafíos temporales y que el verdadero poder radica en el espíritu humano para superar cualquier obstáculo que se interponga en el camino.Puedes seguir viendo: Daniela Álvarez debuta como cantante y Jessica Cediel también demostró su talento musical
Una mezcla de asombro, fe y misterio se apoderó de la comunidad católica del corregimiento de Aguas Claras, en Ocaña, Norte de Santander, el pasado Viernes Santo. En medio del tradicional Sermón de las Siete Palabras, celebrado el 18 de abril en la parroquia San Juan Eudes, varios fieles aseguraron haber presenciado un evento inexplicable: la imagen de la Virgen Dolorosa, ubicada en el altar principal, comenzó a "llorar".El hecho fue captado en video por asistentes que, con sus celulares, documentaron cómo un líquido transparente brotaba del rostro de la imagen. Las grabaciones se difundieron rápidamente a través de redes sociales, generando tanto fervor como escepticismo."Fue un momento muy conmovedor. Las lágrimas parecían reales, como si la Virgen compartiera el dolor del pueblo", comentó una de las feligresas testigos del acontecimiento. Para muchos, el fenómeno representa una manifestación espiritual en una región que ha sido profundamente marcada por el conflicto armado.Aguas Claras, ubicado a apenas cinco minutos del casco urbano de Ocaña, es una de las puertas de entrada al Catatumbo, una zona históricamente golpeada por la violencia ejercida por grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las FARC y, más recientemente, el grupo conocido como Los Pelusos. Entre 2018 y 2020, esta región vivió desplazamientos forzados y amenazas que obligaron a cientos de familias a abandonar sus hogares.Para algunos creyentes, el llanto de la Virgen podría interpretarse como un mensaje divino en medio de tanto sufrimiento. Otros, sin embargo, piden cautela. Hasta el momento, la Iglesia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, aunque el debate sobre la veracidad del suceso sigue encendido en plataformas digitales.Este fenómeno recuerda a otro ocurrido en septiembre de 2023 en Bucaramanga, cuando la imagen de la Virgen de la Rosa Mística fue registrada derramando lo que parecían ser lágrimas de sangre. Aquel episodio, al igual que el de Ocaña, atrajo a numerosos fieles a los templos y reavivó la discusión sobre los signos sobrenaturales en imágenes religiosas.Mientras tanto, el video grabado en Aguas Claras continúa circulando entre creyentes y curiosos, avivando una mezcla de fe, duda y esperanza en una tierra que clama por paz.Mira también: Planes para hacer en Semana Santa
Greeicy Rendón, reconocida por su potente voz en éxitos como 'Amantes', 'Más fuerte' y 'Los consejos', también tiene un pasado consolidado en el mundo de la actuación. Sin embargo, no todos los recuerdos que conserva de esa etapa están marcados por el éxito o la emoción del set. Durante su visita el 8 de junio de 2023 al programa mexicano Pinky Promise, conducido por Karla Díaz, la caleña reveló una anécdota que dejó a más de uno sorprendido… y con el estómago revuelto.La artista fue cuestionada sobre el mejor y el peor beso que ha tenido que dar frente a cámaras. Aunque dudó antes de responder, Greeicy terminó accediendo con una condición clara: no daría el nombre del actor implicado en su experiencia más incómoda. “Era el primer proyecto donde me tocaba besarme con alguien, porque antes hacía proyectos de más niña”, recordó.Según explicó, el compañero de escena tenía un conjunto de hábitos poco favorecedores: fumaba en exceso, consumía mucho café y, según sus palabras, quizás padecía algún problema gástrico… o simplemente no tenía el hábito de cepillarse al levantarse. “Yo me quería vomitar”, confesó entre risas, aunque dejó claro que en su momento fue todo menos gracioso.