ICFES publica listado de universidades de Colombia con los mejores puntajes en Saber Pro
El ICFES reveló cuáles son las universidades de Colombia con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro 2024, reflejando el desempeño de la educación superior en el país, ¿está la tuya?
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, reflejando cambios en las instituciones con mejor desempeño. Estas pruebas son clave para evaluar la calidad de la educación superior en Colombia y, aunque el Icfes no publica un ranking oficial, sí permite identificar qué universidades obtuvieron los puntajes más altos.
Según la resolución 023842 del Ministerio de Educación, el promedio general de los estudiantes en estas pruebas fue de 146 puntos sobre 300 , el más bajo en los últimos años. En comparación, en 2023 la media fue de 151 puntos. A pesar de esta disminución, varias universidades lograron destacar por sus resultados.
El Icfes analizó los puntajes obtenidos por estudiantes de 222 instituciones de educación superior, incluyendo universidades, instituciones universitarias y técnicas. A partir de esta evaluación, se identificaron las 20 universidades con mejor rendimiento en las pruebas Saber Pro 2024.
Publicidad
Universidades con mejores puntajes en Saber Pro 2024:
Universidad Nacional - Sede Bogotá: 185 puntos
Universidad EIA: 184 puntos
Universidad de los Andes: 184 puntos
Universidad del Rosario: 183 puntos
Universidad Icesi: 181 puntos
Universidad de la Sabana: 181 puntos
Universidad Nacional - Sede Medellín: 178 puntos
Colegio de Estudios de Administración (CESA): 178 puntos
Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá: 174 puntos
Universidad del Norte: 173 puntos
Universidad EAFIT: 173 puntos
Universidad Externado de Colombia: 171 puntos
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito: 171 puntos
Pontificia Universidad Javeriana - Sede Cali: 169 puntos
Universidad Industrial de Santander (UIS): 168 puntos
Universidad Distrital: 167 puntos
Universidad de Antioquia: 167 puntos
Universidad CES: 163 puntos
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): 162 puntos
Universidad Tecnológica de Bolívar: 161 puntos
Estos resultados evidencian el compromiso de diversas instituciones con la formación académica de calidad. Universidades públicas y privadas figuran en la lista, demostrando que el desempeño en Saber Pro no depende exclusivamente del tipo de institución, sino de diversos factores relacionados con el enfoque educativo y los programas ofrecidos.
El descenso en el puntaje promedio general es un dato relevante que podría ser analizado en profundidad para entender sus causas y posibles implicaciones. Sin embargo, los puntajes obtenidos por las universidades líderes reflejan que aún existen instituciones que mantienen altos estándares académicos y un sólido proceso de formación para sus estudiantes.
Publicidad
Este análisis de las pruebas Saber Pro 2024 es una referencia importante para estudiantes que buscan instituciones de calidad para su formación profesional y para las propias universidades, que pueden evaluar sus fortalezas y áreas de mejora en el ámbito educativo.
Puedes ver | La mejor ICFES nos sorprendió y Leo Cuervo admitió una mentira a su mamá