Cintia Cossio no aguantó más y soltó la bomba: está embarazada de su segundo hijo. La noticia no solo emocionó a sus seguidores, también vino acompañada de una celebración por todo lo alto, donde no faltaron los detalles llamativos, las lágrimas de felicidad y, como si fuera poco, un regalazo de parte de su hermano, Yeferson Cossio, que se robó toda la atención.La influenciadora paisa, que ya es mamá de Thiago, un niño de 10 años, anunció que atraviesa por su sexto mes de embarazo. Lo curioso es que muchos no lo habían notado, pues su figura apenas ha cambiado. Pero ella misma aclaró que todo ha sido gracias al cuidado extremo que ha tenido durante esta nueva etapa.“Ya son 6 meses de embarazo. Gracias a Dios me he podido cuidar muy bien en todos los aspectos”, explicó Cintia en sus redes sociales. Además, contó que se ha rodeado de profesionales que la han guiado durante todo este proceso: desde nutricionistas hasta expertos en cuidado prenatal, todo bajo la premisa de mantenerse saludable y fuerte, tanto física como emocionalmente.Con la noticia sobre la mesa, los Cossio no se iban a quedar cortos con la celebración. Organizaron una revelación de género que fue compartida en Instagram, Facebook y TikTok, donde se ve a Cintia junto a su pareja, Jhoan López, y su hijo mayor, rodeados de familiares y amigos. La emoción fue evidente cuando se supo que lo que viene en camino es otro niño.Yeferson Cossio sorprende con regalazoApenas se conoció que el nuevo integrante de la familia es varón, vino una sorpresa más. Yeferson Cossio, el hermano mayor, apareció con un detalle que dejó a más de uno sin palabras: un carro deportivo color azul. Sí, así como se lee. El lujoso vehículo no era para Cintia ni para Jhoan, sino para el futuro bebé.La idea, según contó el propio Yeferson, es que el carro estará bajo la custodia de los papás hasta que el niño cumpla la mayoría de edad y pueda manejarlo. “No ha nacido y ya tiene su propio deportivo ¡Qué locura!”, escribió Cintia, completamente sorprendida, mientras mostraba el regalo que recibió en medio de aplausos y risas.Yeferson también aprovechó para dedicarle unas palabras cargadas de cariño a su hermana: “Mientras yo exista, nunca te va a faltar quien ame tu carita, tus ojos, tu sonrisa y todo de ti. Felicidades por ser madre una vez más, hermanita. Te amo”. Aunque ya lleva medio embarazo encima, muchos seguidores no sospechaban nada. Cintia mantuvo el tema en total discreción, hasta tener todo listo para contarlo con bombos y platillos. Incluso en sus publicaciones recientes, la barriguita apenas se nota, pero ella misma mostró que ya tiene su “mini pancita”, como la llamó.La influenciadora explicó que está cumpliendo al pie de la letra con todas las recomendaciones médicas, y que ha optado por una alimentación balanceada y rutinas controladas que han influido bastante en cómo se ve.Puedes ver | Yeferson Cossio terminó su relación con Carolina Gómez
Una coincidencia numérica que ocurre pocas veces en el año está a punto de abrir una ventana de oportunidad para algunos signos del zodiaco. En esta ocasión, Escorpio y Acuario no figuran entre los beneficiados, pero tres signos en particular verán cómo su prosperidad se duplica en los próximos días gracias a una alineación energética asociada con fechas espejo y secuencias repetitivas como 22/04 o 04:44.La numerología, una práctica esotérica que estudia el significado espiritual de los números, señala que cuando ciertas cifras se repiten —como ocurre con fechas que contienen patrones dobles o triples—, se generan portales de energía que afectan de manera positiva a algunas personas según su signo zodiacal. A continuación, te revelamos cuáles son los tres signos del zodiaco que recibirán esta ola de buena fortuna.1. Tauro: estabilidad que se convierte en abundanciaTauro, signo de tierra regido por Venus, es uno de los grandes beneficiados por esta coincidencia numérica. Su conexión con lo material y su constancia en el trabajo serán premiadas con ingresos inesperados o reconocimientos profesionales. Esta energía numérica le permitirá cerrar ciclos económicos difíciles y abrir nuevos caminos hacia la abundancia. La recomendación para los taurinos es no dejar pasar oportunidades de inversión ni proyectos a largo plazo: el éxito financiero está garantizado si actúan con visión.2. Leo: el magnetismo que atrae riquezaLeo, signo de fuego regido por el Sol, verá cómo su carisma y liderazgo se traducen en oportunidades lucrativas. La coincidencia numérica potenciará su capacidad de manifestar deseos, especialmente aquellos relacionados con la prosperidad y el crecimiento personal. Negocios propios, ascensos laborales y propuestas inesperadas tocarán la puerta. Para que esta energía funcione a su favor, los leoninos deben mantenerse firmes en sus intenciones y evitar la dispersión. El universo escuchará con claridad sus pedidos.3. Capricornio: recompensa tras el esfuerzoCapricornio, signo de tierra regido por Saturno, cosechará en estos días lo que ha sembrado durante meses. La energía numérica impulsará la llegada de recompensas económicas, estabilidad en sus proyectos y nuevas alianzas estratégicas. Aunque este signo tiende a ser conservador, es el momento ideal para arriesgar con inteligencia. Todo lo que Capricornio toque puede convertirse en una fuente de ingresos si sabe canalizar bien sus esfuerzos.¿Qué deben hacer estos signos para aprovechar la energía?Durante los días en que se presenten estas coincidencias numéricas, se recomienda a Tauro, Leo y Capricornio realizar rituales de manifestación como escribir intenciones en papel, meditar con cuarzos de abundancia (como la pirita o el citrino) y visualizar sus metas con detalle. Además, prestar atención a señales del universo como números repetidos en relojes, placas o recibos puede ser una guía para tomar decisiones acertadas.Mientras Escorpio y Acuario tendrán un periodo más introspectivo, los signos de Tauro, Leo y Capricornio están llamados a brillar y prosperar como nunca antes. Si perteneces a alguno de ellos, prepárate: la suerte está de tu lado y el universo te lo está confirmando con números.