“Yo trataba como de abrir la boca lo menos posible”, comentó entre risas, al tiempo que reveló haber intentado remediar la situación de forma disimulada ofreciéndole un chicle. “Pero fue muy incómodo porque imagínate: cigarrillo, mucho café y el estómago”, dijo con sinceridad.Lo curioso es que Greeicy ni siquiera recuerda con certeza quién fue su compañero de esa escena. En un intento por hacer memoria mencionó un posible “Andrés”, aunque aclaró que no puede asegurar que ese fuera su verdadero nombre.Esta experiencia, según relató, ocurrió cuando tenía entre 18 y 19 años, poco antes de conocer a su actual pareja, el cantante Mike Bahía. Con él ha construido una sólida relación que ya supera los doce años y que ha dado frutos, como su hijo Kai, nacido el 21 de abril de 2022.Más allá del bochornoso recuerdo, la confesión de Greeicy en Pinky Promise se convirtió en uno de esos momentos que revelan el lado menos glamoroso de la televisión, y deja claro que detrás de una escena romántica puede haber toda una historia que jamás imaginamos.Mira también: Greeicy Rendón revela los problemas íntimos con Mike Bahía tras tener a su bebé
El inicio de semana suele ser un buen momento para alinearse con las energías del universo. Y si bien cada quien tiene su propio destino, no está de más echar un vistazo a lo que los astros tienen para decir. Desde la astrología, se atribuyen ciertas combinaciones numéricas y colores como potenciadores de energía para cada signo zodiacal. Aquí te compartimos los números de la suerte y el color que podría beneficiarte más en estos días, según tu signo del zodiaco.Aries (21 de marzo - 19 de abril)Números de la suerte: 3, 11, 27Color favorable: RojoLa intensidad ariana se potencia esta semana con tonos vibrantes. El rojo será tu aliado para canalizar la acción y la pasión que te caracteriza.Tauro (20 de abril - 20 de mayo)Números de la suerte: 6, 14, 22Color favorable: VerdeEste color, asociado a la estabilidad y la naturaleza, te ayudará a mantener el equilibrio que tanto valoras.Géminis (21 de mayo - 20 de junio)Números de la suerte: 5, 12, 29Color favorable: AmarilloLa comunicación y agilidad mental geminiana florecen bajo el brillo del amarillo. Úsalo para atraer claridad y alegría.Cáncer (21 de junio - 22 de julio)Números de la suerte: 4, 18, 26Color favorable: BlancoLa serenidad y sensibilidad se ven reflejadas en este color, que potenciará tu intuición natural.Leo (23 de julio - 22 de agosto)Números de la suerte: 1, 19, 30Color favorable: DoradoComo buen signo regido por el Sol, el dorado resalta tu luz propia. Este color atraerá reconocimiento y buena vibra.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)Números de la suerte: 2, 16, 24Color favorable: MarrónLa conexión con la tierra y la practicidad que caracterizan a Virgo se ven fortalecidas con este tono.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)Números de la suerte: 7, 13, 28Color favorable: RosaEl rosa favorece tu necesidad de armonía y equilibrio emocional. Ideal para relaciones y decisiones importantes.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)Números de la suerte: 9, 17, 21Color favorable: NegroEste color enigmático se alinea con tu energía intensa. Te dará poder y misterio a partes iguales.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)Números de la suerte: 8, 15, 31Color favorable: AzulEl azul simboliza expansión y libertad, justo como tu espíritu aventurero. Úsalo para atraer confianza y apertura.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)Números de la suerte: 10, 23, 25Color favorable: GrisEste color sobrio armoniza con tu naturaleza disciplinada. Ideal para mantenerte enfocado y firme.Acuario (20 de enero - 18 de febrero)Números de la suerte: 11, 20, 32Color favorable: TurquesaInnovador y refrescante, este color se alinea con tu mente creativa. Favorecerá tus ideas y proyectos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)Números de la suerte: 7, 13, 27Color favorable: LilaMístico y suave, el lila te conectará con tu lado espiritual y emocional. Perfecto para momentos de introspección.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para el 2025
Amparo Grisales volvió a dar de qué hablar en Yo Me Llamo, esta vez no por su estilo directo en las devoluciones ni por su exigente estándar a los imitadores, sino por una aparición cargada de nostalgia, simbolismo y mensaje ambiental.La diva de la televisión colombiana sorprendió al público al lucir el vestido que usó en su fiesta de 15 años, una prenda que ha conservado durante más de medio siglo.El episodio ocurrió durante el capítulo 65 de Yo Me Llamo Mini, una edición especial del programa en la que los jurados suelen compartir anécdotas personales. Amparo Grisales apareció con un vestido azul cielo, cubierto de incrustaciones brillantes, acompañado de una estola plateada. La pieza fue confeccionada en su adolescencia por la también actriz y diseñadora Ana Mojica, y costó en su momento 500 pesos una suma significativa para la época que, según contó la actriz, tuvo que pagar a cuotas."Este vestido tiene una historia muy especial. Lo mandamos a hacer con mucho amor y me tocó pagarlo a cuotas porque era carísimo para ese entonces", relató Grisales durante la emisión, provocando risas entre sus compañeros del jurado, César Escola y Rey Ruiz.Lo más sorprendente no fue solo el perfecto estado de la prenda, sino cómo se ajusta a la silueta de Amparo Grisales como si el tiempo no hubiera pasado. Según explicó la actriz, conservado el vestido en papel seda, protegido del paso del tiempo y la humedad."Lo he guardado como un tesoro. Está intacto, porque lo envuelvo en papel de seda. Me trae recuerdos maravillosos y, además, me da buena suerte", aseguró.Más allá de lo anecdótico, el gesto de Grisales lleva implícito un mensaje sobre el valor emocional de las prendas y la importancia de la moda sostenible. La jurado defendió la reutilización consciente de la ropa y criticó el consumismo que impera en la industria actual."Hay ropa que no pasa de moda, porque está hecha con amor y buena confección. Yo no tengo problema en repetir si algo tiene historia, si me hace feliz", dijo, dejando entrever su visión sobre el consumo responsable.Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Usuarios de plataformas como X e Instagram compartieron imágenes del momento, elogiando tanto la elegancia de la actriz como su disciplina para mantenerse en forma. “Más de 50 años con el mismo vestido y le queda como si lo hubiera estrenado hoy. Eso solo lo logra Amparo”, escribió una seguidora en Instagram.A sus 68 años, Amparo Grisales continúa siendo uno de los referentes más relevantes de la televisión colombiana. Su disciplina, presencia escénica y actitud irreverente la convierten en una figura que trasciende generaciones. Su decisión de revivir un vestido con más de cinco décadas de historia no solo confirmó su vigencia, sino que también reafirmó su rol como ícono cultural.En un mundo marcado por la inmediatez y el descarte, Grisales apostó por el recuerdo, por el valor de lo hecho a mano, y por la importancia de conservar lo que realmente importa. Porque, como ella misma dijo al final del programa, “Las cosas con alma nunca pasan de moda”.Puedes seguir viendo: Esculkando: Amparo Grisales mostró lo que lleva en su bolso y demostró que es lo que buscas
Colombia es un país privilegiado por su biodiversidad y riqueza natural, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del ecoturismo. Entre sus maravillas, destacan las piscinas naturales, cuerpos de agua formados por la naturaleza que ofrecen una experiencia única para quienes buscan relajación y aventura en entornos paradisíacos. La inteligencia artificial de ChatGPT reveló las cuatro piscinas naturales más recomendadas para visitar en Colombia.1. Pozos Azules (Boyacá)Ubicados en las afueras de Villa de Leyva, los Pozos Azules son un espectáculo visual gracias al color intenso de sus aguas, que varía entre azul y verde dependiendo de la luz y los minerales presentes en el suelo. Este destino es perfecto para quienes desean conectar con la naturaleza y disfrutar de un paisaje semidesértico que contrasta con el vibrante color del agua. Aunque el baño en estos pozos está restringido para su conservación, la visita sigue siendo una experiencia inolvidable.2. Cascada Fin del Mundo (Putumayo)Este destino, ubicado en Mocoa, Putumayo, es una joya oculta en la selva colombiana. Para llegar, es