El Vaticano apenas estaba digiriendo la noticia cuando ya había quienes aseguraban que esto no fue sorpresa para todos. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, murió este lunes 21 de abril a los 88 años, y lo que más llama la atención es que alguien ya lo había anunciado con semanas de anticipación: Mhoni Vidente.La reconocida astróloga no solo mencionó que el pontificado de Jorge Mario Bergoglio estaba por terminar, sino que dio pistas concretas sobre el momento en el que ocurriría el cambio más importante dentro de la Iglesia Católica. “Va a ser ahora a finales de Semana Santa o en mayo. Tendremos un Padre nuevo”, dijo tajantemente en una entrevista que dio para Canal Unicable y que ahora circula por todas las redes. En otro video habla de fechas concretas: "Será el 20 o 21 de abril". Aunque en su momento sus palabras fueron tomadas con escepticismo, ahora suenan diferente. El papa Francisco, que ya había mostrado signos de deterioro físico desde hace varios meses, falleció tras enfrentar fuertes complicaciones respiratorias. Mientras el Vaticano manejaba la situación con la mayor discreción posible, Mhoni soltaba detalles que, en retrospectiva, parecen haber dado en el blanco.Pero eso no fue lo único que revelóEn esa misma intervención, Mhoni Vidente soltó una bomba adicional: el nuevo papa saldrá de Italia o de México. La frase no cayó en saco roto. Con el fallecimiento de Francisco, los focos ya están puestos en el cónclave que reunirá a 138 cardenales menores de 80 años, quienes tendrán la tarea de elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.La posibilidad de que un mexicano llegue a ocupar ese lugar no es menor. En un país donde la fe mueve multitudes, esta predicción hizo que muchos se ilusionaran con ver una figura local en la cima del Vaticano. Aunque no mencionó nombres, entre los que suenan está el cardenal Carlos Aguiar Retes. Sin embargo, por ahora, no aparece entre los favoritos en las apuestas internas.Por su parte, Italia tiene una ventaja numérica y simbólica. Podría ser momento de retomar un liderazgo más tradicional, especialmente después del estilo abierto y reformador que caracterizó a Francisco.Tras la confirmación del fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, fue el encargado de informar oficialmente desde la capilla de la Casa Santa Marta. Con esto se activó el protocolo de “Sede Vacante”, y los preparativos para el cónclave avanzan a toda marcha.Lo curioso del asunto es que mientras los altos mandos de la Iglesia se organizan en Roma, el nombre de Mhoni vuelve a ocupar titulares. La astróloga no solo predijo el fin del pontificado de Francisco, también se atrevió a decir cuándo y desde dónde vendría el próximo líder católico. Y por ahora, va marcando punto por punto.Así las cosas, queda esperar si su predicción se cumple del todo o si el Vaticano tiene otras cartas bajo la manga. Lo cierto es que con Francisco se cierra un capítulo que marcó profundamente a la Iglesia, y con él se abre una nueva etapa… una que Mhoni Vidente ya parecía haber visto venir.Puedes ver | Datos curiosos sobre el papa Francisco que quizás no sabías ¿fue portero en una discoteca?
El reconocido creador de contenido José Molina, popular en redes sociales por documentar su labor como barrendero y defensor del medio ambiente en Bogotá, fue víctima de un accidente de tránsito mientras iniciaba su jornada laboral. El hecho se registró en la localidad de Bosa, al suroccidente de la ciudad, cuando un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) presuntamente lo atropelló, causándole la dislocación de un brazo.“Estaba esta mañana empezando mi ruta de trabajo, me atropelló un bus del SITP. Me van a hacer una revisión y creo que me disloqué el brazo. Me duele muchísimo y no me puedo mover”, relató Molina en sus redes sociales, donde cuenta con una comunidad de más de 200.000 seguidores que no tardaron en manifestarle mensajes de apoyo y deseos de pronta recuperación.Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad de Bogotá no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni ha informado si se han iniciado investigaciones para esclarecer lo ocurrido.Más casos de accidentes en SITPEl caso de Molina se suma a otro incidente reciente que también involucró un vehículo del SITP. El pasado 20 de marzo, un hombre de aproximadamente 28 años, que se movilizaba en silla de ruedas, murió tras ser arrollado por un bus del sistema en el barrio Verbenal, localidad de Usaquén, al norte de la ciudad. Según testigos entrevistados por Citytv, el conductor del bus presuntamente se desplazaba a alta velocidad al momento del siniestro.“Un muchacho que estaba pasando ahí, en silla de ruedas, y por acá transita mucho carro, y el SITP lo arrolló”, señaló un testigo. Otro añadió: “La persona iba cruzando la calle y el SITP venía rápido; al parecer, lo impactó directamente”.Las autoridades continúan investigando este hecho, sin descartar posibles imprudencias por parte del peatón o fallas en el cumplimiento de las normas de tránsito por parte del conductor del bus.La preocupación por la seguridad vial en Bogotá va en aumento. A menos de terminar el primer trimestre de 2025, más de 80 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, según cifras de la Secretaría de Movilidad. Peatones y motociclistas encabezan la lista de víctimas fatales.El año anterior cerró con 564 fallecimientos en las vías capitalinas, siendo los motociclistas los más afectados, seguidos por peatones y ciclistas.Casos como el de José Molina no solo generan indignación en redes, sino que también ponen en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de seguridad vial, tanto para conductores como para ciudadanos que, como él, hacen de las calles su espacio de trabajo y de vida.Mira también: Ladrón vivió su propio viacrusis