necesario realizar una caminata de aproximadamente dos horas a través de la espesa vegetación. Al final del recorrido, te espera una impresionante cascada de más de 70 metros de altura, donde se forman piscinas naturales en las que es posible nadar y disfrutar de la frescura del agua pura proveniente de la montaña.3. Las Gachas (Santander)Conocidas como el "Caño Cristales de Santander", Las Gachas son un río de aguas cristalinas con un fondo rojizo, debido a la presencia de algas y minerales. Lo que hace especial a este lugar son los pequeños pozos naturales que se han formado en el lecho del río, en los cuales los visitantes pueden sumergirse y relajarse. Ubicado en Guadalupe, Santander, este destino es ideal para quienes buscan una experiencia única en un entorno natural excepcional.4. Charco Azul (San Andrés)En el archipiélago de San Andrés y Providencia se encuentra Charco Azul, una piscina natural de aguas turquesas rodeada de rocas volcánicas. Su acceso es relativamente fácil y es un lugar perfecto para nadar y practicar snorkel, ya que la transparencia del agua permite admirar la vida marina que habita en la zona. Este rincón escondido de la isla es ideal para quienes buscan un sitio menos concurrido y con una belleza incomparable.Colombia sigue sorprendiendo con su riqueza natural y sus paisajes únicos. Explorar estas piscinas naturales es una oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de los tesoros escondidos que ofrece el país. Si eres amante de la naturaleza y la aventura, estos destinos no pueden faltar en tu lista de viajes.Mira también: Impacto del turismo ambiental en Colombia
Este sábado 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha especial para reconocer la lucha por la igualdad de derechos y destacar el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.En esta ocasión, muchas personas buscan mensajes emotivos y significativos para dedicar a sus esposas, novias y amigas. A continuación, te compartimos algunas frases inspiradoras para enviar en este día especial.Mensajes para la esposa en el Día de la MujerEl Día de la Mujer es una excelente oportunidad para demostrarle a tu esposa cuánto la valoras y aprecias. Aquí tienes algunas ideas:"Eres mi mayor inspiración, mi apoyo y mi amor eterno. Gracias por ser una mujer increíble. Feliz Día de la Mujer, mi amor.""Cada día me enseñas el verdadero significado del amor y la fortaleza. ¡Feliz 8 de marzo, mi reina!""Tu valentía, inteligencia y ternura hacen del mundo un lugar mejor. Me siento afortunado de caminar a tu lado. ¡Feliz Día de la Mujer!"Frases para felicitar a tu novia en el Día de la MujerSi quieres sorprender a tu novia con un mensaje especial este 8 de marzo, estas frases pueden ayudarte:"Eres fuerte, talentosa y maravillosa. Estoy orgulloso de tener a una mujer tan increíble a mi lado. ¡Feliz Día de la Mujer, mi amor!""Cada día contigo es un regalo. Admiro tu pasión, tu alegría y tu forma única de ver la vida. ¡Feliz Día de la Mujer!""Hoy celebro no solo el amor que nos une, sino la gran mujer que eres. ¡Feliz 8 de marzo, mi vida!"Mensajes para amigas en el Día de la MujerLas amigas son un pilar importante en la vida de muchas personas. Demuéstrales tu cariño con estos mensajes:"Eres una mujer fuerte, valiente y llena de luz. Gracias por tu amistad. ¡Feliz Día de la Mujer!""Tu apoyo y alegría hacen la diferencia en mi vida. Que este día sea tan especial como tú. ¡Felicidades en tu día!""Hoy celebro tu esencia, tu energía y todo lo que aportas al mundo. ¡Feliz Día de la Mujer, amiga querida!"El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre la importancia de la equidad y para honrar a todas las mujeres que nos rodean. Un mensaje sincero puede marcar la diferencia y hacer que este día sea aún más especial. No dudes en compartir estas frases con las mujeres importantes de tu vida y expresarles cuánto las valoras.Continúa viendo: Shakira: Una mujer resistente que rompe récord y que brilla con su 'Las Mujeres ya no lloran tour'