Sergio Catalán, quien durante los años 90 y 2000 fue uno de los galanes más reconocidos de las telenovelas en México, sorprende a sus seguidores al reinventarse como empresario en Estados Unidos. Con una trayectoria destacada en producciones como La Usurpadora, Gata Salvaje y En nombre del amor, el actor decidió dar un paso al costado de la actuación hace más de una década y ahora se dedica a un oficio muy distinto: la venta de helados y paletas.La decisión de cambiar radicalmente su carrera surgió a raíz de la pandemia del COVID-19, que afectó profundamente a la industria del entretenimiento. Ante la falta de oportunidades laborales, Catalán, quien ya residía en California junto a su esposa, la actriz Teresa Tuccio, y sus dos hijas, decidió emprender un negocio propio inspirado por un evento temático de postres que visitó en Los Ángeles.Fue así como nació La Michoacana Premium Newhall, una heladería ubicada en Santa Clarita, California. Allí, el actor no solo es el dueño, sino que también participa activamente en la preparación y atención al público. "Yo soy el que hace el helado de gansito, el de chamoy... hago todo", confesó Catalán en una entrevista para el programa El Gordo y la Flaca.Aunque han pasado varios años desde su última aparición en televisión, los clientes que lo reconocen no pueden evitar sorprenderse al verlo detrás del mostrador. “Muchos se me quedan viendo y me dicen ‘¿qué haces aquí?’. Pero yo les explico que este también es un trabajo digno y que lo disfruto mucho”, aseguró.Sergio Catalán dejó México en 2009, luego de grabar En nombre del amor, su última telenovela. Durante sus primeros años en Estados Unidos, trabajó como locutor y conductor de televisión, pero fue la crisis sanitaria la que lo impulsó a buscar estabilidad en otro sector. En lugar de volver a su país natal, decidió quedarse y explorar una nueva pasión. Ahora, asegura que pese a estar alejado de la actuación, no descarta un posible regreso. “Ser artista es una enfermedad que no se quita”, comentó entre risas en una reciente entrevista. “Tengo muchas ganas de volver, ya hice algunas llamadas, y si surge algo que me guste, lo tomaré. Pero sin abandonar mi negocio”, añadió.Hoy, Catalán disfruta de una vida tranquila, más conectada con su comunidad y con la libertad de elegir su camino. Su historia demuestra que los cambios, por más radicales que parezcan, pueden abrir puertas a nuevas y satisfactorias etapas.
Ana del Castillo, conocida tanto por su talento musical como por su fuerte carácter, volvió a estar en el centro del huracán mediático. Esta vez, no fue por su música ni por una nueva producción, sino por sus comentarios en redes sociales que parecieron dirigidos a Dayana Jaimes, la viuda del fallecido cantante Martín Elías.Durante una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, la intérprete vallenata no solo habló de su vida personal —revelando que ha vuelto a consumir alcohol tras tres años de abstinencia—, sino que también aprovechó para lanzar una pulla con evidente carga de crítica moral.“Si uno es bandido, hay que ser un bandido con estilo... pero no con los maridos de las amigas ni de la gente cercana”, expresó Del Castillo, sin mencionar directamente a Jaimes, pero dejando entrever a quién se refería. La frase se convirtió en titular inmediato entre los seguidores del mundo vallenato, quienes asociaron de inmediato sus palabras con el escándalo que estalló el 9 de abril de 2025.Ese día, una fotografía viralizada en redes sociales habría comprometido sentimentalmente a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz —hija de Diomedes Díaz—, lo que generó una ola de rumores y especulaciones sobre una supuesta infidelidad dentro del círculo familiar.Aunque ni Jaimes ni Escorcia han dado declaraciones oficiales al respecto, la controversia no ha cesado. Lo que parecía un escándalo menguante volvió a tomar fuerza con las declaraciones de Ana del Castillo, quien inicialmente publicó un video con fuertes mensajes y posteriormente lo eliminó.¿Ana del Castillo se retractó de lo que dijo?En un intento de suavizar las consecuencias de sus palabras, Del Castillo ofreció disculpas públicas. “¿Sabes por qué borro la historia, Daya? Porque cometí el error más grande de mi vida en estos tres minutos: faltarle el respeto a uno de los Díaz”, afirmó, haciendo alusión directa al apellido que representa la dinastía vallenata más importante del país.“Esto no lo hago por ti, lo hago por Martín, por Patricia Acosta, por Rafael Santos, por Lily, por todos, porque los amo... aunque no tenga su sangre, soy fanática de Diomedes”, continuó la cantante, justificando su acto de retractación con una mezcla de arrepentimiento y lealtad a la familia del Cacique de La Junta.A pesar de la tormenta mediática, Ana del Castillo también aprovechó para responder a sus detractores, quienes han cuestionado el bajo impacto de su último álbum Con fuerza. Fiel a su estilo sin censura, la artista se mostró confiada en su carrera: “La gente dice que estoy quemada... pero la música es tan impredecible que vuelvo y me pego”.También reconoció que rompió una promesa que había hecho a Dios, al volver a beber alcohol luego de tres años de sobriedad. “Soy humana y cometo errores. Llevo un mes tomando, disfrutando, siendo feliz y haciendo una gran producción”, confesó.Aunque Ana del Castillo terminó borrando el contenido, el video circuló ampliamente en redes sociales, donde fue analizado, debatido y replicado por internautas.Mientras tanto, Dayana Jaimes mantiene el silencio, optando por no responder públicamente a las insinuaciones. Sin embargo, la conversación sigue viva, alimentada por el fuego cruzado de indirectas, traiciones y la opinión pública que no perdona ni olvida.Mira también: La divertida reacción de Ana del Castillo y de Paola Jara en pleno concierto
La historia de Natalia Garizabal, una reconocida modelo colombiana, conmovió a cientos de personas que siguen su carrera y sus redes sociales. En un giro inesperado, la joven vivió una pesadilla que no solo puso en riesgo su vida, sino que también alteró su salud emocional y su percepción del sistema médico. Durante meses, vivió con la angustia de un diagnóstico erróneo que le cambió la vida.En una entrevista reciente, Natalia Garizabal reveló cómo, después de sufrir síntomas inexplicables, los médicos le diagnosticaron cáncer. A partir de ese momento, la modelo se sometió a un tratamiento de quimioterapia, con la esperanza de ganar la batalla contra lo que creía que era una enfermedad mortal. Sin embargo, a lo largo de su tratamiento, su salud no mejoraba y los síntomas persistían. Fue entonces cuando, tras más estudios, se descubrió que el diagnóstico original era incorrecto.La confusión comenzó cuando Natalia Garizabal empezó a experimentar dolores inexplicables y otros síntomas físicos que no encajaban con una patología común. Fue entonces cuando los médicos, basándose en su cuadro clínico, llegaron a la conclusión de que la joven padecía de cáncer. "Lo que sentí al enterarme del diagnóstico fue un shock total", recuerda Garizabal. “Me derrumbé, todo mi mundo se vino abajo.”Los días posteriores fueron un torbellino emocional y físico. La modelo comenzó un tratamiento de quimioterapia que la dejó agotada. "Era un proceso extremadamente doloroso, pero pensaba que era la única manera de curarme. Mi cabeza estaba completamente ocupada en luchar contra el cáncer", compartió.Sin embargo, lo que parecía un proceso sin salida se tornó aún más desconcertante cuando, después de varios meses de tratamiento, un grupo de médicos descubrió que no se trataba de cáncer, sino de una rara enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso. Los síntomas eran similares, pero mucho menos agresivos de lo que se pensaba en un principio."Fue traumático", confesó Natalia, "El hecho de que me hayan dicho que estaba luchando contra algo tan grave como el cáncer, y luego enterarme de que nunca lo tuve, me rompió por completo. Es difícil de explicar cómo te sientes después de pasar por todo eso, tanto físicamente como mentalmente", expresó la modelo.El proceso de la quimioterapia y la confusión que vino con el diagnóstico erróneo no solo afectó su cuerpo, sino también su estabilidad emocional. Garizabal expresó cómo, durante este tiempo, luchó contra la ansiedad, la depresión y la incertidumbre. “Mi vida cambió por completo. A veces, el miedo a la enfermedad puede ser peor que la enfermedad misma", expresó.Además de los efectos emocionales, la joven también tuvo que lidiar con las secuelas físicas del tratamiento, que, aunque innecesarias, afectaron su energía y su salud general.Este episodio llevó a Natalia Garizabal a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico médico certero y la necesidad de la educación sobre enfermedades raras. “Es fundamental que los médicos sean más cuidadosos y que todos tengamos acceso a un sistema de salud que pueda ofrecer diagnósticos más precisos”, afirmó.La historia de Natalia Garizabal es un recordatorio doloroso de los peligros que un diagnóstico erróneo puede acarrear, tanto para la salud física como mental de un paciente. En su caso, el tratamiento innecesario la dejó marcada, pero también le permitió aprender más sobre sí misma y sobre la fragilidad de la vida. Puedes seguir viendo: Hamilton revela una gran primicia de él y Mau & Ricky y le hace una urgente petición a Camilo y Feid