Bancolombia es una de las entidades financieras más grandes de Colombia, con millones de clientes que utilizan sus servicios bancarios a diario. Gracias a su presencia en todo el país y a la digitalización de sus servicios, la institución ha logrado consolidarse como líder en el sector bancario.Recientemente, el banco ha implementado cambios importantes en su plataforma digital, incluyendo el lanzamiento de una nueva aplicación que reemplazará la actual.Cambios en la aplicación de BancolombiaBancolombia anunció la transición a una nueva aplicación, lo que significa que la versión actual dejará de estar disponible pronto. Pese a que la nueva app fue habilitada desde el 8 de enero, la migración de usuarios ha sido gradual.Según datos recientes, solo 2.000 clientes han adoptado la nueva plataforma, por lo que se espera que en las próximas semanas se incremente el número de personas que realicen el cambio.La entidad aseguró que desde su lanzamiento, la nueva aplicación ha permitido la realización de más de 50 millones de transacciones. Entre las operaciones más comunes que los usuarios han llevado a cabo están las transferencias de fondos, consultas de saldos y revisión de movimientos financieros.¿Cómo instalar la nueva app de Bancolombia?Para aquellos que desean realizar la transición a la nueva aplicación, el proceso de instalación es sencillo y rápido. Sigue estos pasos según el sistema operativo de tu dispositivo:En Android:Abre la Play Store.En la barra de búsqueda, escribe "nueva app Mi Bancolombia".Busca la aplicación con logo negro y fondo blanco.Pulsa "Instalar" y espera a que se descargue.Una vez instalada, selecciona "Abrir" para comenzar a usarla.En iOS:Ingresa a la App Store.Busca "nueva app Mi Bancolombia" en el buscador.Identifica la aplicación con el logo correspondiente.Toca el ícono en forma de nube para descargar e instalar.Presiona "Abrir" y accede a la nueva interfaz del banco.¿Es obligatorio cambiar a la nueva app de Bancolombia?Bancolombia informó que la aplicación actual dejará de funcionar el próximo 25 de marzo. Esto significa que, después de esta fecha, todos los clientes deberán utilizar la nueva aplicación para gestionar sus productos financieros y realizar transacciones. Para evitar inconvenientes, se recomienda realizar la migración con anticipación y familiarizarse con la nueva plataforma.Si eres cliente de Bancolombia, no esperes hasta el último momento para instalar la nueva aplicación. Adáptate al cambio y sigue disfrutando de los servicios bancarios con mayor eficiencia y seguridad.Continúa viendo: Cajero electrónico de Bancolombia entregó dinero de más debido a una falla técnica
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) publicó recientemente los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, los cuales reflejan el desempeño de las instituciones de educación superior en Colombia. Aunque no existe un ranking oficial, las universidades con los mejores puntajes han sido destacadas, y en Bogotá, tres de ellas han sobresalido en este análisis.1. Universidad Nacional - Sede BogotáCon un puntaje de 185 puntos sobre 300, la Universidad Nacional de Colombia sigue liderando el panorama educativo de la capital. Esta institución pública, que ofrece una amplia variedad de programas académicos, se mantiene como un referente de calidad educativa en el país. Su compromiso con la formación académica y la investigación ha sido clave para su excelente desempeño en las pruebas Saber Pro.2. Universidad de los AndesLa Universidad de los Andes, con 184 puntos, continúa siendo una de las universidades privadas más prestigiosas de Colombia. Su enfoque académico internacional y su excelencia en investigación la posicionan como una de las mejores opciones para quienes buscan una educación de alto nivel. Esta universidad ha demostrado su capacidad para mantener altos estándares de calidad en todos sus programas.3. Universidad del RosarioCon un puntaje de 183 puntos, la Universidad del Rosario se ubica como la tercera mejor universidad de Bogotá en los resultados de las pruebas Saber Pro 2024. Con una larga trayectoria académica, esta institución ha destacado