Después de que se hiciera pública la historia de una mujer casada con TransMilenio, salieron a la luz detalles sobre un bogotano que se identifica como pantera.Se trata de Jonathan Parra, de 27 años, quien fue entrevistado por Noticias Uno. Sin rodeos, explicó por qué se siente conectado con ese animal y los desafíos que enfrenta cada día."Fue como un ‘boom’ en mi cabeza, pensé, los animales son increíbles y estoy seguro de que puedo hacer lo que ellos hacen", comentó Jonathan, que estudia artes plásticas en la Universidad Antonio Nariño.Cuenta que esta conexión con los animales viene desde su infancia, gracias a la influencia de su familia, y que fue entonces cuando empezó a cuestionarse sobre su identidad.Por otro lado, Parra señaló que tiene una novia y que está feliz porque, a pesar de todo, encontró el amor. Incluso, compañeros de la universidad comentaron que su pareja se identifica como hada.Críticas y burlas al joven que se identifica como pantera Su forma de ver la vida no está exenta de retos. Enfrenta insultos, críticas y malos tratos por su manera peculiar de caminar, como si fuera un felino.En su entrevista, Parra recordó un incidente en el que fue llamado "maricón", algo que no entendió, ya que, según él, siempre ha sido respetuoso con los demás. “No puedo escapar de mi naturaleza humana; mientras mi libertad no invada la tuya, todo está bien", añadió.En varias comunidades en línea y otros espacios alternativos de identidad, ha ido tomando fuerza un fenómeno social bastante inusual: personas que se sienten identificadas parcial o completamente con animales, seres mitológicos o incluso objetos.Identidades no humanas: el fenómeno de los ‘otherkin’ y ‘therians’Este fenómeno, conocido como otherkin y therianthropy, ha sido estudiado y documentado desde los años 90.El término 'therian' se refiere a personas que sienten una conexión interna con algún animal, ya sea emocional, espiritual o psicológica. Según un estudio en ResearchGate, algunos de ellos experimentan lo que llaman "desplazamientos mentales", donde sienten que perciben el mundo a través de los sentidos de ese animal, lo que es una vivencia bastante profunda y duradera.Por otro lado, el concepto otherkin nació en los foros de internet en los años 90, especialmente entre personas que se identificaban como elfos. Con el tiempo, se expandió para incluir a quienes se sienten vinculados a seres mitológicos como dragones, ángeles, hadas o incluso a objetos o entidades abstractas.Aunque estos sentimientos no están reconocidos por la psiquiatría como trastornos clínicos, las personas que se identifican como therians u otherkin describen sus experiencias como algo genuino y coherente con su percepción de sí mismos. Para ellos, no es una fantasía, sino una forma de entender su existencia de una manera más profunda y simbólica.Mira también: Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá
Un video que se viralizó el pasado 19 de abril en redes sociales y fue replicado por medio que enciende el debate sobre los límites del castigo corporal en la crianza. Las imágenes muestran a una madre golpeando con un cinturón a su hijo adolescente, presuntamente sorprendido en un intento de robo en el sureste de México.La escena es breve pero contundente. Frente a una pequeña multitud y con una mezcla evidente de rabia y vergüenza, la mujer confronta a su hijo mientras le lanza golpes con un cinturón. En medio del castigo, le grita una frase que ha resonado en millones de pantallas, “¿Quién te enseñó a robar?”. La contundencia del reclamo, así como la exposición pública del menor, provocaron muchas reacciones divididas en redes sociales.En plataformas como TikTok y Facebook, el video acumuló cientos de miles de reproducciones. Muchos usuarios aplaudieron la actitud de la madre, considerándola un acto de responsabilidad y corrección ante una falta grave. “Así se educa, para que aprenda y no termine muerto o preso”, escribió un usuario. Otros, en cambio, cuestionaron la violencia del castigo y el impacto emocional que puede tener sobre el menor. “Eso no es disciplina, es humillación”, comentó una internauta.El debate es si estuvo bien la forma en que la madre corrigió a su hijoEl caso pone sobre la mesa un dilema moral y legal cada vez más presente en las sociedades latinoamericanas, ¿Hasta qué punto es válido el castigo físico como método de corrección?De acuerdo con la organización Save the Children México, el castigo corporal sigue siendo una práctica extendida en muchos hogares, aunque demuestra ser ineficaz e incluso contraproducente. “Puede generar daños emocionales y físicos duraderos, además de reproducir ciclos de violencia en la vida adulta”, advierten.Hasta el momento, no se han identificado públicamente a los protagonistas del video. Las autoridades no han emitido un pronunciamiento formal, y el lugar exacto de los hechos no es confirmado por fuentes oficiales, aunque se presume que ocurrieron en una comunidad del sureste mexicano.Tampoco se conoce si la madre enfrenta consecuencias legales por su acción. El hecho de que se tratara de una reprimenda pública y no de una denuncia judicial complicado el abordaje institucional del caso.Lo sucedido invita a una reflexión profunda sobre el rol de la familia en la prevención del delito juvenil y la responsabilidad del Estado en promover entornos de crianza no violentos. En América Latina, donde la percepción de inseguridad y la frustración frente a la impunidad son elevadas, muchos padres creen que deben “endurecer” la educación de sus hijos para alejarlos del crimen. Sin embargo, expertos coinciden en que el castigo físico no es la solución.Mientras tanto, el video continúa circulando, deben ser discutidas abiertamente. Entre quienes ven en la madre una heroína y quienes la acusan de abuso.Puedes seguir viendo: Madre agarra a correazos a su hijo ladrón y desata la polémica ¿corrección o abuso?
La tranquilidad de una comunidad en La Mesa, Cundinamarca, se vio alterada el pasado viernes 18 de abril, cuando los residentes de un conjunto residencial fueron sorprendidos por la presencia de dos enormes boas constrictoras, cada una de más de cinco metros de longitud, desplazándose por los jardines del complejo.El hecho quedó registrado en video por varios habitantes del lugar y rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando una mezcla de temor, sorpresa y debate en torno a la conservación de la fauna silvestre. En las imágenes se puede observar a las dos serpientes, aparentemente tranquilas, desplazándose entre las zonas verdes del conjunto mientras algunas personas, entre incrédulas y alarmadas, las grababan desde la distancia.Según testigos, las serpientes fueron vistas en horas de la tarde y se desconoce con precisión de dónde provenían. Algunos residentes especulan que podrían haber llegado desde una zona boscosa cercana, posiblemente tras las lluvias recientes que habrían modificado su hábitat natural y provocado su desplazamiento.Aunque en un principio no se reportaron ataques o incidentes con personas, la comunidad expresó preocupación por la presencia de estos reptiles de gran tamaño en un espacio habitado."Fue impactante verlas tan cerca. Uno escucha de estos animales en la selva o en documentales, pero nunca imagina tenerlas a unos metros de la casa", comentó una vecina que presenció el hallazgo.Frente a la situación, varios ciudadanos hicieron un llamado urgente a las autoridades ambientales para que se encargaran del rescate y reubicación de las boas.Expertos en biodiversidad han registrado que las boas constrictoras, aunque imponentes, no representan una amenaza directa para los humanos si no son provocadas. Estas serpientes cumplen un rol fundamental en los ecosistemas como controladoras naturales de roedores y otras especies. "Es importante no reaccionar con violencia ante este tipo de encuentros. Se requiere una respuesta informada y coordinada", explicó un biólogo.El episodio pone en debate sobre la convivencia entre zonas residenciales y entornos naturales, especialmente en municipios como La Mesa, donde el crecimiento urbano convive con una rica biodiversidad. Algunos usuarios en redes sociales pidieron reforzar la educación ambiental en la región para evitar respuestas impulsivas que pongan en riesgo tanto a las especies como a las personas.Por ahora, la comunidad permanece alerta y espera la intervención de expertos para garantizar la protección y reubicación segura de las dos boas, que se han convertido en protagonistas inesperados de este tranquilo municipio de Cundinamarca.Puedes seguir viendo: El bar donde ocurren las citas románticas entre mujer y bus de Transmi
En un esfuerzo para abrir nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral, la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto para la Economía Social (IPES) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), ha lanzado una iniciativa educativa dirigida a vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado, emprendedores informales y sus familiares.El programa, que busca ofrecer una segunda oportunidad para culminar el bachillerato, está diseñado con un enfoque flexible que se adapta a las necesidades de los participantes. Las clases se organizan en ciclos educativos y se programan en horarios que permiten a los beneficiarios equilibrar sus responsabilidades laborales con su formación académica.Inscripciones abiertasLas inscripciones para este programa gratuito ya están disponibles y permanecerán abiertas hasta el lunes 20 de enero de 2025, o hasta que se completen los cupos en cada sede. Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción en los siguientes puntos de atención del IPES:Sede Centro: Calle 19 No. 10-44. Horarios de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. en jornada continua.SuperCADE Calle 13: Calle 13 No. 37-35. Horarios de atención: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m., sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.Contacto: PBX (+57) 601 297 60 30, Línea Gratuita (+571) 01 8000-12 4737.Este programa representa mucho más que una opción educativaEs una herramienta clave para transformar las condiciones de vida de quienes trabajan en el sector informal. Al facilitar el acceso a una educación de calidad, la Alcaldía busca fortalecer las capacidades de estas comunidades, promoviendo su formalización y generando nuevas posibilidades para su desarrollo económico y social."Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el bienestar de nuestros ciudadanos, especialmente aquellos que han encontrado en el comercio informal su sustento diario," afirmaron voceros del IPES y la SED.La educación es una herramienta fundamental para el progreso. Por ello, se invita a todos los vendedores informales, comerciantes de Plazas Distritales de Mercado y emprendedores informales, así como a sus familiares, a aprovechar esta oportunidad única para culminar su educación básica y abrir puertas hacia un futuro más prometedor.Para más información, los interesados también pueden visitar las oficinas del IPES o comunicarse a través de los canales oficiales.Puedes seguir viendo: Conductor arrolló a ladrones tras robo en Bogotá
Con el inicio de la temporada escolar a la vuelta de la esquina, los padres comienzan a enfrentarse al reto de las listas escolares. Aunque la emoción por el regreso a clases ya llegó, también surgen dudas sobre lo que las instituciones educativas pueden y no pueden exigir. Aquí te contamos todo de manera clara para que estés preparado.Cuando matriculas a tu hijo, el colegio está obligado a proporcionarte una lista completa con los útiles, textos, uniformes e implementos que serán necesarios para el año escolar. Esto no es opcional; lo establece la Ley 115 de 1994, actualizada por la Ley 1269 de 2008. Además, la lista debe estar aprobada por el Consejo Directivo de la institución, así que no hay espacio para improvisaciones ni peticiones extra.Colegios no pueden hacer estas exigencias sobre las listas escolaresLos colegios no pueden exigir que compres los útiles en un lugar específico, ni venderte materiales directamente. Tampoco está permitido solicitar cuotas adicionales o donaciones fuera de las matrículas y pensiones aprobadas. Además, no tienen derecho a obligarte a entregar los materiales directamente en el colegio.El Decreto 1075 de 2015 también establece que los útiles no deben ser exigidos en su totalidad el primer día de clases. En cambio, los colegios deben ajustar sus pedidos al desarrollo del cronograma académico, pidiendo los materiales de manera gradual.