por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, así como por su enfoque en la investigación y la innovación. La universidad sigue siendo una de las preferidas por quienes buscan una educación de alta calidad en la capital.Los resultados del ICFES en las pruebas Saber Pro 2024 resaltan la calidad educativa de varias universidades en Bogotá, con la Universidad Nacional, los Andes y el Rosario liderando el camino. A pesar de la disminución en el puntaje promedio general a nivel nacional, estas instituciones continúan demostrando que es posible mantener altos estándares académicos y ofrecer una formación profesional de excelencia. Los estudiantes que eligen estas universidades tienen acceso a una educación sólida que les abre puertas en el ámbito nacional e internacional.Lista de las 20 Universidades con Mejor Desempeño en Saber Pro 2024:Universidad Nacional - Sede Bogotá: 185 puntosUniversidad EIA: 184 puntosUniversidad de los Andes: 184 puntosUniversidad del Rosario: 183 puntosUniversidad Icesi: 181 puntosUniversidad de la Sabana: 181 puntosUniversidad Nacional - Sede Medellín: 178 puntosColegio de Estudios de Administración (CESA): 178 puntosPontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá: 174 puntosUniversidad del Norte: 173 puntosUniversidad EAFIT: 173 puntosUniversidad Externado de Colombia: 171 puntosEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito: 171 puntosPontificia Universidad Javeriana - Sede Cali: 169 puntosUniversidad Industrial de Santander (UIS): 168 puntosUniversidad Distrital: 167 puntosUniversidad de Antioquia: 167 puntosUniversidad CES: 163 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (UPB): 162 puntosUniversidad Tecnológica de Bolívar: 161 puntosPuedes ver | La mejor ICFES nos sorprendió y Leo Cuervo admitió una mentira a su mamá
Recibir una mascota en el hogar es una decisión que debe tomarse con responsabilidad. Según el médico veterinario Carlos Wilches, adoptar un animal de compañía requiere una preparación similar a la de un curso prematrimonial, ya que implica un compromiso a largo plazo. En una reciente entrevista en El Klub de La Kalle, el especialista explicó los cuatro pilares fundamentales que cualquier persona debe evaluar antes de incorporar un nuevo integrante peludo a la familia:Genuino interés por las mascotas: Antes de adoptar, es importante preguntarse si realmente se desea un animal de compañía o si la recomendación proviene de un tercero, como un médico o psicólogo, para tratar la ansiedad en un niño.Espacio adecuado: No todas las mascotas pueden vivir en cualquier lugar. Un perro grande, como un pastor alemán, no es apto para un apartamento pequeño.Tiempo disponible: Tener una mascota requiere atención y dedicación. No es recomendable adoptar un animal si no se tiene el tiempo suficiente para cuidarlo.Capacidad económica: Tener un perro o cualquier mascota implica gastos constantes en alimentación, vacunas, atención veterinaria y otros cuidados esenciales.Si estos cuatro aspectos se tienen en cuenta, la experiencia de tener una mascota será mucho más gratificante y sostenible.Enfermedades en mascotas; lo que debes saberWilches también aclaró una creencia común sobre la gripe en perros. Aunque estos animales pueden presentar síntomas similares a los de un resfriado humano, como secreción nasal, estornudos, tos y fiebre, no se trata estrictamente de una gripe como la que afecta a los humanos.En cuanto a los remedios caseros, el experto advirtió sobre los peligros de automedicar a los animales. Aunque algunos productos naturales pueden parecer inofensivos, ciertos alimentos y medicamentos humanos pueden ser tóxicos para las mascotas. Un ejemplo es el ajo, que puede causar anemia en los perros. En lugar de recurrir a tratamientos caseros, lo más recomendable es consultar siempre con un veterinario.La ansiedad en las mascotas, un problema en aumentoOtro tema que abordó el especialista fue la ansiedad en perros y gatos, un problema que ha cobrado relevancia desde la pandemia. Durante el confinamiento, los animales establecieron un