¿Qué puede estar en la lista de útiles escolares?En el caso de los colegios públicos, la lista se centra en elementos básicos como:Lápices, lapiceros, borradores y colores.Cuadernos y carpetas.Material de arte como crayones, tijeras, temperas y pegamento.Reglas, escuadras y calculadoras.Uniformes escolares.Por su parte, los colegios privados pueden incluir materiales más específicos o relacionados con actividades extracurriculares, dado que no dependen del financiamiento gubernamental.Restricciones importantesDe acuerdo con la Resolución 17821 de 2023, no pueden exigirte marcas específicas ni proveedores exclusivos. Además, los textos escolares no deben cambiarse cada año, salvo que hayan sido usados por al menos tres años consecutivos. También, los estudiantes solo necesitan un uniforme de uso diario y otro de educación física.Si un niño no tiene uniforme por razones económicas, esto no puede ser motivo para excluirlo de las actividades académicas.Estas normativas buscan garantizar que los padres no enfrenten gastos innecesarios y que todos los estudiantes tengan acceso a una educación inclusiva. Así que siéntete con el derecho de pedir claridad y exigir que se respeten las reglas. ¡Prepárate para el regreso a clases sin estrés!¿Qué pueden y qué no pueden pedir los colegios?Lo que pueden pedirLo que no pueden pedirLápices, lapiceros, borradores y colores.Marcas o proveedores específicos.Cuadernos y carpetas.Comprar útiles en la institución o asociaciones de padres.Material de arte como crayones, tijeras, temperas, etc.Cuotas adicionales no aprobadas en matrículas y pensiones.Reglas, escuadras, compás y calculadoras.Entregar todos los materiales el primer día de clases.Uniformes escolares (uno diario y uno de educación física).Más de un uniforme de cada tipo.Textos escolares (manteniéndolos por al menos 3 años).Textos nuevos cada año sin justificación.Puedes ver | Predicciones de Daniel Daza para 2025:
La creación de huertas y la siembra en conjuntos residenciales es una práctica que ha ganado popularidad debido a su impacto positivo en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, este tipo de iniciativas debe realizarse cumpliendo con las normativas estipuladas en la Ley 675 de 2001, conocida como la Ley de Propiedad Horizontal, que regula los inmuebles con derechos de propiedad exclusiva y bienes comunes.La Ley y el cuidado de las áreas verdes en conjuntos residencialesDe acuerdo con la Ley 675 de 2001, cada conjunto residencial tiene la potestad de establecer sus propias normas internas mediante el reglamento de propiedad horizontal o las decisiones de la asamblea general. Estas normas regulan el uso y mantenimiento de las zonas comunes, incluidas las áreas verdes, donde podrían instalarse huertas.Para proteger y mantener estas áreas verdes, se deben seguir ciertas recomendaciones generales:Evitar la acumulación de basura: Mantener las áreas libres de desechos no solo mejora la apariencia del lugar, sino que también previene malos olores y promueve un ambiente limpio.Podar las plantas y mantener el orden: Las plantas bien cuidadas no solo embellecen el espacio, sino que también contribuyen al bienestar general de los residentes.Regar y cuidar adecuadamente las plantas: Garantizar un riego apropiado y evitar el uso excesivo de productos químicos ayuda a conservar un entorno saludable.Plantar árboles y especies nativas: Este enfoque fomenta la biodiversidad local y reduce el impacto ambiental negativo.Al igual que existen recomendaciones para cuidar las áreas verdes, también hay prohibiciones claras para preservar la armonía en los conjuntos residenciales. Estas incluyen:Modificar fachadas y zonas comunes sin autorización.Colocar letreros, pancartas o avisos no permitidos en ventanas y fachadas.Utilizar pasillos, escaleras o puntos fijos para estacionar bicicletas, jugar o almacenar objetos.Usar los parqueaderos como espacios de juego o reunión.Estas reglas buscan mantener el orden y prevenir el deterioro de las instalaciones comunes.¿Es posible tener huertas en conjuntos residenciales?La instalación de huertas en zonas comunes es una decisión que depende del reglamento interno de cada conjunto residencial. Por ejemplo, en muchas ocasiones, las asambleas generales de copropietarios discuten y aprueban proyectos relacionados con huertas comunitarias, siempre que se respete el uso designado de las áreas comunes y no se altere el diseño arquitectónico del lugar.La creación de huertas puede traer diversos beneficios, como la producción de alimentos frescos, la promoción de la educación ambiental entre los residentes y el fortalecimiento del sentido de comunidad. Sin embargo, es fundamental que los residentes lleguen a acuerdos claros sobre su manejo y mantenimiento.Si estás interesado en implementar una huerta en tu conjunto residencial, considera los siguientes pasos:Revisa el reglamento de propiedad horizontal para conocer las normativas aplicables.Presenta la propuesta en la asamblea general, argumentando los beneficios y planteando un plan de mantenimiento.Asegúrate de que la huerta no interfiera con otras actividades o usos de las zonas comunes.Promueve la participación activa de los residentes para garantizar el éxito del proyecto.Sí es posible sembrar en conjuntos residenciales, pero bajo las condiciones y regulaciones que establezcan sus propias normas internas. Una huerta comunitaria bien gestionada puede ser una excelente iniciativa para fortalecer los lazos vecinales y fomentar un estilo de vida más sustentable.Mira también: Tres alternativas para que el ICETEX te perdone la deuda
La higiene dental es un aspecto crucial del cuidado de los perros, ya que la acumulación de sarro y placa puede provocar problemas graves como enfermedades periodontales y pérdida de piezas dentales. Sin embargo, la limpieza dental, especialmente cuando implica procedimientos veterinarios, no está exenta de riesgos que los dueños deben considerar.Uno de los riesgos más comunes durante la limpieza dental es el uso de anestesia. Aunque esta es necesaria para garantizar que el procedimiento sea indoloro y efectivo, puede representar un peligro para perros con ciertas condiciones médicas, como problemas cardíacos o renales. Además, en casos raros, algunos animales pueden experimentar reacciones adversas a los medicamentos utilizados.Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad de infecciones. Si el equipo utilizado no está completamente esterilizado, las bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo del perro durante la limpieza, lo que podría desencadenar complicaciones graves.Asimismo, las limpiezas dentales realizadas por personas no capacitadas pueden causar daños a la estructura dental o lesiones en las encías, empeorando el estado de salud bucal del perro. Esto subraya la importancia de acudir siempre a profesionales veterinarios certificados.Para minimizar estos riesgos, es fundamental realizar un chequeo completo antes del procedimiento, incluyendo pruebas de sangre y evaluaciones de salud general. Además, adoptar medidas preventivas como cepillar los dientes de tu perro regularmente con productos específicos para mascotas y ofrecerle juguetes que favorezcan la salud dental puede reducir la necesidad de limpiezas profundas.La limpieza dental en perros es, sin duda, un componente esencial del cuidado responsable. No obstante, estar informado sobre los posibles riesgos y tomar las precauciones necesarias es clave para garantizar el bienestar de tu amigo de cuatro patas. Consulta siempre con tu veterinario para determinar la mejor opción para la salud dental de tu mascota.Cinco recomendaciones clave para mantener la salud dental de tu perroCepilla sus dientes regularmenteUsa un cepillo y una pasta dental específicos para perros. Intenta cepillárselos al menos 2-3 veces por semana para prevenir la acumulación de placa y sarro.Ofrece juguetes y snacks dentalesLos juguetes masticables y las golosinas diseñadas para el cuidado dental ayudan a reducir el sarro y fortalecer las encías, además de mantenerlos entretenidos.Incluye alimentos que promuevan la salud bucalAlgunos alimentos secos o dietas especiales están formulados para prevenir la acumulación de placa. Consulta con tu veterinario para elegir la mejor opción para tu mascota.Realiza revisiones dentales periódicasLleva a tu perro al veterinario para que evalúe su salud dental al menos una vez al año. Esto permite identificar problemas como infecciones o dientes dañados a tiempo.Evita alimentos dañinos para los dientesLimita las comidas ricas en azúcares o almidones que favorecen la formación de placa. Además, evita que mastiquen objetos duros como huesos cocidos o piedras, ya que podrían fracturarse los dientes.Un cuidado constante asegura una buena salud dental y previene problemas mayores en el futuro.Mira también: Licencia por muerte de mascota en Colombia
Los gatos son compañeros fascinantes, llenos de personalidad y carisma. Sin embargo, su cuidado requiere atención a detalles que a menudo pasan desapercibidos incluso para los amantes más dedicados. Estos son los cinco errores comúnmente ignorados pero que podrían afectar la salud y felicidad de tu felino.1. Usar productos de limpieza tóxicos: Muchos productos de limpieza comunes contienen sustancias químicas que pueden ser peligrosas para los gatos. Ellos suelen lamer sus patas después de caminar por superficies tratadas, lo que puede llevar a intoxicaciones. Opta por limpiadores naturales o específicos para hogares con mascotas.2. No cuidar la ubicación del arenero: El arenero es un elemento clave para la vida de un gato, pero su ubicación puede influir mucho en si lo utiliza o no. Evita colocarlo en lugares de alto tránsito o cerca de su comida, ya que esto puede generar estrés y rechazo.3. Ignorar los cambios de comportamiento: Un cambio en el comportamiento de tu gato, como esconderse más de lo habitual o dejar de comer, podría ser un síntoma de enfermedad o estrés. Observar y actuar rápidamente es esencial para su bienestar.4. Alimentarlo solo con comida seca: Aunque muchos dueños recurren exclusivamente al alimento seco por su practicidad, los gatos también necesitan una dieta equilibrada que incluya alimentos húmedos para evitar problemas renales y de hidratación.5. Forzar el contacto físico: Aunque tu gato puede buscar tu compañía, no todos disfrutan el contacto constante. Obligar a un gato a ser acariciado o alzado cuando no lo desea puede generar estrés y dañar su confianza contigo.Cuidar a un gato requiere comprensión y respeto por su naturaleza independiente. Evitar estos errores no solo garantizará su salud física, sino también fortalecerá tu relación con tu felino. Recuerda siempre consultar a un veterinario ante cualquier duda o inquietud sobre el cuidado de tu mascota.Mira también: Licencia por muerte de mascotas en Colombia
En estos tiempos y con los aumentos habituales del nuevo año, el precio de la gasolina parece no tener techo, cuidar cada gota de combustible se ha convertido en una prioridad para muchos conductores. Si tú también estás buscando formas de reducir tu consumo de gasolina y ahorrar un poco de dinero, ¡estás en el lugar correcto! A continuación, te presentamos algunos trucos sencillos que puedes poner en práctica para hacer que tu tanque rinda más.La importancia de un mantenimiento adecuadoUn vehículo bien cuidado consume menos gasolina. Por eso, es fundamental realizar un mantenimiento regular, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Revisa con frecuencia los niveles de aceite, el filtro de aire y el estado de las bujías. Un motor limpio y bien ajustado funcionará de manera más eficiente y consumirá menos combustible. Además, no olvides inflar las llantas a la presión recomendada. Las llantas desinfladas aumentan la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, el consumo de gasolina.Hábitos de conducción que ahorran combustibleLa forma en que conduces tiene un impacto directo en el consumo de gasolina. Evita aceleraciones bruscas y frenazos repentinos. Acelera de forma suave y gradual, y anticipa las paradas para reducir la necesidad de frenar. Mantén una velocidad constante, ya que las aceleraciones y desaceleraciones constantes aumentan el consumo. También es importante utilizar las marchas más altas posibles sin forzar el motor.Consejos adicionales para ahorrar gasolinaPlanifica tus rutas: Evita los atascos y las rutas con mucho tráfico, ya que conducir a baja velocidad y con arrancadas y paradas frecuentes aumenta el consumo de gasolina.Reduce la carga: Evita llevar objetos innecesarios en el maletero, ya que el peso adicional aumenta el consumo de combustible.Apaga el motor en paradas prolongadas: Si vas a esperar más de un minuto, apaga el motor.Utiliza el aire acondicionado con moderación: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Si es posible, abre las ventanas o utiliza el aire acondicionado en modo de recirculación.Compara precios: Antes de llenar el tanque, compara los precios de las diferentes gasolineras.Con un poco de esfuerzo y siguiendo estos sencillos consejos, podrás reducir significativamente tu consumo de gasolina y ahorrar dinero. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta, y al ponerlos en práctica todos juntos, los resultados serán aún más notorios. ¡Así que manos a la obra y a disfrutar de un viaje más económico y sostenible!