vínculo más estrecho con sus dueños, por lo que el retorno a la rutina normal provocó altos niveles de estrés en muchas mascotas.Para tratar este problema, existen terapias alternativas y etología, una especialidad veterinaria que analiza el comportamiento y el entorno del animal para encontrar soluciones adecuadas. Wilches señaló que, en muchas ocasiones, el estrés del perro refleja el estado emocional de su dueño, por lo que también es importante evaluar el ambiente familiar.Cómo detectar fiebre en perrosPara determinar si un perro tiene fiebre, no basta con tocarlo. La forma más precisa de medir la temperatura es con un termómetro rectal. Un perro sano suele tener una temperatura de aproximadamente 39°C. Si supera este valor, es recomendable aplicar paños de agua tibia en las almohadillas de sus patas, el cuello y la barriga para ayudar a regular su temperatura antes de acudir al veterinario.El veterinario también recomendó prestar atención a otros síntomas, como el color de la mucosidad nasal o la forma en que el animal respira, ya que estos factores pueden indicar la presencia de una infección o problemas respiratorios más serios.Revive la entrevista completa acá
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, reflejando cambios en las instituciones con mejor desempeño. Estas pruebas son clave para evaluar la calidad de la educación superior en Colombia y, aunque el Icfes no publica un ranking oficial, sí permite identificar qué universidades obtuvieron los puntajes más altos.Según la resolución 023842 del Ministerio de Educación, el promedio general de los estudiantes en estas pruebas fue de 146 puntos sobre 300, el más bajo en los últimos años. En comparación, en 2023 la media fue de 151 puntos. A pesar de esta disminución, varias universidades lograron destacar por sus resultados.El Icfes analizó los puntajes obtenidos por estudiantes de 222 instituciones de educación superior, incluyendo universidades, instituciones universitarias y técnicas. A partir de esta evaluación, se identificaron las 20 universidades con mejor rendimiento en las pruebas Saber Pro 2024.Universidades con mejores puntajes en Saber Pro 2024:Universidad Nacional - Sede Bogotá: 185 puntosUniversidad EIA: 184 puntosUniversidad de los Andes: 184 puntosUniversidad del Rosario: 183 puntosUniversidad Icesi: 181 puntosUniversidad de la Sabana: 181 puntosUniversidad Nacional - Sede Medellín: 178 puntosColegio de Estudios de Administración (CESA): 178 puntosPontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá: 174 puntosUniversidad del Norte: 173 puntosUniversidad EAFIT: 173 puntosUniversidad Externado de Colombia: 171 puntosEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito: 171 puntosPontificia Universidad Javeriana - Sede Cali: 169 puntosUniversidad Industrial de Santander (UIS): 168 puntosUniversidad Distrital: 167 puntosUniversidad de Antioquia: 167 puntosUniversidad CES: 163 puntosUniversidad Pontificia Bolivariana (UPB): 162 puntosUniversidad Tecnológica de Bolívar: 161 puntosEstos resultados evidencian el compromiso de diversas instituciones con la formación académica de calidad. Universidades públicas y privadas figuran en la lista, demostrando que el desempeño en Saber Pro no depende exclusivamente del tipo de institución, sino de diversos factores relacionados con el enfoque educativo y los programas ofrecidos.El descenso en el puntaje promedio general es un dato relevante que podría ser analizado en profundidad para entender sus causas y posibles implicaciones. Sin embargo, los puntajes obtenidos por las universidades líderes reflejan que aún existen instituciones que mantienen altos estándares académicos y un sólido proceso de formación para sus estudiantes.Este análisis de las pruebas Saber Pro 2024 es una referencia importante para estudiantes que buscan instituciones de calidad para su formación profesional y para las propias universidades, que pueden evaluar sus fortalezas y áreas de mejora en el ámbito educativo.Puedes ver | La mejor ICFES nos sorprendió y Leo Cuervo admitió una mentira a su mamá